SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.P.T.P. ¨J.J. Montilla¨
Alumno:
Parra Juan
C.I.: 23,464,190
Sección: 023
Profesora:
Maribel Duran
PROTOCOLO DE KYOTO
El Protocolo de Kyoto es lo que «pone en práctica» la
Convención. Basándose en los principios de pdf-icon la Convención,
este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar
las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención por su
parte solo alienta a los países a hacerlo.
El PK, como se le denomina por abreviar, fue estructurado en
función de los principios de la Convención. Establece metas
vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países
industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los
principales responsables de los elevados niveles de emisiones de
GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de
quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. En este
sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la
«responsabilidad común pero diferenciada».
BREVE HISTORIA DEL PROTOCOLO DE KIOTO
1988: Toronto, Canadá: se celebró la conferencia de Toronto sobre
cambios en la atmósfera, fue la primera reunión donde científicos y
políticos discutieron sobre las medidas a tomar para combatir el cambio
climático, los países industrializados se comprometieron a reducir las
emisiones de CO2 un 20% lo que se conoció como “objetivo Toronto”
esta reunión fue muy importante para la creación del panel
intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC).
1990: Sundsvall, Suecia: Se hace público el primer informe de
evaluación de IPCC. Se ve la necesidad de reducir las emisiones
de CO2 en un 60-80% sobre los niveles de 1990, para conseguir
estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la
atmósfera. Las evidencias provocan la negociación del convenio
Marco sobre cambio climático de la ONU.
Venezuela califica de histórica la extensión del Protocolo de
Kioto
La representante de Venezuela en la Cumbre del Cambio
Climático, Claudia Salerno, consideró que con la extensión de Kioto
se consolida la lucha que países en vías de desarrollo comenzaron
en el año 2005. Destacó además la lucha de los países del ALBA
para alcanzar importantes acuerdos complementarios.
La viceministra venezolana para América del Norte, Claudia
Salerno, calificó de histórica la extensión del Protocolo de Kioto en la
Cumbre Climática de Doha y afirmó que "hoy se consolida la lucha
que en el año 2005 iniciamos los países del G77 y China, una
alianza de 130 países en vía de desarrollo, que exigíamos que el
único acuerdo jurídicamente vinculante que sirve para limitar las
emisiones de gases de efectos invernaderos se extendiera".
Salerno destacó en entrevista para tele SUR que la "dura lucha
de los países del ALBA para que no se repitiera un acuerdo como el
de Copenhague, hoy podemos decir con orgullo que los países del
ALBA volvimos a reconducir las negociaciones de manera que nunca
más un acuerdo fuese tomado sin la decisión de todas las partes en
el ámbito de las Naciones Unidas".
Subrayó algunos acuerdos complementarios a la extensión del
Protocolo de Kioto, alcanzados en la jornada de este sábado, como
el que obliga a los países desarrolladas a crear mecanismos que
compensen las pérdidas y daños sufridos por países en vías
desarrollo a causa del cambio climático, "este no es un acuerdo
pequeño y se logró".
La jefa de la delegación de Venezuela en la Cumbre, afirmó en
"lo más significativo es que hemos logrado extender las reglas de
Kioto"
Salerno afirmo que con la extensión del compromiso se logró
que los países desarrollados no pudieran "como pretendían
escaparse y seguir manipulando para utilizar los mercados del
carbono pero sin vincularse con el Protocolo"
Venezuela insiste en segundo periodo para el Protocolo de
Kioto
Durante su discurso en la convención, el jefe de la delegación
venezolana sobre Cambio Climático de la ONU, Ramiro Ramírez
enfatizó sobre la necesidad de un segundo período de compromiso
del Protocolo de Kioto, basado en las normas e instrumentos
vinculantes de la ONU.
El jefe de la delegación venezolana que participa en las
deliberaciones de la Convención Marco de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (CMNUCC), que
se realiza en Bangkok, Ramiro Ramírez, insistió en la necesidad de
un segundo período para el Protocolo de Kioto, como garante de la
vida en la Tierra.
Durante su discurso en la convención, Ramírez enfatizó sobre la
necesidad de un segundo período de compromiso del Protocolo de
Kioto, basado en las normas e instrumentos vinculantes de la ONU
para hacer frente al cambio climático, reseña una nota de prensa.
Agregó que Kioto es vital para obligar a las partes a que cumplan
con sus compromisos.
Además, porque “el impacto de los cambios climáticos es
dramático, real y tangible”. Adicionalmente, porque el llamado
‘paquete de Durban’ (resultado final de la COP17, en 2011) “no es
realista ni ético, al pensar que se puede pedir a los demás lo que no
estamos dispuestos a hacer”.
Ramírez insistió: “Este es un momento histórico. No podemos
esperar a los demás y saltar de un avión sin paracaídas; con
promesas de entrega de algún tipo de paracaídas durante el
descenso. Kioto es el paracaídas que tenemos, nuestra vida puede
depender de ello”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M EduardoKioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M Eduardoccmccoria
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyotocvaninaunq
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotomajogubaro
 
El protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMCmihayedo
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
Victorio Gómez
 
Aplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peruAplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en perumanuleonch87
 
Presentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoPresentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoGuayakaa
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
eli_gahe
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
Suxyer
 
El protocolo de kyoto
El protocolo de kyotoEl protocolo de kyoto
El protocolo de kyotocharlieacx
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
erwinortega
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
iehonoriodelgado
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
Mitzi Linares Vizcarra
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
Patricia Perea
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
Pedro Galindo Lopez
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 
Tratado de kioto
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kiotojuancarlsad
 

La actualidad más candente (20)

Kioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M EduardoKioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M Eduardo
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
El protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMC
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
 
Aplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peruAplicación del protocolo de kioto en peru
Aplicación del protocolo de kioto en peru
 
Presentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoPresentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
El protocolo de kyoto
El protocolo de kyotoEl protocolo de kyoto
El protocolo de kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
 
tratado de kioto
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kioto
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 
Tratado de kioto
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kioto
 

Destacado

Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Sarina04
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyotoLuan Furtado
 
Informe brundtland
Informe brundtlandInforme brundtland
Informe brundtlandStevensch
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
University ICESI
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda
 

Destacado (7)

Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Informe brundtland
Informe brundtlandInforme brundtland
Informe brundtland
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 

Similar a Protocolo de kioto

2 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v0142 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v014
mportugal
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura Instituto
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
Llama Montaigne
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Alexis Daniel Cante Aguilar
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Omar Mendoza
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotomajogubaro
 
Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40
Centro Alexander von Humboldt
 
Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloandreyvasquez15
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
digmaryuris
 
Tratados de Cambios Climáticos
Tratados de Cambios ClimáticosTratados de Cambios Climáticos
Tratados de Cambios Climáticos
01725
 
Tratados del cambio climatico
Tratados del cambio climaticoTratados del cambio climatico
Tratados del cambio climatico
Andrea Isabel Perez Chang
 
Tratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
Bray Pires
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Ender Riera
 
Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.Mercyatlantida
 
G10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kiotoG10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kiotoFDTEUSC
 

Similar a Protocolo de kioto (20)

Protocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIAProtocolos-ECOLOGIA
Protocolos-ECOLOGIA
 
2 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v0142 marena congreso cambio climatico v014
2 marena congreso cambio climatico v014
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
 
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...Natura epa4 2010  04  respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Comentario sobre el Tratado de Kyoto
Comentario sobre el Tratado de Kyoto Comentario sobre el Tratado de Kyoto
Comentario sobre el Tratado de Kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40
 
Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarillo
 
Dasasd
DasasdDasasd
Dasasd
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
 
Tratados de Cambios Climáticos
Tratados de Cambios ClimáticosTratados de Cambios Climáticos
Tratados de Cambios Climáticos
 
Tratados del cambio climatico
Tratados del cambio climaticoTratados del cambio climatico
Tratados del cambio climatico
 
Tratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.
 
G10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kiotoG10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kioto
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Protocolo de kioto

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.P.T.P. ¨J.J. Montilla¨ Alumno: Parra Juan C.I.: 23,464,190 Sección: 023 Profesora: Maribel Duran
  • 2. PROTOCOLO DE KYOTO El Protocolo de Kyoto es lo que «pone en práctica» la Convención. Basándose en los principios de pdf-icon la Convención, este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención por su parte solo alienta a los países a hacerlo. El PK, como se le denomina por abreviar, fue estructurado en función de los principios de la Convención. Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. En este sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la «responsabilidad común pero diferenciada».
  • 3. BREVE HISTORIA DEL PROTOCOLO DE KIOTO 1988: Toronto, Canadá: se celebró la conferencia de Toronto sobre cambios en la atmósfera, fue la primera reunión donde científicos y políticos discutieron sobre las medidas a tomar para combatir el cambio climático, los países industrializados se comprometieron a reducir las emisiones de CO2 un 20% lo que se conoció como “objetivo Toronto” esta reunión fue muy importante para la creación del panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC). 1990: Sundsvall, Suecia: Se hace público el primer informe de evaluación de IPCC. Se ve la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en un 60-80% sobre los niveles de 1990, para conseguir estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Las evidencias provocan la negociación del convenio Marco sobre cambio climático de la ONU.
  • 4. Venezuela califica de histórica la extensión del Protocolo de Kioto La representante de Venezuela en la Cumbre del Cambio Climático, Claudia Salerno, consideró que con la extensión de Kioto se consolida la lucha que países en vías de desarrollo comenzaron en el año 2005. Destacó además la lucha de los países del ALBA para alcanzar importantes acuerdos complementarios. La viceministra venezolana para América del Norte, Claudia Salerno, calificó de histórica la extensión del Protocolo de Kioto en la Cumbre Climática de Doha y afirmó que "hoy se consolida la lucha que en el año 2005 iniciamos los países del G77 y China, una alianza de 130 países en vía de desarrollo, que exigíamos que el único acuerdo jurídicamente vinculante que sirve para limitar las emisiones de gases de efectos invernaderos se extendiera".
  • 5. Salerno destacó en entrevista para tele SUR que la "dura lucha de los países del ALBA para que no se repitiera un acuerdo como el de Copenhague, hoy podemos decir con orgullo que los países del ALBA volvimos a reconducir las negociaciones de manera que nunca más un acuerdo fuese tomado sin la decisión de todas las partes en el ámbito de las Naciones Unidas". Subrayó algunos acuerdos complementarios a la extensión del Protocolo de Kioto, alcanzados en la jornada de este sábado, como el que obliga a los países desarrolladas a crear mecanismos que compensen las pérdidas y daños sufridos por países en vías desarrollo a causa del cambio climático, "este no es un acuerdo pequeño y se logró". La jefa de la delegación de Venezuela en la Cumbre, afirmó en "lo más significativo es que hemos logrado extender las reglas de Kioto" Salerno afirmo que con la extensión del compromiso se logró que los países desarrollados no pudieran "como pretendían escaparse y seguir manipulando para utilizar los mercados del carbono pero sin vincularse con el Protocolo"
  • 6. Venezuela insiste en segundo periodo para el Protocolo de Kioto Durante su discurso en la convención, el jefe de la delegación venezolana sobre Cambio Climático de la ONU, Ramiro Ramírez enfatizó sobre la necesidad de un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, basado en las normas e instrumentos vinculantes de la ONU. El jefe de la delegación venezolana que participa en las deliberaciones de la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se realiza en Bangkok, Ramiro Ramírez, insistió en la necesidad de un segundo período para el Protocolo de Kioto, como garante de la vida en la Tierra.
  • 7. Durante su discurso en la convención, Ramírez enfatizó sobre la necesidad de un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, basado en las normas e instrumentos vinculantes de la ONU para hacer frente al cambio climático, reseña una nota de prensa. Agregó que Kioto es vital para obligar a las partes a que cumplan con sus compromisos. Además, porque “el impacto de los cambios climáticos es dramático, real y tangible”. Adicionalmente, porque el llamado ‘paquete de Durban’ (resultado final de la COP17, en 2011) “no es realista ni ético, al pensar que se puede pedir a los demás lo que no estamos dispuestos a hacer”. Ramírez insistió: “Este es un momento histórico. No podemos esperar a los demás y saltar de un avión sin paracaídas; con promesas de entrega de algún tipo de paracaídas durante el descenso. Kioto es el paracaídas que tenemos, nuestra vida puede depender de ello”.