SlideShare una empresa de Scribd logo
Genesis García Acosta
DESARROLLO SUSTENTABLE M.D. JOSÉ RAFAÉL VERDEJO RUBIO
PROTOCOLO DE KIOTO DE LA
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN.
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional vinculado a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático, y cuya característica principal es que establece metas de reducción de gases de efecto
invernadero (GEI) para 37 países industrializados y para la Comunidad Europea. La reducción es de un promedio
de 5% sobre los niveles de emisiones de 1990 durante el periodo 2008-2012.
La mayor distinción entre la Convención y el Protocolo es que mientras que la primera estimula a los países
industrializados a estabilizar sus emisiones de GEI, el Protocolo las compromete a hacerlo.
Reconociendo que los países desarrollados son los principales responsables por los altos niveles actuales de las
emisiones de GEI, que han resultado de más de 150 años de actividad industrial, el Protocolo pone mayor
énfasis en los compromisos que deben adquirir estas naciones, siguiendo el principio de "responsabilidades
comunes pero diferenciadas".
El Protocolo se firmó en Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1997, y entró en vigo el 16 de febrero del 2005.
Para compensar las consecuencias de los "objetivos vinculantes", el acuerdo ofrece flexibilidad en la manera en
que los países pueden cumplir sus objetivos. Sus mecanismos de acción son el "Mercado de carbono", el
"Mecanismo de Desarrollo Limpio" y la "Implementación conjunta".
Sólo las Partes a la Convención que sean también Partes al Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten,
aprueben o adhieran a él) se ven obligadas por los compromisos del Protocolo.
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KIOTO?
Es un pacto al que llegaron los gobiernos en la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto,
Japón, en 1997 para reducir la cantidad de gases emitidos por los países desarrollados -los grandes emisores- en
un 5,2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el período de cinco años comprendido entre
2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas.
El protocolo de Kioto será legalmente vinculante para los países que lo han ratificado a partir del 16 de febrero
después de que se hayan cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos países
representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. La
segunda condición se vio cumplida en noviembre de 2004 cuando Rusia ratificó el protocolo y actualmente los
países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones. Estados Unidos, el mayor contaminador
mundial, no ha ratificado el tratado alegando que el protocolo de Kioto es demasiado caro y omite
equivocadamente a algunas naciones en vías de desarrollo.
¿CÓMO SE ASEGURARÁ SU CUMPLIMIENTO?
A través de un acuerdo alcanzado el año 2001 por los ministros de medioambiente en Alemania, los
países que excedan las cuotas marcadas como objetivo en 2012 deberán cumplir con los recortes y un 30 por
ciento más en un segundo período a partir de 2013. Los países rechazaron la idea.
¿QUÉ PROVOCA EL EFECTO INVERNADERO?
Los gases responsables del llamado "efecto invernadero" provocan el calentamiento de la atmósfera
terrestre, con una subida de temperatura de más de 0.6° C desde los últimos años del siglo XIX. Uno de los
principales responsables es el dióxido de carbono (CO2), la mayoría del cual procede del consumo de
combustibles fósiles. El protocolo también llama la atención sobre el metano (CH4), procedente en su mayoría
de la agricultura, y sobre el óxido nítrico (N2O), empleado en su mayoría en fertilizantes. Tres gases industriales
empleados en diversas aplicaciones, como refrigerantes, conductores del calor y aislantes, también están
incluidos: son el carbón hidrofluorico (HFC), el carbón perfluorico (PFC) y el sulfuro hexafluorico (SF6).
¿CÓMO OBEDECERÁN LOS PAÍSES?
La Unión Europea estableció un nuevo mercado en enero de 2005 en el cual cerca de 12.000 industrias y
centrales eléctricas recibirán cuotas de dióxido de carbono. Si estas industrias superan sus cuotas pueden
ampliarlas en el mercado o pagar una sanción financiera; si por el contrario no llegan a cubrir la cuota, podrán
vender el excedente. Actualmente los precios en la Unión Europea están aproximadamente en los 7,2 euros por
tonelada.
¿QUÉ SON LAS EMISIONES TRANSABLES?
El protocolo proporciona otros "mecanismos flexibles" - permitiendo a los países alcanzar los objetivos
sin reducir las emisiones nacionales. Estos incluyen el "mecanismo de desarrollo limpio", con el cual los países
desarrollados pueden obtener créditos para compensar sus objetivos construyendo tecnologías respetuosas con
el medio ambiente, como aquellas que emplean la energía solar, en los países menos desarrollados. Los países
también pueden reclamar créditos para la plantación de árboles en el tercer mundo que "absorban" el dióxido
de carbono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
hidanii
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
IzaskunCiriza
 
Kyoto protocol
Kyoto protocolKyoto protocol
Kyoto protocol
AvantikaBadgujar
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
University ICESI
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
eli_gahe
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
Victorio Gómez
 
Exposicion de copenhague
Exposicion  de copenhagueExposicion  de copenhague
Exposicion de copenhague
Patricia Perea
 
Introduction to UNFCCC & International Climate Negotiations
Introduction to UNFCCC & International Climate NegotiationsIntroduction to UNFCCC & International Climate Negotiations
Introduction to UNFCCC & International Climate Negotiations
Janathakshan Gte Ltd
 
Cumbre de copenhague
Cumbre de copenhagueCumbre de copenhague
Cumbre de copenhague
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
kyoto protocol & its impact on india
kyoto protocol & its impact on indiakyoto protocol & its impact on india
kyoto protocol & its impact on india
Harshal Gala
 
Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...
Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...
Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...
wilber andrades obregon
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
RECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptxRECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
Patricia Perea
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
betir
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Kyoto protocol
Kyoto protocolKyoto protocol
Kyoto protocol
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Exp. Legislacion
Exp. LegislacionExp. Legislacion
Exp. Legislacion
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
 
tratado de kioto
tratado de kiototratado de kioto
tratado de kioto
 
Exposicion de copenhague
Exposicion  de copenhagueExposicion  de copenhague
Exposicion de copenhague
 
Introduction to UNFCCC & International Climate Negotiations
Introduction to UNFCCC & International Climate NegotiationsIntroduction to UNFCCC & International Climate Negotiations
Introduction to UNFCCC & International Climate Negotiations
 
Protocolo de montreal
Protocolo de montrealProtocolo de montreal
Protocolo de montreal
 
Cumbre de copenhague
Cumbre de copenhagueCumbre de copenhague
Cumbre de copenhague
 
kyoto protocol & its impact on india
kyoto protocol & its impact on indiakyoto protocol & its impact on india
kyoto protocol & its impact on india
 
Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...
Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...
Módulo 2 introducción al marco jurídico y normativo internacional para aborda...
 
Protocolo de kyoto
 Protocolo de kyoto  Protocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
RECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptxRECURSOS NATURALES.pptx
RECURSOS NATURALES.pptx
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
 

Destacado

Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoanxiozu
 
Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
Cristina_Moraan
 
Presentación del programa Hogares Kioto
Presentación del programa Hogares KiotoPresentación del programa Hogares Kioto
Presentación del programa Hogares Kioto
Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra
 
Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1
lu256
 
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentableAntecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Kathy Estribí
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
filosofboig
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientalesimajen10
 
Los indicadores ambientales
Los indicadores ambientalesLos indicadores ambientales
Los indicadores ambientales
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
paranoico
 
Desarrollos sustentable oximoron.
Desarrollos sustentable oximoron.Desarrollos sustentable oximoron.
Desarrollos sustentable oximoron.
Jimena Arceo
 
Innovación y Desarrollo sustentable
Innovación y Desarrollo sustentableInnovación y Desarrollo sustentable
Innovación y Desarrollo sustentableDayaniraItzel
 

Destacado (14)

Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Resumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kiotoResumen del convenio de kioto
Resumen del convenio de kioto
 
Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
 
Presentación del programa Hogares Kioto
Presentación del programa Hogares KiotoPresentación del programa Hogares Kioto
Presentación del programa Hogares Kioto
 
Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1Antecedentes desarrollo sustentable 1
Antecedentes desarrollo sustentable 1
 
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentableAntecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
Antecedentes y marco conceptual del desarrollo sustentable
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales
 
Los indicadores ambientales
Los indicadores ambientalesLos indicadores ambientales
Los indicadores ambientales
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Oficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familiaOficios para pedir permiso a padres de familia
Oficios para pedir permiso a padres de familia
 
Desarrollos sustentable oximoron.
Desarrollos sustentable oximoron.Desarrollos sustentable oximoron.
Desarrollos sustentable oximoron.
 
Innovación y Desarrollo sustentable
Innovación y Desarrollo sustentableInnovación y Desarrollo sustentable
Innovación y Desarrollo sustentable
 

Similar a PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Omar Mendoza
 
Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloandreyvasquez15
 
Tratados de cambio climatico
Tratados de cambio climaticoTratados de cambio climatico
Tratados de cambio climatico
Jesus Rafael Noguera Silva
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
danielAngelvnzla
 
Tratado De Kioto[1]Pres
Tratado De Kioto[1]PresTratado De Kioto[1]Pres
Tratado De Kioto[1]Pres
guest88317
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
giovanni tortorici
 
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie nProtocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie nccmccoria
 
Módulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdfMódulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdf
RosaCatalinaHernndez
 
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoieszonzamas
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
Tote King
 
Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]artesutri
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Alexis Daniel Cante Aguilar
 
Efectos del calentamiento global
Efectos del calentamiento globalEfectos del calentamiento global
Efectos del calentamiento global
litoralizacion
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Javier Crespo
 

Similar a PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE. (20)

Qué es el protocolo de kioto
Qué es el protocolo de kiotoQué es el protocolo de kioto
Qué es el protocolo de kioto
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarillo
 
Tratados de cambio climatico
Tratados de cambio climaticoTratados de cambio climatico
Tratados de cambio climatico
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
kyoto
kyotokyoto
kyoto
 
Tratado De Kioto[1]Pres
Tratado De Kioto[1]PresTratado De Kioto[1]Pres
Tratado De Kioto[1]Pres
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie nProtocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
 
Módulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdfMódulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdf
 
Comentario sobre el Tratado de Kyoto
Comentario sobre el Tratado de Kyoto Comentario sobre el Tratado de Kyoto
Comentario sobre el Tratado de Kyoto
 
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climatico
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Efectos del calentamiento global
Efectos del calentamiento globalEfectos del calentamiento global
Efectos del calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 

Más de Genesis Acosta

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Genesis Acosta
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeGenesis Acosta
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Genesis Acosta
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADGenesis Acosta
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Genesis Acosta
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Genesis Acosta
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNGenesis Acosta
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Genesis Acosta
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalGenesis Acosta
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Genesis Acosta
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSGenesis Acosta
 
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROGenesis Acosta
 

Más de Genesis Acosta (20)

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
 
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROTRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.

  • 1. Genesis García Acosta DESARROLLO SUSTENTABLE M.D. JOSÉ RAFAÉL VERDEJO RUBIO PROTOCOLO DE KIOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2. INTRODUCCIÓN. El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional vinculado a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y cuya característica principal es que establece metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) para 37 países industrializados y para la Comunidad Europea. La reducción es de un promedio de 5% sobre los niveles de emisiones de 1990 durante el periodo 2008-2012. La mayor distinción entre la Convención y el Protocolo es que mientras que la primera estimula a los países industrializados a estabilizar sus emisiones de GEI, el Protocolo las compromete a hacerlo. Reconociendo que los países desarrollados son los principales responsables por los altos niveles actuales de las emisiones de GEI, que han resultado de más de 150 años de actividad industrial, el Protocolo pone mayor énfasis en los compromisos que deben adquirir estas naciones, siguiendo el principio de "responsabilidades comunes pero diferenciadas". El Protocolo se firmó en Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1997, y entró en vigo el 16 de febrero del 2005. Para compensar las consecuencias de los "objetivos vinculantes", el acuerdo ofrece flexibilidad en la manera en que los países pueden cumplir sus objetivos. Sus mecanismos de acción son el "Mercado de carbono", el "Mecanismo de Desarrollo Limpio" y la "Implementación conjunta". Sólo las Partes a la Convención que sean también Partes al Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten, aprueben o adhieran a él) se ven obligadas por los compromisos del Protocolo.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KIOTO? Es un pacto al que llegaron los gobiernos en la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japón, en 1997 para reducir la cantidad de gases emitidos por los países desarrollados -los grandes emisores- en un 5,2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el período de cinco años comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas. El protocolo de Kioto será legalmente vinculante para los países que lo han ratificado a partir del 16 de febrero después de que se hayan cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos países representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. La segunda condición se vio cumplida en noviembre de 2004 cuando Rusia ratificó el protocolo y actualmente los países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones. Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, no ha ratificado el tratado alegando que el protocolo de Kioto es demasiado caro y omite equivocadamente a algunas naciones en vías de desarrollo. ¿CÓMO SE ASEGURARÁ SU CUMPLIMIENTO? A través de un acuerdo alcanzado el año 2001 por los ministros de medioambiente en Alemania, los países que excedan las cuotas marcadas como objetivo en 2012 deberán cumplir con los recortes y un 30 por ciento más en un segundo período a partir de 2013. Los países rechazaron la idea. ¿QUÉ PROVOCA EL EFECTO INVERNADERO? Los gases responsables del llamado "efecto invernadero" provocan el calentamiento de la atmósfera terrestre, con una subida de temperatura de más de 0.6° C desde los últimos años del siglo XIX. Uno de los principales responsables es el dióxido de carbono (CO2), la mayoría del cual procede del consumo de combustibles fósiles. El protocolo también llama la atención sobre el metano (CH4), procedente en su mayoría de la agricultura, y sobre el óxido nítrico (N2O), empleado en su mayoría en fertilizantes. Tres gases industriales empleados en diversas aplicaciones, como refrigerantes, conductores del calor y aislantes, también están incluidos: son el carbón hidrofluorico (HFC), el carbón perfluorico (PFC) y el sulfuro hexafluorico (SF6).
  • 4. ¿CÓMO OBEDECERÁN LOS PAÍSES? La Unión Europea estableció un nuevo mercado en enero de 2005 en el cual cerca de 12.000 industrias y centrales eléctricas recibirán cuotas de dióxido de carbono. Si estas industrias superan sus cuotas pueden ampliarlas en el mercado o pagar una sanción financiera; si por el contrario no llegan a cubrir la cuota, podrán vender el excedente. Actualmente los precios en la Unión Europea están aproximadamente en los 7,2 euros por tonelada. ¿QUÉ SON LAS EMISIONES TRANSABLES? El protocolo proporciona otros "mecanismos flexibles" - permitiendo a los países alcanzar los objetivos sin reducir las emisiones nacionales. Estos incluyen el "mecanismo de desarrollo limpio", con el cual los países desarrollados pueden obtener créditos para compensar sus objetivos construyendo tecnologías respetuosas con el medio ambiente, como aquellas que emplean la energía solar, en los países menos desarrollados. Los países también pueden reclamar créditos para la plantación de árboles en el tercer mundo que "absorban" el dióxido de carbono.