SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE DESHIDRATADO DE FRUTAS
ORGÁNICAS.
DESHIDRATADO DE PIÑA
N° OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
1 RECEPCIÓNDE LA
MATERIA PRIMA
Al momento de la recepción de la materia prima se realiza
una inspección para determinar su calidad y si cumple con
las especificaciones en cuanto a sanidad (ausencia de
ataques de insectos, fruta malograda, podrida), variedady
estado de madurez, (°Brix, textura, color, pH y acidez).
2 ALMACENAMIENTOY
PESADO
Luego de culminar la inspección, se pesa y se destina a
almacenamiento o procesamiento, según corresponda.
3 SELECCIÓNE
INSPECCIÓN
Se eliminalafruta magulladao con hongos.La clasificación
se realiza por tamaño y estado de madurez. La fruta debe
tener textura firme.
4 PESADO Se pesa la cantidad exacta que ingresará al proceso para
determinar el rendimiento de la fruta. Asimismo, según el
tipo de fruta, se pesarán los residuos: cáscara, pepa,
corazón, etcétera.
5 LAVADO Y
DESINFECCIÓN
La fruta se sumerge en una batea con agua para el lavado.
De esta manera se elimina el polvo, la suciedad y otras
partículas extrañas. La fruta limpia se desinfecta con agua
clorada a 150 ppm por el intervalo de 30 a 5 minutos.
Despuésdel lavadoconaguacloradase procede alavar con
agua potable, para eliminar cualquier residuo de cloro que
pudiera haber quedado.
6 PELADO Se realizará de forma manual con ayuda del cuchillo de
acero inoxidable sin dañar la fruta.
7 TROZADO En lo posible, cortar la fruta en trozos de igual espesor, en
forma circular. Esto ayuda a controlar los niveles de
deshidratación y contribuye a la uniformidad del producto
final.
8 SUMERGIREN JARABE La inmersión de la fruta en un almíbar se realizará por 24
horas. El jarabe debe cubrir la fruta, siendo una buena
relación fruta: jarabe de: 1.5; es decir, por 1 kg de fruta se
utilizará 1.5 kg de jarabe. El jarabe debe tener 50°Brix.
9 DRENADO Y ENJUAGUE La fruta se escurre en mallas o coladeras con el fin de
eliminar el jarabe.Luego, se Procede al enjuague con agua
potable paraeliminarel excesode jarabe enlasuperficiede
la fruta, mediante una agitación constante para facilitar el
enjuague.Porúltimo,se debe escurriry orear para facilitar
el secado.
10 CARGUEEN BANDEJAS El cargado de las frutas en lasbandejasdebe sertal que no
estén superpuestas, sino bien distribuidas.
11 DESHIDRATACIÓN Se controla las variables de temperatura y tiempo de
secado. La deshidratación de frutas se fija a una La
temperaturade 50 a 60 °C, el tiempodependeráde lafruta,
el intervalo para voltear la fruta es de 2 veces por día
12 ENFRIADO Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se
procede a recoger y guardar en envases hermético
13 INSPECCIÓN Se procede a verificar si cumple con los requerimientos de
calidad, de acuerdo con las especificaciones Técnicas
relativas a parámetros físico-químicos, microbiológicos y
organolépticos.Lainspecciónesvisual parapoderobservar
que nohaya materialesextrañosenel producto,talescomo
pelos, cáscaras de fruta, metales, etcétera.
14 ENVASADOY
ALMACENAMIENTO
El proceso se realiza cuando el producto está
completamente fríoy ha estadoen los envasesde plástico,
debidamente identificadosporlotes,porlomenosundíade
reposo.El envasado,al por menor,se realizaráenbolsasde
polipropilenode 1 micra de espesor,lasque se seleccionan
según la cantidad que se envasará. En la etiqueta se debe
marcar la fecha de vencimiento y el lote.
DESHIDRATADO DE CARAMBOLA
N° OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
1
RECEPCIÓNDE LA
MATERIA PRIMA
Al momento de la recepción de la materia prima se realiza
una inspección para determinar su calidad y si cumple con
las especificaciones en cuanto a sanidad (ausencia de
ataques de insectos, fruta malograda, podrida), variedad y
estado de madurez, (°Brix, textura, color, pH y acidez).
2 ALMACENAMIENTOY
PESADO
Luego de culminar la inspección, se pesa y se destina a
almacenamiento o procesamiento, según corresponda.
3 SELECCIÓNE
INSPECCIÓN
Se eliminalafrutamagulladao con hongos.La clasificación
se realiza por tamaño y estado de madurez. La fruta debe
tener textura firme.
4
PESADO
Se pesa la cantidad exacta que ingresará al proceso para
determinar el rendimiento de la fruta. Asimismo, segúnel
tipo de fruta, se pesarán los residuos: cáscara, pepa,
corazón, etcétera.
5
LAVADO Y
DESINFECCIÓN
La fruta se sumerge en una batea con agua para el lavado.
De esta manera se elimina el polvo, la suciedad y otras
partículas extrañas. La fruta limpia se desinfecta con agua
clorada a 150 ppm por el intervalo de 30 a 5 minutos.
Despuésdel lavadoconaguacloradase procede a lavarcon
agua potable, para eliminar cualquier residuo de cloro que
pudiera haber quedado.
6
PELADO
Se realizará de forma manual con ayuda del cuchillo de
acero inoxidable sin dañar la fruta.
7
TROZADO
En lo posible, cortar la fruta en trozos de igual espesor,en
forma de estrella. Esto ayuda a controlar los niveles de
deshidratación y contribuye a la uniformidad del producto
final.
8
DESPEPITADO
Se retira todas as pepas con ayuda de un cuchillo evitando
dañar la pulpa
11
SUMERGIREN JARABE
La inmersión de la fruta en un almíbar se realizará por 24
horas aproximadamente. El jarabe debe cubrir la fruta,
siendo una buena relación fruta: jarabe de: 1; es decir, por
1 kgde fruta se utilizará1kg de jarabe.El jarabe debe tener
50°Brix.
13
CARGUEEN BANDEJAS
El cargado de las frutas enlas bandejasdebe sertal que no
estén superpuestas, sino bien distribuidas.
14
DESHIDRATACIÓN
Se controla las variables de temperatura y tiempo de
secado. La deshidratación de frutas se fija a una La
temperaturade 50 a 60 °C, el tiempodependeráde lafruta,
el intervalo para voltear la fruta es de 2 veces por día
15
ENFRIADO
Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se
procede a recoger y guardar en envases hermético
16
INSPECCIÓN
Se procede a verificar si cumple con los requerimientosde
calidad, de acuerdo con las especificaciones Técnicas
relativas a parámetros físico-químicos, microbiológicos y
organolépticos.Lainspecciónesvisual parapoderobservar
que nohaya materialesextrañosenelproducto,talescomo
pelos, cáscaras de fruta, metales, etcétera.
17
ENVASADOY
ALMACENAMIENTO
El proceso se realiza cuando el producto está
completamente fríoyha estadoen losenvasesde plástico,
debidamente identificadosporlotes,porlomenosundíade
reposo.El envasado,al pormenor,se realizaráenbolsasde
polipropilenode 1 micra de espesor,lasque se seleccionan
según la cantidad que se envasará. En la etiqueta se debe
marcar la fecha de vencimiento y el lote.
DESHIDRATADO DE PLÁTANOS
N° OPERACIÓN DESCRIPCIÓN
1 RECEPCIÓNDE LA
MATERIA PRIMA
Al momento de la recepción de la materia prima se realiza
una inspección para determinar su calidad y si cumple con
las especificaciones en cuanto a sanidad (ausencia de
ataques de insectos, fruta malograda, podrida), variedad y
estado de madurez, (°Brix, textura, color, pH y acidez).
2 ALMACENAMIENTOY
PESADO
Luego de culminar la inspección, se pesa y se destina a
almacenamiento o procesamiento, según corresponda.
3 SELECCIÓN E
INSPECCIÓN
Se elimina la fruta magullada o con hongos. La clasificación
se realiza por tamaño y estado de madurez. La fruta debe
tener textura firme.
4 PESADO Se pesa la cantidad exacta que ingresará al proceso para
determinar el rendimiento de la fruta. Asimismo,según el
tipo de fruta, se pesarán los residuos: cáscara, pepa,
corazón, etcétera.
5 LAVADO Y
DESINFECCIÓN
La fruta se sumerge en una batea con agua para el lavado.
De esta manera se elimina el polvo, la suciedad y otras
partículas extrañas. La fruta limpia se desinfecta con agua
clorada a 150 ppm por el intervalo de 30 a 5 minutos.
Despuésdel lavadoconagua clorada se procede a lavar con
agua potable, para eliminar cualquier residuo de cloro que
pudiera haber quedado.
7 PELADO Se realizaráde formamanualconayudadelcuchillodeacero
inoxidable sin dañar la fruta, además se debe de retiras
todas partículas de la cascara que puedan pardearse
6 TROZADO En lo posible, cortar la fruta en trozos de igual espesor, en
forma longitudinal. Esto ayuda a controlar los niveles de
deshidratación y contribuye a la uniformidad del producto
final.
12 ESCALDADO La frutase sumerge enaguaa temperaturade ebulliciónpor
el intervalode 1.5 a 2.5 minutos,el tiempodependeráde la
variedadde fruta y el estadode madurez.hay que teneren
cuenta que para el deshidratado de plátano se usa materia
prima sobre madura
13 CARGUEEN BANDEJAS El cargado de las frutas en las bandejas debe ser tal que no
estén superpuestas, sino bien distribuidas.
14 DESHIDRATACIÓN Se controlalasvariablesde temperaturaytiempodesecado.
La deshidratación de frutas se fija a una La temperatura de
50 a 60 °C,el tiempodependeráde lafruta,el intervalopara
voltear la fruta es de 2 veces por día
15 ENFRIADO Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se
procede a recoger y guardar en envases hermético
16 INSPECCIÓN Se procede a verificar si cumple con los requerimientos de
calidad, de acuerdo con las especificaciones Técnicas
relativas a parámetros físico-químicos, microbiológicos y
organolépticos.La inspecciónes visual para poder observar
que no haya materialesextrañosenel producto,talescomo
pelos, cáscaras de fruta, metales, etcétera.
17 ENVASADOY
ALMACENAMIENTO
El proceso se realiza cuando el producto está
completamente frío y ha estado en los envases de plástico,
debidamente identificadosporlotes,porlomenosundíade
reposo.El envasado,al por menor,se realizaráenbolsasde
polipropileno de 1 micra de espesor,las que se seleccionan
según la cantidad que se envasará. En la etiqueta se debe
marcar la fecha de vencimiento y el lote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
FIAB
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Luis Daniel Pinzon Vera
 
Amenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligenteAmenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligente
postcosecha
 
Transporte de fresa pdf
Transporte de fresa pdfTransporte de fresa pdf
Transporte de fresa pdf
EdithHuarangoy
 
Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...
Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...
Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...
Alex Lolol
 
Tesis azucar
Tesis azucarTesis azucar
Tesis azucar
altamira1
 
Peligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionPeligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionCinthiaCamacho
 
Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2
Raul Enrique Castro
 
IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1guest30f19
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii
110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii
110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-iicarolinafire88
 
Análisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cervezaAnálisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cerveza
Héctor Rocha Díaz
 
Manual Higiene y manipulación de alimentos1
Manual Higiene y manipulación de alimentos1Manual Higiene y manipulación de alimentos1
Manual Higiene y manipulación de alimentos1AIC CONSULTORES SAC
 
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de preciosIngeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]Gallo Rocky
 

La actualidad más candente (20)

20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
69 rocoto r pan
69 rocoto r pan69 rocoto r pan
69 rocoto r pan
 
Amenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligenteAmenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligente
 
Transporte de fresa pdf
Transporte de fresa pdfTransporte de fresa pdf
Transporte de fresa pdf
 
Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...
Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...
Grado Superior Gestión Comercial y Marketing - Trabajo Informe Promoción de V...
 
Tesis azucar
Tesis azucarTesis azucar
Tesis azucar
 
Peligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionPeligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccion
 
Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2Haccp san sebastian jimmy2
Haccp san sebastian jimmy2
 
Practica nº 03...
Practica nº 03...Practica nº 03...
Practica nº 03...
 
IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1IntroduccióN A Las Bpm1
IntroduccióN A Las Bpm1
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii
110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii
110148784 fichas-tecnicas-taller-de-cocina-ii
 
Análisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cervezaAnálisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cerveza
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Manual Higiene y manipulación de alimentos1
Manual Higiene y manipulación de alimentos1Manual Higiene y manipulación de alimentos1
Manual Higiene y manipulación de alimentos1
 
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de preciosIngeniería del menú e ingeniería de precios
Ingeniería del menú e ingeniería de precios
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]
Diseño de Plantas [Planta de Embutidos "Salchichas" 2/4]
 

Similar a Protocolo DESHIDRATADO DE FRUTAS

Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Juaan Diego
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DEJuaan Diego
 
Elaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de frutaElaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de fruta
MiguelAndrade530185
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
666cristhian
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
666cristhian
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
666cristhian
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoDiego Fuertes Romo
 
Procesamiento de alimentos 2019.pdf
Procesamiento de alimentos 2019.pdfProcesamiento de alimentos 2019.pdf
Procesamiento de alimentos 2019.pdf
Jesus David Sandoval Delgado
 
Cómo congelar frutas y verduras en casa
Cómo congelar frutas y verduras en casaCómo congelar frutas y verduras en casa
Cómo congelar frutas y verduras en casa
Reforestemos Puebla
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Julio Cesar Peñaloza Gallo
 
Como congelar frutas y verduras congelar fruitas-verduras99
Como congelar frutas y verduras   congelar fruitas-verduras99Como congelar frutas y verduras   congelar fruitas-verduras99
Como congelar frutas y verduras congelar fruitas-verduras99listnicole
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
Leonel Pintag
 
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docxIMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
ErickLBerrospi
 
Cosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higoCosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higo
dinre pareja quispe
 
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-iSesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
FiloJose
 
Descripcion del producto
Descripcion del productoDescripcion del producto
Descripcion del producto
veronicagutierrezseg
 
Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2PamAponte
 

Similar a Protocolo DESHIDRATADO DE FRUTAS (20)

Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
 
Elaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de frutaElaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de fruta
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
Piñas en almíbar
Piñas en almíbarPiñas en almíbar
Piñas en almíbar
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratado
 
Procesamiento de alimentos 2019.pdf
Procesamiento de alimentos 2019.pdfProcesamiento de alimentos 2019.pdf
Procesamiento de alimentos 2019.pdf
 
Cómo congelar frutas y verduras en casa
Cómo congelar frutas y verduras en casaCómo congelar frutas y verduras en casa
Cómo congelar frutas y verduras en casa
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Frutas tropicales
 
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
 
Como congelar frutas y verduras congelar fruitas-verduras99
Como congelar frutas y verduras   congelar fruitas-verduras99Como congelar frutas y verduras   congelar fruitas-verduras99
Como congelar frutas y verduras congelar fruitas-verduras99
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docxIMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
 
Cosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higoCosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higo
 
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-iSesion 03 curso procesos industriales  i - 2021-i
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
 
Descripcion del producto
Descripcion del productoDescripcion del producto
Descripcion del producto
 
Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2
 

Protocolo DESHIDRATADO DE FRUTAS

  • 1. PROTOCOLO DE DESHIDRATADO DE FRUTAS ORGÁNICAS. DESHIDRATADO DE PIÑA N° OPERACIÓN DESCRIPCIÓN 1 RECEPCIÓNDE LA MATERIA PRIMA Al momento de la recepción de la materia prima se realiza una inspección para determinar su calidad y si cumple con las especificaciones en cuanto a sanidad (ausencia de ataques de insectos, fruta malograda, podrida), variedady estado de madurez, (°Brix, textura, color, pH y acidez). 2 ALMACENAMIENTOY PESADO Luego de culminar la inspección, se pesa y se destina a almacenamiento o procesamiento, según corresponda. 3 SELECCIÓNE INSPECCIÓN Se eliminalafruta magulladao con hongos.La clasificación se realiza por tamaño y estado de madurez. La fruta debe tener textura firme. 4 PESADO Se pesa la cantidad exacta que ingresará al proceso para determinar el rendimiento de la fruta. Asimismo, según el tipo de fruta, se pesarán los residuos: cáscara, pepa, corazón, etcétera. 5 LAVADO Y DESINFECCIÓN La fruta se sumerge en una batea con agua para el lavado. De esta manera se elimina el polvo, la suciedad y otras partículas extrañas. La fruta limpia se desinfecta con agua clorada a 150 ppm por el intervalo de 30 a 5 minutos. Despuésdel lavadoconaguacloradase procede alavar con agua potable, para eliminar cualquier residuo de cloro que pudiera haber quedado. 6 PELADO Se realizará de forma manual con ayuda del cuchillo de acero inoxidable sin dañar la fruta. 7 TROZADO En lo posible, cortar la fruta en trozos de igual espesor, en forma circular. Esto ayuda a controlar los niveles de deshidratación y contribuye a la uniformidad del producto final. 8 SUMERGIREN JARABE La inmersión de la fruta en un almíbar se realizará por 24 horas. El jarabe debe cubrir la fruta, siendo una buena relación fruta: jarabe de: 1.5; es decir, por 1 kg de fruta se utilizará 1.5 kg de jarabe. El jarabe debe tener 50°Brix. 9 DRENADO Y ENJUAGUE La fruta se escurre en mallas o coladeras con el fin de eliminar el jarabe.Luego, se Procede al enjuague con agua potable paraeliminarel excesode jarabe enlasuperficiede la fruta, mediante una agitación constante para facilitar el enjuague.Porúltimo,se debe escurriry orear para facilitar el secado. 10 CARGUEEN BANDEJAS El cargado de las frutas en lasbandejasdebe sertal que no estén superpuestas, sino bien distribuidas. 11 DESHIDRATACIÓN Se controla las variables de temperatura y tiempo de secado. La deshidratación de frutas se fija a una La temperaturade 50 a 60 °C, el tiempodependeráde lafruta, el intervalo para voltear la fruta es de 2 veces por día
  • 2. 12 ENFRIADO Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se procede a recoger y guardar en envases hermético 13 INSPECCIÓN Se procede a verificar si cumple con los requerimientos de calidad, de acuerdo con las especificaciones Técnicas relativas a parámetros físico-químicos, microbiológicos y organolépticos.Lainspecciónesvisual parapoderobservar que nohaya materialesextrañosenel producto,talescomo pelos, cáscaras de fruta, metales, etcétera. 14 ENVASADOY ALMACENAMIENTO El proceso se realiza cuando el producto está completamente fríoy ha estadoen los envasesde plástico, debidamente identificadosporlotes,porlomenosundíade reposo.El envasado,al por menor,se realizaráenbolsasde polipropilenode 1 micra de espesor,lasque se seleccionan según la cantidad que se envasará. En la etiqueta se debe marcar la fecha de vencimiento y el lote. DESHIDRATADO DE CARAMBOLA N° OPERACIÓN DESCRIPCIÓN 1 RECEPCIÓNDE LA MATERIA PRIMA Al momento de la recepción de la materia prima se realiza una inspección para determinar su calidad y si cumple con las especificaciones en cuanto a sanidad (ausencia de ataques de insectos, fruta malograda, podrida), variedad y estado de madurez, (°Brix, textura, color, pH y acidez). 2 ALMACENAMIENTOY PESADO Luego de culminar la inspección, se pesa y se destina a almacenamiento o procesamiento, según corresponda. 3 SELECCIÓNE INSPECCIÓN Se eliminalafrutamagulladao con hongos.La clasificación se realiza por tamaño y estado de madurez. La fruta debe tener textura firme. 4 PESADO Se pesa la cantidad exacta que ingresará al proceso para determinar el rendimiento de la fruta. Asimismo, segúnel tipo de fruta, se pesarán los residuos: cáscara, pepa, corazón, etcétera. 5 LAVADO Y DESINFECCIÓN La fruta se sumerge en una batea con agua para el lavado. De esta manera se elimina el polvo, la suciedad y otras partículas extrañas. La fruta limpia se desinfecta con agua clorada a 150 ppm por el intervalo de 30 a 5 minutos. Despuésdel lavadoconaguacloradase procede a lavarcon agua potable, para eliminar cualquier residuo de cloro que pudiera haber quedado. 6 PELADO Se realizará de forma manual con ayuda del cuchillo de acero inoxidable sin dañar la fruta. 7 TROZADO En lo posible, cortar la fruta en trozos de igual espesor,en forma de estrella. Esto ayuda a controlar los niveles de deshidratación y contribuye a la uniformidad del producto final. 8 DESPEPITADO Se retira todas as pepas con ayuda de un cuchillo evitando dañar la pulpa
  • 3. 11 SUMERGIREN JARABE La inmersión de la fruta en un almíbar se realizará por 24 horas aproximadamente. El jarabe debe cubrir la fruta, siendo una buena relación fruta: jarabe de: 1; es decir, por 1 kgde fruta se utilizará1kg de jarabe.El jarabe debe tener 50°Brix. 13 CARGUEEN BANDEJAS El cargado de las frutas enlas bandejasdebe sertal que no estén superpuestas, sino bien distribuidas. 14 DESHIDRATACIÓN Se controla las variables de temperatura y tiempo de secado. La deshidratación de frutas se fija a una La temperaturade 50 a 60 °C, el tiempodependeráde lafruta, el intervalo para voltear la fruta es de 2 veces por día 15 ENFRIADO Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se procede a recoger y guardar en envases hermético 16 INSPECCIÓN Se procede a verificar si cumple con los requerimientosde calidad, de acuerdo con las especificaciones Técnicas relativas a parámetros físico-químicos, microbiológicos y organolépticos.Lainspecciónesvisual parapoderobservar que nohaya materialesextrañosenelproducto,talescomo pelos, cáscaras de fruta, metales, etcétera. 17 ENVASADOY ALMACENAMIENTO El proceso se realiza cuando el producto está completamente fríoyha estadoen losenvasesde plástico, debidamente identificadosporlotes,porlomenosundíade reposo.El envasado,al pormenor,se realizaráenbolsasde polipropilenode 1 micra de espesor,lasque se seleccionan según la cantidad que se envasará. En la etiqueta se debe marcar la fecha de vencimiento y el lote. DESHIDRATADO DE PLÁTANOS N° OPERACIÓN DESCRIPCIÓN 1 RECEPCIÓNDE LA MATERIA PRIMA Al momento de la recepción de la materia prima se realiza una inspección para determinar su calidad y si cumple con las especificaciones en cuanto a sanidad (ausencia de ataques de insectos, fruta malograda, podrida), variedad y estado de madurez, (°Brix, textura, color, pH y acidez). 2 ALMACENAMIENTOY PESADO Luego de culminar la inspección, se pesa y se destina a almacenamiento o procesamiento, según corresponda. 3 SELECCIÓN E INSPECCIÓN Se elimina la fruta magullada o con hongos. La clasificación se realiza por tamaño y estado de madurez. La fruta debe tener textura firme. 4 PESADO Se pesa la cantidad exacta que ingresará al proceso para determinar el rendimiento de la fruta. Asimismo,según el tipo de fruta, se pesarán los residuos: cáscara, pepa, corazón, etcétera. 5 LAVADO Y DESINFECCIÓN La fruta se sumerge en una batea con agua para el lavado. De esta manera se elimina el polvo, la suciedad y otras partículas extrañas. La fruta limpia se desinfecta con agua clorada a 150 ppm por el intervalo de 30 a 5 minutos. Despuésdel lavadoconagua clorada se procede a lavar con agua potable, para eliminar cualquier residuo de cloro que pudiera haber quedado.
  • 4. 7 PELADO Se realizaráde formamanualconayudadelcuchillodeacero inoxidable sin dañar la fruta, además se debe de retiras todas partículas de la cascara que puedan pardearse 6 TROZADO En lo posible, cortar la fruta en trozos de igual espesor, en forma longitudinal. Esto ayuda a controlar los niveles de deshidratación y contribuye a la uniformidad del producto final. 12 ESCALDADO La frutase sumerge enaguaa temperaturade ebulliciónpor el intervalode 1.5 a 2.5 minutos,el tiempodependeráde la variedadde fruta y el estadode madurez.hay que teneren cuenta que para el deshidratado de plátano se usa materia prima sobre madura 13 CARGUEEN BANDEJAS El cargado de las frutas en las bandejas debe ser tal que no estén superpuestas, sino bien distribuidas. 14 DESHIDRATACIÓN Se controlalasvariablesde temperaturaytiempodesecado. La deshidratación de frutas se fija a una La temperatura de 50 a 60 °C,el tiempodependeráde lafruta,el intervalopara voltear la fruta es de 2 veces por día 15 ENFRIADO Se deja que enfríe a temperatura ambiente. Luego, se procede a recoger y guardar en envases hermético 16 INSPECCIÓN Se procede a verificar si cumple con los requerimientos de calidad, de acuerdo con las especificaciones Técnicas relativas a parámetros físico-químicos, microbiológicos y organolépticos.La inspecciónes visual para poder observar que no haya materialesextrañosenel producto,talescomo pelos, cáscaras de fruta, metales, etcétera. 17 ENVASADOY ALMACENAMIENTO El proceso se realiza cuando el producto está completamente frío y ha estado en los envases de plástico, debidamente identificadosporlotes,porlomenosundíade reposo.El envasado,al por menor,se realizaráenbolsasde polipropileno de 1 micra de espesor,las que se seleccionan según la cantidad que se envasará. En la etiqueta se debe marcar la fecha de vencimiento y el lote.