SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION NRO        1    TELEINFORMATICA EN LA EDUCACIÒN


                           TEMA: Plataformas Tecnologicas

        EXPOSITORES: Jacqueline Herrera Riveros, Yilman Medina Castañeda,
                          Pedro José Rivera Osorio.

                             FECHA: 25 de Agosto del 2012

1. ASISTENTES Y FUNCIONES

   Participantes: María Lisbet Lombo Sánchez, Edwin Mauricio Pérez Martínez,
   Hernando Diaz

   Director:
   Prof. Jairo lozano


2. RESUMEN
   La plataforma tecnológica es un sistema que sirve como base para hacer funcionar
   determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho
   sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura
   de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al
   definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje
   de programación o interfaz de usuario compatibles.

3. DESARROLLO

El Seminario inicia con la presentación de cada uno de los integrantes del grupo,
los Ingenieros Yilman Medina Castañeda y Pedro José Rivera Osorio comienzan su
disertación aclarando que la exposición, esta direccionada          a las plataformas
tecnológicas para las organizaciones, con base en componentes software              y
hardware. Luego aclaran que las plataformas tecnológicas se interrelacionan con
tres ejes, la tecnología disponible que hace referencia a lo que se tiene en el
momento, el dimensionamiento que es el sistema operativo sobre la cual se va a
montar la plataforma y la arquitectura del sistema que es el esqueleto que nos va a
soportar lo que se va a desarrollar. Todo esto basado en un entorno que
globaliza tres elementos como son las señales de retroalimentación, la plataforma
tecnológica definida y las tecnologías de la información, a través de una entrada de
datos, un procesamiento de transacciones y una salida que se traduce en información
para los usuarios.

Enseguida se da a conocer las aplicaciones de las herramientas de software, las
cuales se basan ante todo en el sistema operativo, que es un sistema de programas
que lleva a cabo una serie de operaciones técnicas, desde la comunicación básica con los
periféricos a complejas tareas de comunicación y seguridad dentro de una red, sus tareas
más relevantes son:

     Comunicación con los periféricos.
     Coordinación de los trabajos concurrentes.
    Administración de la memoria.
           Monitorización de los recursos, contabilización y seguridad.
           Programas y administración de datos.
           Coordinación de las comunicaciones de una red.
           Programas de utilidad y controladores de dispositivo.
           VR, realidad virtual, estar inmerso dentro de la computadora.
           Procesadores de Texto y programas de autoedición.
           Hojas de cálculo y otras aplicaciones de tipo numérico.
           Bases de Datos.
           Gráficos y fotografía digital. Digital Foto Maker 9 7.00
           Sonido digital, video digital y multimedia
           Telecomunicaciones y Redes, (conexiones de redes – email, grupos discusión,
            edición en la Web. Network Notepad
           Inteligencia artificial, (uso de computadoras que precisan de inteligencia,
            imaginación e intuición. Aplicaciones comerciales como reconocimiento de voz,
            sistemas de reconocimiento biométricos (pupila – huella)
            Entretenimiento.      gracias a microprocesadores rápidos, de sistemas gráficos
            avanzados y pantallas grandes.
           Resolución de problemas generales, conocidos como programas a la medida.
            Los cuales usan lenguajes de programación, que son herramientas que permiten
            construir aplicaciones personalizadas

Por otro lado las aplicaciones de herramientas de hardware abarcan desde los
teclados ergonómicos hasta las redes pasando por dispositivos de señalización
(Touchpad) pointing stick, tabletas gráficas, pantalla táctil, Lectores de código de barras,
POS. (Puntos de venta Point – Of – Sale, PDA que son asistentes digitales personales,
computadoras de bolsillo que sirven como agendas, bloc de notas y dispositivos de
comunicación, pizarras inteligentes, escáner, Cámara digital, digitalizadores de audio y
video, sensores, herramientas de Lectura como los lectores ópticos de marcas, lectores
de caracteres de tinta magnética, las pantallas, Impresoras, fax y fax – módem, discos
magnéticos y ópticos, así como dispositivos de almacenamiento de estado sólido, como
la memoria flash Heychain USB y el PC / NC.

Se enumeraron los elementos que se deben tener en cuenta para una plataforma
tecnológica como son interfaz de LMG, el entorno Web, la seguridad, el servidor
Web, las redes, las bases de datos, los sistemas operativos, la plataforma hardware y
la plataforma de comunicaciones, los cuales soportan un software de desarrollo, un
software de gestión y un software de base. Y se relacionaron algunas plataformas
tecnológicas como los sistemas de gestión web, los sistemas de gestión LMS, los
portales y los wikis.


4. PREGUNTAS QUE QUEDARON PLANTEADAS

   •       ninguna


5. CONCLUSIONES
Estuvieron a cargo de la docente Jacqueline Herrera Riveros y se relacionan a
continuación:
      La plataforma es, un sistema operativo, un gran software que sirve como base
        para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este.
      También son plataformas la arquitectura de hardware, los lenguajes de
        programación y sus librerías en tiempo de ejecución, las consolas de
        videojuegos, etc..


7. VALORACION DE LA SESION
     Se nota que el grupo        consulto y se preocupo por prepararse
       adecuadamente para el seminario.
     La fluidez y el manejo de los términos hacían que su disertación se
       tornara interesante.
     El simulador del motor fue bastante explicativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Definicion de hardware y software
Definicion de  hardware y softwareDefinicion de  hardware y software
Definicion de hardware y software
 
Definicion de hardware y software Heidy
Definicion de  hardware y software HeidyDefinicion de  hardware y software Heidy
Definicion de hardware y software Heidy
 
Fundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de softwareFundamentos de ingenieria de software
Fundamentos de ingenieria de software
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007Las Nuevas Tecnologías en la Escuela  ccesa007
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela ccesa007
 
Lenard alejandro silva juan sebastian moreno 1001
Lenard alejandro silva juan sebastian moreno 1001Lenard alejandro silva juan sebastian moreno 1001
Lenard alejandro silva juan sebastian moreno 1001
 
TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN
TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓNTÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN
TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN
 
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
Unidad 1 (1.3) Fundamentos de ingeniería de software
 
Cuestionario, morro ortiz-arrocain
Cuestionario, morro ortiz-arrocainCuestionario, morro ortiz-arrocain
Cuestionario, morro ortiz-arrocain
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
uso de las redes en el campo de la mecanica
uso de las redes en el campo de la mecanica uso de las redes en el campo de la mecanica
uso de las redes en el campo de la mecanica
 
JavierPerez_Ing
JavierPerez_IngJavierPerez_Ing
JavierPerez_Ing
 
El uso de la tic en el área de orientacion
El uso de la tic en el área de orientacionEl uso de la tic en el área de orientacion
El uso de la tic en el área de orientacion
 
Unidad 3 procesamiento de datos
Unidad 3 procesamiento de datosUnidad 3 procesamiento de datos
Unidad 3 procesamiento de datos
 

Similar a Protocolo plataformas

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Juan Silva Villa
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
michaelmptxD
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
rubencumbe258
 

Similar a Protocolo plataformas (20)

T & e m.a.f.e
T & e m.a.f.eT & e m.a.f.e
T & e m.a.f.e
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Jesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdfJesus acosta ing.pdf
Jesus acosta ing.pdf
 
Emmanuelcastañedaensayo
EmmanuelcastañedaensayoEmmanuelcastañedaensayo
Emmanuelcastañedaensayo
 
Redees
RedeesRedees
Redees
 
Redees
RedeesRedees
Redees
 
Redees
RedeesRedees
Redees
 
Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
 
Evaluacion 3 parcial
Evaluacion 3 parcialEvaluacion 3 parcial
Evaluacion 3 parcial
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
 
Tipos de software y su desarrollo
Tipos de software y su desarrolloTipos de software y su desarrollo
Tipos de software y su desarrollo
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Taller de Harwed,software y redes sociales
  Taller de Harwed,software y redes sociales  Taller de Harwed,software y redes sociales
Taller de Harwed,software y redes sociales
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 

Más de Edwin Perez

Ejercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presionEjercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presion
Edwin Perez
 
Ejercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presionEjercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presion
Edwin Perez
 
Ejercicios de aplicación flotacion
Ejercicios de aplicación flotacionEjercicios de aplicación flotacion
Ejercicios de aplicación flotacion
Edwin Perez
 
Definitivas fisica
Definitivas fisicaDefinitivas fisica
Definitivas fisica
Edwin Perez
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
Edwin Perez
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
Edwin Perez
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
Edwin Perez
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
Edwin Perez
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
Edwin Perez
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
Edwin Perez
 
Protocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica BasicaProtocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica Basica
Edwin Perez
 
Protocolo multimedia
Protocolo multimediaProtocolo multimedia
Protocolo multimedia
Edwin Perez
 
Exponentes y raices
Exponentes y raicesExponentes y raices
Exponentes y raices
Edwin Perez
 
Exponentes y raices
Exponentes y raicesExponentes y raices
Exponentes y raices
Edwin Perez
 

Más de Edwin Perez (20)

Ejercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presionEjercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presion
 
Ejercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presionEjercicios de aplicación presion
Ejercicios de aplicación presion
 
Ejercicios de aplicación flotacion
Ejercicios de aplicación flotacionEjercicios de aplicación flotacion
Ejercicios de aplicación flotacion
 
Notas fisica
Notas fisicaNotas fisica
Notas fisica
 
Definitivas fisica
Definitivas fisicaDefinitivas fisica
Definitivas fisica
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
 
Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0Propuesta web 2.0
Propuesta web 2.0
 
Protocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica BasicaProtocolo Teleinformatica Basica
Protocolo Teleinformatica Basica
 
Protocolo multimedia
Protocolo multimediaProtocolo multimedia
Protocolo multimedia
 
Notas word
Notas wordNotas word
Notas word
 
Exponentes y raices
Exponentes y raicesExponentes y raices
Exponentes y raices
 
Exponentes y raices
Exponentes y raicesExponentes y raices
Exponentes y raices
 
Bimestral
BimestralBimestral
Bimestral
 
Marruecos 3 (1)
Marruecos 3 (1)Marruecos 3 (1)
Marruecos 3 (1)
 
Bimestrall
BimestrallBimestrall
Bimestrall
 
Marruecos 4
Marruecos 4Marruecos 4
Marruecos 4
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Protocolo plataformas

  • 1. SESION NRO 1 TELEINFORMATICA EN LA EDUCACIÒN TEMA: Plataformas Tecnologicas EXPOSITORES: Jacqueline Herrera Riveros, Yilman Medina Castañeda, Pedro José Rivera Osorio. FECHA: 25 de Agosto del 2012 1. ASISTENTES Y FUNCIONES Participantes: María Lisbet Lombo Sánchez, Edwin Mauricio Pérez Martínez, Hernando Diaz Director: Prof. Jairo lozano 2. RESUMEN La plataforma tecnológica es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario compatibles. 3. DESARROLLO El Seminario inicia con la presentación de cada uno de los integrantes del grupo, los Ingenieros Yilman Medina Castañeda y Pedro José Rivera Osorio comienzan su disertación aclarando que la exposición, esta direccionada a las plataformas tecnológicas para las organizaciones, con base en componentes software y hardware. Luego aclaran que las plataformas tecnológicas se interrelacionan con tres ejes, la tecnología disponible que hace referencia a lo que se tiene en el momento, el dimensionamiento que es el sistema operativo sobre la cual se va a montar la plataforma y la arquitectura del sistema que es el esqueleto que nos va a soportar lo que se va a desarrollar. Todo esto basado en un entorno que globaliza tres elementos como son las señales de retroalimentación, la plataforma tecnológica definida y las tecnologías de la información, a través de una entrada de datos, un procesamiento de transacciones y una salida que se traduce en información para los usuarios. Enseguida se da a conocer las aplicaciones de las herramientas de software, las cuales se basan ante todo en el sistema operativo, que es un sistema de programas que lleva a cabo una serie de operaciones técnicas, desde la comunicación básica con los periféricos a complejas tareas de comunicación y seguridad dentro de una red, sus tareas más relevantes son:  Comunicación con los periféricos.  Coordinación de los trabajos concurrentes.
  • 2. Administración de la memoria.  Monitorización de los recursos, contabilización y seguridad.  Programas y administración de datos.  Coordinación de las comunicaciones de una red.  Programas de utilidad y controladores de dispositivo.  VR, realidad virtual, estar inmerso dentro de la computadora.  Procesadores de Texto y programas de autoedición.  Hojas de cálculo y otras aplicaciones de tipo numérico.  Bases de Datos.  Gráficos y fotografía digital. Digital Foto Maker 9 7.00  Sonido digital, video digital y multimedia  Telecomunicaciones y Redes, (conexiones de redes – email, grupos discusión, edición en la Web. Network Notepad  Inteligencia artificial, (uso de computadoras que precisan de inteligencia, imaginación e intuición. Aplicaciones comerciales como reconocimiento de voz, sistemas de reconocimiento biométricos (pupila – huella)  Entretenimiento. gracias a microprocesadores rápidos, de sistemas gráficos avanzados y pantallas grandes.  Resolución de problemas generales, conocidos como programas a la medida. Los cuales usan lenguajes de programación, que son herramientas que permiten construir aplicaciones personalizadas Por otro lado las aplicaciones de herramientas de hardware abarcan desde los teclados ergonómicos hasta las redes pasando por dispositivos de señalización (Touchpad) pointing stick, tabletas gráficas, pantalla táctil, Lectores de código de barras, POS. (Puntos de venta Point – Of – Sale, PDA que son asistentes digitales personales, computadoras de bolsillo que sirven como agendas, bloc de notas y dispositivos de comunicación, pizarras inteligentes, escáner, Cámara digital, digitalizadores de audio y video, sensores, herramientas de Lectura como los lectores ópticos de marcas, lectores de caracteres de tinta magnética, las pantallas, Impresoras, fax y fax – módem, discos magnéticos y ópticos, así como dispositivos de almacenamiento de estado sólido, como la memoria flash Heychain USB y el PC / NC. Se enumeraron los elementos que se deben tener en cuenta para una plataforma tecnológica como son interfaz de LMG, el entorno Web, la seguridad, el servidor Web, las redes, las bases de datos, los sistemas operativos, la plataforma hardware y la plataforma de comunicaciones, los cuales soportan un software de desarrollo, un software de gestión y un software de base. Y se relacionaron algunas plataformas tecnológicas como los sistemas de gestión web, los sistemas de gestión LMS, los portales y los wikis. 4. PREGUNTAS QUE QUEDARON PLANTEADAS • ninguna 5. CONCLUSIONES
  • 3. Estuvieron a cargo de la docente Jacqueline Herrera Riveros y se relacionan a continuación:  La plataforma es, un sistema operativo, un gran software que sirve como base para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles con este.  También son plataformas la arquitectura de hardware, los lenguajes de programación y sus librerías en tiempo de ejecución, las consolas de videojuegos, etc.. 7. VALORACION DE LA SESION  Se nota que el grupo consulto y se preocupo por prepararse adecuadamente para el seminario.  La fluidez y el manejo de los términos hacían que su disertación se tornara interesante.  El simulador del motor fue bastante explicativo.