SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO TCP/IP
SAMUEL RAMIREZ JARAMILLO 9*4
ALINA PUMAREJO
2018
TECNOLOGIA
PROTOCOLO TCP/IP
TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los
principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En
el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del
nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo IP).
Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en
datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con
anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a
conexión, es decir, que permite que dos máquinas que están
comunicadas controlen el estado de la transmisión.
CAPASLa capa física define la manera en la que los datos se convierten físicamente en señales digitales en los medios de
comunicación (pulsos eléctricos, modulación de luz, etc.).
La capa de enlace de datos define la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cómo se comparte el medio de
transmisión.
La capa de red permite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a través de la red.
La capa de transporte se encarga del transporte de datos, su división en paquetes y la administración de potenciales
errores de transmisión.
La capa de sesión define el inicio y la finalización de las sesiones de comunicación entre los equipos de la red.
La capa de presentación define el formato de los datos que maneja la capa de aplicación (su representación y,
potencialmente, su compresión y cifrado) independientemente del sistema.
La capa de aplicación le brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel más cercano a los usuarios,
VENTAJAS1. El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar
2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
3. Es adecuado para redes grandes y2 medianas, asi como redes empresariales.
4. Es compatible con las herramientas estandar para analizar el funcionamiento de la red.
5.proporciona abstraccion de capas.
6. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño
(multiplataforma)
DESVENTAJAS
• Es más difícil de configurar y de mantener.
•
Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser más
rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran
número de tramas.
•
Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o
en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a
mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o
domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.
COMO ESTABLECER
UNA CONEXIÓN
TCP/IP
• Considerando que este proceso de comunicación, que se produce con la transmisión
y el acuse de recibo de datos, se basa en un número de secuencia, las máquinas
originadora y receptora (cliente y servidor) deben conocer el número de secuencia
inicial de la otra máquina.
La conexión establecida entre las dos aplicaciones a menudo se realiza siguiendo el
siguiente esquema: los puertos TCP deben estar abiertos; la aplicación en el servidor
es pasiva, es decir, que la aplicación escucha y espera una conexión; la aplicación del
cliente realiza un pedido de conexión al servidor en el lugar donde la aplicación es
abierta pasiva. La aplicación del cliente se considera abierta activa.
CAPAS DE PROTOCOLO Y MODELO DE
INTERCONEXION DE SISTEMAS
ABIERTOS
• La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran como series de
capas, que en ocasiones se denominan pila de protocolos. Cada capa está diseñada
para una finalidad específica. Cada capa existe tanto en los sistemas de envío como
en los de recepción. Una capa específica de un sistema envía o recibe exactamente el
mismo objeto que envía o recibe el proceso equivalente de otro sistema. Estas
actividades tienen lugar independientemente de las actividades de las capas por
encima o por debajo de la capa que se está considerando. Básicamente, cada capa de
un sistema actúa independientemente de las demás capas del mismo sistema. Cada
capa actúa en paralelo con la misma capa en otros sistemas.
• Modelo de referencia OSI
Protocolo tcp srj
Protocolo tcp srj

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Lulu Rodriguez
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
cleiver_antonio
 
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ipEnlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Saul Flores
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
Tiguerblack1
 
Enlace de datos - HDCL & PPP
Enlace de datos - HDCL & PPPEnlace de datos - HDCL & PPP
Enlace de datos - HDCL & PPP
Israel Cueva
 
CAPA DE TRANSPORTE
CAPA DE TRANSPORTECAPA DE TRANSPORTE
CAPA DE TRANSPORTE
John Romero
 
La Internet
La InternetLa Internet
La Internet
melicard
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDESMODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
MODELO OSI.: CAPA DE SESION Y CAPA DE PRESENTACION; RENDIMIENTO DE REDES
 
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ipEnlace de datos Protocolos tcp ip
Enlace de datos Protocolos tcp ip
 
Protocolos De Datos
Protocolos De DatosProtocolos De Datos
Protocolos De Datos
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Enlace de datos - HDCL & PPP
Enlace de datos - HDCL & PPPEnlace de datos - HDCL & PPP
Enlace de datos - HDCL & PPP
 
Campos de una trama
Campos de una tramaCampos de una trama
Campos de una trama
 
Tcp
TcpTcp
Tcp
 
Protocolo tcp ip
Protocolo tcp ipProtocolo tcp ip
Protocolo tcp ip
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos de red....
Protocolos de red....Protocolos de red....
Protocolos de red....
 
CAPA DE TRANSPORTE
CAPA DE TRANSPORTECAPA DE TRANSPORTE
CAPA DE TRANSPORTE
 
Juan jose gomez ramirez
Juan jose gomez ramirezJuan jose gomez ramirez
Juan jose gomez ramirez
 
La Internet
La InternetLa Internet
La Internet
 
3. protocolos de red
3.  protocolos de red3.  protocolos de red
3. protocolos de red
 

Similar a Protocolo tcp srj

temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
Yakuza Rodriguez
 

Similar a Protocolo tcp srj (20)

Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Tcp y osi
Tcp y osiTcp y osi
Tcp y osi
 
Modelo de referencia TCP/IP
Modelo de referencia TCP/IPModelo de referencia TCP/IP
Modelo de referencia TCP/IP
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Componentes de red
Componentes de redComponentes de red
Componentes de red
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Alina juliana, geraldine
Alina juliana, geraldineAlina juliana, geraldine
Alina juliana, geraldine
 
Yimmi leandro orozco villa
Yimmi leandro orozco villaYimmi leandro orozco villa
Yimmi leandro orozco villa
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo de nathalie
Trabajo de nathalieTrabajo de nathalie
Trabajo de nathalie
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 

Más de alina pumarejo

Segurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energiaSegurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energia
alina pumarejo
 

Más de alina pumarejo (20)

La importancia de las herramientas de la web
La importancia de las herramientas de la webLa importancia de las herramientas de la web
La importancia de las herramientas de la web
 
Herramientas de la web 2 jajjjaja
Herramientas de la web 2 jajjjajaHerramientas de la web 2 jajjjaja
Herramientas de la web 2 jajjjaja
 
Importancia de las herramientas
Importancia de las herramientasImportancia de las herramientas
Importancia de las herramientas
 
Herramientas2.0
Herramientas2.0Herramientas2.0
Herramientas2.0
 
herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0herramientas de la web 2.0
herramientas de la web 2.0
 
La importancia de la web 2
La importancia de la web 2La importancia de la web 2
La importancia de la web 2
 
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas web 2,0juan pablo y juanesHerramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Torres blanco nathalis
Torres blanco nathalisTorres blanco nathalis
Torres blanco nathalis
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karolImportancia de las herramientas de la web 2 karol
Importancia de las herramientas de la web 2 karol
 
Pame
PamePame
Pame
 
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
La importancia de la web 2
La importancia de la web 2La importancia de la web 2
La importancia de la web 2
 
Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2Importancia de las herramientas de la web 2
Importancia de las herramientas de la web 2
 
Seguridad en el manejo de la energia janier
Seguridad en el manejo de la energia janierSeguridad en el manejo de la energia janier
Seguridad en el manejo de la energia janier
 
Presentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energiaPresentacion sobre la seguridad de la energia
Presentacion sobre la seguridad de la energia
 
Segurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energiaSegurida en el manejo de la energia
Segurida en el manejo de la energia
 
Trabajo el brayan . colo vasquez
Trabajo el brayan . colo vasquezTrabajo el brayan . colo vasquez
Trabajo el brayan . colo vasquez
 

Protocolo tcp srj

  • 1. PROTOCOLO TCP/IP SAMUEL RAMIREZ JARAMILLO 9*4 ALINA PUMAREJO 2018 TECNOLOGIA
  • 2. PROTOCOLO TCP/IP TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a conexión, es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión.
  • 3. CAPASLa capa física define la manera en la que los datos se convierten físicamente en señales digitales en los medios de comunicación (pulsos eléctricos, modulación de luz, etc.). La capa de enlace de datos define la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cómo se comparte el medio de transmisión. La capa de red permite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a través de la red. La capa de transporte se encarga del transporte de datos, su división en paquetes y la administración de potenciales errores de transmisión. La capa de sesión define el inicio y la finalización de las sesiones de comunicación entre los equipos de la red. La capa de presentación define el formato de los datos que maneja la capa de aplicación (su representación y, potencialmente, su compresión y cifrado) independientemente del sistema. La capa de aplicación le brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel más cercano a los usuarios,
  • 4. VENTAJAS1. El conjunto TCP/IP esta diseñado para enrutar 2. Tiene un grado muy elevado de fiabilidad. 3. Es adecuado para redes grandes y2 medianas, asi como redes empresariales. 4. Es compatible con las herramientas estandar para analizar el funcionamiento de la red. 5.proporciona abstraccion de capas. 6. Puede funcionar en máquinas de todo tamaño (multiplataforma)
  • 5. DESVENTAJAS • Es más difícil de configurar y de mantener. • Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas. • Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.
  • 6. COMO ESTABLECER UNA CONEXIÓN TCP/IP • Considerando que este proceso de comunicación, que se produce con la transmisión y el acuse de recibo de datos, se basa en un número de secuencia, las máquinas originadora y receptora (cliente y servidor) deben conocer el número de secuencia inicial de la otra máquina. La conexión establecida entre las dos aplicaciones a menudo se realiza siguiendo el siguiente esquema: los puertos TCP deben estar abiertos; la aplicación en el servidor es pasiva, es decir, que la aplicación escucha y espera una conexión; la aplicación del cliente realiza un pedido de conexión al servidor en el lugar donde la aplicación es abierta pasiva. La aplicación del cliente se considera abierta activa.
  • 7. CAPAS DE PROTOCOLO Y MODELO DE INTERCONEXION DE SISTEMAS ABIERTOS • La mayoría de los conjuntos de protocolos de red se estructuran como series de capas, que en ocasiones se denominan pila de protocolos. Cada capa está diseñada para una finalidad específica. Cada capa existe tanto en los sistemas de envío como en los de recepción. Una capa específica de un sistema envía o recibe exactamente el mismo objeto que envía o recibe el proceso equivalente de otro sistema. Estas actividades tienen lugar independientemente de las actividades de las capas por encima o por debajo de la capa que se está considerando. Básicamente, cada capa de un sistema actúa independientemente de las demás capas del mismo sistema. Cada capa actúa en paralelo con la misma capa en otros sistemas. • Modelo de referencia OSI