SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Investigación y Docencia
Módulo 2: “Procesos de investigación”
Protocolos de Investigación
Asesor: Dr. Héctor Enrique Escobar Olguín
Identificación del documento:
DOC-TUT-M2-T1-Luis López Jiménez.
¿Qué es un Protocolo
de investigación? En lo particular; un protocolo de
investigación es un procedimiento
que contempla una serie de pasos
secuenciales, que permiten
alcanzar el objetivo y encontrar
respuestas, validar una hipótesis o
crear un bien, todo esto, en la
búsqueda de la solución de un
problema.
Representa los primeros pasos de
un proyecto de investigación y se
usa para demostrar capacidad de
para levar a cabo la indagación del
objeto de estudio.
El propósito del protocolo de investigación
es la de facilitar el proceso de indagación,
desde la búsqueda y lectura de todos los
tópicos que rodean al objeto de estudio e
ir discriminando la que realmente tiene
relación al problema a resolver, hasta la
obtención de los productos estipulados en
el proyecto, que puede ser desde una tesis,
hasta un prototipo, pasando por otros
entregables, como son: nuevos productos,
algún tipo de innovación, publicación de
artículos, ponencias en diversos foros,
preparación de recurso humano, etc.
El Protocolo de investigación es una
guía que reduce el riesgo de perderse
en el mar del conocimiento y de la
información.
Los pasos comunes encontrados en siete documentos leídos, son:
Título: Descripción o denominación de la investigación; debe ser
directo, contiene las variables y el objeto de estudio.
Objetivos: Lo que se quiere obtener, lograr o llegar a. En su diseño se
deben considerar sus cinco características: Específico; Medible;
Alcanzable; Realista y delimitado en el tiempo.
El contenido de cada paso del protocolo de
investigación tiene un fundamento definido;
en este sentido los documentos consultados
concuerdan y en términos generales, en lo que
no coinciden es en la cantidad, por lo tanto, en
la diversidad y forma de presentación de los
mismos, dado el objetivo que plantean.
Planteamiento del problema: Es lo que
fundamenta la necesidad de investigar. Es
extremadamente importante su exposición, ya
que de aquí se deriva la pregunta de
investigación o la hipótesis y consecuentemente
los objetivos.
Justificación: Es el motivo de la investigación y
del impacto económico-social-científico que
tendrá el resultado(o resultados a alcanzar),
significa convencer de la necesidad de investigar
al objeto de estudio.
Planteamiento del Problema
Criterio propuesto
Determinacióndelproblema
Limitacióndelproblema
Tiempodeexistenciadelproblema
Causasdelproblema
Descripcióndelproblema
Elaboración propia, 2019
Marco teórico: Son los conceptos que en general
sustentan al objeto de estudio para argumentarlo y
delimitarlo.
Metodología: Serie de pasos o procedimientos conectados
secuencialmente para lograr los objetivos de investigación.
Referencias: Origen del conocimiento, publicado y
consultado como argumentación y sustento de la
investigación.
En el siguiente recuadro se resumen los pasos que contienen los documentos
consultados. Se observa que el protocolo de la UNAM es el que menos tópicos
contiene, mientras que el de la Secretaría de Salud de Tabasco es el de mayor
contenido, las diferencias se deben entre otras aspectos, a que los protocolos son
característicos a un área de estudio. En el caso del documento de la UNICEPES
consultado es la estructura para tesis y el del CONACyT es para propuestas de
proyectos, en general para ID+i, ciencia básica y otros aspectos; en el caso consultado
es una convocatoria de repatriación de investigadores.
A partir de lo expuesto, es posible justificar las
diferencias en el contenido de los requisitos para
llevar a cabo una investigación, sin embargo, se
supone se ajustan a cada institución en base a su
visión de necesidades de investigación,
nuevamente en el caso del CONACyT y sus
dependencias estatales, el supuesto institucional,
es la visión gubernamental de necesidades de
apoyo a la investigación de las instituciones
públicas y privadas del País.
Esta táctica permite facilitar la gestión de los
productos y cumplimiento de los objetivos de la
propuesta de investigación en las diversas
instituciones.
¿Para que se hace investigación?
En términos generales se hace
investigación para generar conocimiento y
resolver problemas prácticos, utilizando
un método riguroso que pueda ser
replicado con resultados semejantes.
Es de importancia seguir un
método de investigación para
minimizar errores, falacias,
resultados o conclusiones falsas,
además de complicar en tiempo
y costo la investigación.
Referencias bibliográficas.
S/autor, 2014, Construcción de tesis doctoral en CEPES, Material de apoyo CEPES, Universidad Centro Panamericano de Educación Superior, México.
Muñoz E., 2013, Protocolo de tesis para obtener la maestría en artes plásticas, Universidad Nacional Autónoma de México, Consultado el 13 de
diciembre de 2019, de http://antropologiasurbanas.blogspot.com/2013/05/protocolo-de-investigacion.html
Comité de maestría, 2010, Protocolo de tesis, Universidad Autónoma de Nuevo León, consultado el 13 de diciembre de 2019, de
https://www.academia.edu/11129708/UNIVERSIDAD_AUT%C3%93NOMA_DE_NUEVO_LE%C3%93N_FACULTAD_DE_FILOSOF%C3%8DA_Y_
LETRAS_%C3%81REA_DE_ESTUDIOS_DE_POSGRADO_PROTOCOLO_DE_TESIS_PROTOCOLO_DE_TESIS_ASPECTOS_GENERALES_SOB
RE_LA_TESIS
Coordinación de la experiencia recepcional, 2012, Protocolo de investigación del trabajo recepcional, Universidad de Veracruz, México, consultado el 13
de diciembre de 2019, de www.uv.mx › fca › files › 2012/09 › Protocolo-de-Investigacion
S/autor, 2015, Guía para escribir un protocolo de investigación, Organización Panamericana de la Salud, auspiciado por el Programa de subvenciones para
la investigación, consultado el 13 de diciembre de 2019, de http://comitebioetica.udistrital.edu.co/documentos/normograma/guia-
protocolo%20investigacion%20Organizacion%20Panamericana%20Salud.pdf
S/autor, 2014, Guía para el llenado de solicitudes de apoyo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, consultado el 13 de diciembre de 2019, de
https://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatoria-de-apoyos-complementarios-grupos-de-
investigacion/retenciones-2014/retenciones-2014-1
Ortiz-García J., 2006, Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación, Salud en Tabasco, ISNN 1405-2091, Secretaría de Salud del
Estado de Tabasco.
S/autor, 2019, Free images, consultado el 15 de diciembre de 2019, de
https://www.google.com/search?rlz=1C1EJFC_enMX812MX814&biw=1600&bih=757&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNTUirlOImEOOenPfIYR2W_
YnKrUjw%3A1576427870212&sa=1&ei=XmH2Xam7DNLYsQWWgoLQAg&q=free+images&oq=free+images&gs_l=img.3..35i39j0l9.19170.2
3224..23549...1.0..3.139.2241.11j11......0....1..gws-wiz-
img.....10..35i362i39j0i67.n4CXWLrcrUc&ved=0ahUKEwip4t65i7jmAhVSbKwKHRaBACoQ4dUDCAc&uact=5 Luis López Jiménez, UNICEPES.
al5089@unicepes.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
aniyani
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
José Luis Corona Lisboa
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Nely Vaitieri
 
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
guest975e56
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
Laurentina Hernandez de Avila
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
MorelysLacle
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
alvaro99
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
Clara Diaz Castillo
 
Carla guevara
Carla guevaraCarla guevara
Carla guevara
CarlaGuevara19
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Tema 4
Tema 4Tema 4
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
Maria Amaya
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)
isaiasmeryno
 

La actualidad más candente (18)

04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
 
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Carla guevara
Carla guevaraCarla guevara
Carla guevara
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)Unidad i de herramienta (1)
Unidad i de herramienta (1)
 

Similar a Protocolos

Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
carlos cuenca
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
Chimu Consulting
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Erika Oliva Estrada
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
JOSE ALFREDO IMAN AGUIRRE
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Monserrat Garcia
 
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdfDialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
XaviMullo
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Universidad Juárez del Estado de Durango
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Andrea Coca
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
Andrew Frick
 
Act1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacionAct1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacion
Dulis Fuentes Montero
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
pilivale
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Stefany Mojica
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
daniela perdomo
 
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
zule1193
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
cesar augusto mancilla castro
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 

Similar a Protocolos (20)

Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 
Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdfDialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
Dialnet-LineamientosParaLaFormulacionDeProyectosDeInvestig-4689038.pdf
 
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacionManual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Act1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacionAct1 art metodologiadelainvestigacion
Act1 art metodologiadelainvestigacion
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Protocolos

  • 1. Doctorado en Investigación y Docencia Módulo 2: “Procesos de investigación” Protocolos de Investigación Asesor: Dr. Héctor Enrique Escobar Olguín Identificación del documento: DOC-TUT-M2-T1-Luis López Jiménez.
  • 2. ¿Qué es un Protocolo de investigación? En lo particular; un protocolo de investigación es un procedimiento que contempla una serie de pasos secuenciales, que permiten alcanzar el objetivo y encontrar respuestas, validar una hipótesis o crear un bien, todo esto, en la búsqueda de la solución de un problema. Representa los primeros pasos de un proyecto de investigación y se usa para demostrar capacidad de para levar a cabo la indagación del objeto de estudio.
  • 3. El propósito del protocolo de investigación es la de facilitar el proceso de indagación, desde la búsqueda y lectura de todos los tópicos que rodean al objeto de estudio e ir discriminando la que realmente tiene relación al problema a resolver, hasta la obtención de los productos estipulados en el proyecto, que puede ser desde una tesis, hasta un prototipo, pasando por otros entregables, como son: nuevos productos, algún tipo de innovación, publicación de artículos, ponencias en diversos foros, preparación de recurso humano, etc. El Protocolo de investigación es una guía que reduce el riesgo de perderse en el mar del conocimiento y de la información.
  • 4. Los pasos comunes encontrados en siete documentos leídos, son: Título: Descripción o denominación de la investigación; debe ser directo, contiene las variables y el objeto de estudio. Objetivos: Lo que se quiere obtener, lograr o llegar a. En su diseño se deben considerar sus cinco características: Específico; Medible; Alcanzable; Realista y delimitado en el tiempo. El contenido de cada paso del protocolo de investigación tiene un fundamento definido; en este sentido los documentos consultados concuerdan y en términos generales, en lo que no coinciden es en la cantidad, por lo tanto, en la diversidad y forma de presentación de los mismos, dado el objetivo que plantean.
  • 5. Planteamiento del problema: Es lo que fundamenta la necesidad de investigar. Es extremadamente importante su exposición, ya que de aquí se deriva la pregunta de investigación o la hipótesis y consecuentemente los objetivos. Justificación: Es el motivo de la investigación y del impacto económico-social-científico que tendrá el resultado(o resultados a alcanzar), significa convencer de la necesidad de investigar al objeto de estudio. Planteamiento del Problema Criterio propuesto Determinacióndelproblema Limitacióndelproblema Tiempodeexistenciadelproblema Causasdelproblema Descripcióndelproblema Elaboración propia, 2019
  • 6. Marco teórico: Son los conceptos que en general sustentan al objeto de estudio para argumentarlo y delimitarlo. Metodología: Serie de pasos o procedimientos conectados secuencialmente para lograr los objetivos de investigación. Referencias: Origen del conocimiento, publicado y consultado como argumentación y sustento de la investigación.
  • 7. En el siguiente recuadro se resumen los pasos que contienen los documentos consultados. Se observa que el protocolo de la UNAM es el que menos tópicos contiene, mientras que el de la Secretaría de Salud de Tabasco es el de mayor contenido, las diferencias se deben entre otras aspectos, a que los protocolos son característicos a un área de estudio. En el caso del documento de la UNICEPES consultado es la estructura para tesis y el del CONACyT es para propuestas de proyectos, en general para ID+i, ciencia básica y otros aspectos; en el caso consultado es una convocatoria de repatriación de investigadores.
  • 8. A partir de lo expuesto, es posible justificar las diferencias en el contenido de los requisitos para llevar a cabo una investigación, sin embargo, se supone se ajustan a cada institución en base a su visión de necesidades de investigación, nuevamente en el caso del CONACyT y sus dependencias estatales, el supuesto institucional, es la visión gubernamental de necesidades de apoyo a la investigación de las instituciones públicas y privadas del País. Esta táctica permite facilitar la gestión de los productos y cumplimiento de los objetivos de la propuesta de investigación en las diversas instituciones.
  • 9. ¿Para que se hace investigación? En términos generales se hace investigación para generar conocimiento y resolver problemas prácticos, utilizando un método riguroso que pueda ser replicado con resultados semejantes. Es de importancia seguir un método de investigación para minimizar errores, falacias, resultados o conclusiones falsas, además de complicar en tiempo y costo la investigación.
  • 10. Referencias bibliográficas. S/autor, 2014, Construcción de tesis doctoral en CEPES, Material de apoyo CEPES, Universidad Centro Panamericano de Educación Superior, México. Muñoz E., 2013, Protocolo de tesis para obtener la maestría en artes plásticas, Universidad Nacional Autónoma de México, Consultado el 13 de diciembre de 2019, de http://antropologiasurbanas.blogspot.com/2013/05/protocolo-de-investigacion.html Comité de maestría, 2010, Protocolo de tesis, Universidad Autónoma de Nuevo León, consultado el 13 de diciembre de 2019, de https://www.academia.edu/11129708/UNIVERSIDAD_AUT%C3%93NOMA_DE_NUEVO_LE%C3%93N_FACULTAD_DE_FILOSOF%C3%8DA_Y_ LETRAS_%C3%81REA_DE_ESTUDIOS_DE_POSGRADO_PROTOCOLO_DE_TESIS_PROTOCOLO_DE_TESIS_ASPECTOS_GENERALES_SOB RE_LA_TESIS Coordinación de la experiencia recepcional, 2012, Protocolo de investigación del trabajo recepcional, Universidad de Veracruz, México, consultado el 13 de diciembre de 2019, de www.uv.mx › fca › files › 2012/09 › Protocolo-de-Investigacion S/autor, 2015, Guía para escribir un protocolo de investigación, Organización Panamericana de la Salud, auspiciado por el Programa de subvenciones para la investigación, consultado el 13 de diciembre de 2019, de http://comitebioetica.udistrital.edu.co/documentos/normograma/guia- protocolo%20investigacion%20Organizacion%20Panamericana%20Salud.pdf S/autor, 2014, Guía para el llenado de solicitudes de apoyo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, consultado el 13 de diciembre de 2019, de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatoria-de-apoyos-complementarios-grupos-de- investigacion/retenciones-2014/retenciones-2014-1 Ortiz-García J., 2006, Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación, Salud en Tabasco, ISNN 1405-2091, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. S/autor, 2019, Free images, consultado el 15 de diciembre de 2019, de https://www.google.com/search?rlz=1C1EJFC_enMX812MX814&biw=1600&bih=757&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNTUirlOImEOOenPfIYR2W_ YnKrUjw%3A1576427870212&sa=1&ei=XmH2Xam7DNLYsQWWgoLQAg&q=free+images&oq=free+images&gs_l=img.3..35i39j0l9.19170.2 3224..23549...1.0..3.139.2241.11j11......0....1..gws-wiz- img.....10..35i362i39j0i67.n4CXWLrcrUc&ved=0ahUKEwip4t65i7jmAhVSbKwKHRaBACoQ4dUDCAc&uact=5 Luis López Jiménez, UNICEPES. al5089@unicepes.edu.mx