SlideShare una empresa de Scribd logo
“El ser humano es un ser eminentemente social, que busca establecer lazos de
identidad y amistad con otro. En establecimientos organizacionales, los diversos
grupos de personas usan estos lazos para apoyos sociales y para la consecución
del trabajo.” (Mehra, Kilduff y Brass, 1998).
Cuando hablamos de CULTURA no podemos referirnos a algo más que la unión
de dos aspectos: espiritual y material, de una población especifica la cual genera
patrones comportamentales y racionales ya sean artísticos, sociales, deportivos,
etc… en el individuo creando así una identidad o rasgos característicos que lo
diferenciaran de otras poblaciones y culturas. Es una cedula de ciudadanía
colectiva siendo la misma para todos los miembros de la población especifica. La
cultura no es tema de genética x eso no se trasmite en la sangre, es mas bien un
tema de convivencialidad e interacción del individuo con el medio ambiente y
sociedad que lo rodea, de acuerdo a estas serán las bases de su cultura la cual ira
luchando para adquirirla con el tiempo.
Si las culturas populares están vivas es porque aún son capaces de transformarse, de enriquecerse con el aporte de
las otras culturas, de apropiarse de la modernidad e inventar nuevos modos de convivir.
La criterios de la cultura están dados mediante lo cotidiano. La cotidianidad, no son acciones que hacemos a diario
porque si o porque el instinto nos lo dice, para nada, son más bien acciones del diario vivir forjadas por la cultura,
por las tradiciones, por una historia que ha dado vida a cierta cultura y que hoy en día determina las acciones
cotidianas, y esto es lo interesante de la sociología de la cotidianidad. Hoy en día, vivimos la vida cotidiana de
cierta manera gracias al pasado como respuesta a acciones que han nacido y que han sido determinadas por la
sociedad.
Mi aporte o participación a la Cultura de mi ciudad radica en transmitirle todas aquellas costumbres a
generaciones próximas, esto se da por medio de la comunicación oral (tradición oral). Nosotros los colombianos
poseemos una diversidad étnica que nos enriquece culturalmente. Colombia es un mosaico en cuanto a la música
y los bailes, la arquitectura, las creencias. Hemos heredado costumbres indígenas, africanas y españolas, las cuales
debemos salvaguardar.
Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso y las
ciudades concentran y expresan dicha diversidad. La
ciudad ha sido históricamente el ámbito de la ciudadanía,
es decir, el territorio de hombres y mujeres libres e
iguales, es considerada como el área física en la que
conviven seres humanos con la naturaleza, la industria y
otros. A mi punto de vista considero a la ciudad como un
patrimonio, es un proceso a través de la cual otorgamos
valor a una conjunto de lugares, objetos y prácticas
culturales, está directamente relacionado con nuestra
memoria y también con nuestra cotidianidad. La ciudad
está comprometida con el patrimonio cultural, consciente
que su valoración es el reconocimiento a los elementos
que nos hacen ser lo que somos.
Una acción colectiva aquella acción por la cual la búsqueda de
objetivos se lleva a cabo por más de una persona. Es un término
que tiene formulaciones y teorías en muchas áreas de las ciencias
sociales.
El enfoque del comportamiento colectivo desarrollado en EE.UU. en
la Escuela de Chicago, en la década de los años veinte, dominó el
estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales hasta
finales de los años sesenta. Su interés básico constituyó el
interaccionismo social (Collins, 1996). Dicha Escuela resaltó a las
conductas o comportamientos colectivos como componentes de la
vida social, es decir, como parte constituyente del funcionamiento
de la sociedad y como factores del cambio dentro de ella.
La gran virtud de la acción colectiva es la cooperación
(colaboración, ayuda mutua, fraternidad ) de la totalidad de un
colectivo social o por la mayoría para alcanzar un fin determinado
que puede convertir a una colectividad.
Para afianzar la cultura debemos tener en cuenta estos criterios y estrategias de desarrollo
cultural:
• De la cultura como campo específico de producción de bienes y servicios a la cultura como
experiencia cotidiana.
• La relación entre la cultura propia y las culturas de los otros, o las “otras” culturas.
• La articulación entre tradición y modernidad.
• La incorporación al campo de la cultura de la ciencia y la tecnología
Cómo conclusión debemos respondernos a las siguientes preguntas, que nos ayudarán a
promover la cultura:
• ¿Qué dimensiones de la vida de las comunidades necesitan ser preservadas?
• Qué dimensiones nuevas, qué prácticas nuevas merecen introducirse para dinamizar los
procesos y poner a una comunidad en contacto con el resto del país y del mundo?
• https://es.scribd.com/doc/7579003/Criterios-y-estrategias-de-desarrollo-
cultural
• http://www.urosario.edu.co/AccionColectiva/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Karo1881
 
derecho
derechoderecho
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
Angel Corona
 
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍACONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
Dayiito Verrbell Herrazzo
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
ml2006
 
Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10
rbrusi
 
Cuiltura, ciudad, accion colectiva
Cuiltura, ciudad, accion colectivaCuiltura, ciudad, accion colectiva
Cuiltura, ciudad, accion colectiva
JESIS GUERRERO GUTIERREZ
 
Diversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologiaDiversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologiadeisy-greissy
 
Presentacion corregida 1ra und
Presentacion corregida 1ra undPresentacion corregida 1ra und
Presentacion corregida 1ra und
Mabel Polo Ahumada
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
georgina yahuaca
 
Cultura, ciudad, acción colectiva.
Cultura, ciudad, acción colectiva.Cultura, ciudad, acción colectiva.
Cultura, ciudad, acción colectiva.
Amushi09
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
David Leon
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
La Cultura Híbrida
La Cultura HíbridaLa Cultura Híbrida
La Cultura Híbridarodrigoabc24
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez
 
1.Interculturalidad
 1.Interculturalidad  1.Interculturalidad
1.Interculturalidad
Daena US
 

La actualidad más candente (18)

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
 
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍACONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
 
Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10
 
Cuiltura, ciudad, accion colectiva
Cuiltura, ciudad, accion colectivaCuiltura, ciudad, accion colectiva
Cuiltura, ciudad, accion colectiva
 
Diversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologiaDiversidad cultural antropologia
Diversidad cultural antropologia
 
Presentacion corregida 1ra und
Presentacion corregida 1ra undPresentacion corregida 1ra und
Presentacion corregida 1ra und
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
 
Cultura, ciudad, acción colectiva.
Cultura, ciudad, acción colectiva.Cultura, ciudad, acción colectiva.
Cultura, ciudad, acción colectiva.
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
La Cultura Híbrida
La Cultura HíbridaLa Cultura Híbrida
La Cultura Híbrida
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
 
1.Interculturalidad
 1.Interculturalidad  1.Interculturalidad
1.Interculturalidad
 

Destacado

3 cuevas y piedras
3 cuevas y piedras3 cuevas y piedras
3 cuevas y piedras
Francisco Terán
 
Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...
Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...
Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...
Gladys Perez
 
Orar por la salvacion de nuestra ciuda 10.04.2014
Orar por la salvacion de nuestra ciuda   10.04.2014Orar por la salvacion de nuestra ciuda   10.04.2014
Orar por la salvacion de nuestra ciuda 10.04.2014iacymcallao
 
Como conquistar a otros para cristo club de tobi
Como conquistar a otros para cristo club de tobiComo conquistar a otros para cristo club de tobi
Como conquistar a otros para cristo club de tobi
IBE Callao
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
Carlos Bermudez
 
JUVENTUD PARA CRISTO
JUVENTUD PARA CRISTOJUVENTUD PARA CRISTO
JUVENTUD PARA CRISTO
asociacion
 
El misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egiptoEl misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egipto
uriel garcia
 

Destacado (7)

3 cuevas y piedras
3 cuevas y piedras3 cuevas y piedras
3 cuevas y piedras
 
Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...
Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...
Gladys perez perez presentacion en power point-producciones rapver 2014-el am...
 
Orar por la salvacion de nuestra ciuda 10.04.2014
Orar por la salvacion de nuestra ciuda   10.04.2014Orar por la salvacion de nuestra ciuda   10.04.2014
Orar por la salvacion de nuestra ciuda 10.04.2014
 
Como conquistar a otros para cristo club de tobi
Como conquistar a otros para cristo club de tobiComo conquistar a otros para cristo club de tobi
Como conquistar a otros para cristo club de tobi
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
 
JUVENTUD PARA CRISTO
JUVENTUD PARA CRISTOJUVENTUD PARA CRISTO
JUVENTUD PARA CRISTO
 
El misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egiptoEl misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egipto
 

Similar a Cultura ciuda y accion colectiva

Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidadmarsai
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
Aportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaAportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaNilo Cruz
 
Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"
luis889251
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Manuel De La Rosa
 

Similar a Cultura ciuda y accion colectiva (20)

Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
Aportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de culturaAportes de la mesa de cultura
Aportes de la mesa de cultura
 
Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"Interculturalidad "Psicología Humana"
Interculturalidad "Psicología Humana"
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cultura ciuda y accion colectiva

  • 1.
  • 2. “El ser humano es un ser eminentemente social, que busca establecer lazos de identidad y amistad con otro. En establecimientos organizacionales, los diversos grupos de personas usan estos lazos para apoyos sociales y para la consecución del trabajo.” (Mehra, Kilduff y Brass, 1998). Cuando hablamos de CULTURA no podemos referirnos a algo más que la unión de dos aspectos: espiritual y material, de una población especifica la cual genera patrones comportamentales y racionales ya sean artísticos, sociales, deportivos, etc… en el individuo creando así una identidad o rasgos característicos que lo diferenciaran de otras poblaciones y culturas. Es una cedula de ciudadanía colectiva siendo la misma para todos los miembros de la población especifica. La cultura no es tema de genética x eso no se trasmite en la sangre, es mas bien un tema de convivencialidad e interacción del individuo con el medio ambiente y sociedad que lo rodea, de acuerdo a estas serán las bases de su cultura la cual ira luchando para adquirirla con el tiempo.
  • 3. Si las culturas populares están vivas es porque aún son capaces de transformarse, de enriquecerse con el aporte de las otras culturas, de apropiarse de la modernidad e inventar nuevos modos de convivir. La criterios de la cultura están dados mediante lo cotidiano. La cotidianidad, no son acciones que hacemos a diario porque si o porque el instinto nos lo dice, para nada, son más bien acciones del diario vivir forjadas por la cultura, por las tradiciones, por una historia que ha dado vida a cierta cultura y que hoy en día determina las acciones cotidianas, y esto es lo interesante de la sociología de la cotidianidad. Hoy en día, vivimos la vida cotidiana de cierta manera gracias al pasado como respuesta a acciones que han nacido y que han sido determinadas por la sociedad. Mi aporte o participación a la Cultura de mi ciudad radica en transmitirle todas aquellas costumbres a generaciones próximas, esto se da por medio de la comunicación oral (tradición oral). Nosotros los colombianos poseemos una diversidad étnica que nos enriquece culturalmente. Colombia es un mosaico en cuanto a la música y los bailes, la arquitectura, las creencias. Hemos heredado costumbres indígenas, africanas y españolas, las cuales debemos salvaguardar.
  • 4. Nuestro mundo es étnica y culturalmente diverso y las ciudades concentran y expresan dicha diversidad. La ciudad ha sido históricamente el ámbito de la ciudadanía, es decir, el territorio de hombres y mujeres libres e iguales, es considerada como el área física en la que conviven seres humanos con la naturaleza, la industria y otros. A mi punto de vista considero a la ciudad como un patrimonio, es un proceso a través de la cual otorgamos valor a una conjunto de lugares, objetos y prácticas culturales, está directamente relacionado con nuestra memoria y también con nuestra cotidianidad. La ciudad está comprometida con el patrimonio cultural, consciente que su valoración es el reconocimiento a los elementos que nos hacen ser lo que somos.
  • 5. Una acción colectiva aquella acción por la cual la búsqueda de objetivos se lleva a cabo por más de una persona. Es un término que tiene formulaciones y teorías en muchas áreas de las ciencias sociales. El enfoque del comportamiento colectivo desarrollado en EE.UU. en la Escuela de Chicago, en la década de los años veinte, dominó el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales hasta finales de los años sesenta. Su interés básico constituyó el interaccionismo social (Collins, 1996). Dicha Escuela resaltó a las conductas o comportamientos colectivos como componentes de la vida social, es decir, como parte constituyente del funcionamiento de la sociedad y como factores del cambio dentro de ella. La gran virtud de la acción colectiva es la cooperación (colaboración, ayuda mutua, fraternidad ) de la totalidad de un colectivo social o por la mayoría para alcanzar un fin determinado que puede convertir a una colectividad.
  • 6.
  • 7. Para afianzar la cultura debemos tener en cuenta estos criterios y estrategias de desarrollo cultural: • De la cultura como campo específico de producción de bienes y servicios a la cultura como experiencia cotidiana. • La relación entre la cultura propia y las culturas de los otros, o las “otras” culturas. • La articulación entre tradición y modernidad. • La incorporación al campo de la cultura de la ciencia y la tecnología Cómo conclusión debemos respondernos a las siguientes preguntas, que nos ayudarán a promover la cultura: • ¿Qué dimensiones de la vida de las comunidades necesitan ser preservadas? • Qué dimensiones nuevas, qué prácticas nuevas merecen introducirse para dinamizar los procesos y poner a una comunidad en contacto con el resto del país y del mundo?