SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Consolidación Económica y social en el Perú”  I.E. “PEDRO E.PAULET” TEMA “La Historia de la Provincia de Huaura” ,[object Object]
Grado               :   2º
Sección            :  “B”
Turno               :   Mañana
Especialidad   :   Computación
Profesor          :   Miguel  Ángel  Niño Bazalar2010 Huacho-Perú
PRESENTACIÓN La  Provincia de Huaura tiene modificaciones desde el día que fue creada. Durante el virreinato se crearon los corregimientos (1565), equivalentes a una provincia. De dicha fecha data la creación de la provincia de Chancay, la que estaba compuesta por las actuales provincias de Huaral, Huaura y Barranca. La  Provincia de Huaura está situada a 148 Km. al Norte de Lima. Es una antigua lengua del lugar su nombre significa "Comida abundante y generosa". Aquí les dejamos la historia desde sus inicios gracias a una recopilación de datos.  Por el Alumno: Morales Chilet; Kevin Luis                2º “B”
INDICE ,[object Object]
Historia de la Provincia de Huaura
La Villa de Huacho - Huaura
Los  12 distritos de la Provincia de Huaura
Lugares turísticos y platos típicos de la Provincia de Huaura
Conclusión,[object Object]
Historia de la Provincia de Huaura La antigua Provincia de Chancay estaba conformada (según Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856) por los distritos de Huacho, Huaral, Chancay, Sayán, Supe, Barranca, Pativilca, Paccho y Checras. Debido al crecimiento poblacional y al desarrollo económico, los distritos de Huaral y Chancay pasaron a conformar la Provincia de Huaral (Ley Nº 21488 del 11-V-1976); mientras que Barranca, Pativilca y Supe (Ley Nº 23939 del 01-X-1984) pasaron a conformar la provincia de Barranca. De esa manera la provincia quedo prácticamente reducida a la cuenca del río Huaura (el distrito de Ámbar fue anexado por Ley Nº 8003 del 14-II-1935, antes formo parte de la provincia de Cajatambo) pero conservando su antigua denominación, por lo que por ley Nº 24886 del 26-V-1988 se cambio su denominación por Provincia de Huaura. Huaura es una ciudad ubicada en la costa central del Perú , capital de la provincia y sede de la región Lima Provincias y se ubica en una bahía formada por el Océano Pacifico a 148 km. al norte de la ciudad de Lima, con una altitud de 30 mts sobre el nivel del mar próxima a al desembocadura del río Huaura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
JuanVento
 
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos AlarcónMonografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Mario Burga
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sican
maritzanc
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
LA CULTURA WARI 2
LA CULTURA WARI 2LA CULTURA WARI 2
LA CULTURA WARI 2
Edith Elejalde
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
Lenny20108
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Julia Chang
 
Ayacucho – peru
Ayacucho – peruAyacucho – peru
Ayacucho – peru
kquillas
 
REGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNINREGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNIN
soly_2001
 
Historia de juliaca
Historia de juliacaHistoria de juliaca
Historia de juliaca
wily19
 
La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huari
kettyyy2000
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Carlos Royo
 
Provinvincia de Barranca
Provinvincia de BarrancaProvinvincia de Barranca
Provinvincia de Barranca
Orlando Tapia Damian
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Cultura Wanka
Cultura WankaCultura Wanka
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
priscilokis
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
Edith Elejalde
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
mariabb7
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
Isabel Quispe Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos AlarcónMonografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
 
La Cultura Sican
La Cultura SicanLa Cultura Sican
La Cultura Sican
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
LA CULTURA WARI 2
LA CULTURA WARI 2LA CULTURA WARI 2
LA CULTURA WARI 2
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Ayacucho – peru
Ayacucho – peruAyacucho – peru
Ayacucho – peru
 
REGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNINREGIÓN JUNIN
REGIÓN JUNIN
 
Historia de juliaca
Historia de juliacaHistoria de juliaca
Historia de juliaca
 
La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huari
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
 
Provinvincia de Barranca
Provinvincia de BarrancaProvinvincia de Barranca
Provinvincia de Barranca
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Cultura Wanka
Cultura WankaCultura Wanka
Cultura Wanka
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
 
Chavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en uChavin de huantar- Templo en u
Chavin de huantar- Templo en u
 

Similar a Provincia de huaura

Pataz
PatazPataz
Historia de Boyaca
Historia de BoyacaHistoria de Boyaca
Historia de Boyaca
dianis48
 
Fundacion de bolivia
Fundacion de boliviaFundacion de bolivia
Fundacion de bolivia
davidmamanicopa
 
Parroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobambaParroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobamba
paola dayana carrera castillo
 
Huanta y sus distritos
Huanta y sus distritosHuanta y sus distritos
Huanta y sus distritos
maribel buena
 
ReseñA Historica Suba
ReseñA Historica SubaReseñA Historica Suba
ReseñA Historica Suba
Inesita Erazo
 
Huanta y sus distritos
Huanta y sus distritosHuanta y sus distritos
Huanta y sus distritos
maribel buena
 
Huanta y sus Distritos
Huanta y sus DistritosHuanta y sus Distritos
Huanta y sus Distritos
maribel buena
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
vero01.25.89
 
Boliviadocx
BoliviadocxBoliviadocx
Boliviadocx
vero01.25.89
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
Cesar Bermudez
 
Provincia Bolivar PARTE I
Provincia Bolivar PARTE IProvincia Bolivar PARTE I
Provincia Bolivar PARTE I
StefanyCord
 
TRIPTICO DE HUACHO.docx
TRIPTICO DE HUACHO.docxTRIPTICO DE HUACHO.docx
TRIPTICO DE HUACHO.docx
nancy gleysi gomero cueva
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
ponce12
 
ReseñA Historica Suba
ReseñA Historica SubaReseñA Historica Suba
ReseñA Historica Suba
Inesita Erazo
 
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptxAMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
StphaneVillagmezChar
 
Provincias Sanchez Carrion
Provincias Sanchez CarrionProvincias Sanchez Carrion
Provincias Sanchez Carrion
Alan Daniel Argomedo Nolasco
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTARESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
Gabriela Boluarte Fernandez
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTARESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTA
Gabriela Boluarte Fernandez
 
Bella esmeralda de los andes
Bella esmeralda de los andesBella esmeralda de los andes
Bella esmeralda de los andes
Sayen Palomino Gamboa
 

Similar a Provincia de huaura (20)

Pataz
PatazPataz
Pataz
 
Historia de Boyaca
Historia de BoyacaHistoria de Boyaca
Historia de Boyaca
 
Fundacion de bolivia
Fundacion de boliviaFundacion de bolivia
Fundacion de bolivia
 
Parroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobambaParroquia cacha riobamba
Parroquia cacha riobamba
 
Huanta y sus distritos
Huanta y sus distritosHuanta y sus distritos
Huanta y sus distritos
 
ReseñA Historica Suba
ReseñA Historica SubaReseñA Historica Suba
ReseñA Historica Suba
 
Huanta y sus distritos
Huanta y sus distritosHuanta y sus distritos
Huanta y sus distritos
 
Huanta y sus Distritos
Huanta y sus DistritosHuanta y sus Distritos
Huanta y sus Distritos
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
 
Boliviadocx
BoliviadocxBoliviadocx
Boliviadocx
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Provincia Bolivar PARTE I
Provincia Bolivar PARTE IProvincia Bolivar PARTE I
Provincia Bolivar PARTE I
 
TRIPTICO DE HUACHO.docx
TRIPTICO DE HUACHO.docxTRIPTICO DE HUACHO.docx
TRIPTICO DE HUACHO.docx
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
ReseñA Historica Suba
ReseñA Historica SubaReseñA Historica Suba
ReseñA Historica Suba
 
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptxAMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
AMDECRUZ. MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ.pptx
 
Provincias Sanchez Carrion
Provincias Sanchez CarrionProvincias Sanchez Carrion
Provincias Sanchez Carrion
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTARESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE HUANTA
 
RESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTARESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTA
RESEÑA HISTORICA DE LA CUIDAD DE HUANTA
 
Bella esmeralda de los andes
Bella esmeralda de los andesBella esmeralda de los andes
Bella esmeralda de los andes
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Provincia de huaura

  • 1.
  • 2. Grado : 2º
  • 3. Sección : “B”
  • 4. Turno : Mañana
  • 5. Especialidad : Computación
  • 6. Profesor : Miguel Ángel Niño Bazalar2010 Huacho-Perú
  • 7. PRESENTACIÓN La Provincia de Huaura tiene modificaciones desde el día que fue creada. Durante el virreinato se crearon los corregimientos (1565), equivalentes a una provincia. De dicha fecha data la creación de la provincia de Chancay, la que estaba compuesta por las actuales provincias de Huaral, Huaura y Barranca. La Provincia de Huaura está situada a 148 Km. al Norte de Lima. Es una antigua lengua del lugar su nombre significa "Comida abundante y generosa". Aquí les dejamos la historia desde sus inicios gracias a una recopilación de datos. Por el Alumno: Morales Chilet; Kevin Luis 2º “B”
  • 8.
  • 9. Historia de la Provincia de Huaura
  • 10. La Villa de Huacho - Huaura
  • 11. Los 12 distritos de la Provincia de Huaura
  • 12. Lugares turísticos y platos típicos de la Provincia de Huaura
  • 13.
  • 14. Historia de la Provincia de Huaura La antigua Provincia de Chancay estaba conformada (según Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856) por los distritos de Huacho, Huaral, Chancay, Sayán, Supe, Barranca, Pativilca, Paccho y Checras. Debido al crecimiento poblacional y al desarrollo económico, los distritos de Huaral y Chancay pasaron a conformar la Provincia de Huaral (Ley Nº 21488 del 11-V-1976); mientras que Barranca, Pativilca y Supe (Ley Nº 23939 del 01-X-1984) pasaron a conformar la provincia de Barranca. De esa manera la provincia quedo prácticamente reducida a la cuenca del río Huaura (el distrito de Ámbar fue anexado por Ley Nº 8003 del 14-II-1935, antes formo parte de la provincia de Cajatambo) pero conservando su antigua denominación, por lo que por ley Nº 24886 del 26-V-1988 se cambio su denominación por Provincia de Huaura. Huaura es una ciudad ubicada en la costa central del Perú , capital de la provincia y sede de la región Lima Provincias y se ubica en una bahía formada por el Océano Pacifico a 148 km. al norte de la ciudad de Lima, con una altitud de 30 mts sobre el nivel del mar próxima a al desembocadura del río Huaura.
  • 15. LA VILLA DE HUACHO-HUAURA La Villa de Huacho antes hasi llamada que después se convertiría en al Provincia de Huaura . Durante al época incaica, Huacho fue una pequeña aldea, poblada por indígenas yungas y posteriormente por mitimaes. Estos últimos fueron enviados por el inca Pachacutec, luego de someter a a los señoríos de Chancay, Huaura, Barranca y el reino del Gran Chimú, para servir como instrumento de homogeneidad cultural y lingüística en todo el imperio. En 1533 al llegar Pizarro a Pachacámac el curaca llamado Guaccho Pavcho del valle Huaura (Huaura) y los demás curacas del cercado asistieron al santuario llevando muchos presentes de oro y plata. Se indica además que, en 1535 Francisco Pizarro concedió el repartimiento de indios de Gaucho al español Benito Beltrán y que posteriormente como encomienda fue concedida al capitán Juan Ballón Campomares y después del Correo Mayor de indias, apellidado Carbajal. Conforme con las ordenanzas del virrey Toledo, los indios dispersos de los diferentes ayllus en 1557 se le agrupa se forma la Reducción de Huacho. La gente de los caciques: Hualmay, Chontac, Huaura, fueron reunidos en terrenos pertenecientes al gran cacique HUACHO, como aldea. El 24 de Agosto de 1571 se le bautizo como San Bartolomé de Huacho, debido a la costumbre española de inculcar fe cristiana en los indios y nombrar un patrón espiritual en cada ciudad. Decreto Supremo del 23 de enero de 1866, expresa en su articulo 1° “La Villa de Huacho, será la capital de la Provincia de Chancay”, teniedo en cuenta que Huacho había progresado con relación a Huaura, por ello el traslado de la capital provincial. La Villa de Huacho, fue elevada a la categoría de ciudad, por ley del 10 de Noviembre de 1874 considerándose como capital de provincia. Esta ley fue iniciativa de los diputados, por Tumbes y Paita, José Domingo Coloma y Juan Barreto, respectivamente siendo promulgada por el presidente Manuel Pardo y siendo ministro de Gobierno don Ricardo Espinoza y hoy en actualidad la Provincia de Huaura.
  • 16. LOS 12 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAURA La provincia tiene una extensión de 4.891.92 kilómetros cuadrados y esta dividida en 12 (doce) distritos: Huacho Ámbar Caleta de Carquín Checras Hualmay Huaura Leoncio Prado Paccho Santa Leonor Santa María Sayán Vegueta
  • 17. LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA HUAURA Y COMO SE CREO CADA UNO Los 12 distritos de la Provincia de Huaura son: Huacho. Capital de la provincia desde 23-I-1866 según decreto y ratificada como tal por Ley del 10-XI-1874. Tiene una extensión superficial de 717.02 Km². Según censo del 2007 tiene una población de 55,442 hab. (27,021 hombres y 28,421 mujeres), de los cuales 53,998 viven en área urbana. Originalmente comprendía los actuales distritos de Caleta de Carquín, Hualmay y Santa María. Tiene un puerto menor. Hualmay.Creado por Ley Nº 2918 del 06-XII-1918, conjuntamente con Santa María. Su capital es el pueblo de Hualmay. Tiene una extensión de 5,81 Km². Según censo del 2007 tiene una población de 26,808 hab. (13,076 hombres y 13,732 mujeres), de los cuales 26,780 viven en área urbana. Santa María. Creado conjuntamente con Hualmay por la misma Ley. Tiene una extensión de 127,51 Km². Su capital es el pueblo de Cruz Blanca. Cuenta con una población de 27,699 hab. según censo de 2007 (13,993 hombres y 13,706 mujeres), de los cuales 25,194 viven en área urbana. Caleta de Carquín. Creado por Ley Nº 9398 el 30-IX-1941. Tiene una superficie de 2,04 Km². Según el censo del 2007, tiene una población de 6,091 hab. (3,390 hombres y 2,701 mujeres), de los cuales 5,985 viven en área urbana. Huaura. Distrito creado en plena época de la independencia (figura en la guía de forasteros de 1834 y en la Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856). Tiene una extensión de 484,43 Km². Según censo del 2007 cuenta con una población de 31,212 hab. (15,848 hombres y 15,364 mujeres), de los cuales 26,936 viven en área urbana.
  • 18. Végueta.Distrito creado el 23-VIII-1920 por Ley Regional del Centro Nº 272 que lo separa de Huaura. Tiene una extensión territorial de 253,70 Km². Sus límites han sido fijados mediante Ley Nº 15515 del 23-IV-1965. Su capital es el pueblo de Végueta. Tiene una población de 18,265 hab. (9,396 hombres y 8,869 mujeres), de los cuales 7,040 viven en área urbana. Ámbar. Distrito de la provincia de Cajatambo creado en la época de la independencia (figura en la guía de forasteros de 1834 y en la Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856). Fue anexado a la antigua provincia de Chancay por Ley Nº 8003 del 20-II-1935. Su territorio tiene una extensión de 919,40 Km². Su capital es el pueblo de Ámbar. Tiene una población de 2,825 hab. (1,513 hombres y 1,312 mujeres), de los cuales 2,363 viven en área rural. Checras. Distrito creado en la época de la independencia (figura en la guía de forasteros de 1834 y en la Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856). Su capital Chiuchín fue cambiada por Maray mediante Ley Nº 9127. Su territorio tiene una superficie de 166,37 Km². Tiene una población de 1,492 hab. (742 hombres y 750 mujeres), de los cuales 505 viven en zona urbana. Santa Leonor. Distrito creado por Ley Nº 9127 del 03-VI-1940. Esta conformado por pueblos que antes pertenecieron al distrito de Checras. Tiene una superficie de 375,49 Km². Su capital es el pueblo de Jucul. Cuenta con una población de 1,521 hab. (804 hombres y 717 mujeres), viviendo 962 en el área urbana. Paccho. Distrito creado en la época de independencia (figura en la guía de forasteros de 1834 y en la Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856). Tiene una superficie de 229,25 Km². Por Ley Nº 2144 del 08-X-1915 fue su capital el pueblo de Santa Cruz, siendo desde el 30-I-1953 el pueblo del mismo nombre (Ley Nº 11973). Cuenta con una población de 2,055 hab. (1,050 hombres y 1,005 mujeres) de los cuales 1,293 viven en el área urbana. Leoncio Prado.Como distrito fue creado el 30-I-1953 por Ley Nº 11973 con pueblos que antes habían sido parte del distrito de Paccho. Tiene una extensión territorial de 300,13 Km². Su capital es el pueblo de Santa Cruz. Tiene una población de 2,012 hab. (1,083 hombres y 929 mujeres) de los cuales 1,680 viven en la zona rural. Sayán. Distrito creado en la época de la independencia (figura en la guía de forasteros de 1834 y en la Ley transitoria de Municipalidades del 29-XII-1856). Su territorio tiene una extensión de 1,310 Km². Su capital es el pueblo de Sayán. Registra una población de 21,962 hab. (11,556 hombres y 10,406 mujeres) de los cuales 13,781 viven en el área urbana.
  • 19. LUGARES TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE HUAURA Lugares turisticos: Reserva Nacional de Lachay Bandurria
  • 20. Albuferas de Medio Mundo Balcon de Huaura Ciudad de Huacho Casino de Huacho
  • 21. PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA DE HUAURA Platos típicos: Cuy a la parilla Picarones
  • 22. Causa rellena Sopa Huachana Ceviche de pato Arroz con pato
  • 23. CONCLUSIÓN La Historia de la Provincia de Huaura es un gran hecho histórico en el Perú y cuenta con muchos recursos que cuidar y lo haremos con la ayuda de nuestras autoridades para poder así seguir atrayendo el turismo a nuestra provincia hospitalaria y generosa . GRACIAS