SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Propuesta didáctica para el alumnado 
Para empezar 
En esta unidad comprobarás cómo Carmen y Antonio, estudiantes de primaria 
como tú, aprenden todo lo necesario sobre el clima y los elementos que lo 
componen 
¡Adelante! 
La unidad está organizada en cuatro actividades: 
Actividad 1: conocerás qué es el clima y uno de los fenómenos climáticos: 
la lluvia. 
Actividad 2: trabajarás sobre el clima de España, los diferentes climas y 
cómo afecta al paisaje. 
Actividad 3: trabajarás sobre el clima en Murcia, identificarás los 
diferentes tipos de clima mediterráneo, dónde se dan y cómo afectan al 
paisaje. ¡Anímate,será divertido! 
Estas son algunas de las competencias que vas a 
adquirir: 
Conocerás los diferentes elementos que configuran el clima: 
Conocerás el tiempo atmosférico. 
Investigarás sobre los diferentes tipos de climas de España y en 
particular el clima de Murcia. 
Desarrollarás actitudes de sensibilidad y respecto para la 
conservación del medio ambiente. 
Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas, en concreto: 
Desarrollarás actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo 
en grupo. 
Participarás en las actividades de grupo cumpliendo los 
compromisos acordados. 
Valorarás críticamente el trabajo de tus compañeros y 
compañeras. 
Serás capaz de exponer tus ideas respetando las opiniones de los 
demás. 
2
3 
Actividad 1: LA LLUVIA 
Es tu turno: Cantando bajo la lluvia 
¿Cuántas veces has oído en las noticias la cantidad de lluvia que ha caído en una 
localidad? Seguro que muchas ¿Sabes cómo y con qué instrumento puede medirse 
la lluvia? En esta actividad sabrás cómo. 
Para empezar visita el siguiente recurso: 
http://www.pluviometro.com/temasdi 
vul/plugral.html. 
¿Qué te ha parecido? ¿Te atreves a medir? Crea una tabla en una hoja de cálculo 
en la que registres las precipitaciones que se producen a lo largo de una semana. 
Los datos de la tabla puedes inventártelos o los puedes obtener del siguiente 
enlace: 
http://www.aemet.es/es/web/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos 
Para localizar los datos que necesitas, selecciona una comunidad autónoma y una 
estación de recogida de datos pluviométricos. En la siguiente imagen tienes un 
ejemplo. La columna "R" es la columna que recoge los datos de las precipitaciones.
C aptura de pantalla. T abla de prec ipitaciones. Fuente: AEMET. 
A continuación, tienes un ejemplo de una plantilla de registro de precipitaciones. 
Haz una tabla en tu libreta tal como así: 
MES PRECIPITACIONES 
Enero 
Febrero 
Después haz una gráfica representativa de los valores obtenidos. Todo esto 
deberás hacerlo en tu libreta primero y después pasa la información a excel (la 
tabla y crea el gráfico) 
Practiquemos juntos. 
¿Es lo mismo el tiempo y el clima? Busca información e indica si es lo mismo o si por 
el contrario es distinto en que se diferencian. Justifica tu respuesta. 
Ahora ya sabes un poco más sobre el clima y las precipitaciones. Pero, ¿sabes cómo se 
producen? Con esta otra tarea investigarás sobre ello. 
Únete con tus compañeros para formar un grupo. ¿Listos? Antes de nada, investigad 
sobre la lluvia, cómo se produce, y el ciclo del agua. Visita el siguiente para 
informarte: 
- ¿Cómo se producen las precipitaciones? Debido a tres factores fundamentales. 
Pregúntale a tu profesor para averiguarlo. 
4 
- El ciclo del agua. 
Una vez visitado el enlace del ciclo del agua, dibújalo en tu libreta.
Actividad 2: El clima de España. 
Practiquemos juntos: El clima y la vegetación. 
¿Sabías que existen diferentes tipos de climas en España? ¿Crees que esto afecta al 
entorno? ¡Investígalo! Para ello, únete junto a un compañero o compañera de clase 
para formar una pareja. ¿Listos? Visitad en primer lugar los siguientes enlaces donde 
podréis ver los diferentes climas que hay en España: 
5 
- Clima mediterráneo. 
- Clima subtropical. 
- Clima oceánico. 
- Clima de montaña. 
¿Os ha parecido curioso? Como veis, hay una gran variedad, y cada uno tiene sus 
características propias. Vuestro trabajo será investigar sobre dichas características. 
Cada grupo trabajará sobre un clima en parejas. 
La información que debéis investigar para el clima elegido es la siguiente: 
1. Lugares afectados por este clima. 
2. Temperaturas. 
3. Precipitaciones. 
4. Vegetación. 
Con toda la información que habéis visto, ¿estáis preparados para crear un pequeño 
mapa conceptual/esquema sobre el clima que os ha tocado? Realizarlo pues en 
vuestra libreta. Deberéis incluir en este mapa los conceptos más importantes que 
habéis visto en los puntos anteriores.
Sabías...Problemas globales 
El paisaje ha sufrido una fuerte transformación como consecuencia de los cambios en 
los usos del suelo. El suelo es un recurso natural escaso, fácilmente depreciable y 
difícilmente renovable. ¡Hay que tener cuidado! Su deterioro supone una pérdida de 
calidad de vida, y cambios bruscos en el paisaje y a gran escala pueden suponer 
cambios en el clima, no solo de la zona, sino de todo el planeta. 
Investigaréis sobre los efectos del clima en el paisaje, y viceversa. 
Los temas sobre los que trabaréis serán. Buscad información en los siguientes enlaces y 
definid cada uno de los siguientes términos: 
Deforestación. 
Desertificación. 
Calentamiento Global. El efecto invernadero. 
Actividad 3 y tarea final: El clima de nuestra 
comunidad: Región de Murcia 
Practiquemos juntos. 
¿Conoces el clima de la Región de Murcia? Seguro que cuando has viajado por el país 
o has visto las noticias, en un mismo mes en algunas zonas las personas visten con 
prendas de verano, mientras que en otras ya empiezan a llevar ropa que abrigue un 
poco más. Seguro que también has visto diferentes tipos de paisajes. En esta tarea 
investigarás sobre los climas que hay en Murcia y cómo afecta al paisaje. 
Únete a un compañero o compañera de clase para formar una pareja. ¿Listos? Ahora, 
visitad el siguiente enlace donde os informaréis sobre el clima y la vegetación en 
Murcia: 
- El clima en la Región de Murcia 
Recopilar información en el enlace anterior para dar respuesta a cada uno de los 
siguientes puntos: 
6 
Lugar donde se da el clima. 
Temperaturas 
Precipitaciones 
Vegetación 
Dicha información, recogedla en una tabla, en un documento de texto. De esta 
manera tendréis una visión más completa. Realizar una tabla como la que se os da a 
continuación.
7 
CLIMA … 
CLIMA M. SECO 
TEMPERATURAS 
PRECIPITACIONES 
VEGETACIÓN 
CLIMA M. TÍPICO 
TEMPERATURAS 
PRECIPITACIONES 
VEGETACIÓN 
CLIMA M. DE 
INTERIOR 
TEMPERATURAS 
PRECIPITACIONES 
VEGETACIÓN 
TAREA FINAL 
Una vez realizada esta tabla en tu libreta completa el siguiente mapa señalando en 
él donde se da cada clima con un color diferente. No olvides realizar una leyenda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroclimatologia operativa
Agroclimatologia operativaAgroclimatologia operativa
Agroclimatologia operativa
apolinarmanu_1
 
Examen del primer parcial de agroclimatologia
Examen del primer parcial de agroclimatologiaExamen del primer parcial de agroclimatologia
Examen del primer parcial de agroclimatologiaApolinar-1
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Erwin Garzona
 
CJOBlog-Entry
CJOBlog-EntryCJOBlog-Entry
CJOBlog-Entry
conchitajacobo
 
Trabajo de observación de las variables atmosféricas
Trabajo de observación de las variables atmosféricasTrabajo de observación de las variables atmosféricas
Trabajo de observación de las variables atmosféricas
josemiguelramirezconsuegra
 
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Anthony Dominguez
 
1 er grado
1 er grado1 er grado

La actualidad más candente (8)

Agroclimatologia operativa
Agroclimatologia operativaAgroclimatologia operativa
Agroclimatologia operativa
 
Examen del primer parcial de agroclimatologia
Examen del primer parcial de agroclimatologiaExamen del primer parcial de agroclimatologia
Examen del primer parcial de agroclimatologia
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
 
CJOBlog-Entry
CJOBlog-EntryCJOBlog-Entry
CJOBlog-Entry
 
Trabajo de observación de las variables atmosféricas
Trabajo de observación de las variables atmosféricasTrabajo de observación de las variables atmosféricas
Trabajo de observación de las variables atmosféricas
 
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
 
Calendario cientifico septiembre
Calendario cientifico septiembreCalendario cientifico septiembre
Calendario cientifico septiembre
 
1 er grado
1 er grado1 er grado
1 er grado
 

Destacado

New Jersey Food Council Social Media Presentation
New Jersey Food Council Social Media PresentationNew Jersey Food Council Social Media Presentation
New Jersey Food Council Social Media Presentation
Helen Levinson
 
What You Didn't Know About Social Media - The Internal Perspective
What You Didn't Know About Social Media - The Internal PerspectiveWhat You Didn't Know About Social Media - The Internal Perspective
What You Didn't Know About Social Media - The Internal Perspective
Helen Levinson
 
8 engl 0404 narration
8 engl 0404 narration8 engl 0404 narration
8 engl 0404 narration
Brooke Hensley
 
FMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social Media
FMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social MediaFMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social Media
FMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social Media
Helen Levinson
 
informatica
informaticainformatica
informatica
creatividad04
 
Designing and Managing the Supply Chain 3e
Designing and Managing the Supply Chain 3eDesigning and Managing the Supply Chain 3e
Designing and Managing the Supply Chain 3e
Jielyn San Miguel
 
New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...
New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...
New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...
Helen Levinson
 
Manual da igreja Anciãos cap. 8
Manual da igreja Anciãos   cap. 8Manual da igreja Anciãos   cap. 8
Manual da igreja Anciãos cap. 8
Gilson Barbosa
 
Music Video Target Audience Questionnaire Results
Music Video Target Audience Questionnaire ResultsMusic Video Target Audience Questionnaire Results
Music Video Target Audience Questionnaire Results
rebekahannecurran
 
Endometriosis - Symptoms and Treatments
Endometriosis - Symptoms and TreatmentsEndometriosis - Symptoms and Treatments
Endometriosis - Symptoms and Treatments
Dr. Francisco Garcini
 
A crítica e seus efeitos jpeg
A crítica e seus efeitos jpegA crítica e seus efeitos jpeg
A crítica e seus efeitos jpeg
Gilson Barbosa
 

Destacado (11)

New Jersey Food Council Social Media Presentation
New Jersey Food Council Social Media PresentationNew Jersey Food Council Social Media Presentation
New Jersey Food Council Social Media Presentation
 
What You Didn't Know About Social Media - The Internal Perspective
What You Didn't Know About Social Media - The Internal PerspectiveWhat You Didn't Know About Social Media - The Internal Perspective
What You Didn't Know About Social Media - The Internal Perspective
 
8 engl 0404 narration
8 engl 0404 narration8 engl 0404 narration
8 engl 0404 narration
 
FMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social Media
FMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social MediaFMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social Media
FMI SQF - The Good, The Bad and The Ugly of Social Media
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Designing and Managing the Supply Chain 3e
Designing and Managing the Supply Chain 3eDesigning and Managing the Supply Chain 3e
Designing and Managing the Supply Chain 3e
 
New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...
New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...
New England Organized Retail Crime Symposium and Tradeshow - The Good, The Ba...
 
Manual da igreja Anciãos cap. 8
Manual da igreja Anciãos   cap. 8Manual da igreja Anciãos   cap. 8
Manual da igreja Anciãos cap. 8
 
Music Video Target Audience Questionnaire Results
Music Video Target Audience Questionnaire ResultsMusic Video Target Audience Questionnaire Results
Music Video Target Audience Questionnaire Results
 
Endometriosis - Symptoms and Treatments
Endometriosis - Symptoms and TreatmentsEndometriosis - Symptoms and Treatments
Endometriosis - Symptoms and Treatments
 
A crítica e seus efeitos jpeg
A crítica e seus efeitos jpegA crítica e seus efeitos jpeg
A crítica e seus efeitos jpeg
 

Similar a Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA

Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
Isabel Sigue Aquí
 
1 pract biomas
1 pract biomas1 pract biomas
1 pract biomas
scarletwitch300415
 
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdfCUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
aliciamoreno52
 
Actividades cambio climatico
Actividades cambio climaticoActividades cambio climatico
Actividades cambio climatico
Cecilia Do Santos
 
Practica de Biomas
Practica de BiomasPractica de Biomas
Practica de Biomas
Dafne Cruz
 
Web ques te l clima y el tiempomo
Web ques te l clima y el tiempomoWeb ques te l clima y el tiempomo
Web ques te l clima y el tiempomo
gilocaan
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
Lucía Carrillo Moreno
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
yavisu28
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
Massiel Jaquez
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1doljocega
 
Extracto exper 9
Extracto exper 9Extracto exper 9
Extracto exper 9
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Webquest cambio climático
Webquest cambio climáticoWebquest cambio climático
Webquest cambio climático
1987oct
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
Israel Hernandez
 
Eltiempoatmosferico
EltiempoatmosfericoEltiempoatmosferico
Eltiempoatmosferico
Marieli Red
 
experiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdfexperiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 

Similar a Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA (20)

Cono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docenteCono10 rde imprimir_docente
Cono10 rde imprimir_docente
 
1 pract biomas
1 pract biomas1 pract biomas
1 pract biomas
 
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdfCUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
CUADERNILLO DE 2° GRADO DE SECUNDARIA-IMPRESION.pdf
 
Actividades cambio climatico
Actividades cambio climaticoActividades cambio climatico
Actividades cambio climatico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Practica de Biomas
Practica de BiomasPractica de Biomas
Practica de Biomas
 
Web ques te l clima y el tiempomo
Web ques te l clima y el tiempomoWeb ques te l clima y el tiempomo
Web ques te l clima y el tiempomo
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
 
U 11 eva t.
U 11 eva t.U 11 eva t.
U 11 eva t.
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
plan1ud9
plan1ud9plan1ud9
plan1ud9
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
 
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
Unidad didáctica de aprendizaje no. 1
 
Extracto exper 9
Extracto exper 9Extracto exper 9
Extracto exper 9
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Webquest cambio climático
Webquest cambio climáticoWebquest cambio climático
Webquest cambio climático
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 
Eltiempoatmosferico
EltiempoatmosfericoEltiempoatmosferico
Eltiempoatmosferico
 
experiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdfexperiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdf
 

Más de MercheClemente

Matter
MatterMatter
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
MercheClemente
 
Digestive system
Digestive systemDigestive system
Digestive system
MercheClemente
 
A healthy diet
A healthy dietA healthy diet
A healthy diet
MercheClemente
 
The nutrients in the food
The nutrients in the foodThe nutrients in the food
The nutrients in the food
MercheClemente
 
Unit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive systemUnit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive system
MercheClemente
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
MercheClemente
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
MercheClemente
 
Unit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory systemUnit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory system
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Cbm presentacion
Cbm presentacionCbm presentacion
Cbm presentacion
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. our senses
Unit 4. our sensesUnit 4. our senses
Unit 4. our senses
MercheClemente
 
Unit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systemsUnit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systems
MercheClemente
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
Unit 4Unit 4

Más de MercheClemente (20)

Matter
MatterMatter
Matter
 
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
 
Digestive system
Digestive systemDigestive system
Digestive system
 
A healthy diet
A healthy dietA healthy diet
A healthy diet
 
The nutrients in the food
The nutrients in the foodThe nutrients in the food
The nutrients in the food
 
Unit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive systemUnit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive system
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
 
Unit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory systemUnit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory system
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Cbm presentacion
Cbm presentacionCbm presentacion
Cbm presentacion
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. our senses
Unit 4. our sensesUnit 4. our senses
Unit 4. our senses
 
Unit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systemsUnit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systems
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA

  • 1. 1
  • 2. Propuesta didáctica para el alumnado Para empezar En esta unidad comprobarás cómo Carmen y Antonio, estudiantes de primaria como tú, aprenden todo lo necesario sobre el clima y los elementos que lo componen ¡Adelante! La unidad está organizada en cuatro actividades: Actividad 1: conocerás qué es el clima y uno de los fenómenos climáticos: la lluvia. Actividad 2: trabajarás sobre el clima de España, los diferentes climas y cómo afecta al paisaje. Actividad 3: trabajarás sobre el clima en Murcia, identificarás los diferentes tipos de clima mediterráneo, dónde se dan y cómo afectan al paisaje. ¡Anímate,será divertido! Estas son algunas de las competencias que vas a adquirir: Conocerás los diferentes elementos que configuran el clima: Conocerás el tiempo atmosférico. Investigarás sobre los diferentes tipos de climas de España y en particular el clima de Murcia. Desarrollarás actitudes de sensibilidad y respecto para la conservación del medio ambiente. Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas, en concreto: Desarrollarás actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo en grupo. Participarás en las actividades de grupo cumpliendo los compromisos acordados. Valorarás críticamente el trabajo de tus compañeros y compañeras. Serás capaz de exponer tus ideas respetando las opiniones de los demás. 2
  • 3. 3 Actividad 1: LA LLUVIA Es tu turno: Cantando bajo la lluvia ¿Cuántas veces has oído en las noticias la cantidad de lluvia que ha caído en una localidad? Seguro que muchas ¿Sabes cómo y con qué instrumento puede medirse la lluvia? En esta actividad sabrás cómo. Para empezar visita el siguiente recurso: http://www.pluviometro.com/temasdi vul/plugral.html. ¿Qué te ha parecido? ¿Te atreves a medir? Crea una tabla en una hoja de cálculo en la que registres las precipitaciones que se producen a lo largo de una semana. Los datos de la tabla puedes inventártelos o los puedes obtener del siguiente enlace: http://www.aemet.es/es/web/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/valoresclimatologicos Para localizar los datos que necesitas, selecciona una comunidad autónoma y una estación de recogida de datos pluviométricos. En la siguiente imagen tienes un ejemplo. La columna "R" es la columna que recoge los datos de las precipitaciones.
  • 4. C aptura de pantalla. T abla de prec ipitaciones. Fuente: AEMET. A continuación, tienes un ejemplo de una plantilla de registro de precipitaciones. Haz una tabla en tu libreta tal como así: MES PRECIPITACIONES Enero Febrero Después haz una gráfica representativa de los valores obtenidos. Todo esto deberás hacerlo en tu libreta primero y después pasa la información a excel (la tabla y crea el gráfico) Practiquemos juntos. ¿Es lo mismo el tiempo y el clima? Busca información e indica si es lo mismo o si por el contrario es distinto en que se diferencian. Justifica tu respuesta. Ahora ya sabes un poco más sobre el clima y las precipitaciones. Pero, ¿sabes cómo se producen? Con esta otra tarea investigarás sobre ello. Únete con tus compañeros para formar un grupo. ¿Listos? Antes de nada, investigad sobre la lluvia, cómo se produce, y el ciclo del agua. Visita el siguiente para informarte: - ¿Cómo se producen las precipitaciones? Debido a tres factores fundamentales. Pregúntale a tu profesor para averiguarlo. 4 - El ciclo del agua. Una vez visitado el enlace del ciclo del agua, dibújalo en tu libreta.
  • 5. Actividad 2: El clima de España. Practiquemos juntos: El clima y la vegetación. ¿Sabías que existen diferentes tipos de climas en España? ¿Crees que esto afecta al entorno? ¡Investígalo! Para ello, únete junto a un compañero o compañera de clase para formar una pareja. ¿Listos? Visitad en primer lugar los siguientes enlaces donde podréis ver los diferentes climas que hay en España: 5 - Clima mediterráneo. - Clima subtropical. - Clima oceánico. - Clima de montaña. ¿Os ha parecido curioso? Como veis, hay una gran variedad, y cada uno tiene sus características propias. Vuestro trabajo será investigar sobre dichas características. Cada grupo trabajará sobre un clima en parejas. La información que debéis investigar para el clima elegido es la siguiente: 1. Lugares afectados por este clima. 2. Temperaturas. 3. Precipitaciones. 4. Vegetación. Con toda la información que habéis visto, ¿estáis preparados para crear un pequeño mapa conceptual/esquema sobre el clima que os ha tocado? Realizarlo pues en vuestra libreta. Deberéis incluir en este mapa los conceptos más importantes que habéis visto en los puntos anteriores.
  • 6. Sabías...Problemas globales El paisaje ha sufrido una fuerte transformación como consecuencia de los cambios en los usos del suelo. El suelo es un recurso natural escaso, fácilmente depreciable y difícilmente renovable. ¡Hay que tener cuidado! Su deterioro supone una pérdida de calidad de vida, y cambios bruscos en el paisaje y a gran escala pueden suponer cambios en el clima, no solo de la zona, sino de todo el planeta. Investigaréis sobre los efectos del clima en el paisaje, y viceversa. Los temas sobre los que trabaréis serán. Buscad información en los siguientes enlaces y definid cada uno de los siguientes términos: Deforestación. Desertificación. Calentamiento Global. El efecto invernadero. Actividad 3 y tarea final: El clima de nuestra comunidad: Región de Murcia Practiquemos juntos. ¿Conoces el clima de la Región de Murcia? Seguro que cuando has viajado por el país o has visto las noticias, en un mismo mes en algunas zonas las personas visten con prendas de verano, mientras que en otras ya empiezan a llevar ropa que abrigue un poco más. Seguro que también has visto diferentes tipos de paisajes. En esta tarea investigarás sobre los climas que hay en Murcia y cómo afecta al paisaje. Únete a un compañero o compañera de clase para formar una pareja. ¿Listos? Ahora, visitad el siguiente enlace donde os informaréis sobre el clima y la vegetación en Murcia: - El clima en la Región de Murcia Recopilar información en el enlace anterior para dar respuesta a cada uno de los siguientes puntos: 6 Lugar donde se da el clima. Temperaturas Precipitaciones Vegetación Dicha información, recogedla en una tabla, en un documento de texto. De esta manera tendréis una visión más completa. Realizar una tabla como la que se os da a continuación.
  • 7. 7 CLIMA … CLIMA M. SECO TEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN CLIMA M. TÍPICO TEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN CLIMA M. DE INTERIOR TEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN TAREA FINAL Una vez realizada esta tabla en tu libreta completa el siguiente mapa señalando en él donde se da cada clima con un color diferente. No olvides realizar una leyenda.