SlideShare una empresa de Scribd logo
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”
ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”
TITULO DEL PROYECTO:
“ESTACIONES DEL AÑO”
DATOS DEL AUTOR:
NOMBRE: PROFRA. JUANITA YASMIN VILCHIZ SUÁREZ
No. TELEFONICO: 5513451658
CORREO ELECTRÓNICO: ja_vi_su@hotmail.com
DATOS DE LA INSTITUCIÓN:
NOMBRE: EMILIANO ZAPATA
CCT: 15EPR0834G
NIVEL: PRIMARIA
ZONA ESCOLAR: P072
LOCALIDAD: SANTA CRUZ DEL MONTE
MUNICIPIO: TEOLOYUCAN
SUBDIRECCIÓN ESCOLAR: P072/04
FEBRERO, 2013.
RESUMEN
Dentro del aula de 1° grado, grupo “B”, se llevó a cabo un proyecto con el nombre
de “Estaciones del año”, en el cual se planteo la problemática de ¿Por qué
suceden las estaciones del año? ¿De qué manera las podemos relacionar con
nuestra vida cotidiana?, relacionándolo con la asignatura de Exploración de la
Naturaleza y la Sociedad. Los niños dentro de este proyecto investigaron de una
forma peculiar, diferente a otras sesiones, ya que se utilizó el programa de
Enciclomedia con el fin de obtener conceptos y acrecentar los conocimientos, por
otro lado interactuaron con una página de internet en la cual les permitió plasmar
sus conocimientos. Con todo lo obtenido en la investigación se llevó a los alumnos
a enfocar esa información al cuidado ambiental y de la salud, poniéndolo en
práctica mediante la jardinera de la institución. Se llevó a cabo la grabación de la
segunda sesión en la cual se concentra la utilización de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
Nombre del proyecto: “LAS ESTACIONES DEL AÑO”
Autor de la propuesta: Profra. Juanita Yasmin Vilchiz Suárez.
Destinatarios del proyecto: 1° grado de Educación Primaria.
Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
Bloque II: Soy parte de la Naturaleza.
Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo.
La naturaleza del lugar donde vivo.
Competencias:
 Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información
 Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
Aprendizajes esperados: Distingue cambios en la naturaleza durante el año
debido al frío, calor, lluvia y viento.
Describe características de los componentes naturales del lugar donde
vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres.
Estándares curriculares:
Conocimiento Científico
Describe algunas características del Sol, las estrellas y la Luna, así como
los movimientos de la Tierra y la Luna.
Actitudes asociadas a la ciencia:
Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una
variedad de contextos y comparte e intercambia ideas al respecto.
DISEÑO DEL PROYECTO
PLANIFICACIÓN
Problema: ¿Por qué suceden las estaciones del año? ¿De qué manera las
podemos relacionar con nuestra vida cotidiana?
Justificación y propósito del problema: El estudio de este problema es con el
fin de que el alumno identifique los cambios climáticos que suceden en el planeta,
cómo son y por qué suceden. De esta forma ellos cuenten con herramientas para
el cuidado ambiental y cuidado de su salud.
Recursos: Programa Enciclomedia, juego didáctico, libros de la biblioteca, hojas
blancas, cartulinas, jardineras escolares.
No. De sesiones: cuatro.
Actividades y productos:
PRIMERA SESIÓN: Observar los elementos naturales, visitar la jardinera
de la escuela, comentar sobre su crecimiento y la manera en qué se le
puede cuidar, realizar una lluvia de ideas.
SEGUNDA SESIÓN: Analizar las estaciones del año, utilizando material de
Enciclomedia e internet. Realizar un mapa conceptual de cada una de
ellas.
TERCERA SESIÓN: Relacionar la información obtenida de las estaciones
del año con el cuidado de la jardinera y cuidado de la salud. Proponer
diversas actividades realizando un itinerario y un cartel para exponer los
conocimientos adquiridos.
CUARTA SESIÓN: Publicación de resultados a los padres de familia.
Preguntas detonadoras: Después de apreciar el entorno natural que les rodea
indagar sobre los conocimientos previos de los niños: ¿Cuáles son los elementos
naturales que observan?, ¿Qué características tienen?, ¿Qué necesitan para
sobrevivir?, ¿Cómo actúa la naturaleza ante los cambios climáticos?, ¿Por qué
suceden esos cambios y climáticos?, ¿De qué forma nos pueden ayudar para
cuidar el medio ambiente y cuidar nuestra salud?, ¿Cómo podemos investigar
más sobre esta temática?
Instrumentos de evaluación: Observación de actitudes y habilidades al
expresarse, realizando registro en rubricas; revisión de productos.
Evaluación de las tecnologías de información y comunicación: El utilizar el
programa Enciclomedia permite la investigación de conceptos sobre los cambios
de la tierra, entender las razones por las qué suceden las estaciones del año, el
juego interactivo a su vez permitió relacionar los conceptos escuchados en la
sesión con los elementos naturales.
DESARROLLO
PRIMERA SESIÓN
Aprendizaje esperado: Describe características de los componentes naturales
del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas
silvestres.
Contenido: La naturaleza del lugar donde vivo.
Competencias: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de
información
ACTIVIDADES:
 Salir ordenadamente al patio escolar para observar el entorno.
 Iniciar la participación de los niños por medio de preguntas: ¿Qué
observan?, ¿Qué elementos son naturales?
 Trasladarse a la jardinera escolar para analizar los beneficios que propicia
el tenerla dentro de la escuela.
 Observar el estado en el que se encuentra y comentar cómo pueden
cuidarla y mantenerla en buen estado. Antes sus respuestas preguntarles
sobre cómo influyen los cambios climáticos en el cuidado de esta jardinera.
 Regresar al salón y llevar a cabo una lluvia de ideas con la intención de
resaltar el cuidado de la jardinera, tomando en cuenta los cambios
climáticos que ocurren a través del año.
 Escribir las ideas en el pizarrón y en el cuaderno para tenerlas presentes
en sesiones posteriores.
Pautas de observación:
o Mencionan los elementos naturales que aprecian en su entorno.
o Comparten los cuidados necesarios de las plantas.
o Mencionan los cambios climáticos y su participación en el crecimiento de
las plantas.
SEGUNDA SESIÓN
Aprendizajes esperados: Distingue cambios en la naturaleza durante el año
debido al frío, calor, lluvia y viento.
Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo.
Competencias: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de
información.
ACTIVIDADES:
 Dialogar sobre la investigación de las estaciones del año para organizar de
mejor forma la participación en el cuidado de las plantas.
 Comentar donde se puede encontrar información, cuales son las fuentes
principales de información.
 Trasladarse al aula de 5° para trabajar con el programa de Enciclomedia.
 Explicar la función del programa y cómo se puede obtener información con
en este recurso.
 Entrar en la asignatura de geografía, en la temática de los cambios de la
tierra.
 Apreciar el video y leer la información.
 Comentar en cada uno de las estaciones los puntos importantes y los
datos de mayor interés. En todo momento preguntar y propiciar la
participación de los alumnos.
 Acudir a la sala de cómputo para llevar a cabo un juego interactivo.
 Integrar equipos de 5 alumnos para el juego.
 Llevar a cabo el juego dirigiendo la actividad, involucrándolos tanto al
dominio de las computadores, cómo su papel dentro del juego.
 Regresar al salón y concretar los conocimientos en un mapa conceptual,
donde involucren las 4 estaciones y las características más importantes en
cada una de ellas.
 Presentar los trabajos a sus compañeros y guardarlos para la exposición
de trabajos.
Pautas de observación:
o Participación en la investigación sobre las estaciones del año.
o Elaboración del mapa mental, concretando los datos obtenidos en la
sesión de Enciclomedia.
TERCERA SESIÓN
Aprendizajes esperados: Distingue cambios en la naturaleza durante el año
debido al frío, calor, lluvia y viento.
Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo.
Competencias: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Aprecio
de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.
ACTIVIDADES:
 Retomar los conocimientos vistos en las 2 sesiones anteriores.
 Retomar las interrogantes sobre cómo cuidar la jardinera y nuestra salud
de acuerdo a las estaciones del año.
 Plasmar en el pizarrón con ayuda de todos un mapa conceptual
concretando la respuesta de esa interrogante.
 Realizar un itinerario sobre qué actividades llevar a cabo en cada una de
las estaciones del año, tanto en el cuidado de la salud, como en el cuidado
de la jardinera.
 Plasmar los conocimientos en un cartel con la finalidad de presentarlo a la
comunidad y puedan apreciar sus actitudes hacia el cuidado ambiental.
 Iniciar con las actividades propuestas y mantener dentro del salón el
itinerario para ir marcando si se llevan a cabo las actividades, respetando
las estaciones del año.
Pautas de observación:
o Concretan la información en un cartel.
o Promueven actividades de cuidado ambiental y salud.
o Relacionan las estaciones del año con sus actividades dentro del cuidado
ambiental y salud.
COMUNICACIÓN
 Los padres de familia asistirán a la escuela para ayudar a plantar las
plantas en la jardinera.
 Escucharan la manera en que los alumnos van a cuidar las plantas y de
acuerdo a qué lo van hacer, esta actividades tiene que llevarse a cabo
mediante la exposición de los alumnos.
 Los padres de familia podrán aportar algunas observaciones tomando en
cuenta las estaciones del año.
 Pasaran a apreciar la galería de trabajos, donde se expondrán los mapas
conceptuales y los carteles.
EVALUACIÓN…
La evaluación se llevó a cabo mediante rubricas donde se especifica tanto las habilidades, como la elaboración
de los productos y la utilización de las TIC.
Nombre del alumno Distingue las
estaciones
del año
Relaciona
actividades de
cuidado
ambiental de
acuerdo a las
estaciones del
año.
Mantuvo el
interés por la
investigación y
la búsqueda de
una solución al
problema.
Expuso sus
productos y
manifestó sus
conocimientos a
la comunidad.
Utilizo las TIC
de una forma
adecuada para
extraer
información.
Plasmo por medio
de dibujos los
conocimientos
adquiridos.
AGUILAR FÁTIMA NAOMI 4 4 4 4 3 4
ALVARADO PABLO 3 3 3 2 2 3
ÁNGELES PAOLA 4 4 4 4 3 4
APARICIO ALDO 3 3 3 4 2 3
ARREOLA JUANA 3 3 3 3 3 3
ARVIZU URIEL 3 3 3 2 2 3
ASTUDILLO JOSÉ MIGUEL 4 4 4 4 4 4
ÁVILA ALAN 2 2 2 2 2 2
CALZADA VALERIA 3 3 3 2 3 3
CASTELLANOS LIZBETH 3 3 3 2 2 3
CORONA ULISES 3 3 3 3 3 3
ESCOBAR BRANDON 2 2 2 2 2 2
ESPINOZA SAMUEL 2 2 2 2 2 2
FLORES MOISÉS AARÓN 4 4 4 4 4 4
GARCÍA DIANA SARAHI 4 4 4 3 3 4
GONZÁLEZ MARÍA FERNANDA 3 3 3 2 2 3
GUTIÉRREZ BRANDON 3 3 3 2 3 3
HERNÁNDEZ HERANDY 4 4 4 4 3 4
HERNÁNDEZ EVELYN 3 3 3 2 2 3
JUÁREZ RICARDO ADOLFO 2 2 2 2 2 2
LÓPEZ JIMENA GUADALUPE 2 2 2 2 2 2
LÓPEZ OSCAR DANIEL 4 4 4 4 3 4
MARTÍNEZ HÉCTOR SAMUEL 4 4 4 4 4 4
MARTÍNEZ DULCE MARÍA 4 4 4 4 4 4
MEDINA DANIEL 3 3 3 3 3 3
MÉNDEZ JOSÉ VALENTÍN 4 4 4 4 4 4
MENDOZA JOSÉ LUIS 3 3 3 3 3 3
OLVERA MIGUEL ALFONSO 2 2 2 2 2 2
PATRICIO VIOLETA 2 2 2 2 2 2
PÉREZ ARIANA 3 3 3 2 3 3
RAMÍREZ CITLALLY 4 4 4 3 3 4
RAMÍREZ VALERIA 4 4 4 4 3 4
RODRÍGUEZ AYARED 3 3 3 2 3 3
ROJAS BRANDON ULISES 3 3 3 3 3 3
SÁNCHEZ JOSELIN 4 4 4 4 3 4
SÁNCHEZ JESSICA 3 3 3 3 3 3
SANDOVAL ALFONSO 3 3 3 2 2 3
SANTIAGO MARÍA ELINA 4 4 4 4 4 4
TINOCO JUAN MANUEL 3 3 3 2 2 3
VILLA JOSÉ LUIS 3 3 3 2 2 3
VILLALBA JESÚS 4 4 4 3 3 4
YAÑEZ BRANDON YAEL 4 4 4 4 4 4
1
REQUIERE
APOYO
2
SE ACERCA AL
ESTÁNDAR
3 ESTÁNDAR 4 AVANZADO
EVALUACIÓN DE LAS TIC
¿En qué medida ayudo la utilización de Enciclomedia?
 En la inserción de conceptos, ya que los niños ya portaban conocimientos
previos informales, los cuales solo hacían referencia a algunas actividades
del hombre de acuerdo a las estaciones del año. Al apreciar el video y leer
la información obtenida en el programa de Enciclomedia los niños
entendieron de donde surgen estos cambios climáticos, qué le sucede a la
tierra para que ocurran estos fenómenos.
¿En qué medida ayudo la utilización del juego didáctico?
 Para concretar los conocimientos adquiridos en la sesión de Enciclomedia,
debido a que el juego no solo contenía preguntas de conceptos, sino
también involucraba la relación de las estaciones del año con las
actividades del hombre y los cambios en la naturaleza.
¿Cuál fue la participación de los niños en estos dos recursos tecnológicos?
 La participación fue activa, mantuvo el interés de los niños, con una actitud
positiva y abierta al conocimiento, ya que son recursos no usuales dentro
del salón, los alumnos se sentían atraídos y con el deseo de indagar más,
para ellos fue una forma de investigar fuera de los común y divertida; lo cual
permite mayor aprovechamiento del proyecto.
REFERENCIAS
Enciclomedia 5° grado, asignatura Geografía.
Página de internet: http://nuestraestaciones.blogspot.mx/2012/05/juegos-
interactivos-sobre-las.html
EXPERIENCIA DIDÁCTICA
El proyecto surgió de la observación del entorno de los alumnos, hasta
llegar al punto de analizar las plantas y su cuidado, así como el cuidado de su
salud. Se inicio con la planificación de actividades para el cuidado de estas plantas
existentes en la escuela, resaltando la importancia de tenerlas dentro de la
institución. Para esta actividad salió en la lluvia de ideas la necesidad de tomar en
cuenta las estaciones del año para organizar mejor la intervención ante el cuidado
ambiental.
Al analizar las estaciones del año, ingresamos al salón de 5° grado, con la
finalidad de utilizar el programa de Enciclomedia y así extraer información de ahí.
Los niños desde el inicio de la actividad se sentían atraídos, ya que era una nueva
forma de investigación. Al ir escuchando el video sobre la temática, lo fuimos
analizando resaltando la acción de la tierra con el sol y a su vez la influencia que
ejerce en los cambios naturales.
Cuando salimos del salón pasamos al salón de computo en el cual se llevó
a cabo otra actividad con las TIC, en este caso fue un juego interactivo, aunque
por el momento los recursos no eran suficientes para cada uno de los alumnos, se
organizó el grupo en equipos, lo que permitió la participación de todos al mismo
tiempo e ir comentando sus respuestas del juego.
Al regresar al salón se plasmaron los conocimientos adquiridos en un mapa
mental sobre las estaciones del año, donde los niños destacaron principalmente la
forma en que se aprecian las plantas en cada unos de esos momentos, al exponer
los trabajos frente a grupo se agregó la forma en que nosotros podemos intervenir
para darle el cuidado necesario a nuestro medio ambiente, al igual las medidas
necesarias para prevenir enfermedades.
Después de investigar los niños propusieron soluciones para el cuidado de su
jardinera, las cuales fueron plasmadas nuevamente en un mapa mental y en un
itinerario el cual nos servirá durante el año para llevar el control de las actividades.
De esta forma se llevó a los niños a poner a prueba sus soluciones, con la ayuda
de los padres de familia se plantaron nuevas plantas, y se les expuso a los padres
la forma en que los alumnos iban a cuidarla y las razones por las que las iban a
llevar a cabo.
Los niños se mantuvieron interesados y participativos en el proyecto a
pesar de ser una temática en la cual ya tenían conocimientos previos. Lo
importante de este proyecto fue involucrar las TIC con un recurso, ya que permitió
obtener la atención de los alumnos e involucrarlos activamente en la actividad, ya
que aunque se dejen investigaciones en casa, a veces los niños terminan por no
participar o no enterarse de la información obtenida. Sin embargo ahora los niños
buscaron información de forma grupal con material de la institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
victormanuelquezadaferrer
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasgemardavila
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiagemardavila
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicasangelmanuel22
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
elsaelenazamora
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
Juanito Robyncito
 
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJORUNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
SEJ
 
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climaticoGrd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
walter mija marchan
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
'Alan Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicas
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
 
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJORUNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
 
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
 
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climaticoGrd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
 
Proyecto abp corregido
Proyecto abp corregidoProyecto abp corregido
Proyecto abp corregido
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
 

Destacado

6 organización de los aprendizajes
6 organización de los aprendizajes6 organización de los aprendizajes
6 organización de los aprendizajesClarita Castrejon
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen viviraileen91
 
Elparrafo 130417144627-phpapp01
Elparrafo 130417144627-phpapp01Elparrafo 130417144627-phpapp01
Elparrafo 130417144627-phpapp01Mari' V Torrealba
 
Experimento escolar:Pendulo electroestático
 Experimento escolar:Pendulo electroestático Experimento escolar:Pendulo electroestático
Experimento escolar:Pendulo electroestáticosantacruz2013
 
Ordenamiento territorial y espacios públicos
Ordenamiento territorial y espacios públicosOrdenamiento territorial y espacios públicos
Ordenamiento territorial y espacios públicosMirna Montes
 
Memoria de calculo puente bobo
Memoria de calculo  puente boboMemoria de calculo  puente bobo
Memoria de calculo puente bobosandra0004
 
Presentacion parchis 2013 - uned alef
Presentacion   parchis 2013 - uned alefPresentacion   parchis 2013 - uned alef
Presentacion parchis 2013 - uned alef
garciafjgs
 
Nicolás díaz
Nicolás díazNicolás díaz
Nicolás díaznikodiaz99
 
Historia de la lectura- escritura en tablillas
Historia de la lectura- escritura en tablillasHistoria de la lectura- escritura en tablillas
Historia de la lectura- escritura en tablillasNoe Banno
 
Lona
LonaLona
Curso de músicas
Curso de músicasCurso de músicas
Curso de músicasmejpermar
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
Gem
 
Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013
Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013
Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013Juan Andrés Valenzuela
 
Matemáticas en las espirales
Matemáticas en las espiralesMatemáticas en las espirales
Matemáticas en las espirales
Carlos Flores
 
Trabajo de cmc videoclip musicales
Trabajo de cmc videoclip musicalesTrabajo de cmc videoclip musicales
Trabajo de cmc videoclip musicalesangelacristiandaniel
 

Destacado (20)

El greco mar
El greco marEl greco mar
El greco mar
 
6 organización de los aprendizajes
6 organización de los aprendizajes6 organización de los aprendizajes
6 organización de los aprendizajes
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Elparrafo 130417144627-phpapp01
Elparrafo 130417144627-phpapp01Elparrafo 130417144627-phpapp01
Elparrafo 130417144627-phpapp01
 
Experimento escolar:Pendulo electroestático
 Experimento escolar:Pendulo electroestático Experimento escolar:Pendulo electroestático
Experimento escolar:Pendulo electroestático
 
Ordenamiento territorial y espacios públicos
Ordenamiento territorial y espacios públicosOrdenamiento territorial y espacios públicos
Ordenamiento territorial y espacios públicos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Memoria de calculo puente bobo
Memoria de calculo  puente boboMemoria de calculo  puente bobo
Memoria de calculo puente bobo
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Presentacion parchis 2013 - uned alef
Presentacion   parchis 2013 - uned alefPresentacion   parchis 2013 - uned alef
Presentacion parchis 2013 - uned alef
 
Nicolás díaz
Nicolás díazNicolás díaz
Nicolás díaz
 
Historia de la lectura- escritura en tablillas
Historia de la lectura- escritura en tablillasHistoria de la lectura- escritura en tablillas
Historia de la lectura- escritura en tablillas
 
Lona
LonaLona
Lona
 
Curso de músicas
Curso de músicasCurso de músicas
Curso de músicas
 
Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
 
Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013
Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013
Charla : Búsqueda Empresarial en Sharepoint 2013
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Matemáticas en las espirales
Matemáticas en las espiralesMatemáticas en las espirales
Matemáticas en las espirales
 
Trabajo de cmc videoclip musicales
Trabajo de cmc videoclip musicalesTrabajo de cmc videoclip musicales
Trabajo de cmc videoclip musicales
 

Similar a Proyecto tics

SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
gkcasavilca21522120
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza ToledoProyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
YaizaToledo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalisrael_luna
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Neida Salazar Perez
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Neida Salazar Perez
 
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN COEL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
telesecundaria
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
ELMERJARAGONZALES
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.
Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.
Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.
SANDYCARRI
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasdpasolini
 
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Rita Castillo Miranda
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
AlejandraArmesto1
 

Similar a Proyecto tics (20)

SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza ToledoProyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN COEL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
EL JARDIN BOTÀNICO. PROYECTO AMBIENTAL DE MARIA VARGAS BLAN CO
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.
Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.
Estrategia virtual cn_cuidemos_la_tierra_grado_8deg_del_18_al_21_de_mayo.
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.Tarea 1 currículo 2017.ppt.
Tarea 1 currículo 2017.ppt.
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Proyecto tics

  • 1. “2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” TITULO DEL PROYECTO: “ESTACIONES DEL AÑO” DATOS DEL AUTOR: NOMBRE: PROFRA. JUANITA YASMIN VILCHIZ SUÁREZ No. TELEFONICO: 5513451658 CORREO ELECTRÓNICO: ja_vi_su@hotmail.com DATOS DE LA INSTITUCIÓN: NOMBRE: EMILIANO ZAPATA CCT: 15EPR0834G NIVEL: PRIMARIA ZONA ESCOLAR: P072 LOCALIDAD: SANTA CRUZ DEL MONTE MUNICIPIO: TEOLOYUCAN SUBDIRECCIÓN ESCOLAR: P072/04 FEBRERO, 2013.
  • 2. RESUMEN Dentro del aula de 1° grado, grupo “B”, se llevó a cabo un proyecto con el nombre de “Estaciones del año”, en el cual se planteo la problemática de ¿Por qué suceden las estaciones del año? ¿De qué manera las podemos relacionar con nuestra vida cotidiana?, relacionándolo con la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Los niños dentro de este proyecto investigaron de una forma peculiar, diferente a otras sesiones, ya que se utilizó el programa de Enciclomedia con el fin de obtener conceptos y acrecentar los conocimientos, por otro lado interactuaron con una página de internet en la cual les permitió plasmar sus conocimientos. Con todo lo obtenido en la investigación se llevó a los alumnos a enfocar esa información al cuidado ambiental y de la salud, poniéndolo en práctica mediante la jardinera de la institución. Se llevó a cabo la grabación de la segunda sesión en la cual se concentra la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 3.
  • 4. Nombre del proyecto: “LAS ESTACIONES DEL AÑO” Autor de la propuesta: Profra. Juanita Yasmin Vilchiz Suárez. Destinatarios del proyecto: 1° grado de Educación Primaria. Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Bloque II: Soy parte de la Naturaleza. Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. La naturaleza del lugar donde vivo. Competencias:  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo  Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información  Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Aprendizajes esperados: Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. Estándares curriculares: Conocimiento Científico Describe algunas características del Sol, las estrellas y la Luna, así como los movimientos de la Tierra y la Luna. Actitudes asociadas a la ciencia: Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos y comparte e intercambia ideas al respecto. DISEÑO DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN Problema: ¿Por qué suceden las estaciones del año? ¿De qué manera las podemos relacionar con nuestra vida cotidiana? Justificación y propósito del problema: El estudio de este problema es con el fin de que el alumno identifique los cambios climáticos que suceden en el planeta, cómo son y por qué suceden. De esta forma ellos cuenten con herramientas para el cuidado ambiental y cuidado de su salud. Recursos: Programa Enciclomedia, juego didáctico, libros de la biblioteca, hojas blancas, cartulinas, jardineras escolares. No. De sesiones: cuatro. Actividades y productos: PRIMERA SESIÓN: Observar los elementos naturales, visitar la jardinera de la escuela, comentar sobre su crecimiento y la manera en qué se le puede cuidar, realizar una lluvia de ideas. SEGUNDA SESIÓN: Analizar las estaciones del año, utilizando material de Enciclomedia e internet. Realizar un mapa conceptual de cada una de
  • 5. ellas. TERCERA SESIÓN: Relacionar la información obtenida de las estaciones del año con el cuidado de la jardinera y cuidado de la salud. Proponer diversas actividades realizando un itinerario y un cartel para exponer los conocimientos adquiridos. CUARTA SESIÓN: Publicación de resultados a los padres de familia. Preguntas detonadoras: Después de apreciar el entorno natural que les rodea indagar sobre los conocimientos previos de los niños: ¿Cuáles son los elementos naturales que observan?, ¿Qué características tienen?, ¿Qué necesitan para sobrevivir?, ¿Cómo actúa la naturaleza ante los cambios climáticos?, ¿Por qué suceden esos cambios y climáticos?, ¿De qué forma nos pueden ayudar para cuidar el medio ambiente y cuidar nuestra salud?, ¿Cómo podemos investigar más sobre esta temática? Instrumentos de evaluación: Observación de actitudes y habilidades al expresarse, realizando registro en rubricas; revisión de productos. Evaluación de las tecnologías de información y comunicación: El utilizar el programa Enciclomedia permite la investigación de conceptos sobre los cambios de la tierra, entender las razones por las qué suceden las estaciones del año, el juego interactivo a su vez permitió relacionar los conceptos escuchados en la sesión con los elementos naturales. DESARROLLO PRIMERA SESIÓN Aprendizaje esperado: Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. Contenido: La naturaleza del lugar donde vivo. Competencias: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información ACTIVIDADES:  Salir ordenadamente al patio escolar para observar el entorno.  Iniciar la participación de los niños por medio de preguntas: ¿Qué observan?, ¿Qué elementos son naturales?  Trasladarse a la jardinera escolar para analizar los beneficios que propicia el tenerla dentro de la escuela.  Observar el estado en el que se encuentra y comentar cómo pueden cuidarla y mantenerla en buen estado. Antes sus respuestas preguntarles sobre cómo influyen los cambios climáticos en el cuidado de esta jardinera.  Regresar al salón y llevar a cabo una lluvia de ideas con la intención de resaltar el cuidado de la jardinera, tomando en cuenta los cambios climáticos que ocurren a través del año.  Escribir las ideas en el pizarrón y en el cuaderno para tenerlas presentes en sesiones posteriores. Pautas de observación: o Mencionan los elementos naturales que aprecian en su entorno. o Comparten los cuidados necesarios de las plantas.
  • 6. o Mencionan los cambios climáticos y su participación en el crecimiento de las plantas. SEGUNDA SESIÓN Aprendizajes esperados: Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. Competencias: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. ACTIVIDADES:  Dialogar sobre la investigación de las estaciones del año para organizar de mejor forma la participación en el cuidado de las plantas.  Comentar donde se puede encontrar información, cuales son las fuentes principales de información.  Trasladarse al aula de 5° para trabajar con el programa de Enciclomedia.  Explicar la función del programa y cómo se puede obtener información con en este recurso.  Entrar en la asignatura de geografía, en la temática de los cambios de la tierra.  Apreciar el video y leer la información.  Comentar en cada uno de las estaciones los puntos importantes y los datos de mayor interés. En todo momento preguntar y propiciar la participación de los alumnos.  Acudir a la sala de cómputo para llevar a cabo un juego interactivo.  Integrar equipos de 5 alumnos para el juego.  Llevar a cabo el juego dirigiendo la actividad, involucrándolos tanto al dominio de las computadores, cómo su papel dentro del juego.  Regresar al salón y concretar los conocimientos en un mapa conceptual, donde involucren las 4 estaciones y las características más importantes en cada una de ellas.  Presentar los trabajos a sus compañeros y guardarlos para la exposición de trabajos. Pautas de observación: o Participación en la investigación sobre las estaciones del año. o Elaboración del mapa mental, concretando los datos obtenidos en la sesión de Enciclomedia. TERCERA SESIÓN Aprendizajes esperados: Distingue cambios en la naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. Contenidos: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. Competencias: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. ACTIVIDADES:  Retomar los conocimientos vistos en las 2 sesiones anteriores.  Retomar las interrogantes sobre cómo cuidar la jardinera y nuestra salud de acuerdo a las estaciones del año.  Plasmar en el pizarrón con ayuda de todos un mapa conceptual
  • 7. concretando la respuesta de esa interrogante.  Realizar un itinerario sobre qué actividades llevar a cabo en cada una de las estaciones del año, tanto en el cuidado de la salud, como en el cuidado de la jardinera.  Plasmar los conocimientos en un cartel con la finalidad de presentarlo a la comunidad y puedan apreciar sus actitudes hacia el cuidado ambiental.  Iniciar con las actividades propuestas y mantener dentro del salón el itinerario para ir marcando si se llevan a cabo las actividades, respetando las estaciones del año. Pautas de observación: o Concretan la información en un cartel. o Promueven actividades de cuidado ambiental y salud. o Relacionan las estaciones del año con sus actividades dentro del cuidado ambiental y salud. COMUNICACIÓN  Los padres de familia asistirán a la escuela para ayudar a plantar las plantas en la jardinera.  Escucharan la manera en que los alumnos van a cuidar las plantas y de acuerdo a qué lo van hacer, esta actividades tiene que llevarse a cabo mediante la exposición de los alumnos.  Los padres de familia podrán aportar algunas observaciones tomando en cuenta las estaciones del año.  Pasaran a apreciar la galería de trabajos, donde se expondrán los mapas conceptuales y los carteles.
  • 8.
  • 9. EVALUACIÓN… La evaluación se llevó a cabo mediante rubricas donde se especifica tanto las habilidades, como la elaboración de los productos y la utilización de las TIC. Nombre del alumno Distingue las estaciones del año Relaciona actividades de cuidado ambiental de acuerdo a las estaciones del año. Mantuvo el interés por la investigación y la búsqueda de una solución al problema. Expuso sus productos y manifestó sus conocimientos a la comunidad. Utilizo las TIC de una forma adecuada para extraer información. Plasmo por medio de dibujos los conocimientos adquiridos. AGUILAR FÁTIMA NAOMI 4 4 4 4 3 4 ALVARADO PABLO 3 3 3 2 2 3 ÁNGELES PAOLA 4 4 4 4 3 4 APARICIO ALDO 3 3 3 4 2 3 ARREOLA JUANA 3 3 3 3 3 3 ARVIZU URIEL 3 3 3 2 2 3 ASTUDILLO JOSÉ MIGUEL 4 4 4 4 4 4 ÁVILA ALAN 2 2 2 2 2 2 CALZADA VALERIA 3 3 3 2 3 3 CASTELLANOS LIZBETH 3 3 3 2 2 3 CORONA ULISES 3 3 3 3 3 3 ESCOBAR BRANDON 2 2 2 2 2 2 ESPINOZA SAMUEL 2 2 2 2 2 2 FLORES MOISÉS AARÓN 4 4 4 4 4 4 GARCÍA DIANA SARAHI 4 4 4 3 3 4 GONZÁLEZ MARÍA FERNANDA 3 3 3 2 2 3 GUTIÉRREZ BRANDON 3 3 3 2 3 3 HERNÁNDEZ HERANDY 4 4 4 4 3 4
  • 10. HERNÁNDEZ EVELYN 3 3 3 2 2 3 JUÁREZ RICARDO ADOLFO 2 2 2 2 2 2 LÓPEZ JIMENA GUADALUPE 2 2 2 2 2 2 LÓPEZ OSCAR DANIEL 4 4 4 4 3 4 MARTÍNEZ HÉCTOR SAMUEL 4 4 4 4 4 4 MARTÍNEZ DULCE MARÍA 4 4 4 4 4 4 MEDINA DANIEL 3 3 3 3 3 3 MÉNDEZ JOSÉ VALENTÍN 4 4 4 4 4 4 MENDOZA JOSÉ LUIS 3 3 3 3 3 3 OLVERA MIGUEL ALFONSO 2 2 2 2 2 2 PATRICIO VIOLETA 2 2 2 2 2 2 PÉREZ ARIANA 3 3 3 2 3 3 RAMÍREZ CITLALLY 4 4 4 3 3 4 RAMÍREZ VALERIA 4 4 4 4 3 4 RODRÍGUEZ AYARED 3 3 3 2 3 3 ROJAS BRANDON ULISES 3 3 3 3 3 3 SÁNCHEZ JOSELIN 4 4 4 4 3 4 SÁNCHEZ JESSICA 3 3 3 3 3 3 SANDOVAL ALFONSO 3 3 3 2 2 3 SANTIAGO MARÍA ELINA 4 4 4 4 4 4 TINOCO JUAN MANUEL 3 3 3 2 2 3 VILLA JOSÉ LUIS 3 3 3 2 2 3 VILLALBA JESÚS 4 4 4 3 3 4 YAÑEZ BRANDON YAEL 4 4 4 4 4 4 1 REQUIERE APOYO 2 SE ACERCA AL ESTÁNDAR 3 ESTÁNDAR 4 AVANZADO
  • 11. EVALUACIÓN DE LAS TIC ¿En qué medida ayudo la utilización de Enciclomedia?  En la inserción de conceptos, ya que los niños ya portaban conocimientos previos informales, los cuales solo hacían referencia a algunas actividades del hombre de acuerdo a las estaciones del año. Al apreciar el video y leer la información obtenida en el programa de Enciclomedia los niños entendieron de donde surgen estos cambios climáticos, qué le sucede a la tierra para que ocurran estos fenómenos. ¿En qué medida ayudo la utilización del juego didáctico?  Para concretar los conocimientos adquiridos en la sesión de Enciclomedia, debido a que el juego no solo contenía preguntas de conceptos, sino también involucraba la relación de las estaciones del año con las actividades del hombre y los cambios en la naturaleza. ¿Cuál fue la participación de los niños en estos dos recursos tecnológicos?  La participación fue activa, mantuvo el interés de los niños, con una actitud positiva y abierta al conocimiento, ya que son recursos no usuales dentro del salón, los alumnos se sentían atraídos y con el deseo de indagar más, para ellos fue una forma de investigar fuera de los común y divertida; lo cual permite mayor aprovechamiento del proyecto. REFERENCIAS Enciclomedia 5° grado, asignatura Geografía. Página de internet: http://nuestraestaciones.blogspot.mx/2012/05/juegos- interactivos-sobre-las.html
  • 12.
  • 13.
  • 14. EXPERIENCIA DIDÁCTICA El proyecto surgió de la observación del entorno de los alumnos, hasta llegar al punto de analizar las plantas y su cuidado, así como el cuidado de su salud. Se inicio con la planificación de actividades para el cuidado de estas plantas existentes en la escuela, resaltando la importancia de tenerlas dentro de la institución. Para esta actividad salió en la lluvia de ideas la necesidad de tomar en cuenta las estaciones del año para organizar mejor la intervención ante el cuidado ambiental. Al analizar las estaciones del año, ingresamos al salón de 5° grado, con la finalidad de utilizar el programa de Enciclomedia y así extraer información de ahí. Los niños desde el inicio de la actividad se sentían atraídos, ya que era una nueva forma de investigación. Al ir escuchando el video sobre la temática, lo fuimos analizando resaltando la acción de la tierra con el sol y a su vez la influencia que ejerce en los cambios naturales. Cuando salimos del salón pasamos al salón de computo en el cual se llevó a cabo otra actividad con las TIC, en este caso fue un juego interactivo, aunque por el momento los recursos no eran suficientes para cada uno de los alumnos, se organizó el grupo en equipos, lo que permitió la participación de todos al mismo tiempo e ir comentando sus respuestas del juego. Al regresar al salón se plasmaron los conocimientos adquiridos en un mapa mental sobre las estaciones del año, donde los niños destacaron principalmente la forma en que se aprecian las plantas en cada unos de esos momentos, al exponer los trabajos frente a grupo se agregó la forma en que nosotros podemos intervenir para darle el cuidado necesario a nuestro medio ambiente, al igual las medidas necesarias para prevenir enfermedades. Después de investigar los niños propusieron soluciones para el cuidado de su jardinera, las cuales fueron plasmadas nuevamente en un mapa mental y en un itinerario el cual nos servirá durante el año para llevar el control de las actividades. De esta forma se llevó a los niños a poner a prueba sus soluciones, con la ayuda de los padres de familia se plantaron nuevas plantas, y se les expuso a los padres
  • 15. la forma en que los alumnos iban a cuidarla y las razones por las que las iban a llevar a cabo. Los niños se mantuvieron interesados y participativos en el proyecto a pesar de ser una temática en la cual ya tenían conocimientos previos. Lo importante de este proyecto fue involucrar las TIC con un recurso, ya que permitió obtener la atención de los alumnos e involucrarlos activamente en la actividad, ya que aunque se dejen investigaciones en casa, a veces los niños terminan por no participar o no enterarse de la información obtenida. Sin embargo ahora los niños buscaron información de forma grupal con material de la institución.