SlideShare una empresa de Scribd logo
”Escuela con Arte”
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS
El proyecto “Escuela con Arte” es mi primer proyecto y mi primera
participación en un concurso.
En él se recoge un estudio realizado por los alumnos de quinto de
primaria del Ceip Menéndez Pelayo de Santander sobre su colegio,
durante el curso escolar 2012-2013.
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO
Ceip Menéndez Pelayo de
Santander.
A la hora de realizar el proyecto no conté ni con criterios de calidad, ni con
cuestionarios de valoración sobre proyectos. Simplemente me planteé una
línea de trabajo, en la que los alumnos fuesen los protagonistas, con sus
objetivos, actividades, fases, recursos…
Voy a realizar un análisis del proyecto, “Escuela con Arte”, aplicando los
criterios de calidad y el cuestionario de valoración de proyectos y aportando
comentarios personales y evidencias.
Para completar el análisis, en el blog del curso, aporto toda la
documentación del proyecto, incluyendo trabajos de los alumnos, recogidos
en un power point, y el producto final: el vídeo que presentamos al
concurso.
El vídeo fue grabado en el colegio y en el aula museo de Polanco, con la
finalidad de recrear la época de la construcción de nuestro centro.
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE UN
PROYECTO
1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO
En el proyecto “Escuela con Arte”, los objetivos de aprendizaje están definidos,
sus contenidos encajan con los del currículo oficial y son apropiados para la
edad y el nivel, aunque no todos estén recogidos en el diseño del proyecto.
Asimismo se describe el producto final del proyecto que está relacionado con los
objetivos, contenidos y los criterios de evaluación.
Si hay relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo
de las competencias básicas, planteándose actividades significativas, pero no
se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.
FASES DE DISEÑO DE UN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Presentación del proyecto en el aula
2. ANÁLISIS DEL PROYECTO
Si se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos
conocimientos y se explican los objetivos, los pasos, la secuencia temporal y el
producto final, pero los plazos no están detallados.
Creo que un buen proyecto debe incluir un tiempo estimado de cada clase que se
va a dedicar a éste, y del número de días, semanas o meses que se requerirá
para completarlo.
El profesor debe plantearse cuál es el producto final al que aspiran los
estudiantes y a partir de ahí diseñar fases de trabajo, recursos, materiales,
objetivos, competencias, temporalización…
El docente debe dar una explicación concisa del objetivo último del proyecto cuyo
resultado, en este caso, se plasmó en un vídeo.
3. RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL
Los alumnos fueron capaces de encontrar, filtrar y elaborar la información
contrastando diferentes fuentes de información.
Asimismo se realizaron actividades en el entorno para la ejecución del proyecto
y se contó con la colaboración de otras personas que aportaron sus
conocimientos sobre el tema.
Aula museo de PolancoCentro de Documentación de la
Imagen de Santander
La realización de este proyecto ofreció la oportunidad de realizar
una “pequeña contribución” a la comunidad educativa, por
primera vez en ochenta años se realizaba un estudio del centro
escolar Menéndez Pelayo.
Además este hecho aumentó la autoestima del grupo de clase,
pues los alumnos se enorgullecieron de ser los primeros en
realizar este estudio, de lograr algo que tenga valor y difusión
fuera del aula de clase y, en este caso, de ganar un concurso.
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Se emplearon diferentes estrategias de aprendizaje y distintos tipos de
materiales para hace comprensible el proyecto.
Para elaborar los temas monográficos buscaron información en páginas
web, en libros, hicieron fotografías, realizaron dibujos del edificio y de sus
elementos constructivos, completaron una ficha de observación del edificio y
un fichero con el vocabulario histórico cultural ( Patrimonio artístico,
conservación, arquitectura higienista…) y arquitectónico ( Neoclásico, arco
de medio punto, marquesina, medallón, alero, ecléctico, vestíbulo….)…
Se realizaron visitas al aula museo de Polanco y al Centro de
Documentación de la Imagen de Santander y se hicieron varios ensayos
previos a la grabación final del vídeo.
No obstante, me hubiera gustado, para enriquecer el proceso, utilizar
las TIC, pero no soy una persona competente en el manejo de las mismas.
5. TRABAJO COOPERATIVO
Se distribuyeron diferentes funciones a los alumnos, que semanalmente se
cambian, permitiendo la interacción y la discusión.
El aprendizaje
colaborativo permite
mejorar la capacidad de
trabajar, compartir ideas
entre ellos, expresar sus
propias opiniones y
negociar soluciones. Pero
para ello hay que definir
claramente las funciones
de cada uno de los
miembros del grupo, tal y
como se recogen en el
proyecto.
6. SOCIALIZACIÓN
Los alumnos realizaron actividades en su entorno y se utilizaron las tic para
dar a conocer el proyecto.
El aprendizaje basado en proyectos aumenta las habilidades sociales y de
comunicación de los alumnos.
Esta socialización se desarrolló en tres líneas, dentro del aula entre los
alumnos y los alumnos y los docentes, fuera del aula mediante
investigaciones del entorno y hacia dentro del aula, con la participación de
miembros de la comunidad que nos aportaron sus conocimientos sobre la
historia del centro.
7. REVISIÓN Y EVALUACIÓN
Se plantea una evaluación formativa, se hace una revisión de los
conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto y se utilizan
diferentes estrategias de evaluación basadas en la observación del trabajo
diario ( recogida y elaboración de la información, puestas en común,
exposiciones, videos de prueba..) y en su resultado final: vídeo presentado
al concurso. Pero no se incluyen elementos de auto-evaluación, ni rúbricas del
trabajo individual y colectivo de los alumnos.
El proyecto, al ser presentado a concurso, fue evaluado de forma
externa y ajena al centro, recibiendo un accésit de la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte de Cantabria.
Entrega de premios en la sala Griega del
Palacio de Festivales de Santander.
Es importante que a medida que se desarrolla el trabajo para el
proyecto, tanto el proyecto como el trabajo deben estar bajo revisión
permanente, pues pueden sufrir cambios sustanciales
Creo que la clave de la evaluación de un aprendizaje basado en
proyectos es definir si ese proyecto ha sido exitoso o no, estableciendo
las evidencias de ese proyecto para lo que hay que establecer
mecanismos de recogida de datos y análisis e interpretación de esas
evidencias.
Además, a lo largo del proyecto los alumnos aprenden a auto
evaluarse y a evaluar a sus compañeros durante todo el proceso.
CRITERIOS DE CALIDAD
Un proyecto debe contener una lista de criterios o estándares de
calidad que debe cumplir:
- Autenticidad.
- Rigor académico.
- Aplicación de aprendizajes.
- Exploración activa.
- Interacción con adultos.
- Evaluación.
El proyecto, “Escuela con Arte”, no incluye la lista de criterios
de calidad dentro de sus puntos, pero sí los cumple en mayor o
menor medida.
1. El criterio de autenticidad se recoge porque este proyecto ofrece la
oportunidad de convertir a los alumnos en protagonistas del primer estudio
que se hace del centro escolar en sus ochenta años.
2. El criterio de rigor académico se contempla porque es un proyecto que
demanda al alumno adquirir y aplicar conocimientos relacionados con las
competencias básicas y a investigar y a reflexionar. Para ello buscará
información en la web, en libros y documentos y visitará el aula museo de
Polanco y el Centro de Documentación de la Imagen de Santander.
3. El criterio de aplicación de aprendizajes se observa porque este proyecto
requiere habilidades para organizarse y auto dirigirse.
4. El criterio de exploración activa se refleja porque los alumnos realizan una
investigación utilizando diferentes medios, métodos y fuentes.
5. El criterio de interacción con adultos se recoge con la participación en el
diseño y en la valoración del proyecto de un grupo de adultos.
6. El criterio de evaluación se contempla al ser evaluado el trabajo de forma
constante y directa a través de exposiciones orales, murales, ensayos…
CONCLUSIONES
Una vez aplicados el cuestionario de valoración de proyectos y los
criterios de calidad, considero que hay algunos aspectos que se deben
mejorar:
1. Definir los indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.
2. Incluir elementos de auto-evaluación y rúbricas del trabajo individual y
colectivo de los alumnos.
3. Detallar los plazos de ejecución: número de días, semanas o meses
que se requerirán para completarlo, indicando horas que se dedicarán
cada día.
4. Incluir listas de participantes, alumnos y personas que colaboren en el
proyecto.
5. Incluir lista con los criterios de calidad.
Para finalizar, considero que el proyecto cumplió con los objetivos propuesto
en el concurso:
1 .Despertar en nuestros alumnos un sentimiento de respeto, de disfrute, de
cuidado, de protección y de conservación de cualquier obra de arte.
2. Concienciarles del valor que la sociedad le da a los bienes culturales y las
herramientas de las que dispone para su conservación y protección.
2. Ofrecer la oportunidad de que nuestro colegio se conozca y ocupe un
lugar dentro del Patrimonio cultural de Cantabria.
Además del desarrollo de las ocho competencias básicas descritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
Paúl Sanz
 
Valoración del proyecto somos pura química
Valoración del proyecto somos pura químicaValoración del proyecto somos pura química
Valoración del proyecto somos pura química
mercedes alonso lorenzo
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesFernandoToasa
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPamasenuri
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoinmaillan
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Doris Lemas
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoChristine Klein
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración criticaCalrissian
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Alberto Albarrán
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
mercy27
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ
 
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
Irene Ros Martín
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
kuromaku
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
María Inmaculada Rodríguez Sánchez
 
Evaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABPEvaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABP
Noemi Pallarés Millán
 
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1Jose Blas Garcia Pérez
 
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosCuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosfcpmartin
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
Angelu28
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
 
Valoración del proyecto somos pura química
Valoración del proyecto somos pura químicaValoración del proyecto somos pura química
Valoración del proyecto somos pura química
 
Proyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberesProyecto de integracion_de_saberes
Proyecto de integracion_de_saberes
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncestoAnálisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
Análisis del proyecto. Calculando la altura de una canasta de baloncesto
 
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015Evaluacion de  la feria   de  ciencias ecan  2015
Evaluacion de la feria de ciencias ecan 2015
 
Sílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseñoSílabus de taller de diseño
Sílabus de taller de diseño
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
Cuestionario de valoración de proyectos (Via Conecta13)
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
2014. ABPmooc_intef - Análisis de un proyecto
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
CuestionariodevaloraciondeproyectosCuestionariodevaloraciondeproyectos
Cuestionariodevaloraciondeproyectos
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
Evaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABPEvaluación proyecto informativo ABP
Evaluación proyecto informativo ABP
 
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
Análisis en torno a un proyecto de referencia actividad1
 
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismosCuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
Cuestionario de valoracion de proyectos mecanismos
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 

Similar a Presentación3

Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de Trabajo
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de TrabajoABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de Trabajo
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de TrabajoYolanda Gali
 
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEFAnálisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Vanesa Ortega
 
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Bichalui
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Xavier Canadell Boix
 
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneoAnalisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneosasnoa
 
Proyectos.escolares 2017
Proyectos.escolares 2017Proyectos.escolares 2017
Proyectos.escolares 2017
U.E. MANUELA CAÑIZARES
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
entidadvirtual
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPLoliCanizares
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docenteCEDEC
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativachacon2014
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
Analia Elizalde
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
lcaballero04
 
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Similar a Presentación3 (20)

Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de Trabajo
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de TrabajoABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de Trabajo
ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) Evaluación de un Proyecto de Trabajo
 
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEFAnálisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
 
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneoAnalisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
Analisis proyecto efectos tridimensionales en un cuadro contemporaneo
 
Proyectos.escolares 2017
Proyectos.escolares 2017Proyectos.escolares 2017
Proyectos.escolares 2017
 
ABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyectoABP - Análisis crítico de un proyecto
ABP - Análisis crítico de un proyecto
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
 
Formato proyecto de alejandro
Formato proyecto de alejandroFormato proyecto de alejandro
Formato proyecto de alejandro
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
 
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
Diseño, desarrollo y validación de un entorno virtual para formar docentes en...
 

Más de Menénez Pelayo

Emociones
Emociones Emociones
Emociones
Menénez Pelayo
 
Plantilla idea argumental
Plantilla idea argumentalPlantilla idea argumental
Plantilla idea argumental
Menénez Pelayo
 
Plantilla modelo de propuesta de narración
Plantilla modelo de propuesta de narraciónPlantilla modelo de propuesta de narración
Plantilla modelo de propuesta de narración
Menénez Pelayo
 
Rúbrica del guion narrativo ...
Rúbrica del guion narrativo                                                 ...Rúbrica del guion narrativo                                                 ...
Rúbrica del guion narrativo ...
Menénez Pelayo
 
Plantilla idea argumental
Plantilla idea argumental Plantilla idea argumental
Plantilla idea argumental
Menénez Pelayo
 
Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocina
Menénez Pelayo
 

Más de Menénez Pelayo (10)

Emociones
Emociones Emociones
Emociones
 
Plantilla idea argumental
Plantilla idea argumentalPlantilla idea argumental
Plantilla idea argumental
 
Plantilla modelo de propuesta de narración
Plantilla modelo de propuesta de narraciónPlantilla modelo de propuesta de narración
Plantilla modelo de propuesta de narración
 
Rúbrica del guion narrativo ...
Rúbrica del guion narrativo                                                 ...Rúbrica del guion narrativo                                                 ...
Rúbrica del guion narrativo ...
 
Plantilla idea argumental
Plantilla idea argumental Plantilla idea argumental
Plantilla idea argumental
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
María blanchard
María blanchardMaría blanchard
María blanchard
 
Fernando Alonso
Fernando AlonsoFernando Alonso
Fernando Alonso
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocina
 

Presentación3

  • 2. El proyecto “Escuela con Arte” es mi primer proyecto y mi primera participación en un concurso. En él se recoge un estudio realizado por los alumnos de quinto de primaria del Ceip Menéndez Pelayo de Santander sobre su colegio, durante el curso escolar 2012-2013. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO Ceip Menéndez Pelayo de Santander.
  • 3. A la hora de realizar el proyecto no conté ni con criterios de calidad, ni con cuestionarios de valoración sobre proyectos. Simplemente me planteé una línea de trabajo, en la que los alumnos fuesen los protagonistas, con sus objetivos, actividades, fases, recursos… Voy a realizar un análisis del proyecto, “Escuela con Arte”, aplicando los criterios de calidad y el cuestionario de valoración de proyectos y aportando comentarios personales y evidencias. Para completar el análisis, en el blog del curso, aporto toda la documentación del proyecto, incluyendo trabajos de los alumnos, recogidos en un power point, y el producto final: el vídeo que presentamos al concurso. El vídeo fue grabado en el colegio y en el aula museo de Polanco, con la finalidad de recrear la época de la construcción de nuestro centro.
  • 4. CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE UN PROYECTO 1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO En el proyecto “Escuela con Arte”, los objetivos de aprendizaje están definidos, sus contenidos encajan con los del currículo oficial y son apropiados para la edad y el nivel, aunque no todos estén recogidos en el diseño del proyecto. Asimismo se describe el producto final del proyecto que está relacionado con los objetivos, contenidos y los criterios de evaluación. Si hay relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas, planteándose actividades significativas, pero no se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. FASES DE DISEÑO DE UN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
  • 6. 2. ANÁLISIS DEL PROYECTO Si se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos y se explican los objetivos, los pasos, la secuencia temporal y el producto final, pero los plazos no están detallados. Creo que un buen proyecto debe incluir un tiempo estimado de cada clase que se va a dedicar a éste, y del número de días, semanas o meses que se requerirá para completarlo. El profesor debe plantearse cuál es el producto final al que aspiran los estudiantes y a partir de ahí diseñar fases de trabajo, recursos, materiales, objetivos, competencias, temporalización… El docente debe dar una explicación concisa del objetivo último del proyecto cuyo resultado, en este caso, se plasmó en un vídeo.
  • 7. 3. RETO COGNITIVO Y SOCIOCULTURAL Los alumnos fueron capaces de encontrar, filtrar y elaborar la información contrastando diferentes fuentes de información. Asimismo se realizaron actividades en el entorno para la ejecución del proyecto y se contó con la colaboración de otras personas que aportaron sus conocimientos sobre el tema. Aula museo de PolancoCentro de Documentación de la Imagen de Santander
  • 8. La realización de este proyecto ofreció la oportunidad de realizar una “pequeña contribución” a la comunidad educativa, por primera vez en ochenta años se realizaba un estudio del centro escolar Menéndez Pelayo. Además este hecho aumentó la autoestima del grupo de clase, pues los alumnos se enorgullecieron de ser los primeros en realizar este estudio, de lograr algo que tenga valor y difusión fuera del aula de clase y, en este caso, de ganar un concurso.
  • 9. 4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Se emplearon diferentes estrategias de aprendizaje y distintos tipos de materiales para hace comprensible el proyecto. Para elaborar los temas monográficos buscaron información en páginas web, en libros, hicieron fotografías, realizaron dibujos del edificio y de sus elementos constructivos, completaron una ficha de observación del edificio y un fichero con el vocabulario histórico cultural ( Patrimonio artístico, conservación, arquitectura higienista…) y arquitectónico ( Neoclásico, arco de medio punto, marquesina, medallón, alero, ecléctico, vestíbulo….)… Se realizaron visitas al aula museo de Polanco y al Centro de Documentación de la Imagen de Santander y se hicieron varios ensayos previos a la grabación final del vídeo. No obstante, me hubiera gustado, para enriquecer el proceso, utilizar las TIC, pero no soy una persona competente en el manejo de las mismas.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 5. TRABAJO COOPERATIVO Se distribuyeron diferentes funciones a los alumnos, que semanalmente se cambian, permitiendo la interacción y la discusión. El aprendizaje colaborativo permite mejorar la capacidad de trabajar, compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones. Pero para ello hay que definir claramente las funciones de cada uno de los miembros del grupo, tal y como se recogen en el proyecto.
  • 15. 6. SOCIALIZACIÓN Los alumnos realizaron actividades en su entorno y se utilizaron las tic para dar a conocer el proyecto. El aprendizaje basado en proyectos aumenta las habilidades sociales y de comunicación de los alumnos. Esta socialización se desarrolló en tres líneas, dentro del aula entre los alumnos y los alumnos y los docentes, fuera del aula mediante investigaciones del entorno y hacia dentro del aula, con la participación de miembros de la comunidad que nos aportaron sus conocimientos sobre la historia del centro.
  • 16. 7. REVISIÓN Y EVALUACIÓN Se plantea una evaluación formativa, se hace una revisión de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto y se utilizan diferentes estrategias de evaluación basadas en la observación del trabajo diario ( recogida y elaboración de la información, puestas en común, exposiciones, videos de prueba..) y en su resultado final: vídeo presentado al concurso. Pero no se incluyen elementos de auto-evaluación, ni rúbricas del trabajo individual y colectivo de los alumnos.
  • 17. El proyecto, al ser presentado a concurso, fue evaluado de forma externa y ajena al centro, recibiendo un accésit de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria. Entrega de premios en la sala Griega del Palacio de Festivales de Santander.
  • 18. Es importante que a medida que se desarrolla el trabajo para el proyecto, tanto el proyecto como el trabajo deben estar bajo revisión permanente, pues pueden sufrir cambios sustanciales Creo que la clave de la evaluación de un aprendizaje basado en proyectos es definir si ese proyecto ha sido exitoso o no, estableciendo las evidencias de ese proyecto para lo que hay que establecer mecanismos de recogida de datos y análisis e interpretación de esas evidencias. Además, a lo largo del proyecto los alumnos aprenden a auto evaluarse y a evaluar a sus compañeros durante todo el proceso.
  • 19. CRITERIOS DE CALIDAD Un proyecto debe contener una lista de criterios o estándares de calidad que debe cumplir: - Autenticidad. - Rigor académico. - Aplicación de aprendizajes. - Exploración activa. - Interacción con adultos. - Evaluación. El proyecto, “Escuela con Arte”, no incluye la lista de criterios de calidad dentro de sus puntos, pero sí los cumple en mayor o menor medida.
  • 20. 1. El criterio de autenticidad se recoge porque este proyecto ofrece la oportunidad de convertir a los alumnos en protagonistas del primer estudio que se hace del centro escolar en sus ochenta años. 2. El criterio de rigor académico se contempla porque es un proyecto que demanda al alumno adquirir y aplicar conocimientos relacionados con las competencias básicas y a investigar y a reflexionar. Para ello buscará información en la web, en libros y documentos y visitará el aula museo de Polanco y el Centro de Documentación de la Imagen de Santander. 3. El criterio de aplicación de aprendizajes se observa porque este proyecto requiere habilidades para organizarse y auto dirigirse. 4. El criterio de exploración activa se refleja porque los alumnos realizan una investigación utilizando diferentes medios, métodos y fuentes. 5. El criterio de interacción con adultos se recoge con la participación en el diseño y en la valoración del proyecto de un grupo de adultos. 6. El criterio de evaluación se contempla al ser evaluado el trabajo de forma constante y directa a través de exposiciones orales, murales, ensayos…
  • 21. CONCLUSIONES Una vez aplicados el cuestionario de valoración de proyectos y los criterios de calidad, considero que hay algunos aspectos que se deben mejorar: 1. Definir los indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. 2. Incluir elementos de auto-evaluación y rúbricas del trabajo individual y colectivo de los alumnos. 3. Detallar los plazos de ejecución: número de días, semanas o meses que se requerirán para completarlo, indicando horas que se dedicarán cada día. 4. Incluir listas de participantes, alumnos y personas que colaboren en el proyecto. 5. Incluir lista con los criterios de calidad.
  • 22. Para finalizar, considero que el proyecto cumplió con los objetivos propuesto en el concurso: 1 .Despertar en nuestros alumnos un sentimiento de respeto, de disfrute, de cuidado, de protección y de conservación de cualquier obra de arte. 2. Concienciarles del valor que la sociedad le da a los bienes culturales y las herramientas de las que dispone para su conservación y protección. 2. Ofrecer la oportunidad de que nuestro colegio se conozca y ocupe un lugar dentro del Patrimonio cultural de Cantabria. Además del desarrollo de las ocho competencias básicas descritas.