SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Empresas, hoy en día, constituyen una parte fundamental y esencial en el desarrollo
económico de nuestro País, sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la
humanidad.
Los entornos que la rodean tales como los económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que
vivimos actualmente, hace necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación,
organización, ejecución y control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa
tiene trazados.
A continuación trataré de hacer un análisis de estas para aprender un poco más de ellas por medio
de la definición de cada departamento que en la medida posible se requiere que establezca una
empresa para su adecuado funcionamiento.
Así como las funciones principales de cada uno.
Resumen
Empresa
Departamentos
Objetivos
Funciones
La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se
encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al
cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas
funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar
las metas y objetivos.
Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la
empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para
alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y
capacidad de coordinación.
Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas:
 El planeamiento : se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los
objetivos
 La organización : se determina cómo se llevará adelante la concreción de los planes
elaborados en el planeamiento
 La dirección: que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación
 El control: su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los
planes y su éxito.
Encargado de definir y ejecutar estrategias de mercadeo para promover los productos
institucionales, así como detectar las necesidades del entorno a fin de considerar la
satisfacción de las mismas.
Objetivo General:
 Dirigir la ejecución de procesos de mercadeo y comunicación de la institución.
Objetivos Específicos:
 Implementar los procesos que garanticen el establecimiento de un adecuado
programa de mercadeo y comunicación.
 Aplicar estrategias de mercadeo novedosas y dinámicas acordes con el modelo de
desarrollo institucional y los servicios que brinda el CUNA.
 Proponer y mantener un sistema eficiente de comunicación.
 Supervisar y evaluar la eficacia de las acciones a su cargo.
Funciones:
 Ejecutar un programa continuo de promoción de los productos: Carreras y
Proyectos de la Dirección de Educación Comunitaria y Asistencia Técnica a la
población expectante.
 Diagnosticar el posicionamiento e imagen institucional.
 Preparar y desarrollar estrategias de mercadeo que permitan fortalecer la imagen
institucional.
Las finanzas son denominadas como "el arte de administrar los recursos monetarios o de dinero
para obtener los mayores beneficios durante las transacciones de bienes y servicios”
Las finanzas (del latín finis, "acabar" o "terminar") son las actividades relacionadas con los flujos de
capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensión, también se denomina
finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía y la Definición de
finanzas en cuyo marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un
individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los
criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del
dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc.
Objetivos
Análisis FODA:
Fortalezas
Oportuniidades
Debilidades
Amenazas
Estrategia Markeing:
Producto
Precio
Plaza
Promoción o Publicidad
Implementación
Resumen Financiero
Objetivos y Funciones
Objetivos:
 Dirigir, controlar y supervisar las actividades contables relativas al patrimonio de la
universidad de conformidad con las leyes que regulan la materia.
 Planificar, ejecutar y controlar el presupuesto de gastos asignados a la dependencia, así
como procesar el pago de prestaciones sociales al personal de la universidad.
 Custodiar, recaudar y distribuir los recursos financieros que por diversos conceptos
percibe la universidad.
 Ejecutar la inserción y/o modificación en la nómina al personal docente y de investigación.
Así como las deducciones y reintegros de todo el personal Universitario, a fin de garantizar
el pago correcto y oportuno de sueldos y salarios.
 Canalizar la totalidad de los registros financieros y patrimoniales de la universidad, así
como proporcionar la información a través de los estados financieros.
 Mantener registro permanente y actualizado de los bienes de la universidad, mediante la
consolidación de inventario y de la aplicación de mecanismos de estado, ubicación y
cantidad de los mismos.
Funciones:
 Coordinar, supervisar y controlar las actividades administrativas de tesorería, nómina,
contabilidad y control de bienes.
 Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el registro y control de la movilización y
establecer los planes y programas a desarrollar en área financiero contable.
 Coordinar, supervisar y controlar las actividades y situaciones financieras.
 Establecer y ejecutar el cronograma de pago de diferentes conceptos de la universidad.
 Coordinación de los recursos financieros de la Universidad.
 Coordinar con DSIA, la creación, modificación o sustitución de sistemas, procedimientos,
formularios y normas que afecten el proceso administrativo en el área de su competencia.
 Proporcionar información financiero-contable a organismos internos y externos.
 Velar como agente de retención por el cumplimiento de las disposiciones establecida en
las leyes de impuesto sobre la renta y la ley de política habitacional.
 Contabilizar las operaciones y transacciones que realice la universidad, mediante el
registro sistemático de las mismas.
 Planificar, dirigir y evaluar las actividades de los departamentos adscritos a la Dirección.
 Fomentar entre el personal la idea de vocación de servicio y trabajo en equipo,
manteniendo un clima de entendimiento y cooperación de desarrollo de desarrollo de sus
actividades.
 Sugerir medidas encaminadas a mejorar la organización y funcionamiento de la Dirección y
someterlas a consideración de la autoridad.
El departamento de producción es el motor de cada empresa de fabricación ya que sin ellos no
hay productos para vender a los clientes. Junto con la producción de los bienes que un fabricante
vende, el departamento de producción determina cuántos de esos bienes se pueden producir en
un cierto tiempo determinado.
Es en el departamento de producción donde se solicita y controla el material del que se va a
trabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las
herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo y se
logra la satisfacción del cliente. La instrucción en este campo revela cómo se realiza la producción,
como se lleva a cabo, como se ejecuta y cuánto tiempo toma hacerla.
El objetivo de un gerente de fabricación o producción es elaborar un producto de calidad
oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima de capital y con un máximo de
satisfacción de sus empleados. El gerente de control de calidad centra sus objetivos a fin de que se
cumplan las especificaciones de ingeniería y para que los clientes queden satisfechos con el nivel
de calidad del producto y la confiabilidad del mismo durante su vida. El gerente de control de
producción se encarga principalmente de establecer y mantener programas de producción, sin
perder de vista las necesidades de los clientes y las condiciones económicas favorables que se
obtienen con una programación adecuada.
Medición del
trabajo
Métodos del
trabajo
Ingeniería de
Producción
Análisis de control
manufactura
Planeación y
Distribución de
instalaciones
Higiene y
Seguridad
Industrial
Control de Calidad
Se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o
colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de
gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la
organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto
a los directivos de la organización.
El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización,
lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son
consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional
y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es
imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se
administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia,
creatividad y habilidades.
Reclutamiento y selección
Contratación
Capacitación
Administración del personal
 Fundación Wikimedia, Inc. (02 de 06 de 2014). Wikipedia. Recuperado el 22 de 06 de 2014,
de http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_marketing
 Fundación Wikimedia, Inc. (19 de 06 de 2014). Wikipedia. Recuperado el 22 de 06 de 2014,
de http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos
 Definición.de. (2008 -2014). Recuperado el 22 de 06 de 2014, de
http://definicion.de/gerencia/
 El Rincón del Vago, en Salamanca. (1998). El Rincón del Vago. Recuperado el 22 de 06 de
2014, de http://html.rincondelvago.com/departamento-de-produccion.html
 Universidad Tecnica Nacional. (s.f.). UTN Sede Central. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de
http://central.utn.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=67:departamen
to-de-mercadeo&catid=37:organizacional&Itemid=38
 Venezuela. (s.f.). Universidad de los Andes . Recuperado el 22 de 06 de 2014, de 2010:
http://www2.ula.ve/finanzas/index.php?option=com_content&task=view&id=151&Itemid
=165
 Wikimedia. (10 de 02 de 2013). Wikivesidad. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de
http://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Finanzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Analisis de sensibilidad   2222222 (1)Analisis de sensibilidad   2222222 (1)
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)Irene Sarcos
 
「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう
「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう 「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう
「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう
Junpei Tsuji
 
Método simplex m
Método simplex mMétodo simplex m
Método simplex m
Luis Echeverría
 
Informe Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docxInforme Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docx
JeissonTarazona3
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
kaoko7
 
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Ayda Ramirez Montalvo
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Rubí Parra
 
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método GráficoAnálisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Profesor Hugo
 
PRML 8.4.4-8.4.8
PRML 8.4.4-8.4.8PRML 8.4.4-8.4.8
PRML 8.4.4-8.4.8
kazunori sakai
 
Metodo grafico20178
Metodo grafico20178Metodo grafico20178
Metodo grafico20178
Ildemaro Vargas
 
Distribucion muestral
Distribucion muestralDistribucion muestral
Distribucion muestral
Winny Calero Bautista
 
Programación Lineal Entera
Programación Lineal EnteraProgramación Lineal Entera
Programación Lineal Entera
Jose
 
Unidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplexUnidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplex
Manuel Bedoya D
 
Programa river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicasPrograma river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicasRozita Kajusol Chiroque
 
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2Hiroyuki Kato
 
практ.заняття 4 теорія поля
практ.заняття 4 теорія поляпракт.заняття 4 теорія поля
практ.заняття 4 теорія поля
Cit Cit
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
Rubí Parra
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2CEMEX
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Yanina C.J
 
PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2
PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2
PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2
禎晃 山崎
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
Analisis de sensibilidad   2222222 (1)Analisis de sensibilidad   2222222 (1)
Analisis de sensibilidad 2222222 (1)
 
「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう
「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう 「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう
「3.1.2最小二乗法の幾何学」PRML勉強会4 @筑波大学 #prml学ぼう
 
Método simplex m
Método simplex mMétodo simplex m
Método simplex m
 
Informe Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docxInforme Visita PTAP.docx
Informe Visita PTAP.docx
 
Tipos de distribucion
Tipos de distribucionTipos de distribucion
Tipos de distribucion
 
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
Expo 3 analisis de sensibilidad (metodo simplex)
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método GráficoAnálisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
 
PRML 8.4.4-8.4.8
PRML 8.4.4-8.4.8PRML 8.4.4-8.4.8
PRML 8.4.4-8.4.8
 
Metodo grafico20178
Metodo grafico20178Metodo grafico20178
Metodo grafico20178
 
Distribucion muestral
Distribucion muestralDistribucion muestral
Distribucion muestral
 
Programación Lineal Entera
Programación Lineal EnteraProgramación Lineal Entera
Programación Lineal Entera
 
Unidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplexUnidad3 metodo simplex
Unidad3 metodo simplex
 
Programa river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicasPrograma river diseo_de_obras_hidrulicas
Programa river diseo_de_obras_hidrulicas
 
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.5.2
 
практ.заняття 4 теорія поля
практ.заняття 4 теорія поляпракт.заняття 4 теорія поля
практ.заняття 4 теорія поля
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
 
PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2
PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2
PRML 上 2.3.6 ~ 2.5.2
 

Similar a Proyecto 4 departamentos de una empresa

Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
YISLEIDYPLAZA
 
Unidad 6 administración
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administración
laura sanchez
 
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
Joel Torres
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativayossein23
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativayossein23
 
Liderazgo logistico
Liderazgo logisticoLiderazgo logistico
Liderazgo logisticokathe1606
 
CURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZ
CURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZCURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZ
CURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZ
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
JJ Escobar
 
Areas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumenAreas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumencraneoE
 
Curso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarialCurso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarial
Teach for All
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera
 
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresaAdministracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
EduardoRobertoGodnez
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
1995_juan
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
gilmarfelix2602
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
Itberm25
 
Trabajo de compu 5 administracion para blog
Trabajo de compu 5 administracion para blogTrabajo de compu 5 administracion para blog
Trabajo de compu 5 administracion para blog
Eduardogory
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaCarlos Rodriguez
 

Similar a Proyecto 4 departamentos de una empresa (20)

Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Unidad 6 administración
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administración
 
El proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicionEl proceso administrativo exposicion
El proceso administrativo exposicion
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Arganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativaArganizacion admistrativa
Arganizacion admistrativa
 
Liderazgo logistico
Liderazgo logisticoLiderazgo logistico
Liderazgo logistico
 
CURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZ
CURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZCURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZ
CURSO DE ADMINISTRACION BASICA DR. RICARDO RAMOS MTZ
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
 
Areas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumenAreas funcionales de la empresa resumen
Areas funcionales de la empresa resumen
 
Curso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarialCurso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarial
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
 
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresaAdministracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
Administracion- Proceso Administrativo- Áreas funcionales de la empresa
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeriaPROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
PROCESO ADMINISTRATIVO, aplicado a enfermeria
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Trabajo de compu 5 administracion para blog
Trabajo de compu 5 administracion para blogTrabajo de compu 5 administracion para blog
Trabajo de compu 5 administracion para blog
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Proyecto 4 departamentos de una empresa

  • 1.
  • 2. Las Empresas, hoy en día, constituyen una parte fundamental y esencial en el desarrollo económico de nuestro País, sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad. Los entornos que la rodean tales como los económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hace necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene trazados. A continuación trataré de hacer un análisis de estas para aprender un poco más de ellas por medio de la definición de cada departamento que en la medida posible se requiere que establezca una empresa para su adecuado funcionamiento. Así como las funciones principales de cada uno. Resumen Empresa Departamentos Objetivos Funciones
  • 3. La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos. Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de coordinación. Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas:  El planeamiento : se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos  La organización : se determina cómo se llevará adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento  La dirección: que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación  El control: su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito. Encargado de definir y ejecutar estrategias de mercadeo para promover los productos institucionales, así como detectar las necesidades del entorno a fin de considerar la satisfacción de las mismas. Objetivo General:  Dirigir la ejecución de procesos de mercadeo y comunicación de la institución. Objetivos Específicos:  Implementar los procesos que garanticen el establecimiento de un adecuado programa de mercadeo y comunicación.
  • 4.  Aplicar estrategias de mercadeo novedosas y dinámicas acordes con el modelo de desarrollo institucional y los servicios que brinda el CUNA.  Proponer y mantener un sistema eficiente de comunicación.  Supervisar y evaluar la eficacia de las acciones a su cargo. Funciones:  Ejecutar un programa continuo de promoción de los productos: Carreras y Proyectos de la Dirección de Educación Comunitaria y Asistencia Técnica a la población expectante.  Diagnosticar el posicionamiento e imagen institucional.  Preparar y desarrollar estrategias de mercadeo que permitan fortalecer la imagen institucional.
  • 5. Las finanzas son denominadas como "el arte de administrar los recursos monetarios o de dinero para obtener los mayores beneficios durante las transacciones de bienes y servicios” Las finanzas (del latín finis, "acabar" o "terminar") son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensión, también se denomina finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía y la Definición de finanzas en cuyo marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Objetivos Análisis FODA: Fortalezas Oportuniidades Debilidades Amenazas Estrategia Markeing: Producto Precio Plaza Promoción o Publicidad Implementación Resumen Financiero
  • 6. Objetivos y Funciones Objetivos:  Dirigir, controlar y supervisar las actividades contables relativas al patrimonio de la universidad de conformidad con las leyes que regulan la materia.  Planificar, ejecutar y controlar el presupuesto de gastos asignados a la dependencia, así como procesar el pago de prestaciones sociales al personal de la universidad.  Custodiar, recaudar y distribuir los recursos financieros que por diversos conceptos percibe la universidad.  Ejecutar la inserción y/o modificación en la nómina al personal docente y de investigación. Así como las deducciones y reintegros de todo el personal Universitario, a fin de garantizar el pago correcto y oportuno de sueldos y salarios.  Canalizar la totalidad de los registros financieros y patrimoniales de la universidad, así como proporcionar la información a través de los estados financieros.  Mantener registro permanente y actualizado de los bienes de la universidad, mediante la consolidación de inventario y de la aplicación de mecanismos de estado, ubicación y cantidad de los mismos. Funciones:  Coordinar, supervisar y controlar las actividades administrativas de tesorería, nómina, contabilidad y control de bienes.  Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el registro y control de la movilización y establecer los planes y programas a desarrollar en área financiero contable.  Coordinar, supervisar y controlar las actividades y situaciones financieras.  Establecer y ejecutar el cronograma de pago de diferentes conceptos de la universidad.  Coordinación de los recursos financieros de la Universidad.  Coordinar con DSIA, la creación, modificación o sustitución de sistemas, procedimientos, formularios y normas que afecten el proceso administrativo en el área de su competencia.  Proporcionar información financiero-contable a organismos internos y externos.  Velar como agente de retención por el cumplimiento de las disposiciones establecida en las leyes de impuesto sobre la renta y la ley de política habitacional.  Contabilizar las operaciones y transacciones que realice la universidad, mediante el registro sistemático de las mismas.  Planificar, dirigir y evaluar las actividades de los departamentos adscritos a la Dirección.
  • 7.  Fomentar entre el personal la idea de vocación de servicio y trabajo en equipo, manteniendo un clima de entendimiento y cooperación de desarrollo de desarrollo de sus actividades.  Sugerir medidas encaminadas a mejorar la organización y funcionamiento de la Dirección y someterlas a consideración de la autoridad. El departamento de producción es el motor de cada empresa de fabricación ya que sin ellos no hay productos para vender a los clientes. Junto con la producción de los bienes que un fabricante vende, el departamento de producción determina cuántos de esos bienes se pueden producir en un cierto tiempo determinado. Es en el departamento de producción donde se solicita y controla el material del que se va a trabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el control del trabajo y se logra la satisfacción del cliente. La instrucción en este campo revela cómo se realiza la producción, como se lleva a cabo, como se ejecuta y cuánto tiempo toma hacerla. El objetivo de un gerente de fabricación o producción es elaborar un producto de calidad oportunamente y a menor costo posible, con una inversión mínima de capital y con un máximo de satisfacción de sus empleados. El gerente de control de calidad centra sus objetivos a fin de que se cumplan las especificaciones de ingeniería y para que los clientes queden satisfechos con el nivel de calidad del producto y la confiabilidad del mismo durante su vida. El gerente de control de producción se encarga principalmente de establecer y mantener programas de producción, sin perder de vista las necesidades de los clientes y las condiciones económicas favorables que se obtienen con una programación adecuada.
  • 8. Medición del trabajo Métodos del trabajo Ingeniería de Producción Análisis de control manufactura Planeación y Distribución de instalaciones Higiene y Seguridad Industrial Control de Calidad
  • 9. Se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización. El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades. Reclutamiento y selección Contratación Capacitación Administración del personal
  • 10.  Fundación Wikimedia, Inc. (02 de 06 de 2014). Wikipedia. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_marketing  Fundación Wikimedia, Inc. (19 de 06 de 2014). Wikipedia. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_humanos  Definición.de. (2008 -2014). Recuperado el 22 de 06 de 2014, de http://definicion.de/gerencia/  El Rincón del Vago, en Salamanca. (1998). El Rincón del Vago. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de http://html.rincondelvago.com/departamento-de-produccion.html  Universidad Tecnica Nacional. (s.f.). UTN Sede Central. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de http://central.utn.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=67:departamen to-de-mercadeo&catid=37:organizacional&Itemid=38  Venezuela. (s.f.). Universidad de los Andes . Recuperado el 22 de 06 de 2014, de 2010: http://www2.ula.ve/finanzas/index.php?option=com_content&task=view&id=151&Itemid =165  Wikimedia. (10 de 02 de 2013). Wikivesidad. Recuperado el 22 de 06 de 2014, de http://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Finanzas