SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE AGROINDUSTRIAL
SEGUNDO SEMESTRE
PROYECTO INTEGRADOR
TEMA: ELABORACION DECROQUETAS A BASEDE HÍGADO PARA CONSUMODE LOS PERROS
CALLEJEROSDEL BARRIOGABRIEL MONCAYOEN EL CANTÓN RIOBAMBA PROVINCIA DE
CHIMBORAZOEN EL AÑO2015-2016.
INTEGRANTES:
DIANA ANGULO
ANGIEDELGADO
ERICK GUEVARA
CAPITULO l
INTRODUCCIÓN
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris es un mamífero carnívoro
doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo
(Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido
principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que
hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro.
Todos los seres vivos como sabemos cuenta con características específicas que
le identifican como tal, entre ellas es que se alimentan. El concepto de
alimentación lo podemos encontrar como la ingestión de alimento por parte de los
organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente
para conseguir energía y desarrollarse. Una buena alimentación en los seres vivos
es fundamental, para su crecimiento y sano desarrollo.
El proceso de desmenuzamiento de los alimentos se inicia en la boca por acción
de los dientes, lengua y enzimas de la saliva. La disgregación de los alimentos se
lleva a cabo químicamente por los efectos combinados de enzimas secretadas por
el intestino y de la acción de las bacterias simbióticas que viven ahí.
La importancia de la ingestión de materiales y de la digestión para el
mantenimiento de la homeostasis no necesita énfasis. No obstante es interesante
recordar lo poco que comprendemos acerca del sistema que controla la proporción
a que el alimento es ingerido y por tanto, el crecimiento y sustitución que procede,
a pesar de que estos procesos limitan el tamaño en este caso de los perros y de
otros aspectos del organismo.
La dieta de los perros es la misma todos los días y por eso debe cumplir con todos
los requerimientos nutricionales de proteínas, vitaminas, minerales y grasas. La
cantidad de alimento ofrecida a un perro variará según su tamaño, actividad,
metabolismo y ambiente.
Los perros deben consumir proteínas ya que es fundamental para la salud, porque
producen los aminoácidos indispensables para la formación y crecimiento de
huesos, pelo y piel, el requerimiento mínimo de proteína necesaria para los perros
es del 20%.
A diferencia del sistema digestivo humano en el que la digestión comienza tan
pronto como la saliva entra en contacto con la comida, los perros no tienen las
mismas enzimas digestivas en la saliva, por lo que tienen que depender de las
enzimas disponibles en su alimentación y producida por el cuerpo .Las enzimas
digestivas de los perros ayudan en su digestión. Estas enzimas son: proteasas,
aquellas responsables de la ruptura de polipéptidos (proteínas) en
aminoácidos, lipasas, ayudan a descomponer las grasas en ácidos grasos y
glicerol, amilasas, las que son responsables de la descomposición de los
hidratos de carbono (disacáridos) de la sacarosa, lactosa y maltosa. Hay que
mencionar que la digestión canina en el caso de las proteínas es muy lenta,
tienen menos papilas gustativas y el pH de su saliva la hace más alcalina,
por lo que hacen una pequeña digestión de carbohidratos, el pH de su estómago
es más alto que el de los humanos, el cual está diseñado para hacer frente a
grandes o diminutas cantidades de comida, según sea la alimentación canina y su
digestión que tarda de 12 hrs. a 30 hrs.
1.1Planeamiento del problema.
1.2.1. Contextualización.
En el Ecuador, existe una gran cantidad de perros que deambulan libremente
por las calles con hambre y frio, siempre andan en busca de comida es por eso
que se ven en la obligación de romper las fundas de basura para tratar de
conseguir un poco de alimento, las personas al ver eso los maltratan o les dan
veneno para acabar con la vida de los pobres e indefensos perros, pero ellos
también son seres vivos que necesitan alimentarse para poder sobrevivir.
Abecés los caninos no encuentran nada que comer, al no alimentarse sus
defensas bajas, se debilitan y son propensos a enfermarse son facilidad,
finalmente mueren.
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo General
Obtener croquetas a base de hígado para consumo de los perros callejeros del
barrio Gabriel Moncayo en el cantón Riobamba provincia de Chimborazo en el
año 2015-2016.
1.2.2. Objetivos Específicos
Mejorar las condiciones de vida de los perros callejeros.
colocar dispensadores de comida para que los animales abandonados
puedan alimentarse dignamente.
1.3. JUSTIFICACIÓN
Los perros abandonados no cuentan con una alimentación sana, sobreviven
comiendo sobras y desperdicios que se encuentran por la calle, hay días que se la
pasan sin comer, su sistema inmunológico se debilita y son propensos a
enfermarse rápidamente, es por eso que decidimos realizar este proyecto para
que tengan un mejor estilo de vida, una buena alimentación a base de proteínas,
vitaminas y minerales, con esto poderles compensar un poco su tristeza de no
tener un hogar y no sentirse queridos.
1.4 PROPUESTA
Proponemos crear croquetas siendo el ingrediente principal o materia prima
hígado el cual puede ser preparado en casa, para el consumo de perros callejeros,
en el barrio Gabriel Moncayo en la ciudad de Riobamba, se llevara a cabo por un
grupo de estudiantes de la universidad UNACH, la cual cuenta con tecnología
avanzada, esta propuesta será dirigida por una persona capacita en el tema como
es el caso de perros abandonados, es un tema de mucha importancia ya sea para
las personas del sector llevado a cabo el proyecto como en todo el país ya que no
solo existen perros abandonados en un solo sector o provincia si no es un
problema que ya lleva muchos años en vigencia pero que nadie hace mucho por
estos animalitos es por esta razón que se necesita mucho apoyo de las personas
ya sea en la comunidad o en el barrio para que esto al pasar el tiempo no sea más
un problema, pero para poder llegar al verdadero propósito necesitamos empezar
ya a concientizar a personas de este problema, llegando así a muchas opciones
ya sea llevar a estos animalitos indefensos a perreras para que puedan tener un
hogar o hasta nosotros mismo podríamos adoptar uno, o apadrinarlo se refiere a
coger un cachorrito pagarles los gastos médicos y después ponerlo en adopción
hay muchas soluciones para que estos animalitos dejen de sufrir empezando por
aguantar hambre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadSobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
colegio_751
 
Planteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologiaPlanteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologia
alets1194
 
Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)
Andres Castellanos
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Cefutrema Ac
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
mariacamilacc
 
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Edisson Herrera
 
Power point cefutrema platicas de trm 32 diapositivas
Power point cefutrema platicas de trm 32 diapositivasPower point cefutrema platicas de trm 32 diapositivas
Power point cefutrema platicas de trm 32 diapositivas
Cefutrema Ac
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perrosFormulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
 
Formulacion del proyecto albergue de perros
Formulacion del proyecto albergue de perrosFormulacion del proyecto albergue de perros
Formulacion del proyecto albergue de perros
 
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadSobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
 
Dispensador de alimento para perros
Dispensador de alimento para perrosDispensador de alimento para perros
Dispensador de alimento para perros
 
Proyecto de rescate de animales (problema social)
Proyecto de rescate de animales (problema social)Proyecto de rescate de animales (problema social)
Proyecto de rescate de animales (problema social)
 
SICAA
SICAASICAA
SICAA
 
Refugio animal
Refugio animalRefugio animal
Refugio animal
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
 
Planteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologiaPlanteamiento del problema ecologia
Planteamiento del problema ecologia
 
Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)Planteamiento del problema 2 (1)
Planteamiento del problema 2 (1)
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 1
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
Cartilla final wspa_05_10_2011_final_4 (1)
 
Tenencia responsable de mascotas ppt.ppt
Tenencia responsable de mascotas ppt.pptTenencia responsable de mascotas ppt.ppt
Tenencia responsable de mascotas ppt.ppt
 
Power point cefutrema platicas de trm 32 diapositivas
Power point cefutrema platicas de trm 32 diapositivasPower point cefutrema platicas de trm 32 diapositivas
Power point cefutrema platicas de trm 32 diapositivas
 
#EITFoodSchoolNetwork Taller Online: Impulsando la Alimentación Saludable en ...
#EITFoodSchoolNetwork Taller Online: Impulsando la Alimentación Saludable en ...#EITFoodSchoolNetwork Taller Online: Impulsando la Alimentación Saludable en ...
#EITFoodSchoolNetwork Taller Online: Impulsando la Alimentación Saludable en ...
 

Destacado

1. realidad y virtualidad
1. realidad y virtualidad1. realidad y virtualidad
1. realidad y virtualidad
Nino Viera
 
Bodea-Singh-Higashijima (World Development)
Bodea-Singh-Higashijima (World Development)Bodea-Singh-Higashijima (World Development)
Bodea-Singh-Higashijima (World Development)
Raju Jan SINGH
 
替代役足感心
替代役足感心替代役足感心
替代役足感心
Joseph Ting
 

Destacado (13)

Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
 
1. realidad y virtualidad
1. realidad y virtualidad1. realidad y virtualidad
1. realidad y virtualidad
 
Bodea-Singh-Higashijima (World Development)
Bodea-Singh-Higashijima (World Development)Bodea-Singh-Higashijima (World Development)
Bodea-Singh-Higashijima (World Development)
 
Chad Smith Principal | Text, Images and Info
Chad Smith Principal | Text, Images and InfoChad Smith Principal | Text, Images and Info
Chad Smith Principal | Text, Images and Info
 
Chad Smith Principal Images | Images & Info
Chad Smith Principal Images | Images & InfoChad Smith Principal Images | Images & Info
Chad Smith Principal Images | Images & Info
 
PMI certificate
PMI certificatePMI certificate
PMI certificate
 
Gs Tecknoserve Corporate Profile
Gs Tecknoserve Corporate ProfileGs Tecknoserve Corporate Profile
Gs Tecknoserve Corporate Profile
 
Introduction to personal narrative
Introduction to personal narrativeIntroduction to personal narrative
Introduction to personal narrative
 
替代役足感心
替代役足感心替代役足感心
替代役足感心
 
OVB Masterclass Oracle
OVB Masterclass OracleOVB Masterclass Oracle
OVB Masterclass Oracle
 
Basic tax and accounting for Entrepreneurs
Basic tax and accounting for EntrepreneursBasic tax and accounting for Entrepreneurs
Basic tax and accounting for Entrepreneurs
 
90 entry plan 123
90 entry plan 12390 entry plan 123
90 entry plan 123
 
Science and Religion: A Power Point
Science and Religion: A Power PointScience and Religion: A Power Point
Science and Religion: A Power Point
 

Similar a Proyecto

Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Cefutrema Ac
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Cefutrema Ac
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Cefutrema Ac
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Jessi Sastre
 
Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202
jorgegu17
 
Presencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 EspañolPresencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 Español
Ulrick Noel
 
Presencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 EspañolPresencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 Español
guest3b1ddf
 
Pa plan 100
Pa plan 100Pa plan 100
Pa plan 100
lulamax
 

Similar a Proyecto (20)

Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
 
transito digestivo en conejos
transito digestivo en conejostransito digestivo en conejos
transito digestivo en conejos
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 4ro 6ro revisada
 
PATITAS SN RUMBO FINAL (1).docx
PATITAS SN RUMBO FINAL (1).docxPATITAS SN RUMBO FINAL (1).docx
PATITAS SN RUMBO FINAL (1).docx
 
Revista Digital sobre los Cobayas
Revista Digital sobre los CobayasRevista Digital sobre los Cobayas
Revista Digital sobre los Cobayas
 
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roIProyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
Proyecto final-tics alejandraOkarolinaM 1roI
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Proyecto nutreapetil 102058 491 ...
Proyecto nutreapetil   102058 491 ...Proyecto nutreapetil   102058 491 ...
Proyecto nutreapetil 102058 491 ...
 
Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202Proyecto final 102058_202
Proyecto final 102058_202
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Natupet (1)
Natupet (1)Natupet (1)
Natupet (1)
 
EL MARAVILLOSO MUNDO CANINO
EL MARAVILLOSO MUNDO CANINOEL MARAVILLOSO MUNDO CANINO
EL MARAVILLOSO MUNDO CANINO
 
Adopción de animales
Adopción de animalesAdopción de animales
Adopción de animales
 
Presencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 EspañolPresencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 Español
 
Presencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 EspañolPresencia Animal Plan 100 Español
Presencia Animal Plan 100 Español
 
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdfManual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
 
Pa plan 100
Pa plan 100Pa plan 100
Pa plan 100
 
Revista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las ticsRevista digital para el curso de las tics
Revista digital para el curso de las tics
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE AGROINDUSTRIAL SEGUNDO SEMESTRE PROYECTO INTEGRADOR TEMA: ELABORACION DECROQUETAS A BASEDE HÍGADO PARA CONSUMODE LOS PERROS CALLEJEROSDEL BARRIOGABRIEL MONCAYOEN EL CANTÓN RIOBAMBA PROVINCIA DE CHIMBORAZOEN EL AÑO2015-2016. INTEGRANTES: DIANA ANGULO ANGIEDELGADO ERICK GUEVARA
  • 2. CAPITULO l INTRODUCCIÓN El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Todos los seres vivos como sabemos cuenta con características específicas que le identifican como tal, entre ellas es que se alimentan. El concepto de alimentación lo podemos encontrar como la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. Una buena alimentación en los seres vivos es fundamental, para su crecimiento y sano desarrollo. El proceso de desmenuzamiento de los alimentos se inicia en la boca por acción de los dientes, lengua y enzimas de la saliva. La disgregación de los alimentos se lleva a cabo químicamente por los efectos combinados de enzimas secretadas por el intestino y de la acción de las bacterias simbióticas que viven ahí. La importancia de la ingestión de materiales y de la digestión para el mantenimiento de la homeostasis no necesita énfasis. No obstante es interesante recordar lo poco que comprendemos acerca del sistema que controla la proporción a que el alimento es ingerido y por tanto, el crecimiento y sustitución que procede, a pesar de que estos procesos limitan el tamaño en este caso de los perros y de otros aspectos del organismo. La dieta de los perros es la misma todos los días y por eso debe cumplir con todos los requerimientos nutricionales de proteínas, vitaminas, minerales y grasas. La cantidad de alimento ofrecida a un perro variará según su tamaño, actividad, metabolismo y ambiente. Los perros deben consumir proteínas ya que es fundamental para la salud, porque producen los aminoácidos indispensables para la formación y crecimiento de huesos, pelo y piel, el requerimiento mínimo de proteína necesaria para los perros es del 20%. A diferencia del sistema digestivo humano en el que la digestión comienza tan pronto como la saliva entra en contacto con la comida, los perros no tienen las mismas enzimas digestivas en la saliva, por lo que tienen que depender de las enzimas disponibles en su alimentación y producida por el cuerpo .Las enzimas digestivas de los perros ayudan en su digestión. Estas enzimas son: proteasas,
  • 3. aquellas responsables de la ruptura de polipéptidos (proteínas) en aminoácidos, lipasas, ayudan a descomponer las grasas en ácidos grasos y glicerol, amilasas, las que son responsables de la descomposición de los hidratos de carbono (disacáridos) de la sacarosa, lactosa y maltosa. Hay que mencionar que la digestión canina en el caso de las proteínas es muy lenta, tienen menos papilas gustativas y el pH de su saliva la hace más alcalina, por lo que hacen una pequeña digestión de carbohidratos, el pH de su estómago es más alto que el de los humanos, el cual está diseñado para hacer frente a grandes o diminutas cantidades de comida, según sea la alimentación canina y su digestión que tarda de 12 hrs. a 30 hrs. 1.1Planeamiento del problema. 1.2.1. Contextualización. En el Ecuador, existe una gran cantidad de perros que deambulan libremente por las calles con hambre y frio, siempre andan en busca de comida es por eso que se ven en la obligación de romper las fundas de basura para tratar de conseguir un poco de alimento, las personas al ver eso los maltratan o les dan veneno para acabar con la vida de los pobres e indefensos perros, pero ellos también son seres vivos que necesitan alimentarse para poder sobrevivir. Abecés los caninos no encuentran nada que comer, al no alimentarse sus defensas bajas, se debilitan y son propensos a enfermarse son facilidad, finalmente mueren. 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo General Obtener croquetas a base de hígado para consumo de los perros callejeros del barrio Gabriel Moncayo en el cantón Riobamba provincia de Chimborazo en el año 2015-2016. 1.2.2. Objetivos Específicos Mejorar las condiciones de vida de los perros callejeros. colocar dispensadores de comida para que los animales abandonados puedan alimentarse dignamente.
  • 4. 1.3. JUSTIFICACIÓN Los perros abandonados no cuentan con una alimentación sana, sobreviven comiendo sobras y desperdicios que se encuentran por la calle, hay días que se la pasan sin comer, su sistema inmunológico se debilita y son propensos a enfermarse rápidamente, es por eso que decidimos realizar este proyecto para que tengan un mejor estilo de vida, una buena alimentación a base de proteínas, vitaminas y minerales, con esto poderles compensar un poco su tristeza de no tener un hogar y no sentirse queridos. 1.4 PROPUESTA Proponemos crear croquetas siendo el ingrediente principal o materia prima hígado el cual puede ser preparado en casa, para el consumo de perros callejeros, en el barrio Gabriel Moncayo en la ciudad de Riobamba, se llevara a cabo por un grupo de estudiantes de la universidad UNACH, la cual cuenta con tecnología avanzada, esta propuesta será dirigida por una persona capacita en el tema como es el caso de perros abandonados, es un tema de mucha importancia ya sea para las personas del sector llevado a cabo el proyecto como en todo el país ya que no solo existen perros abandonados en un solo sector o provincia si no es un problema que ya lleva muchos años en vigencia pero que nadie hace mucho por estos animalitos es por esta razón que se necesita mucho apoyo de las personas ya sea en la comunidad o en el barrio para que esto al pasar el tiempo no sea más un problema, pero para poder llegar al verdadero propósito necesitamos empezar ya a concientizar a personas de este problema, llegando así a muchas opciones ya sea llevar a estos animalitos indefensos a perreras para que puedan tener un hogar o hasta nosotros mismo podríamos adoptar uno, o apadrinarlo se refiere a coger un cachorrito pagarles los gastos médicos y después ponerlo en adopción hay muchas soluciones para que estos animalitos dejen de sufrir empezando por aguantar hambre.