SlideShare una empresa de Scribd logo
 proyecto Abrente y otros  Leticia Fedz Patón Sara Téllez López Sara Rodríguez Martín Beatriz Fedz Granados Montse Arroyo Tuñón 2ºA  M.Primaria
INTRODUCCIÓN Las administraciones educativas, ya hacia mediados de los 80, ponen en marcha iniciativas institucionales de introducción de la informática de la enseñanza. Estos programas se desarrollan en todas las comunidades autónomas, como es el caso de Galicia con los Proyectos Abrentey Estrela. En Galicia el Proyecto Abrente se centro exclusivamente en educación primaria.
                        INTRODUCCIÓN En los diferentes proyectos españoles, se detecto una falta de análisis, reflexión y debate y falta de diálogo entre la administración y los centros educativos. A medida que avanzaban los programas hubo un aumento de las acciones de formación, experimentación y promoción de actividades en las diferentes áreas del curriculum, y se mejoraron los equipamientos y dotaciones de ordenadores y programas informáticos.
            PROYECTO ABRENTE yOTROS La Consellería de Educación de la Xunta llevó a cabo varios proyectos. Pero los que se refieren en concreto a la introducción de la informática en el sistema educativa son dos proyectos: el Proyecto Abrente, que dependía de la dirección general de EGB y el Proyecto Estrela, dependiente de la dirección General de Enseñanzas Medias.
                   PROYECTO ABRENTE Y OTROS Estos proyectos se crearon en distintos años, así en febrero de 1984 la Consejería de Educación y Cultura de Galicia puso en marcha el Proyecto Abrente para la introducción de la informática en la Educación primaria, siendo éste, el primer plan informático asumido por una administración educativa en le ámbito nacional.
PROYECTO ABRENTE El proyecto Abrenteutilizó como recursos las actividades preinformáticasy la interacción entre el alumno y los micromundos LOGO, como lenguaje de programación para propiciar el desarrollo de su capacidad de análisis y de estructuración de la realidad. Se trata de que el alumno, mediante su interacción con el ordenador, construya el conocimiento, relacionando de forma constante sus propias actuaciones con ideas y conceptos previos, facilitando así la adquisición de aprendizajes significativos.  El Proyecto Abrente, a través de experiencias concretas, también se dirigió a niños disminuidos físicos y mentales con deficiencias como el síndrome de Down y paralíticos cerebrales.
   FORMACIÓN DEL PROFESORADO:ABRENTE Hasta el año 1987 se formaron 2500 profesores de enseñanza primaria en 65 cursos, a partir del año 1988 se formaron 505 profesores mas, incluyendo a esta formación aplicaciones para los ordenadores compatibles, PC.se realizaron dos niveles de curso:  -curso de iniciación a la informática(30 horas), con los siguientes contenidos; introducción a la programación estructurada, metodología de la programación, preinformática, iniciación al Basic y al LOGO, programas de aplicación. -curso de perfeccionamiento en Informática Educativa(40/60 horas), dirigido a profesores que hayan realizado el curso previo. Sus contenidos son; tratamiento de errores y creación de mensajes de error, instrucciones de monitor, mapa de memoria, gráficos en tres dimensiones, tratamientos de texto, hojas electrónicas y bases de datos, introducción al video interactivo.
 FORMACIÓN DEL PROFESORADO: ESTRELA El proyecto Estrela se creo en 1988. Se estructuró en una serie de fases de duración anual en las que se fue ampliando el número de centros informáticos y el apoyo a los centros de bachillerato y formación profesional. Desde 1983 hasta 1987 se formaron 1300 profesores de formación profesional y bachillerato en 40 cursos. De 1988 a 1990 se impartieron 24 cursos en los que se formaron 691 profesores. Por lo general, se realizan en los mismos centros escolares si tienen la dotación adecuada. Los contenidos de los cursos se basaban en los programas que deben impartir los profesores, ya que hay un gran margen de libertad a la hora de impartir esta asignatura. En este proyecto también hubo varios niveles de cursos: ,[object Object]
Especialización para BUP y FP
Los profesores de FP reciben cursos de especialización según sus necesidades específicas.,[object Object]
OBJETIVOS DEL PROYECTO ESTRELA Capacitar al profesorado para utilizar los medios informáticos en la elaboración en materiales de su especialidad. Actualizar y orientar al profesorado en; programación de la EATP informática, adaptación de la especialidad de informática de gestión en la reforma del sistema educativo, e integración de las nuevas tecnologías en las distintas áreas del currículum mediante la impartición de una signatura de informática de carácter interdisciplinar como EATP.
ACTUALIDAD EN GALICIA: PROYECTO SIEGA El Proyecto Siega surge en 1998, desde la Consejería de educación y ordenación universitaria, como intento de integración de la comunidad educativa gallega en la Sociedad de la Información y de la Comunicación. Para alcanzar este objetivo la Consejeríaa llevado a cabo una gran inversión en recursos invertidos, lo que colocara a Galicia en la vanguardia europea, con más de 1000 centros de enseñanza pública conectados a internet. El proyecto se extiende a todos los niveles del sistema educativo gallego, y busca la posibilidad de colaboración y comunicación entre todos sus profesionales y usuarios  para la transformación de la información en autentico conocimiento que genere riqueza para toda la sociedad gallega.
ACTUALIDAD EN GALICAI: PROYECTO SIEGA Siega nace con vocación de continuidad para dar servicio a mas de 300.000 alumnos, casi 30.000 funcionarios docentes y mas de 1000 funcionarios de gestión. De un total de 1732 centros educativos públicos de 988 localidad diferentes. Se excluyen los centros privados y los concertados por ser considerada como una “red institucional, donde no tiene cabida la empresa privada”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
proyecto2013cpe
 
Planificacion slide eduti_cs_
Planificacion slide eduti_cs_Planificacion slide eduti_cs_
Planificacion slide eduti_cs_iaconoser
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
Robledo
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
anikasan81
 
Informatizacion de la educacion
Informatizacion de la educacionInformatizacion de la educacion
Informatizacion de la educacion
Fernando Alcaraz
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TICJAO
 
3tra gorka uriarte_goyeneche
3tra gorka uriarte_goyeneche3tra gorka uriarte_goyeneche
3tra gorka uriarte_goyeneche
Gorka Uriarte Goyeneche
 
Fernando
FernandoFernando
Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay
Ciiet UdeSantiago
 
ULA IMPLICACIONDE LAS TICS
ULA IMPLICACIONDE LAS TICSULA IMPLICACIONDE LAS TICS
ULA IMPLICACIONDE LAS TICS
Julio Gonzalez gonzalez
 

La actualidad más candente (11)

Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
 
Planificacion slide eduti_cs_
Planificacion slide eduti_cs_Planificacion slide eduti_cs_
Planificacion slide eduti_cs_
 
Plan De Trabajo Hdt
Plan De Trabajo HdtPlan De Trabajo Hdt
Plan De Trabajo Hdt
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Informatizacion de la educacion
Informatizacion de la educacionInformatizacion de la educacion
Informatizacion de la educacion
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
3tra gorka uriarte_goyeneche
3tra gorka uriarte_goyeneche3tra gorka uriarte_goyeneche
3tra gorka uriarte_goyeneche
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay
 
ULA IMPLICACIONDE LAS TICS
ULA IMPLICACIONDE LAS TICSULA IMPLICACIONDE LAS TICS
ULA IMPLICACIONDE LAS TICS
 

Similar a Proyecto abrente y_otros

Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Noelia Díaz Barba
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Carlos Ces de Paz
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Lucia de Roa
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
Victor Rodriguez
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Yesenia Cruz
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL mariajoselm
 
Una breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en EspañaUna breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en España
INTEF
 
Trabajo en pdp
Trabajo en pdpTrabajo en pdp
Trabajo en pdp
carla diaz
 
Tic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallinaTic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallina
danielsiacca
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Carlos311091
 

Similar a Proyecto abrente y_otros (20)

Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Ppw
Ppw Ppw
Ppw
 
Ppw politicas bueno
Ppw politicas  buenoPpw politicas  bueno
Ppw politicas bueno
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Politicas nacionales final
Politicas nacionales finalPoliticas nacionales final
Politicas nacionales final
 
Una breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en EspañaUna breve historia de las TIC Educativas en España
Una breve historia de las TIC Educativas en España
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Trabajo en pdp
Trabajo en pdpTrabajo en pdp
Trabajo en pdp
 
Trabajo en pdf
Trabajo en pdfTrabajo en pdf
Trabajo en pdf
 
Tic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallinaTic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallina
 
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digitalAlthia, escuela 2.0 y mochila digital
Althia, escuela 2.0 y mochila digital
 

Más de magistertendenciaslfp

Evolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolEvolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolmagistertendenciaslfp
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolmagistertendenciaslfp
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolmagistertendenciaslfp
 
actividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelaactividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelamagistertendenciaslfp
 
Influencias y pensamiento_de_rousseau
Influencias y pensamiento_de_rousseauInfluencias y pensamiento_de_rousseau
Influencias y pensamiento_de_rousseaumagistertendenciaslfp
 

Más de magistertendenciaslfp (11)

Evolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolEvolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Proyecto abrente y_otros
Proyecto abrente y_otrosProyecto abrente y_otros
Proyecto abrente y_otros
 
actividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuelaactividad para la participación de los padres en la escuela
actividad para la participación de los padres en la escuela
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Influencias y pensamiento_de_rousseau
Influencias y pensamiento_de_rousseauInfluencias y pensamiento_de_rousseau
Influencias y pensamiento_de_rousseau
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Proyecto abrente y_otros

  • 1. proyecto Abrente y otros Leticia Fedz Patón Sara Téllez López Sara Rodríguez Martín Beatriz Fedz Granados Montse Arroyo Tuñón 2ºA M.Primaria
  • 2. INTRODUCCIÓN Las administraciones educativas, ya hacia mediados de los 80, ponen en marcha iniciativas institucionales de introducción de la informática de la enseñanza. Estos programas se desarrollan en todas las comunidades autónomas, como es el caso de Galicia con los Proyectos Abrentey Estrela. En Galicia el Proyecto Abrente se centro exclusivamente en educación primaria.
  • 3. INTRODUCCIÓN En los diferentes proyectos españoles, se detecto una falta de análisis, reflexión y debate y falta de diálogo entre la administración y los centros educativos. A medida que avanzaban los programas hubo un aumento de las acciones de formación, experimentación y promoción de actividades en las diferentes áreas del curriculum, y se mejoraron los equipamientos y dotaciones de ordenadores y programas informáticos.
  • 4. PROYECTO ABRENTE yOTROS La Consellería de Educación de la Xunta llevó a cabo varios proyectos. Pero los que se refieren en concreto a la introducción de la informática en el sistema educativa son dos proyectos: el Proyecto Abrente, que dependía de la dirección general de EGB y el Proyecto Estrela, dependiente de la dirección General de Enseñanzas Medias.
  • 5. PROYECTO ABRENTE Y OTROS Estos proyectos se crearon en distintos años, así en febrero de 1984 la Consejería de Educación y Cultura de Galicia puso en marcha el Proyecto Abrente para la introducción de la informática en la Educación primaria, siendo éste, el primer plan informático asumido por una administración educativa en le ámbito nacional.
  • 6. PROYECTO ABRENTE El proyecto Abrenteutilizó como recursos las actividades preinformáticasy la interacción entre el alumno y los micromundos LOGO, como lenguaje de programación para propiciar el desarrollo de su capacidad de análisis y de estructuración de la realidad. Se trata de que el alumno, mediante su interacción con el ordenador, construya el conocimiento, relacionando de forma constante sus propias actuaciones con ideas y conceptos previos, facilitando así la adquisición de aprendizajes significativos. El Proyecto Abrente, a través de experiencias concretas, también se dirigió a niños disminuidos físicos y mentales con deficiencias como el síndrome de Down y paralíticos cerebrales.
  • 7. FORMACIÓN DEL PROFESORADO:ABRENTE Hasta el año 1987 se formaron 2500 profesores de enseñanza primaria en 65 cursos, a partir del año 1988 se formaron 505 profesores mas, incluyendo a esta formación aplicaciones para los ordenadores compatibles, PC.se realizaron dos niveles de curso: -curso de iniciación a la informática(30 horas), con los siguientes contenidos; introducción a la programación estructurada, metodología de la programación, preinformática, iniciación al Basic y al LOGO, programas de aplicación. -curso de perfeccionamiento en Informática Educativa(40/60 horas), dirigido a profesores que hayan realizado el curso previo. Sus contenidos son; tratamiento de errores y creación de mensajes de error, instrucciones de monitor, mapa de memoria, gráficos en tres dimensiones, tratamientos de texto, hojas electrónicas y bases de datos, introducción al video interactivo.
  • 8.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS DEL PROYECTO ESTRELA Capacitar al profesorado para utilizar los medios informáticos en la elaboración en materiales de su especialidad. Actualizar y orientar al profesorado en; programación de la EATP informática, adaptación de la especialidad de informática de gestión en la reforma del sistema educativo, e integración de las nuevas tecnologías en las distintas áreas del currículum mediante la impartición de una signatura de informática de carácter interdisciplinar como EATP.
  • 12. ACTUALIDAD EN GALICIA: PROYECTO SIEGA El Proyecto Siega surge en 1998, desde la Consejería de educación y ordenación universitaria, como intento de integración de la comunidad educativa gallega en la Sociedad de la Información y de la Comunicación. Para alcanzar este objetivo la Consejeríaa llevado a cabo una gran inversión en recursos invertidos, lo que colocara a Galicia en la vanguardia europea, con más de 1000 centros de enseñanza pública conectados a internet. El proyecto se extiende a todos los niveles del sistema educativo gallego, y busca la posibilidad de colaboración y comunicación entre todos sus profesionales y usuarios para la transformación de la información en autentico conocimiento que genere riqueza para toda la sociedad gallega.
  • 13. ACTUALIDAD EN GALICAI: PROYECTO SIEGA Siega nace con vocación de continuidad para dar servicio a mas de 300.000 alumnos, casi 30.000 funcionarios docentes y mas de 1000 funcionarios de gestión. De un total de 1732 centros educativos públicos de 988 localidad diferentes. Se excluyen los centros privados y los concertados por ser considerada como una “red institucional, donde no tiene cabida la empresa privada”.
  • 14. CONCLUSIONES Ausencia de decisión sobre el “para que” de la integración de las TIC. En los centros no surgen iniciativa de integración, muchas veces por falta de formación y/o conocimientos o por escasez de medios. Se consideran estas tecnologías como recurso auxiliar de tareas administrativas y de gestión del centro y dejando a un lado el uso en procesos de enseñanza-aprendizaje Escasez de uso de estas tecnologías o, al menos, pocos cambios en este sentido.