SlideShare una empresa de Scribd logo
Arkaitz Fano Complementos para la Formación Disciplinar
TALLER DE TECNOLOGÍA CREATIVA (Democratizar el acceso a la Tecnología Digital)
El Taller de Tecnología Creativa es un programa de aprendizaje en el que se trabaja por
proyectos utilizando las herramientas de Processing y Arduino, software y hardware libre
o de código abierto, y haciendo uso de circuitos simples y conceptos de robótica.
El taller de tecnología creativa es un programa de innovación docente, que trata de
implementar en el aula metodologías que se orienten al aprendizaje centrado en el
alumno y basado en proyectos encaminados a la acción y la práctica, de tal manera que
la asignatura de Tecnología sea más atractiva y además se fomenten las vocaciones
técnicas (STEM) entre los estudiantes.
Se quiere acercar y enseñar al alumnado de 3º y 4º de ESO, el uso de las tecnologías
emergentes actuales, que en ocasiones el centro no es capaz de permitirse por el alto coste
que supone, ya sea económico o de tiempo por parte del profesorado, y capacitar a los
estudiantes para que practiquen con tecnologías creativas realizando máquinas y
dispositivos.
Los impulsores del proyecto, Fundación Telefónica y Arduino Verkstad Education,
ponen a disposición de los centros unos kits educativos creados por David Cuartielles,
cofundador de Arduino.
El programa consta de dos fases: Los profesores de Tecnología de los institutos
involucrados en el proyecto, reciben una formación de cinco días centrada en los kits de
aprendizaje que los organizadores del programa han desarrollado. Los docentes
experimentan y descubren el funcionamiento de los kits educativos practicando con
ellos. Una vez terminada la formación del profesorado el programa se traslada a las aulas
de sus centros. Los alumnos en una primera fase aprenden conceptos básicos de
programación realizando 30 experimentos del kit de aprendizaje. Posteriormente
pondrán en práctica los conocimientos adquiridos realizando un proyecto propio de una
máquina o mecanismo, que presentarán en una feria tecnológica que organizan los
promotores del programa.
El Taller de Tecnología Creativa se está expandiendo como metodología de trabajo por
los centros educativos del país. Se han llevado a cabo talleres de tecnología creativa en
institutos de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha y Andalucía, también se está
implementando en Suecia y Ecuador. En los últimos años se ha formado a más de 1000
profesores en esta metodología y 15000 alumnos han utilizado la Tecnología Creativa
para solucionar problemas.
Arkaitz Fano Complementos para la Formación Disciplinar
Análisis DAFO sobre el Taller de Tecnología Creativa
Fortalezas Debilidades
Interno
 Uso de Tecnología emergente y actual.
 Facilitan al centro kit educativo.
 Learning by doing. Cultura maker.
 Une trabajo por proyectos con competencia
digital.
 Realizar un proyecto tangible.
 Trabajo colaborativo.
 Plataforma online y persona experta de apoyo al
profesor.
 Presentación proyectos en feria tecnológica.
 Motivador para los alumnos. Enfoque práctico.
 Expansión estatal del Taller de Tecnología
Creativa.
 1000 profesores formados y 15000 alumnos han
pasado por el Taller de Tecnología Creativa.
 Evaluación de los proyectos y de la asimilación de
conocimientos (se desconoce existencia de rúbricas).
 Objetivos no claros: se puede empezar un proyecto y
terminar haciendo otro.
 Los proyectos y el examen puede que no tengan
relación.
 Inteligencias múltiples: se trabajan varias tareas.
 Dificultades al trabajar en grupo. Unos trabajan
mientras otros miran.
 Acabar haciendo el proyecto un día antes de la fecha
límite, deprisa y mal.
 El proyecto acaba siendo muy grande y complicado y el
alumno se pierde.
Oportunidades Amenazas
Externo
 Salidas profesionales sector tecnológico.
 Uso de software y hardware libre o código abierto.
 Formación profesorado.
 Fomentar vocaciones técnicas (STEM).
 Asignatura de Tecnología más atractiva para el
alumnado.
 Trabajar creatividad.
 Tiempo y dedicación del docente.
 Centros educativos rígidos no abiertos a trabajos
basados en proyectos.
 No seguir programa de la guía docente de la asignatura.
 No haya conexión entre proyectos y currículo de la
asignatura.
Arkaitz Fano Complementos para la Formación Disciplinar
Conclusiones:
Desde su andadura en el 2013 el Taller de Tecnología Creativa ha ido extendiéndose por
las aulas y el número de profesores y estudiantes que han trabajado con los kits
educativos y desarrollado proyectos propios han ido creciendo.
Las fortalezas y oportunidades que presentan en el análisis DAFO son aquellas que están
asociadas a la democratización del acceso y uso de la tecnología digital y a la manera de
implementarla en las aulas. El trabajar por proyectos es la esencia del Taller y no se
entiende su funcionamiento si no hay un cambio y una adaptación en la clase a esta forma
de aprendizaje. Este método de trabajo es a priori muy atractivo para los alumnos,
además el poder usar tecnología emergente, trabajar de manera práctica y desarrollar
proyectos tangibles les ayuda a motivarse.
Para fortalecer las debilidades y convertir en oportunidades las amenazas se cree
conveniente contar con la opinión de docentes en la creación de los kits educativos para
que estén relacionados con el currículo y competencias de la asignatura de Tecnología.
El profesor puede sentirse en tensión entre las obligaciones marcadas en el currículum y
la adopción o implementación de un proyecto tan abierto. También se ve la necesidad de
contar con rúbricas de aprendizaje que definan los objetivos a conseguir mediante esta
actividad, así como un método de evaluación claro, conciso e incluso individual.
Tal y como se ha comentado, para el creador del proyecto, David Cuartielles, el trabajo
por proyectos es inherente a la filosofía del Taller de Tecnología Creativa. Para paliar los
posibles puntos negativos que pueden surgir a la hora de implantar este método de
aprendizaje, se cree que es importante e imprescindible acompañar y guiar en los
primeros proyectos a los alumnos, para que posteriormente puedan trabajar con mayor
autonomía. Para conseguir este objetivo la formación del profesorado, que realizará
tareas de mentor, es esencial (Fernández Martín, Hinojo Lucena, & Aznar Díaz, 2002).
También se ve necesario poner unos hitos a lo largo de proyecto final del diseño propio
del mecanismo para que el trabajo no se postergue a los últimos días previos a la
presentación. A su vez se cree que se debe prestar especial atención a la hora de formar
los grupos que van a trabajar en los proyectos de tal manera que sean heterogéneos.
Bibliografía:
Fernández Martín, F. D., Hinojo Lucena, F. J., & Aznar Díaz, I. (2002). Las actitudes de los
docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC)
aplicadas a la educación. Contextos Educativos Revista de Educación, 5, 253–270.
Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498346

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
ernestohenao7
 
Evaluación nivel 1 v okey
Evaluación nivel 1 v  okeyEvaluación nivel 1 v  okey
Evaluación nivel 1 v okey
sandra robayoaviles
 
Guía valorando competencias tic
Guía valorando competencias ticGuía valorando competencias tic
Guía valorando competencias tic
sandra robayoaviles
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
María Contreras
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
Peter G. Lobatuz
 
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
Alba Sofia Ducuara Narvaez
 
Trabajo 1 fomento de vocaciones stem
Trabajo 1 fomento de vocaciones stemTrabajo 1 fomento de vocaciones stem
Trabajo 1 fomento de vocaciones stem
CoralValenciaMontvez
 
Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018
Mario Santamaría Baños
 
Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016
Eduardo Oyarzabal Camacho
 
Planificador artistica tpack
Planificador artistica tpackPlanificador artistica tpack
Planificador artistica tpack
Diego José González Villamarín
 
integracion curricular de las tics
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
oli_2130
 
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
Cátedra Banco Santander
 
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aulaJuan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos
 
Luz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezLuz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalez
metita
 
Matrix tpack Clara ines marin
Matrix tpack Clara ines marinMatrix tpack Clara ines marin
Matrix tpack Clara ines marin
titaenlamarco
 
Modelos de integración de las TIC en la educación
Modelos de integración de las TIC en la educaciónModelos de integración de las TIC en la educación
Modelos de integración de las TIC en la educación
EducaRed
 
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLAPPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Software para asignaturas de caracter científico
Software para asignaturas de caracter científicoSoftware para asignaturas de caracter científico
Software para asignaturas de caracter científico
Cátedra Banco Santander
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
alquinniaRuiz
 

La actualidad más candente (20)

Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Evaluación nivel 1 v okey
Evaluación nivel 1 v  okeyEvaluación nivel 1 v  okey
Evaluación nivel 1 v okey
 
Guía valorando competencias tic
Guía valorando competencias ticGuía valorando competencias tic
Guía valorando competencias tic
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
 
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
 
Trabajo 1 fomento de vocaciones stem
Trabajo 1 fomento de vocaciones stemTrabajo 1 fomento de vocaciones stem
Trabajo 1 fomento de vocaciones stem
 
Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018
 
Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016Intel educar nov.2016
Intel educar nov.2016
 
Planificador artistica tpack
Planificador artistica tpackPlanificador artistica tpack
Planificador artistica tpack
 
integracion curricular de las tics
integracion curricular de las ticsintegracion curricular de las tics
integracion curricular de las tics
 
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
 
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aulaJuan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
Juan carlos rana_powerpoint_en_e_aula
 
Luz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalezLuz mary del c. gonzalez
Luz mary del c. gonzalez
 
Matrix tpack Clara ines marin
Matrix tpack Clara ines marinMatrix tpack Clara ines marin
Matrix tpack Clara ines marin
 
Modelos de integración de las TIC en la educación
Modelos de integración de las TIC en la educaciónModelos de integración de las TIC en la educación
Modelos de integración de las TIC en la educación
 
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLAPPT Congreso INTEA 2016 UDLA
PPT Congreso INTEA 2016 UDLA
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Software para asignaturas de caracter científico
Software para asignaturas de caracter científicoSoftware para asignaturas de caracter científico
Software para asignaturas de caracter científico
 
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplosModelos de equipamiento, características y ejemplos
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
 

Similar a Fomento stem taller_tecnologia_creativa

Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
CJAO
 
Fomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stemFomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stem
DavidLamelaBerengeno
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
carivfi
 
Actividad 8 docente xiomara mildred moreno
Actividad 8 docente xiomara mildred morenoActividad 8 docente xiomara mildred moreno
Actividad 8 docente xiomara mildred moreno
jhonybravo4326
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
andrumon
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Mara Villanueva
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
Gilysbe Gonzalez
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Impulsemos las tecnologías 3 D
Impulsemos las tecnologías 3 DImpulsemos las tecnologías 3 D
Impulsemos las tecnologías 3 D
Joan Canudas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
andrumon
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
José Gustavo Cárdenas Rivera
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
kleber moreno
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo g
andrumon
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 
Taller de tecnología creativa.rev1docx
Taller de tecnología creativa.rev1docxTaller de tecnología creativa.rev1docx
Taller de tecnología creativa.rev1docx
Xabier Carballo Tolaretxipi
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
CJAO
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Aingeru Alcocer
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especial
adegiron67
 

Similar a Fomento stem taller_tecnologia_creativa (20)

Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Fomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stemFomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stem
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Actividad 8 docente xiomara mildred moreno
Actividad 8 docente xiomara mildred morenoActividad 8 docente xiomara mildred moreno
Actividad 8 docente xiomara mildred moreno
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
Impulsemos las tecnologías 3 D
Impulsemos las tecnologías 3 DImpulsemos las tecnologías 3 D
Impulsemos las tecnologías 3 D
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo g
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
Taller de tecnología creativa.rev1docx
Taller de tecnología creativa.rev1docxTaller de tecnología creativa.rev1docx
Taller de tecnología creativa.rev1docx
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especial
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Fomento stem taller_tecnologia_creativa

  • 1. Arkaitz Fano Complementos para la Formación Disciplinar TALLER DE TECNOLOGÍA CREATIVA (Democratizar el acceso a la Tecnología Digital) El Taller de Tecnología Creativa es un programa de aprendizaje en el que se trabaja por proyectos utilizando las herramientas de Processing y Arduino, software y hardware libre o de código abierto, y haciendo uso de circuitos simples y conceptos de robótica. El taller de tecnología creativa es un programa de innovación docente, que trata de implementar en el aula metodologías que se orienten al aprendizaje centrado en el alumno y basado en proyectos encaminados a la acción y la práctica, de tal manera que la asignatura de Tecnología sea más atractiva y además se fomenten las vocaciones técnicas (STEM) entre los estudiantes. Se quiere acercar y enseñar al alumnado de 3º y 4º de ESO, el uso de las tecnologías emergentes actuales, que en ocasiones el centro no es capaz de permitirse por el alto coste que supone, ya sea económico o de tiempo por parte del profesorado, y capacitar a los estudiantes para que practiquen con tecnologías creativas realizando máquinas y dispositivos. Los impulsores del proyecto, Fundación Telefónica y Arduino Verkstad Education, ponen a disposición de los centros unos kits educativos creados por David Cuartielles, cofundador de Arduino. El programa consta de dos fases: Los profesores de Tecnología de los institutos involucrados en el proyecto, reciben una formación de cinco días centrada en los kits de aprendizaje que los organizadores del programa han desarrollado. Los docentes experimentan y descubren el funcionamiento de los kits educativos practicando con ellos. Una vez terminada la formación del profesorado el programa se traslada a las aulas de sus centros. Los alumnos en una primera fase aprenden conceptos básicos de programación realizando 30 experimentos del kit de aprendizaje. Posteriormente pondrán en práctica los conocimientos adquiridos realizando un proyecto propio de una máquina o mecanismo, que presentarán en una feria tecnológica que organizan los promotores del programa. El Taller de Tecnología Creativa se está expandiendo como metodología de trabajo por los centros educativos del país. Se han llevado a cabo talleres de tecnología creativa en institutos de Madrid, Barcelona, Castilla-La Mancha y Andalucía, también se está implementando en Suecia y Ecuador. En los últimos años se ha formado a más de 1000 profesores en esta metodología y 15000 alumnos han utilizado la Tecnología Creativa para solucionar problemas.
  • 2. Arkaitz Fano Complementos para la Formación Disciplinar Análisis DAFO sobre el Taller de Tecnología Creativa Fortalezas Debilidades Interno  Uso de Tecnología emergente y actual.  Facilitan al centro kit educativo.  Learning by doing. Cultura maker.  Une trabajo por proyectos con competencia digital.  Realizar un proyecto tangible.  Trabajo colaborativo.  Plataforma online y persona experta de apoyo al profesor.  Presentación proyectos en feria tecnológica.  Motivador para los alumnos. Enfoque práctico.  Expansión estatal del Taller de Tecnología Creativa.  1000 profesores formados y 15000 alumnos han pasado por el Taller de Tecnología Creativa.  Evaluación de los proyectos y de la asimilación de conocimientos (se desconoce existencia de rúbricas).  Objetivos no claros: se puede empezar un proyecto y terminar haciendo otro.  Los proyectos y el examen puede que no tengan relación.  Inteligencias múltiples: se trabajan varias tareas.  Dificultades al trabajar en grupo. Unos trabajan mientras otros miran.  Acabar haciendo el proyecto un día antes de la fecha límite, deprisa y mal.  El proyecto acaba siendo muy grande y complicado y el alumno se pierde. Oportunidades Amenazas Externo  Salidas profesionales sector tecnológico.  Uso de software y hardware libre o código abierto.  Formación profesorado.  Fomentar vocaciones técnicas (STEM).  Asignatura de Tecnología más atractiva para el alumnado.  Trabajar creatividad.  Tiempo y dedicación del docente.  Centros educativos rígidos no abiertos a trabajos basados en proyectos.  No seguir programa de la guía docente de la asignatura.  No haya conexión entre proyectos y currículo de la asignatura.
  • 3. Arkaitz Fano Complementos para la Formación Disciplinar Conclusiones: Desde su andadura en el 2013 el Taller de Tecnología Creativa ha ido extendiéndose por las aulas y el número de profesores y estudiantes que han trabajado con los kits educativos y desarrollado proyectos propios han ido creciendo. Las fortalezas y oportunidades que presentan en el análisis DAFO son aquellas que están asociadas a la democratización del acceso y uso de la tecnología digital y a la manera de implementarla en las aulas. El trabajar por proyectos es la esencia del Taller y no se entiende su funcionamiento si no hay un cambio y una adaptación en la clase a esta forma de aprendizaje. Este método de trabajo es a priori muy atractivo para los alumnos, además el poder usar tecnología emergente, trabajar de manera práctica y desarrollar proyectos tangibles les ayuda a motivarse. Para fortalecer las debilidades y convertir en oportunidades las amenazas se cree conveniente contar con la opinión de docentes en la creación de los kits educativos para que estén relacionados con el currículo y competencias de la asignatura de Tecnología. El profesor puede sentirse en tensión entre las obligaciones marcadas en el currículum y la adopción o implementación de un proyecto tan abierto. También se ve la necesidad de contar con rúbricas de aprendizaje que definan los objetivos a conseguir mediante esta actividad, así como un método de evaluación claro, conciso e incluso individual. Tal y como se ha comentado, para el creador del proyecto, David Cuartielles, el trabajo por proyectos es inherente a la filosofía del Taller de Tecnología Creativa. Para paliar los posibles puntos negativos que pueden surgir a la hora de implantar este método de aprendizaje, se cree que es importante e imprescindible acompañar y guiar en los primeros proyectos a los alumnos, para que posteriormente puedan trabajar con mayor autonomía. Para conseguir este objetivo la formación del profesorado, que realizará tareas de mentor, es esencial (Fernández Martín, Hinojo Lucena, & Aznar Díaz, 2002). También se ve necesario poner unos hitos a lo largo de proyecto final del diseño propio del mecanismo para que el trabajo no se postergue a los últimos días previos a la presentación. A su vez se cree que se debe prestar especial atención a la hora de formar los grupos que van a trabajar en los proyectos de tal manera que sean heterogéneos. Bibliografía: Fernández Martín, F. D., Hinojo Lucena, F. J., & Aznar Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos Educativos Revista de Educación, 5, 253–270. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498346