SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrosión
proyecto
Ocegueda
Flores Arath
3-C
N# 27
Alma Mayte
Barajas
Fase 1
definición de corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma
de mayor estabilidad o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción
electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la
salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no
metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como
la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón.
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas polímeros etc.) y todos los ambientes medios acuosos, atmósfera, alta
temperatura, etc.)
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un
costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo,
procedentes de unos cuantos nanómetros o psicómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la
cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física
(fisicoquímica).
Cuantas toneladas de acero
disuelve este fenómeno a nivel
mundial
Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que
afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y
todos los ambientes (medios acuosos, atmosfera, alta temperatura,
etc.).
Es un problema industrial importante, pues puede
causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa
un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se
disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos
cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero
que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca
a la vez nociones de química y de física (físico-química).
Como controlar la corrosión
 1-PROTECCIÓN CATÓDICA ocurre cuando un metal es forzado a ser
el cátodo de la celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un
metal que se corroa más fácilmente que él, de forma tal que esa capa recibidora
de metal se corroa antes que el metal
 2-PROTECCIÓN ANÓDICA es un método similar que consiste en
recubrir el metal con una fina capa de óxido para que no se corroa. Existen
metales como el Aluminio que al contacto con el aire son capaces de generar
espontáneamente esta capa de óxido y por lo tanto, se hacen resistentes a la
corrosión.
 3-Recubrimientos metálicos Los recubrimientos se aplican
mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del
metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables
que puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente.
Los galvanizados son un buen ejemplo de este caso. Un
recubrimiento continuo de zinc y estaño aísla el acero
respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con estos
metales, cuando el riesgo de corrosión es muy elevado se
recomienda hacer un recubrimiento con Alclad.
Como controlar la corrosión
 4-Recubrimientos inorgánicos El uso de
pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos
poliméricos han dado muy buen resultado como protección
contra la corrosión. Estos materiales proveen barreras finas
tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de
medios corrosivos. El uso de capas orgánicas protege mas el
metal de la corrosión que muchos otros métodos. Aunque
debe escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen
tratamientos con alcoholes que en algún momento pueden
disolver los materiales orgánicos.
Fase 2
Experimentación
Un ataque sin piedad
Objetivos y Materiales
1- 3 cristalizadores
2- 3 vasos de vidrio
3- 3 fibras pequeñas para lavar trastes
4-300ml de agua de la llave
5- 20ml de vinagre
6- 50ml de agua con sal
Introducción
Una de las obras mas importantes obras de ingeniera
en México es el Puente Coatzacoalcos ll, que es una
ciudad con Minatitlán, es el concreto para evitar la
corrosión por la salinidad y las emanaciones de la
petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada
para la economía de cualquier país. en Estados Unidos
por ejempló el costo de construcciones que han sufrido
un gran deteriodó se estima que el 279 mil millones de
dólares al año es decir, 3.2% de su producto interno
bruto (Corrosión Cost And Preventive Strategies In The
United 2001.)
Imágenes del resultado
Conclusiones y Resultados
Pues la de vinagre no se oxido pero no mucho, la de sal
si estaba oxidada y se seco toda el agua con sal y la de
agua pura no se oxido tanto casi no oxido nada.
Fase 3
Galvanoplastia
 La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o
electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo,
donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y
ligeramente acidulado. Etimológicamente, proviene de galvano, proceso eléctrico, en honra a Galvani, y -
plastia, del epíteto griego πλαστός (plastós): ‘figura’, ‘tallado’, es decir, “dar una figura mediante la
electricidad”.
 De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el
principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y
profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en
subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia
tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
 La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por medios electroquímicos objetos
de detalles muy finos y en muy diversos metales. El primer empleo práctico fueron las planchas
de imprenta hacia el 1839. En este caso, el sustrato se desprende. Como se describe en un tratado de
1890, la galvanoplastia produce "un facsímil exacto de cualquier objeto que tiene una superficie irregular,
ya se trate de un grabado en acero o placas de cobre, un trozo de madera,...., que se utilizará para la
impresión, o una medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto natural, con fines artísticos"1
 El electroformado (en inglés: electroforming) es un método para reproducir piezas de metal mediante
deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación original. La diferencia es su ámbito de
utilización, centrándose más en la mecánica de precisión y no en las artes plásticas. Se deposita una
capa de metal sobre un sustrato que posteriormente se hará desaparecer quedando sólo el metal
depositado.
 El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o chapado electrolítico,
de un metal sobre una superficie para mejorar las características de esta. Inicialmente se utilizó por
cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de
los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que existen métodos para conseguir
el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el sustrato
se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la superficie. Pero existe una
variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato.
Modelos de las moleculas que
participan en las reaciones
quimicas
SOPA DE LETRAS DE TODO
BLOQUE 4
Bibliografías
Fase 4
Primeras observaciones de
ácidos y bases
 Que el acido es como el vinagre que tiene un sabor
muy desagradable que hay distintos tipos de acidos
(lactico mailico acitico ascorbico etc)
 La base es una base o álcali es cualquier sustancia
que presente propiedades alcalinas. En primera
aproximación es cualquier sustancia que en disolución
acuosa aporta iones
Resumen del proyecto
 Lo que entendi fue que la corroion pasa mas
en agua salada por que en el agua normal y
el vinagre no pasa por que el vinagre es un
elemento que es acido y el agua es mas pura
y no tiene mas corrosion
blibiografias
 http://www.educima.com/crosswordgenerator/
spa/
 http://www.educima.com/wordsearch/spa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?Atziri99
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
NaomiPalacios15
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
Aline Sheeran
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Belén Gonzalez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
Jaiter Salazar
 
Proyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónProyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónAlejandra Godoy
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Lac corrosión proyecto
Lac corrosión proyectoLac corrosión proyecto
Lac corrosión proyectoentumido
 
Exposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónExposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónIES Vilamarxant
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
wilmerzabala
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
Eddy Estrada Sanchez
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentación
Taty Piña
 
Construccion corrosion
Construccion corrosionConstruccion corrosion
Construccion corrosionkimberlyquiroz
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
 
¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?¿Como evitar la corrosion?
¿Como evitar la corrosion?
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
 
Proyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónProyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosión
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Lac corrosión proyecto
Lac corrosión proyectoLac corrosión proyecto
Lac corrosión proyecto
 
Exposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónExposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
 
Corrosión presentación
Corrosión presentaciónCorrosión presentación
Corrosión presentación
 
Construccion corrosion
Construccion corrosionConstruccion corrosion
Construccion corrosion
 

Destacado

LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
Escribir e ilustrar libros infantiles 4
Escribir e ilustrar libros infantiles 4Escribir e ilustrar libros infantiles 4
Escribir e ilustrar libros infantiles 4
Oliver Six
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
Elaboracion del jabon cabs
Elaboracion del jabon cabsElaboracion del jabon cabs
Elaboracion del jabon cabs
Adriana Sedano
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
PatriciaVazquez01
 
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
XimenaSalas04
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Adriana Sedano
 

Destacado (10)

LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
Escribir e ilustrar libros infantiles 4
Escribir e ilustrar libros infantiles 4Escribir e ilustrar libros infantiles 4
Escribir e ilustrar libros infantiles 4
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
Elaboracion del jabon cabs
Elaboracion del jabon cabsElaboracion del jabon cabs
Elaboracion del jabon cabs
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Proyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloqueProyecto 4to bloque
Proyecto 4to bloque
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 

Similar a Proyecto arath ciencias

Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
PalomaSarahi
 
Reacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesReacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reducciones
Montse Cortés
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
analy campos
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4jjtol
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4jjtol
 
Corrosión.pdf
Corrosión.pdfCorrosión.pdf
Corrosión.pdf
Ricardo Superplasticidad
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
AndreaCejaZorrilla1
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
Brenda Espinosa
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
budbdeuibd
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
Viridiana De la Torre
 

Similar a Proyecto arath ciencias (20)

Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Reacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesReacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reducciones
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
 
Corrosión.pdf
Corrosión.pdfCorrosión.pdf
Corrosión.pdf
 
Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
 

Más de Arathf26

Los adolescentes y sus desafios
Los adolescentes y sus desafiosLos adolescentes y sus desafios
Los adolescentes y sus desafios
Arathf26
 
Los adolescentes y sus desafios (1)
Los adolescentes y sus desafios  (1)Los adolescentes y sus desafios  (1)
Los adolescentes y sus desafios (1)
Arathf26
 
Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)
Arathf26
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Arathf26
 
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitnLos adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Arathf26
 
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitnLos adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Arathf26
 
Proyecto 1-de-force
Proyecto 1-de-forceProyecto 1-de-force
Proyecto 1-de-force
Arathf26
 
Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)
Arathf26
 
Arath tarea
Arath tareaArath tarea
Arath tarea
Arathf26
 
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Arathf26
 
Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)
Arathf26
 
Planeacion 3er grado periodo 3 2011
Planeacion 3er grado periodo 3 2011Planeacion 3er grado periodo 3 2011
Planeacion 3er grado periodo 3 2011
Arathf26
 

Más de Arathf26 (12)

Los adolescentes y sus desafios
Los adolescentes y sus desafiosLos adolescentes y sus desafios
Los adolescentes y sus desafios
 
Los adolescentes y sus desafios (1)
Los adolescentes y sus desafios  (1)Los adolescentes y sus desafios  (1)
Los adolescentes y sus desafios (1)
 
Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitnLos adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
 
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitnLos adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
Los adolecentes y su bienestar socioafectivopowerpoitn
 
Proyecto 1-de-force
Proyecto 1-de-forceProyecto 1-de-force
Proyecto 1-de-force
 
Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)Proyecto 1-de-force (1)
Proyecto 1-de-force (1)
 
Arath tarea
Arath tareaArath tarea
Arath tarea
 
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!Creando Jabones!!!!!!!!!!!
Creando Jabones!!!!!!!!!!!
 
Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)Presentación sin título (10)
Presentación sin título (10)
 
Planeacion 3er grado periodo 3 2011
Planeacion 3er grado periodo 3 2011Planeacion 3er grado periodo 3 2011
Planeacion 3er grado periodo 3 2011
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Proyecto arath ciencias

  • 2. Fase 1 definición de corrosión La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón. Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas polímeros etc.) y todos los ambientes medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.) Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o psicómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (fisicoquímica).
  • 3. Cuantas toneladas de acero disuelve este fenómeno a nivel mundial Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmosfera, alta temperatura, etc.). Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físico-química).
  • 4. Como controlar la corrosión  1-PROTECCIÓN CATÓDICA ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un metal que se corroa más fácilmente que él, de forma tal que esa capa recibidora de metal se corroa antes que el metal  2-PROTECCIÓN ANÓDICA es un método similar que consiste en recubrir el metal con una fina capa de óxido para que no se corroa. Existen metales como el Aluminio que al contacto con el aire son capaces de generar espontáneamente esta capa de óxido y por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosión.  3-Recubrimientos metálicos Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un buen ejemplo de este caso. Un recubrimiento continuo de zinc y estaño aísla el acero respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con estos metales, cuando el riesgo de corrosión es muy elevado se recomienda hacer un recubrimiento con Alclad.
  • 5. Como controlar la corrosión  4-Recubrimientos inorgánicos El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de medios corrosivos. El uso de capas orgánicas protege mas el metal de la corrosión que muchos otros métodos. Aunque debe escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen tratamientos con alcoholes que en algún momento pueden disolver los materiales orgánicos.
  • 8. Objetivos y Materiales 1- 3 cristalizadores 2- 3 vasos de vidrio 3- 3 fibras pequeñas para lavar trastes 4-300ml de agua de la llave 5- 20ml de vinagre 6- 50ml de agua con sal
  • 9. Introducción Una de las obras mas importantes obras de ingeniera en México es el Puente Coatzacoalcos ll, que es una ciudad con Minatitlán, es el concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de la petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada para la economía de cualquier país. en Estados Unidos por ejempló el costo de construcciones que han sufrido un gran deteriodó se estima que el 279 mil millones de dólares al año es decir, 3.2% de su producto interno bruto (Corrosión Cost And Preventive Strategies In The United 2001.)
  • 11. Conclusiones y Resultados Pues la de vinagre no se oxido pero no mucho, la de sal si estaba oxidada y se seco toda el agua con sal y la de agua pura no se oxido tanto casi no oxido nada.
  • 13. Galvanoplastia  La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. Etimológicamente, proviene de galvano, proceso eléctrico, en honra a Galvani, y - plastia, del epíteto griego πλαστός (plastós): ‘figura’, ‘tallado’, es decir, “dar una figura mediante la electricidad”.  De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.  La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por medios electroquímicos objetos de detalles muy finos y en muy diversos metales. El primer empleo práctico fueron las planchas de imprenta hacia el 1839. En este caso, el sustrato se desprende. Como se describe en un tratado de 1890, la galvanoplastia produce "un facsímil exacto de cualquier objeto que tiene una superficie irregular, ya se trate de un grabado en acero o placas de cobre, un trozo de madera,...., que se utilizará para la impresión, o una medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto natural, con fines artísticos"1  El electroformado (en inglés: electroforming) es un método para reproducir piezas de metal mediante deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación original. La diferencia es su ámbito de utilización, centrándose más en la mecánica de precisión y no en las artes plásticas. Se deposita una capa de metal sobre un sustrato que posteriormente se hará desaparecer quedando sólo el metal depositado.  El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las características de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el sustrato se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato.
  • 14. Modelos de las moleculas que participan en las reaciones quimicas
  • 15.
  • 16. SOPA DE LETRAS DE TODO BLOQUE 4
  • 19. Primeras observaciones de ácidos y bases  Que el acido es como el vinagre que tiene un sabor muy desagradable que hay distintos tipos de acidos (lactico mailico acitico ascorbico etc)  La base es una base o álcali es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximación es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones
  • 20. Resumen del proyecto  Lo que entendi fue que la corroion pasa mas en agua salada por que en el agua normal y el vinagre no pasa por que el vinagre es un elemento que es acido y el agua es mas pura y no tiene mas corrosion