SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar
la corrosión?
Nombre: Ceja Zorrilla Andrea
Sarahí.
NL#9
Maestra: Alma Maite Barajas
Cardenas.
Grupo: 3.- F
Fase 1.
Galvanoplastia.
Etimológicamente la palabra galvanoplastia deriva de
galvano, proceso eléctrico, en honor a Galvani, y -plastia,
del adjetivo griego πλαστός (plastós): ‘formado’,
‘modelado’, es decir, “dar forma mediante la
electricidad”.
La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la
deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El
proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde
un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio
líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales
metálicas y ligeramente acidulado.
Tecnología del Cinvestav prolonga
vida de turbinas.
La tecnología protectora se aprecia del orden unas
películas ultradelgadas de micras de grosor, hechas
a base de materiales nanoestructurados (a simple
vista tienen la apariencia de polvos).
Por esta forma, los recubrimientos protegen partes
metálicas que están expuestas a ambientes en la
que los mil grados centígrados podría elevarse ahí.
Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los
aviones requieren protección.
Otro ejemplo de la implementación de esta
tecnología se observa actualmente en el desarrollo
de recubrimientos para turbinas geotermicas.
Una ventana solar que genera
energía.
 Se dio a conocer la primera unidad de
vidrio transparente fotovoltaico (UVTF). En
junio, la ventana de Pythagoras Solar se
gano el prestigioso desafío
Ecoimaginación de GE, que reconoce las
innovaciones.
Fue diseñado para ser integrado fácilmente
en los edificios convencionales.
Energías Alternativas.
 Vivimos en años en los que la tecnología
controla nuestra sociedad.
La energía es fundamental para el
desarrollo de un país y de toda la
población. Esta tecnología se utiliza como
combustible y materia prima para sus
producciones, en especial al petróleo.
Además, es un bien de consumo final que
se utiliza para la satisfacción humana.
Investigar la definición de
corrosión.
“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción
química o electroquímica con su medio ambiente”
La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor
energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una
reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene
lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la
salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades
de los metales en cuestión.
La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el
agua, o por medio de una reacción electroquímica.
Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante
otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
Métodos para controlar la
corrosión.
-Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente):La
utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del
entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para
controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua,
líneas de vapor y condensado
-Utilización de mejores materiales de construcción resistentes a la
corrosión: El fierro y el acero conforman materiales idóneos para la
construcción de estructuras y equipos, debido a su bajo costo, sin embargo
también son bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con más
rapidez.
-Protección eléctrica: Este método consiste en la protección de un metal
mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza.
-Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos:
Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el
elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables
de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión.
Fase 2.
Experimentación.
Nombre del experimento:
¿Cómo evitar
la corrosión?
Materiales de las 3 practicas
 Cenicero de barro o cristal grueso.
 Pedazo de lana de acero
 Cerillos
 Clavos de 4 o 4.5 pulgadas
 Una moneda de cobre o de 1 de codo de cobre de
½ pulgada
 Plato hondo de plástico
 50 ml de vinagre
 5 servilletas de papel
 Un pedazo de lija para metales
 Una vela
 Limaduras de hierro en polvo
 Un pedazo de papel de aluminio
 Cinta de magnesio
 Pinzas con recurimiento.
Introducción
En las manzanas la oxidación no es deseable, como tampoco lo es
aquella que se presenta en algunas partes metálicas y en las baterías
de los automóviles, ni la formación de herrumbre producida por la
reacción del oxigeno con el hierro en presencia de agua.
En ocasiones, el proceso de oxidación se provoca intencionalmente,
como en el caso del aluminio anodizado, donde el metal se introduce
en una disolución acuosa de acido para formar una capa de oxido de
aluminio que le brindara mayor resistencia ante los factores corrosivos
del medio ambiente.
Las reacciones del oxido-reducción están presentes en diversos procesos
biológicos y ocurren aun donde no lo imaginas. Existen muchos ejemplos
de oxidación en fenómenos cotidianos, como la combustión, la
corrosión de los metales, el funcionamiento de pilas y baterías eléctricas,
la respiración, la fermentación y la fotosíntesis, entre otros.
La oxidación es el cambio químico en el que uno o varios átomos
pierden electrones, sin embargo, este no se lleva a cabo de forma
aislada, siempre que exista oxidación, deberá ocurrir también otro
cambio químico: la reducción también de uno o varios átomos.
Ambos ocurren de manera simultanea y la misma cantidad de
electrones perdidos en la oxidación es la que debe ganarse en la
reducción.
Procedimiento1.
 Coloquen por separado un pedazo de
lana y el clavo sobre el cenicero.
 Con mucho cuidado, enciendan un
cerillo y acerquen la flama al clavo.
 Ahora, con mayor cuidado , enciendan
otro cerillo y acerquenlo al fragmento de
lana de acero.
Procedimiento 2.
 Lijen con mucho cuidado una de las caras de la
moneda.
 Pongan una de las servilletas de papel en el plato .
 Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada,
cuidando que la cara que lijaron quede en
contacto con ella.
 Agreguen un poco de vinagre al plato
 Dejen reposar 2 horas, pero observen cada 30
minutos que sucede con la moneda
 Al pasar las dos horas, levanten la moneda o el
codo y observen que fue lo que sucedió.
Procedimiento 3.
 Con mucho cuidado, enciendan la vela y viertan
un poco de para fina derretida en el centro del
plato antes de que esta se enfrié.
 Tomen con los dedos un poco de polvo de
limadura de fierro y déjenlo caer lentamente
sobre la flama de la vela.
 Lleven a cabo el mismo procedimiento con la
limadura de cobre.
 Ahora sostengan con las pinzas el pedazo de
papel de aluminio y acerquen a la flama.
 Repitan el paso anterior pero con cinta de
magnesio.
Conclusiones-Resultados.
Procedimiento1.- No paso nada, solo el
clavo quedo un poquitito quemado con el
cerillo.
Procedimiento 2.- Tiene muy mal olor y no
paso nada más.
Procedimiento 3.- Se quemo y parecía
fueguitos artificiales.
Fase 3.
Modelos en 3D de las moléculas
de las reacciones químicas
¿Cómo evitar la corrosión?
Sopa de letras.
ACIDOS ACUOSA
ANODIZADO AGUA
ATOMO BASES
BICARBONATO CALOR
CATION CIENCIA
COMBUSTIBLES
COMBUSTION
CORROSION
DENTIFRICO
DISOLUCION DISPEPSIA
ELASTICIDAD
ELECTROLISIS
ELECTRONES ELEMENTO
ENERGIA ESCALA
FERMENTACION FIBRA
FOTOSINTESIS FUEGO
HIERRO IONES
JABON LEJIA
MATERIAL METAL
MEZCLA MOLECULA
OXACIDO OXIDACION
OXIGENO PLAQUETA
POTASIO QUIMICOS
RADICALES REACCION
REDOX
REDUCCION
SAL SODIO
SUSTANCIA TROMBO
VARIEDAD
 .
Fase 4.
Evaluación
¡Se oxido
mi bici!
Tríptico.
Tabla 1. Pág. 239.
Trabajo
indivual.
Siempre Algunas
veces
Pocas
veces
Nunca
¿Coopere con mis
compañeros?
✔
¿Fui participativo en
las actividades?
✔
¿Aporte ideas para
nuestro trabajo?
✔
¿cumplí con mis
tareas y
responsabilidades?
✔
¿Ayude a quien me lo
pidió?
✔
¿Participe en la
solución de
desacuerdos o
conflictos?
✔
¿Me gusto trabajar en
equipo?
✔
Tabla 2. Pág. 239.
Trabajo en
equipo
Si No ¿Por qué?
¿Las investigaciones
fueron suficientes?
✔ Por que cada uno
aporto algo nuevo.
¿Las actividades
que elegimos
fueron adecuados
para nuestro
proyecto?
✔ Si, por que fue lo
que la maestra
nos pidió
¿La distribución del
trabajo fue
adecuada?
✔ Si, cada uno
investigo algo para
el proyecto
¿Dentro de nuestro
equipo hubo
cooperación?
✔ Por que nos
ayudamos entre si.
¿Hicimos los ajustes
necesarios en
nuestro proyecto?
✔ No, el proyecto ya
estaba bien.
¿Logramos los
propósitos y el
objetivo?
✔ Por que lo
realizamos bien
¿Nuestro proyecto
fue significativo para
la comunidad?
✔ No creo que haya
sido para eso.
¿Tuvimos nuevos
aprendizajes?
✔ Si, por que
investigamos cosas
nuevas.
Video.
https://www.youtube.com/w
atch?v=u9H9a5j1GZw
Conclusión Resumen breve de lo
descubierto según la investigación
Lo que descubrí en este
proyecto fue que la oxidación
es un cambio químico.
Que las reacciones del oxido-
reducción están presentes en
diversos procesos biológicos y
ocurren cuando menos nos lo
esperamos.
Bibliografía
http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://www.sabelotodo.org/metalurgia/corrosion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia
http://www.preguntaleasherwin.cl/2012/%C2%BFque-
metodos-existen-para-controlar-la-corrosion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrosión proyecto
La corrosión proyectoLa corrosión proyecto
La corrosión proyecto
richardtrabajos
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
Arathf26
 
Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)
ruth7331
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
karencarrazco
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
britanyzaidajuarez
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
Jenifer Moctezuma
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
karla harumi Olague gutierrez
 
Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidaciónzayralizette
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
María Torres Rosas
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
jennyquevedo20
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
DyklaSandoval
 

La actualidad más candente (17)

La corrosión proyecto
La corrosión proyectoLa corrosión proyecto
La corrosión proyecto
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
 
Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
 
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
 
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidacioncorrosión y oxidacion
corrosión y oxidacion
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
 
Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 

Destacado

La corrosion 4 terminado
La corrosion 4 terminadoLa corrosion 4 terminado
La corrosion 4 terminado
Emiliano Anaya
 
Como evitar la corrosiòn
Como evitar la corrosiònComo evitar la corrosiòn
Como evitar la corrosiòn
RosaElenaBasurto15
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
Xareni González
 
proyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4toproyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4toMontse Lopez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Julian Silva
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión

Destacado (6)

La corrosion 4 terminado
La corrosion 4 terminadoLa corrosion 4 terminado
La corrosion 4 terminado
 
Como evitar la corrosiòn
Como evitar la corrosiònComo evitar la corrosiòn
Como evitar la corrosiòn
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 
proyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4toproyecto de quimica 4to
proyecto de quimica 4to
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 

Similar a Cómo evitar la corrosión

La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
PalomaSarahi
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4huizar8
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4huizar8
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión  Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
britanyzaidajuarez
 
Reacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesReacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reducciones
Montse Cortés
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Vania Belt
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?Miriam Razo
 
quimica
quimicaquimica
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
yankogonzalo12345
 
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
yankogonzalo12345
 
Proyecto 4. 3-D #24 T/M EST 107
Proyecto 4.  3-D  #24  T/M  EST 107 Proyecto 4.  3-D  #24  T/M  EST 107
Proyecto 4. 3-D #24 T/M EST 107
Fernanda Ibarra
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
natalygeorginacruzmancilla8
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
britany juarez
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
britany juarez
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 

Similar a Cómo evitar la corrosión (20)

La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión  Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Reacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesReacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reducciones
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
quimica
quimicaquimica
quimica
 
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
 
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
 
Proyecto 4. 3-D #24 T/M EST 107
Proyecto 4.  3-D  #24  T/M  EST 107 Proyecto 4.  3-D  #24  T/M  EST 107
Proyecto 4. 3-D #24 T/M EST 107
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Cómo evitar la corrosión

  • 1. ¿Cómo evitar la corrosión? Nombre: Ceja Zorrilla Andrea Sarahí. NL#9 Maestra: Alma Maite Barajas Cardenas. Grupo: 3.- F
  • 3. Galvanoplastia. Etimológicamente la palabra galvanoplastia deriva de galvano, proceso eléctrico, en honor a Galvani, y -plastia, del adjetivo griego πλαστός (plastós): ‘formado’, ‘modelado’, es decir, “dar forma mediante la electricidad”. La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
  • 4. Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas. La tecnología protectora se aprecia del orden unas películas ultradelgadas de micras de grosor, hechas a base de materiales nanoestructurados (a simple vista tienen la apariencia de polvos). Por esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en la que los mil grados centígrados podría elevarse ahí. Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección. Otro ejemplo de la implementación de esta tecnología se observa actualmente en el desarrollo de recubrimientos para turbinas geotermicas.
  • 5. Una ventana solar que genera energía.  Se dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico (UVTF). En junio, la ventana de Pythagoras Solar se gano el prestigioso desafío Ecoimaginación de GE, que reconoce las innovaciones. Fue diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales.
  • 6. Energías Alternativas.  Vivimos en años en los que la tecnología controla nuestra sociedad. La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de toda la población. Esta tecnología se utiliza como combustible y materia prima para sus producciones, en especial al petróleo. Además, es un bien de consumo final que se utiliza para la satisfacción humana.
  • 7. Investigar la definición de corrosión. “Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente” La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.
  • 8. Métodos para controlar la corrosión. -Eliminación de elementos corrosivos (Alteración del ambiente):La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado -Utilización de mejores materiales de construcción resistentes a la corrosión: El fierro y el acero conforman materiales idóneos para la construcción de estructuras y equipos, debido a su bajo costo, sin embargo también son bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con más rapidez. -Protección eléctrica: Este método consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. -Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: Consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión.
  • 11. Materiales de las 3 practicas  Cenicero de barro o cristal grueso.  Pedazo de lana de acero  Cerillos  Clavos de 4 o 4.5 pulgadas  Una moneda de cobre o de 1 de codo de cobre de ½ pulgada  Plato hondo de plástico  50 ml de vinagre  5 servilletas de papel  Un pedazo de lija para metales  Una vela  Limaduras de hierro en polvo  Un pedazo de papel de aluminio  Cinta de magnesio  Pinzas con recurimiento.
  • 12. Introducción En las manzanas la oxidación no es deseable, como tampoco lo es aquella que se presenta en algunas partes metálicas y en las baterías de los automóviles, ni la formación de herrumbre producida por la reacción del oxigeno con el hierro en presencia de agua. En ocasiones, el proceso de oxidación se provoca intencionalmente, como en el caso del aluminio anodizado, donde el metal se introduce en una disolución acuosa de acido para formar una capa de oxido de aluminio que le brindara mayor resistencia ante los factores corrosivos del medio ambiente. Las reacciones del oxido-reducción están presentes en diversos procesos biológicos y ocurren aun donde no lo imaginas. Existen muchos ejemplos de oxidación en fenómenos cotidianos, como la combustión, la corrosión de los metales, el funcionamiento de pilas y baterías eléctricas, la respiración, la fermentación y la fotosíntesis, entre otros. La oxidación es el cambio químico en el que uno o varios átomos pierden electrones, sin embargo, este no se lleva a cabo de forma aislada, siempre que exista oxidación, deberá ocurrir también otro cambio químico: la reducción también de uno o varios átomos. Ambos ocurren de manera simultanea y la misma cantidad de electrones perdidos en la oxidación es la que debe ganarse en la reducción.
  • 13. Procedimiento1.  Coloquen por separado un pedazo de lana y el clavo sobre el cenicero.  Con mucho cuidado, enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo.  Ahora, con mayor cuidado , enciendan otro cerillo y acerquenlo al fragmento de lana de acero.
  • 14.
  • 15. Procedimiento 2.  Lijen con mucho cuidado una de las caras de la moneda.  Pongan una de las servilletas de papel en el plato .  Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada, cuidando que la cara que lijaron quede en contacto con ella.  Agreguen un poco de vinagre al plato  Dejen reposar 2 horas, pero observen cada 30 minutos que sucede con la moneda  Al pasar las dos horas, levanten la moneda o el codo y observen que fue lo que sucedió.
  • 16.
  • 17. Procedimiento 3.  Con mucho cuidado, enciendan la vela y viertan un poco de para fina derretida en el centro del plato antes de que esta se enfrié.  Tomen con los dedos un poco de polvo de limadura de fierro y déjenlo caer lentamente sobre la flama de la vela.  Lleven a cabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre.  Ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel de aluminio y acerquen a la flama.  Repitan el paso anterior pero con cinta de magnesio.
  • 18.
  • 19. Conclusiones-Resultados. Procedimiento1.- No paso nada, solo el clavo quedo un poquitito quemado con el cerillo. Procedimiento 2.- Tiene muy mal olor y no paso nada más. Procedimiento 3.- Se quemo y parecía fueguitos artificiales.
  • 21. Modelos en 3D de las moléculas de las reacciones químicas
  • 22. ¿Cómo evitar la corrosión? Sopa de letras. ACIDOS ACUOSA ANODIZADO AGUA ATOMO BASES BICARBONATO CALOR CATION CIENCIA COMBUSTIBLES COMBUSTION CORROSION DENTIFRICO DISOLUCION DISPEPSIA ELASTICIDAD ELECTROLISIS ELECTRONES ELEMENTO ENERGIA ESCALA FERMENTACION FIBRA FOTOSINTESIS FUEGO HIERRO IONES JABON LEJIA MATERIAL METAL MEZCLA MOLECULA OXACIDO OXIDACION OXIGENO PLAQUETA POTASIO QUIMICOS RADICALES REACCION REDOX REDUCCION SAL SODIO SUSTANCIA TROMBO VARIEDAD
  • 26.
  • 27. Tabla 1. Pág. 239. Trabajo indivual. Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿Coopere con mis compañeros? ✔ ¿Fui participativo en las actividades? ✔ ¿Aporte ideas para nuestro trabajo? ✔ ¿cumplí con mis tareas y responsabilidades? ✔ ¿Ayude a quien me lo pidió? ✔ ¿Participe en la solución de desacuerdos o conflictos? ✔ ¿Me gusto trabajar en equipo? ✔
  • 28. Tabla 2. Pág. 239. Trabajo en equipo Si No ¿Por qué? ¿Las investigaciones fueron suficientes? ✔ Por que cada uno aporto algo nuevo. ¿Las actividades que elegimos fueron adecuados para nuestro proyecto? ✔ Si, por que fue lo que la maestra nos pidió ¿La distribución del trabajo fue adecuada? ✔ Si, cada uno investigo algo para el proyecto ¿Dentro de nuestro equipo hubo cooperación? ✔ Por que nos ayudamos entre si. ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto? ✔ No, el proyecto ya estaba bien. ¿Logramos los propósitos y el objetivo? ✔ Por que lo realizamos bien ¿Nuestro proyecto fue significativo para la comunidad? ✔ No creo que haya sido para eso. ¿Tuvimos nuevos aprendizajes? ✔ Si, por que investigamos cosas nuevas.
  • 30. Conclusión Resumen breve de lo descubierto según la investigación Lo que descubrí en este proyecto fue que la oxidación es un cambio químico. Que las reacciones del oxido- reducción están presentes en diversos procesos biológicos y ocurren cuando menos nos lo esperamos.