SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
El zoológico CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO
TALENTOS A
DESARROLLAR
Académico Creativo Socio-Afectivo Psicomotor
VINCULACIÓN
CON OTRAS
ASIGNATURAS
Matemáticas, Geografía, Historia, Educación Cívica y Ética, Educación Artística.
Socioafectivo
OBJETIVOS
AFECTIVOS
-Valorar los recursos naturales y reconocer su importancia en nuestras vidas.
- Asumir responsabilidad y participar en medidas de acción y prevención de
extinción de animales.
-reconoce, identifica y describe las emociones que percibe al realizar las
actividades
PROPÓSITOS - Identificar los ecosistemas deteriorados que amenazan la preservación y
desarrollo de las especies.
- Reconocer las características de los ecosistemas y de las especies en riesgo de
extinción.
- Analizar las causas que han provocado la extinción de diversas especies de seres
vivos.
-identifica los diferentes procesos y contextos de los seres vivos y fortalece el valor
del amor, hacia sí mismo y los demás seres vivos, ecosistema, protege su derecho
a vivir en un ambiente sano
APRENDIZAJES
ESPERADOS
- Conoce los diferentes ecosistemas, su diversidad y las medidas de conservación
que se podrían implementar.
- Distingue semejanzas y diferencias entre algunos procesos que son causa de la
extinción de los seres vivos.
-analiza y dialoga sobre necesidades de su entorno inmediato que pueden
mejorar
VALORESY
ACTITUDES
- Respeto
- Asume una actitud responsable hacia el conocimiento, cuidado y respeto de los
organismos actuales.
-contribuye a crear un ambiente de respeto y colaboración, mostrando
colaboración, para proteger el entorno y ayudar a los demas
SECUENCIA DIDÁCTICA
Solicite a los estudiantes que investiguen qué especies están en peligro de extinción y cuáles se han
extinto ya; escribirán en su cuaderno el nombre de las especies y harán un dibujo de la misma. Entre
todo el grupo realicen dos listados en el pizarrón, uno de las especies en peligro de extinción y otro de
las extintas. Forme equipos de cinco integrantes; reparta las especies de los listados a los equipos.
Cada uno, elaborará en plastilina las especies que les tocó. Afuera del salón de clases, ponga una lona
y pida a los alumnos que la cubran de tierra, papel aluminio (si se quiere simular agua) y/o pasto. Entre
todo el grupo diseñarán un zoológico en el que pondrán las especies que hicieron con plastilina.
Separen las especies en peligros de extinción de las otras; pongan letreros que inviten al cuidado de
estas especies y del medio ambiente. Inviten al resto de la escuela a ver el zoológico. Pueden preparar
una pequeña presentación para explicar a los grupos que vayan a visitarlo las causas de la extinción de
las especies y lo que podemos hacer para evitar que se extingan más.
Realizar dibujos y letreros de como se sienten al proteger su medio ambiente y porque es importante
cuidar la naturaleza y la vida
Fomente la reflexión en el grupo sobre la actividad realizada.
RECURSOS PRODUCTO
Cuaderno, plastilina, papel aluminio, tierra, pasto, lona o
plástico, cartulinas, marcadores, pizarrón.
Crayolas, lápiz, colores, cartulinas, hojas blancas, cinta
masking,
Zoológico.
Letreros de sus escritos y dibujos de
sus emociones y redacciones de la
importancia del cuidado del medio
ambiente
LISTA DE COTEJO
PUNTOS A CALIFICAR SI NO OBSERVACIONES
Muestra interés por conocer temas específicos:
lee, investiga,
pregunta.
Es capaz de explicar sus propios procesos de
aprendizaje.
Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus
posibilidades.
Posee un amplio vocabulario.
Es capaz de explicar el proceso que sigue al
realizar una actividad
Motiva a sus compañeros a participar
Muestra iniciativa al participar
Comenta con claridad sus ideas
Identifica y comenta sus emociones
Muestra entusiasmo por las actividades
Reconoce y comenta sobre el respeto y
cuidado al medio ambiente
Comenta, redacta y explica las emociones que
le produce el tema
Muestra interés en el seguimiento al tema
Comenta su entusiasmo con sus
padres,compañeros y maestros
Tema:
Mi nombre en imágenes ESPAÑOL PRIMER GRADO
TALENTOS A
DESARROLLAR
Académico Verbal Psicomotor Socio-afectivo
VINCULACIÓN
CON OTRAS
ASIGNATURAS
Geografía, Educación Artística, socioemocional
OBJETIVOS
AFECTIVOS
- Respetar el trabajo de los demás.
- Esforzarse por realizar un trabajo creativo y elaborado.
-muestra disposición y optimismo ante retos o tareas
PROPÓSITOS - Distinguir los nombres propios de los comunes.
- Discriminar las mayúsculas de las minúsculas para escribir nombres propios.
-reconoce el poder de la empatía, para establecer relaciones sinceras, respetuosas
y de colaboracion
APRENDIZAJES
ESPERADOS
- Utilice nombres propios en la elaboración de un texto.
- Identifique y escriba convencionalmente los nombre propios.
-Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda
VALORESY
ACTITUDES
- Tolerancia y respeto.
- Acepta de buena manera los comentarios que se hacen sobre su trabajo.
-reconoce y explica los pasos que siguió en la resolución de la actividad y las
emociones relacionadas a este proceso
SECUENCIA DIDÁCTICA
Escriba en el pizarrón nombres propios y comunes. Los alumnos los copiarán en su cuaderno
ordenándolos en dos columnas para distinguirlos. Pregunte a los alumnos cuáles son las diferencias
entre los nombres propios y los comunes. En un texto literario específico, solicíteles que encierren los
nombres propios que encuentren. Comente con los estudiantes que todos los nombres tienen un
significado; pregunte si conocen el significado del suyo (quienes lo conozcan lo dirán al grupo). Invite
a los alumnos a reflexionar sobre qué significado creen que tiene su nombre y porqué creen que sus
papás decidieron darle ese nombre. En base a la reflexión, harán con plastilina un dibujo que
represente su nombre; el dibujo debe reflejar lo que ellos crean que significa su nombre (en el dibujo
no se pueden utilizar letras). Pídales que investiguen el significado de su nombre. (Al día siguiente,)
comenten en el grupo si el significado de los nombres concuerda con lo que ellos imaginaron. a
manera de recordatorio, Que el alumno explique los pasos de la actividad que se realizó el día
anterior, que comenten si en algún momento sintieron que necesitaban ayuda, y analizar que hacer si
necesitan ayuda de nuevo. Y que realicen un dibujo de cómo se sintieron (que dibujen la emoción que
les causa la actividad y lo pinten del color de su agrado)
ESTRATEGIAS
DEL PROFESOR
RECURSOS PRODUCTO
Descubrimiento.
procesos de
pensamiento
creativo.
Pizarrón, Texto literario, Cuaderno del alumno,
Plastilina de colores, Tabla de madera
El nombre del
alumno en
plastilina.
Respeto y
dialogo activo,
como vehículo
principal para
fortalecer el
pensamiento
sobre si mismo y
la toma de
decisiones
Hojas blancas, colores, plastilina Dibujos sobre las
emociones
LISTA DE COTEJO
PUNTOS A CALIFICAR SI NO OBSERVACIONES
Influye en sus compañeros, es líder.
Logra congeniar y llevarse bien con las
personas, es empático.
Ayuda a los compañeros que tienen
problemas.
Es capaz de controlarse en situaciones que le
generan angustia o temor
Se expresa con claridad
Muestra alegría al participar
Identifica con claridad sus emociones
Respeta turnos al hablar y comentar sus
ideas
Reconoce e identifica sus emociones
Describe y relata de manera congruente la
actividad del día anterior
Reconoce e identifica los momentos en que
requiere brindar y recibir ayuda
Muestra interés en la toma de decisiones
PROYECTO AS 1 (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO AS 1 (1).docx

Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocRositaquistia
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocRosa Margarita Quistial Cango
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
dominica.pdf
dominica.pdfdominica.pdf
dominica.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planificación primaria de kinder matemáticas
Planificación primaria de kinder matemáticasPlanificación primaria de kinder matemáticas
Planificación primaria de kinder matemáticas
YadethLuna
 
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolarVAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
LucyValdez10
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Cuadro comp. a favorecer en gpo 3 b terminado (2)
Cuadro  comp.  a  favorecer  en   gpo  3 b terminado (2)Cuadro  comp.  a  favorecer  en   gpo  3 b terminado (2)
Cuadro comp. a favorecer en gpo 3 b terminado (2)
dora parra
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
maria guadalup castañeda trejo
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
haydeeliviasef
 
material planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docxmaterial planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docx
ceciliatovar5
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
flormedinacasiano2
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
MARIAINESPOZAS
 
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bienSiento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
DianaCortes744837
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
karinalopezrios
 

Similar a PROYECTO AS 1 (1).docx (20)

Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
dominica.pdf
dominica.pdfdominica.pdf
dominica.pdf
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planificación primaria de kinder matemáticas
Planificación primaria de kinder matemáticasPlanificación primaria de kinder matemáticas
Planificación primaria de kinder matemáticas
 
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolarVAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Cuadro comp. a favorecer en gpo 3 b terminado (2)
Cuadro  comp.  a  favorecer  en   gpo  3 b terminado (2)Cuadro  comp.  a  favorecer  en   gpo  3 b terminado (2)
Cuadro comp. a favorecer en gpo 3 b terminado (2)
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 2023 (11).docx
 
material planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docxmaterial planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
 
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bienSiento, pienso, decido asi puedo estar bien
Siento, pienso, decido asi puedo estar bien
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL 30 AL 10 DE NOVIEMBRE.docx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

PROYECTO AS 1 (1).docx

  • 1. Tema: El zoológico CIENCIAS NATURALES SEXTO GRADO TALENTOS A DESARROLLAR Académico Creativo Socio-Afectivo Psicomotor VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Matemáticas, Geografía, Historia, Educación Cívica y Ética, Educación Artística. Socioafectivo OBJETIVOS AFECTIVOS -Valorar los recursos naturales y reconocer su importancia en nuestras vidas. - Asumir responsabilidad y participar en medidas de acción y prevención de extinción de animales. -reconoce, identifica y describe las emociones que percibe al realizar las actividades PROPÓSITOS - Identificar los ecosistemas deteriorados que amenazan la preservación y desarrollo de las especies. - Reconocer las características de los ecosistemas y de las especies en riesgo de extinción. - Analizar las causas que han provocado la extinción de diversas especies de seres vivos. -identifica los diferentes procesos y contextos de los seres vivos y fortalece el valor del amor, hacia sí mismo y los demás seres vivos, ecosistema, protege su derecho a vivir en un ambiente sano APRENDIZAJES ESPERADOS - Conoce los diferentes ecosistemas, su diversidad y las medidas de conservación que se podrían implementar. - Distingue semejanzas y diferencias entre algunos procesos que son causa de la extinción de los seres vivos. -analiza y dialoga sobre necesidades de su entorno inmediato que pueden mejorar VALORESY ACTITUDES - Respeto - Asume una actitud responsable hacia el conocimiento, cuidado y respeto de los organismos actuales. -contribuye a crear un ambiente de respeto y colaboración, mostrando colaboración, para proteger el entorno y ayudar a los demas SECUENCIA DIDÁCTICA Solicite a los estudiantes que investiguen qué especies están en peligro de extinción y cuáles se han extinto ya; escribirán en su cuaderno el nombre de las especies y harán un dibujo de la misma. Entre todo el grupo realicen dos listados en el pizarrón, uno de las especies en peligro de extinción y otro de las extintas. Forme equipos de cinco integrantes; reparta las especies de los listados a los equipos. Cada uno, elaborará en plastilina las especies que les tocó. Afuera del salón de clases, ponga una lona y pida a los alumnos que la cubran de tierra, papel aluminio (si se quiere simular agua) y/o pasto. Entre todo el grupo diseñarán un zoológico en el que pondrán las especies que hicieron con plastilina. Separen las especies en peligros de extinción de las otras; pongan letreros que inviten al cuidado de estas especies y del medio ambiente. Inviten al resto de la escuela a ver el zoológico. Pueden preparar
  • 2. una pequeña presentación para explicar a los grupos que vayan a visitarlo las causas de la extinción de las especies y lo que podemos hacer para evitar que se extingan más. Realizar dibujos y letreros de como se sienten al proteger su medio ambiente y porque es importante cuidar la naturaleza y la vida Fomente la reflexión en el grupo sobre la actividad realizada. RECURSOS PRODUCTO Cuaderno, plastilina, papel aluminio, tierra, pasto, lona o plástico, cartulinas, marcadores, pizarrón. Crayolas, lápiz, colores, cartulinas, hojas blancas, cinta masking, Zoológico. Letreros de sus escritos y dibujos de sus emociones y redacciones de la importancia del cuidado del medio ambiente LISTA DE COTEJO PUNTOS A CALIFICAR SI NO OBSERVACIONES Muestra interés por conocer temas específicos: lee, investiga, pregunta. Es capaz de explicar sus propios procesos de aprendizaje. Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades. Posee un amplio vocabulario. Es capaz de explicar el proceso que sigue al realizar una actividad Motiva a sus compañeros a participar Muestra iniciativa al participar Comenta con claridad sus ideas
  • 3. Identifica y comenta sus emociones Muestra entusiasmo por las actividades Reconoce y comenta sobre el respeto y cuidado al medio ambiente Comenta, redacta y explica las emociones que le produce el tema Muestra interés en el seguimiento al tema Comenta su entusiasmo con sus padres,compañeros y maestros Tema: Mi nombre en imágenes ESPAÑOL PRIMER GRADO TALENTOS A DESARROLLAR Académico Verbal Psicomotor Socio-afectivo VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Geografía, Educación Artística, socioemocional OBJETIVOS AFECTIVOS - Respetar el trabajo de los demás. - Esforzarse por realizar un trabajo creativo y elaborado. -muestra disposición y optimismo ante retos o tareas PROPÓSITOS - Distinguir los nombres propios de los comunes. - Discriminar las mayúsculas de las minúsculas para escribir nombres propios. -reconoce el poder de la empatía, para establecer relaciones sinceras, respetuosas y de colaboracion APRENDIZAJES ESPERADOS - Utilice nombres propios en la elaboración de un texto. - Identifique y escriba convencionalmente los nombre propios. -Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda VALORESY ACTITUDES - Tolerancia y respeto. - Acepta de buena manera los comentarios que se hacen sobre su trabajo. -reconoce y explica los pasos que siguió en la resolución de la actividad y las emociones relacionadas a este proceso
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA Escriba en el pizarrón nombres propios y comunes. Los alumnos los copiarán en su cuaderno ordenándolos en dos columnas para distinguirlos. Pregunte a los alumnos cuáles son las diferencias entre los nombres propios y los comunes. En un texto literario específico, solicíteles que encierren los nombres propios que encuentren. Comente con los estudiantes que todos los nombres tienen un significado; pregunte si conocen el significado del suyo (quienes lo conozcan lo dirán al grupo). Invite a los alumnos a reflexionar sobre qué significado creen que tiene su nombre y porqué creen que sus papás decidieron darle ese nombre. En base a la reflexión, harán con plastilina un dibujo que represente su nombre; el dibujo debe reflejar lo que ellos crean que significa su nombre (en el dibujo no se pueden utilizar letras). Pídales que investiguen el significado de su nombre. (Al día siguiente,) comenten en el grupo si el significado de los nombres concuerda con lo que ellos imaginaron. a manera de recordatorio, Que el alumno explique los pasos de la actividad que se realizó el día anterior, que comenten si en algún momento sintieron que necesitaban ayuda, y analizar que hacer si necesitan ayuda de nuevo. Y que realicen un dibujo de cómo se sintieron (que dibujen la emoción que les causa la actividad y lo pinten del color de su agrado) ESTRATEGIAS DEL PROFESOR RECURSOS PRODUCTO Descubrimiento. procesos de pensamiento creativo. Pizarrón, Texto literario, Cuaderno del alumno, Plastilina de colores, Tabla de madera El nombre del alumno en plastilina. Respeto y dialogo activo, como vehículo principal para fortalecer el pensamiento sobre si mismo y la toma de decisiones Hojas blancas, colores, plastilina Dibujos sobre las emociones LISTA DE COTEJO PUNTOS A CALIFICAR SI NO OBSERVACIONES
  • 5. Influye en sus compañeros, es líder. Logra congeniar y llevarse bien con las personas, es empático. Ayuda a los compañeros que tienen problemas. Es capaz de controlarse en situaciones que le generan angustia o temor Se expresa con claridad Muestra alegría al participar Identifica con claridad sus emociones Respeta turnos al hablar y comentar sus ideas Reconoce e identifica sus emociones Describe y relata de manera congruente la actividad del día anterior Reconoce e identifica los momentos en que requiere brindar y recibir ayuda Muestra interés en la toma de decisiones