SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #5
Participantes:
Crismel Beras. 2021-1831
Franklin Guerrero. 2021-1469
Yeral Clemente. 2021-1659
Branyeli Rosario. 2021-1764
Isberdaliza García. 2021 1950
Unidad 5. Manejo de
fuentes bibliográficas,
Guía de lectura y análisis
de la información.
EXPERTO 1.
1. Según Bartolo García Molina, autor
consultado, ¿es común el manejo
adecuado de fuentes en el medio
académico?
No el objetivo de esta unidad, es precisamente,
proponer un modelo para el manejo de cada
elemento de las fuentes.
2. ¿Existe un solo procedimiento válido
para el manejo de fuentes? Explique.
Hay diversos procedimientos, todos son válidos,
con la condición de que sea constante y
riguroso en su uso.
3. ¿En cuáles tipos de textos se sustituye
la bibliografía por las referencias?
En los ensayos, en los informes técnicos y los
artículos científicos , ahí constituyen la
bibliografía por la lista de referencias, notas
bibliografías, referencias, fuentes consultadas,
fuentes citadas y bibliográficas citadas.
Unidad 5. Manejo de
fuentes bibliográficas,
Guía de lectura y análisis
de la información.
EXPERTO 1.
4. ¿Puede variar el orden de los datos en la
bibliografía o las referencias? Si la
respuesta es afirmativa, menciona los
diferentes criterios según los cuales puede
cambiar ese orden.
Sí, puede variar según el área del conocimiento,
la institución , la región o la lengua.
5. ¿Cómo se referencia un e-book? ¿Cómo
se organizan sus datos en la referencia?
Cuando se trata de un E- book, el esquema
general sufre algunos cambios: (1) el año de la
publicación se sustituye por la fecha de l edición
electrónica, ya que el mismo año se puede
editar varias veces en un libro;(2) después del
título, de coloca entre paréntesis la expresión E-
book y su marca editorial funge como sello
editorial , sino lo hubiere.
EXPRERTO 2.
Citas, referencias y
notas.
¿Que significa la palabra discriminar?
Separar distinguir, definir una cosa de otra.
¿Porque conviene discriminar los conceptos de
cita, referencias y notas.?
Es conveniente discriminar cada concepto y su función
en la redacción de un ensayo académico, seminario,
reportes de lectura, practicas, etc, ya que por este
medio se darán a conocer los méritos ajenos y por
supuesto se le permite al lector ampliar determinados
apartados del trabajo.
¿Porque hay que citar e incluir referencias?
Sirven para facilitar la búsqueda de las fuentes a los
lectores para entender la idea y analizar los métodos
empleados y localizar los datos concretos.
Da crédito a las ideas ajenas que usemos en un
trabajo
Evitar el plagio.
Identificar la publicación de la que fue tomado el tema
o la idea referida en el texto.
En general: para encontrar un documento en un
catalogo de biblioteca, en una librería, en una base de
datos y también para enlazar con documentos
electrónicos.
EXPERTO 2. Citas,
referencias y notas
.
Define citas, referencias y notas?
1. Citas: son datos informaciones o ideas de otro
autor y que se inserta en la exposición para
reforzar o validar el punto de vista propio. En
los informes de investigación, en las
conferencias, ensayos y en los libros de texto
es de rigor citar autores consultados.
2. Referencias: Las referencias aluden a las
fuentes de las cuales se extrajeron los datos
citados, o a las cuales se remite a los lectores
para que confirmen las informaciones o amplíen
algún aspecto, que se desee desarrollar.
3. Notas: son las explicaciones o aclaraciones que
se hacen fuera del texto, para ubicar al lector o
lectora entorno a algún concepto o elemento
tratado en la exposición escrita. Las notas
están constituidas por aquellos datos o
explicaciones que por su naturaleza o extensión
no es aconsejable colocarlos dentro del texto,
entre paréntesis. Por consiguientes las notas
siempre estarán fuera del texto.
EXPERTO 4.
Referencias según
las NORMAS APA.
Comprensibilidad y elegancia de la lectura.
Comprensibilidad y Elegancia: La lectura sin
elegancia es poco expresiva, la comprensibilidad y
la elegancia están asociados a la voz, las pausas,
la entonación, la concordancia, la nitidez y la
acentuación.
Sin duda que leer tiene infinidad de beneficios… y
quien diga lo contrario es que no ha tenido la suerte
de descubrir todo lo que la lectura puede hacer por
él/ella, y por las personas en general. Ya no
hablamos de si leer en impreso o leer en
electrónico un libro… lo importante es que se lea
independientemente del formato y ya que cada uno
juzgue el formato según los beneficios que les
puedan reportar estos.
La lectura es clave en el desarrollo educacional,
personal y emocional de las personas. Además
también es clave para la felicidad y el éxito
personal (incluso la lectura es más importante para
ello que el nivel socioeconómico de la familia).
EXPERTO 4.
Referencias según
las NORMAS APA
Una vez que se aprende y se va cogiendo el hábito de la
lectura las personas empiezan a desarrollar una serie
de beneficios y que tratamos de mencionar (algunos) a
continuación:
1. La lectura ayuda a la compresión de textos, mejora la
gramática, el vocabulario y la escritura de las personas.
2. La lectura ayuda a aumentar la curiosidad y el
conocimiento sobre determinados temas.
3. La lectura estimula el razonamiento y la capacidad
memorística de las personas.
4. La lectura aporta la capacidad del pensamiento crítico y la
confianza a la hora de hablar.
5. La lectura es pasatiempo y muy buena vía contra el
aburrimiento.
6. La lectura ayuda a explorar nuevos mundos y mejora la
imaginación de las personas.
7. La lectura favorece la concentración y previene el estrés.
EXPERTO 4.
Referencias según
las NORMAS APA.
Estos son solamente algunos de los
beneficios que puedes encontrar en la
lectura, aunque seguro que hay algunos
más. Y por cierto, no te olvides de ir a la
biblioteca para aprovecharte de este
beneficio. Sin duda que son el perfecto
lugar para sacar el máximo provecho a tu
vida personal y profesional.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx

La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Felipe González
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
Lorena Varón
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
Chris Bane
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 
dsgfuhidsnlkdfag
dsgfuhidsnlkdfagdsgfuhidsnlkdfag
dsgfuhidsnlkdfag
DerpyHoovesMoon
 
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos VirtualesTipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
pautachiapas
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
ligiafarfan
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
angelmigue11
 
Chart post reading strategies
Chart post reading strategiesChart post reading strategies
Chart post reading strategies
SECCIONDEINGLES
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Key Arias
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Eddy Francisco
 

Similar a Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx (20)

La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
dsgfuhidsnlkdfag
dsgfuhidsnlkdfagdsgfuhidsnlkdfag
dsgfuhidsnlkdfag
 
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos VirtualesTipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
 
Chart post reading strategies
Chart post reading strategiesChart post reading strategies
Chart post reading strategies
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textosTecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
Tecnicas de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Más de CrismelValentinaBera

Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
CrismelValentinaBera
 
Promotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptxPromotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptx
CrismelValentinaBera
 
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptxPromotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
CrismelValentinaBera
 
PPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptxPPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptx
CrismelValentinaBera
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptxESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
CrismelValentinaBera
 
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptxPPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
CrismelValentinaBera
 
Practica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptxPractica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptx
CrismelValentinaBera
 
PPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptxPPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptx
CrismelValentinaBera
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
CrismelValentinaBera
 
CAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.pptCAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.ppt
CrismelValentinaBera
 
Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx
Trabajo de Letras II - Braulio C..pptxTrabajo de Letras II - Braulio C..pptx
Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx
CrismelValentinaBera
 
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).pptPRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
CrismelValentinaBera
 

Más de CrismelValentinaBera (12)

Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
 
Promotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptxPromotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptx
 
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptxPromotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
 
PPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptxPPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptx
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptxESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
 
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptxPPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
 
Practica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptxPractica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptx
 
PPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptxPPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptx
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
 
CAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.pptCAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.ppt
 
Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx
Trabajo de Letras II - Braulio C..pptxTrabajo de Letras II - Braulio C..pptx
Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx
 
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).pptPRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx

  • 1. Grupo #5 Participantes: Crismel Beras. 2021-1831 Franklin Guerrero. 2021-1469 Yeral Clemente. 2021-1659 Branyeli Rosario. 2021-1764 Isberdaliza García. 2021 1950
  • 2. Unidad 5. Manejo de fuentes bibliográficas, Guía de lectura y análisis de la información. EXPERTO 1. 1. Según Bartolo García Molina, autor consultado, ¿es común el manejo adecuado de fuentes en el medio académico? No el objetivo de esta unidad, es precisamente, proponer un modelo para el manejo de cada elemento de las fuentes. 2. ¿Existe un solo procedimiento válido para el manejo de fuentes? Explique. Hay diversos procedimientos, todos son válidos, con la condición de que sea constante y riguroso en su uso. 3. ¿En cuáles tipos de textos se sustituye la bibliografía por las referencias? En los ensayos, en los informes técnicos y los artículos científicos , ahí constituyen la bibliografía por la lista de referencias, notas bibliografías, referencias, fuentes consultadas, fuentes citadas y bibliográficas citadas.
  • 3. Unidad 5. Manejo de fuentes bibliográficas, Guía de lectura y análisis de la información. EXPERTO 1. 4. ¿Puede variar el orden de los datos en la bibliografía o las referencias? Si la respuesta es afirmativa, menciona los diferentes criterios según los cuales puede cambiar ese orden. Sí, puede variar según el área del conocimiento, la institución , la región o la lengua. 5. ¿Cómo se referencia un e-book? ¿Cómo se organizan sus datos en la referencia? Cuando se trata de un E- book, el esquema general sufre algunos cambios: (1) el año de la publicación se sustituye por la fecha de l edición electrónica, ya que el mismo año se puede editar varias veces en un libro;(2) después del título, de coloca entre paréntesis la expresión E- book y su marca editorial funge como sello editorial , sino lo hubiere.
  • 4. EXPRERTO 2. Citas, referencias y notas. ¿Que significa la palabra discriminar? Separar distinguir, definir una cosa de otra. ¿Porque conviene discriminar los conceptos de cita, referencias y notas.? Es conveniente discriminar cada concepto y su función en la redacción de un ensayo académico, seminario, reportes de lectura, practicas, etc, ya que por este medio se darán a conocer los méritos ajenos y por supuesto se le permite al lector ampliar determinados apartados del trabajo. ¿Porque hay que citar e incluir referencias? Sirven para facilitar la búsqueda de las fuentes a los lectores para entender la idea y analizar los métodos empleados y localizar los datos concretos. Da crédito a las ideas ajenas que usemos en un trabajo Evitar el plagio. Identificar la publicación de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto. En general: para encontrar un documento en un catalogo de biblioteca, en una librería, en una base de datos y también para enlazar con documentos electrónicos.
  • 5. EXPERTO 2. Citas, referencias y notas . Define citas, referencias y notas? 1. Citas: son datos informaciones o ideas de otro autor y que se inserta en la exposición para reforzar o validar el punto de vista propio. En los informes de investigación, en las conferencias, ensayos y en los libros de texto es de rigor citar autores consultados. 2. Referencias: Las referencias aluden a las fuentes de las cuales se extrajeron los datos citados, o a las cuales se remite a los lectores para que confirmen las informaciones o amplíen algún aspecto, que se desee desarrollar. 3. Notas: son las explicaciones o aclaraciones que se hacen fuera del texto, para ubicar al lector o lectora entorno a algún concepto o elemento tratado en la exposición escrita. Las notas están constituidas por aquellos datos o explicaciones que por su naturaleza o extensión no es aconsejable colocarlos dentro del texto, entre paréntesis. Por consiguientes las notas siempre estarán fuera del texto.
  • 6. EXPERTO 4. Referencias según las NORMAS APA. Comprensibilidad y elegancia de la lectura. Comprensibilidad y Elegancia: La lectura sin elegancia es poco expresiva, la comprensibilidad y la elegancia están asociados a la voz, las pausas, la entonación, la concordancia, la nitidez y la acentuación. Sin duda que leer tiene infinidad de beneficios… y quien diga lo contrario es que no ha tenido la suerte de descubrir todo lo que la lectura puede hacer por él/ella, y por las personas en general. Ya no hablamos de si leer en impreso o leer en electrónico un libro… lo importante es que se lea independientemente del formato y ya que cada uno juzgue el formato según los beneficios que les puedan reportar estos. La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Además también es clave para la felicidad y el éxito personal (incluso la lectura es más importante para ello que el nivel socioeconómico de la familia).
  • 7. EXPERTO 4. Referencias según las NORMAS APA Una vez que se aprende y se va cogiendo el hábito de la lectura las personas empiezan a desarrollar una serie de beneficios y que tratamos de mencionar (algunos) a continuación: 1. La lectura ayuda a la compresión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura de las personas. 2. La lectura ayuda a aumentar la curiosidad y el conocimiento sobre determinados temas. 3. La lectura estimula el razonamiento y la capacidad memorística de las personas. 4. La lectura aporta la capacidad del pensamiento crítico y la confianza a la hora de hablar. 5. La lectura es pasatiempo y muy buena vía contra el aburrimiento. 6. La lectura ayuda a explorar nuevos mundos y mejora la imaginación de las personas. 7. La lectura favorece la concentración y previene el estrés.
  • 8. EXPERTO 4. Referencias según las NORMAS APA. Estos son solamente algunos de los beneficios que puedes encontrar en la lectura, aunque seguro que hay algunos más. Y por cierto, no te olvides de ir a la biblioteca para aprovecharte de este beneficio. Sin duda que son el perfecto lugar para sacar el máximo provecho a tu vida personal y profesional.