SlideShare una empresa de Scribd logo
“
”
Universidad Central Del Este (UCE)
Sep-Dic
Braulio Castillo
Letras 012-23
Aplicación del Puzzle de Aronson para el fomento del trabajo colaborativo, el
autoestudio y la valoración de las citas y referencias en la redacción de textos
académicos
Letras II (LET-012-23), Semestre septiembre-diciembre de 2021
Manejo de fuentes bibliográficas
• Concepto de bibliografía
• Importancia de la consulta y las referencias bibliográficas
• Tipos de citas
• Citas y referencias según las normas APA.
Competencia específica y resultados de aprendizaje
esperados:
• Competencia específica: Valora la importancia de la consulta, las citas y referencias
bibliográficas en la producción de sus propios textos académicos.
Resultados de aprendizajes esperados (RAE).
• Organizar apropiadamente las Referencias bibliográficas en sus trabajos de
investigación.
• Explicar cómo se cita las fuentes consultadas en la redacción de sus trabajos
académicos.
Plan de intervención
1era sesión (4/12/2021)
1. Introducción del profesor, presentación del tema y la estrategia a implementar (15 minutos).
2. 1era fase. Estudio individual (dentro de los grupos, cada estudiante leerá el contenido
asignado y escribirá de una a tres dudas o inquietudes). – 20 minutos, 1er entregable.
3. 2da fase. Reunión de expertos (formación de 12 equipos de expertos para leer, analizar el
material asignado, resolver dudas y preparar presentación para exponer a nivel experto
cuando regresen a su grupo de base). -40 minutos, 2do entregable.
4. 3ra fase. Puesta en común (de regreso a sus equipos de origen, cada experto enseña su
contenido ordenadamente, discuten todos el material, escuchan activamente y elaboran
esquema, cuadro sinóptico o PPT sobre la unidad). -45 minutos, 3er entregable.
2da sesión (11/12/2021)
5. Reflexión en gran grupo (El porta voz de cada grupo presenta el producto –esquema,
cuadro sinóptico, mapa mental- elaborado con anterioridad y responde preguntas.). -60
minutos- Subirlo a Padlet.
6. Evaluación:
✔Grupal (actividad de aplicación de los contenidos estudiados) – 20 minutos.
✔Individual (quiz teórico sobre el tema en Moodle) -20 minutos.
✔Socialización y valoración de la experiencia (postest) -20 minutos.
Evaluación de la actividad
• Heteroevaluación (El profesor valorará con una lista de cotejos entregables 1 y 2).
• Autoevaluación (El estudiante se autoevaluará mediante postest).
• Coevaluación (Los estudiantes se evaluarán entre ellos mediante postest).
• Los entregables 1 y 2 se recogerán en la primera sesión de clase (4 /12/2021).
• Los entregables 3-5 se recogerán en la segunda sesión de clase (11/12/2021).
Bibliografía
• García Molina, B. (2012). Manejos de las fuentes, bibliografía, citas, referencias
y notas. Santo Domingo, R.D. Editorial Surco. Décima edición.
• Formato APA de citas y referencias, edición actual.
Grupos de expertos
1.Claudia Batista
1.Jenny Alcántara
1.Geraldo Polanco
1.Estefy Guerrero
1.Arianny Martínez
1.Crismel Beras
1.Branyeli Rosario
2.Skarlet guzmán
2.Bryan Caraballo
2.Andy Rojas
2.Soranyi Mercedes
2.Meiby Rosario
2.Franklin Guerrero
2.Yeimy Rodríguez
3.Leidi Ortiz
3.Nayely García
3.Aida Evangelista
3.Wander Soler
3.Elianis Martínez
3.Eduviges
Mercedes
3.Brian Rosado
4.Kayra Guillen
4.Janabel Jalpay
4.Luz Zapata
4.Michel E.
4Yudelka Matos
4.Isberdaliza Puello
Distribución de temas para cada grupo de
experto
Grupo de expertos #1
Grupos de expertos #2
Grupos de expertos #3
Grupos de expertos #4
Grupo de Expertos
1. Experto #1. Introducción, orientación general sobre organización de
bibliografía; el caso de los e-books y organización de las publicaciones
periódicas (página 283-292 del libro Redacción de Bartolo García Molina,
capítulo XIII, décima edición de 2012).
2. Experto #2. Citas, referencias y notas (página 393-398 del libro Redacción de
Bartolo García Molina, capítulo XIII, décima edición de 2012).
Grupo de Expertos
• 3. Experto #3. Citas según las Normas APA (páginas 34-43 de las Norma APA,
Séptima Edición)
• 4. Experto #4. Referencias según las Norma APA (páginas 45-54 de las Norma
APA, Séptima Edición)
Puzzle para el fomento del trabajo
colaborativo, el autoestudio y la
valoración de las citas y referencias…
Los integrantes del grupo #1 deben contestar estas
preguntas.
• 1. Según Bartolo García Molina, autor consultado, ¿es común el manejo adecuado de
fuentes en el medio académico?
• 2. ¿Existe un solo procedimiento válido para el manejo de fuentes? Explique.
• 3. ¿En cuáles tipos de textos se sustituye la bibliografía por las referencias?
• 4. ¿Puede variar el orden de los datos en la bibliografía o las referencias? Si la respuesta
es afirmativa, menciona los diferentes criterios según los cuales puede cambiar ese orden.
• 5. ¿Cómo se referencia un e-book? ¿Cómo se organizan sus datos en la referencia?
Los integrantes del grupo #2 deben contestar estas
preguntas.
• 1. ¿Qué significa la palabra discriminar?
• 2. ¿Por qué conviene discriminar los conceptos de cita, referencias y notas?
• 3. ¿Por qué hay que citar e incluir referencias?
• 4. Define citas, referencias y notas
• 5. Menciona y define los tipos de citas que menciona Bartolo García Molina en el capítulo.
Asignación para el grupo grupo #3
• Resume el contenido del apartado sobre citas de las Normas APA de citas y referencias
Asignación para el grupo grupo #4
• Resume el contenido del apartado sobre citas de las Normas APA de citas y
referencias
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad
UnidadUnidad
Grupo de practica 1 seminario 4
Grupo de practica 1  seminario 4Grupo de practica 1  seminario 4
Grupo de practica 1 seminario 4
terequiroz
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Lic Martinez Espinoza
 
G ui a del portafolios
G ui a del portafoliosG ui a del portafolios
G ui a del portafolios
terequiroz
 
Sesión de aprendizaje comunicación
Sesión de aprendizaje comunicaciónSesión de aprendizaje comunicación
Sesión de aprendizaje comunicación
zanabria1974
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
Chelk2010
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
tareaspp27
 

La actualidad más candente (8)

Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Grupo de practica 1 seminario 4
Grupo de practica 1  seminario 4Grupo de practica 1  seminario 4
Grupo de practica 1 seminario 4
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
 
G ui a del portafolios
G ui a del portafoliosG ui a del portafolios
G ui a del portafolios
 
Sesión de aprendizaje comunicación
Sesión de aprendizaje comunicaciónSesión de aprendizaje comunicación
Sesión de aprendizaje comunicación
 
Plan 4to grado bloque iv - español
Plan   4to grado bloque iv - españolPlan   4to grado bloque iv - español
Plan 4to grado bloque iv - español
 
5to grado bloque 2 - español
5to grado   bloque 2 - español5to grado   bloque 2 - español
5to grado bloque 2 - español
 
Taller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuenciasTaller de lectura_ejemplossecuencias
Taller de lectura_ejemplossecuencias
 

Similar a Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx

S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
Chris Bane
 
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- ComunicacionSesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
Yaquelin Ventura
 
Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014
Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014
Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014
Stalin Jaramillo
 
Proyectos de investigacion ii
Proyectos de investigacion iiProyectos de investigacion ii
Proyectos de investigacion ii
UTPL UTPL
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
dante sanchez
 
El e-portafolio, noviembre 2010
El e-portafolio, noviembre 2010El e-portafolio, noviembre 2010
El e-portafolio, noviembre 2010
joxemi
 
GIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen MogollónGIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen Mogollón
Carmen Modesta Castillo Rojas
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
dasava
 
Criterios para la monografia
Criterios para la monografiaCriterios para la monografia
Criterios para la monografia
Habilidades I. - Rodrigo Chinchay
 
Formato planeación 1° bimestre español
Formato planeación 1° bimestre  españolFormato planeación 1° bimestre  español
Formato planeación 1° bimestre español
Oscar Albr
 
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_socialesA metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
CECY50
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
MARDENDELACRUZGALLEG
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
MARDENDELACRUZGALLEG
 
S4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoeS4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoe
ElizabethLpezMorales2
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Guía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaGuía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdoba
UDELAS
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
Diego Apolo Buenaño
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
Roberto Robles Gonzalez
 
El portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacion
El portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacionEl portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacion
El portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacion
Aristides Leong
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Annette Barraza Corrales
 

Similar a Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx (20)

S4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagcS4 tarea4 moagc
S4 tarea4 moagc
 
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- ComunicacionSesiones de aprendizaje- Comunicacion
Sesiones de aprendizaje- Comunicacion
 
Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014
Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014
Escritura academica deber stalin jaramillo 24 22-2014
 
Proyectos de investigacion ii
Proyectos de investigacion iiProyectos de investigacion ii
Proyectos de investigacion ii
 
Esquema de trabajo
Esquema de trabajoEsquema de trabajo
Esquema de trabajo
 
El e-portafolio, noviembre 2010
El e-portafolio, noviembre 2010El e-portafolio, noviembre 2010
El e-portafolio, noviembre 2010
 
GIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen MogollónGIA David Siesquen Mogollón
GIA David Siesquen Mogollón
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
 
Criterios para la monografia
Criterios para la monografiaCriterios para la monografia
Criterios para la monografia
 
Formato planeación 1° bimestre español
Formato planeación 1° bimestre  españolFormato planeación 1° bimestre  español
Formato planeación 1° bimestre español
 
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_socialesA metodos cuantitativos_ciencias_sociales
A metodos cuantitativos_ciencias_sociales
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
 
S4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoeS4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoe
 
Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
Guía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaGuía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdoba
 
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
 
El portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacion
El portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacionEl portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacion
El portafolio-como-tecnica-alternativa-de-evaluacion
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
 

Más de CrismelValentinaBera

Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
CrismelValentinaBera
 
Promotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptxPromotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptx
CrismelValentinaBera
 
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptxPromotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
CrismelValentinaBera
 
PPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptxPPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptx
CrismelValentinaBera
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptxESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
CrismelValentinaBera
 
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptxPPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
CrismelValentinaBera
 
Practica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptxPractica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptx
CrismelValentinaBera
 
PPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptxPPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptx
CrismelValentinaBera
 
Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx
Proyecto colaborativo final-Grupal.pptxProyecto colaborativo final-Grupal.pptx
Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx
CrismelValentinaBera
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
CrismelValentinaBera
 
CAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.pptCAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.ppt
CrismelValentinaBera
 
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).pptPRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
CrismelValentinaBera
 

Más de CrismelValentinaBera (12)

Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
 
Promotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptxPromotores de paz- Manuela.pptx
Promotores de paz- Manuela.pptx
 
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptxPromotores de la paz-NACHALI.pptx
Promotores de la paz-NACHALI.pptx
 
PPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptxPPT capacitación día 1.pptx
PPT capacitación día 1.pptx
 
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptxESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS- GRUPO 4.pptx
 
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptxPPT de hipervinculo-Crismel.pptx
PPT de hipervinculo-Crismel.pptx
 
Practica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptxPractica ppt 1-Crismel.pptx
Practica ppt 1-Crismel.pptx
 
PPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptxPPT Capacitación día 2.pptx
PPT Capacitación día 2.pptx
 
Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx
Proyecto colaborativo final-Grupal.pptxProyecto colaborativo final-Grupal.pptx
Proyecto colaborativo final-Grupal.pptx
 
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).pptHistoria del Pensamiento Economico (1).ppt
Historia del Pensamiento Economico (1).ppt
 
CAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.pptCAJA CHICA.ppt
CAJA CHICA.ppt
 
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).pptPRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Trabajo de Letras II - Braulio C..pptx

  • 1. “ ” Universidad Central Del Este (UCE) Sep-Dic
  • 3. Aplicación del Puzzle de Aronson para el fomento del trabajo colaborativo, el autoestudio y la valoración de las citas y referencias en la redacción de textos académicos Letras II (LET-012-23), Semestre septiembre-diciembre de 2021
  • 4. Manejo de fuentes bibliográficas • Concepto de bibliografía • Importancia de la consulta y las referencias bibliográficas • Tipos de citas • Citas y referencias según las normas APA.
  • 5. Competencia específica y resultados de aprendizaje esperados: • Competencia específica: Valora la importancia de la consulta, las citas y referencias bibliográficas en la producción de sus propios textos académicos.
  • 6. Resultados de aprendizajes esperados (RAE). • Organizar apropiadamente las Referencias bibliográficas en sus trabajos de investigación. • Explicar cómo se cita las fuentes consultadas en la redacción de sus trabajos académicos.
  • 7. Plan de intervención 1era sesión (4/12/2021) 1. Introducción del profesor, presentación del tema y la estrategia a implementar (15 minutos). 2. 1era fase. Estudio individual (dentro de los grupos, cada estudiante leerá el contenido asignado y escribirá de una a tres dudas o inquietudes). – 20 minutos, 1er entregable. 3. 2da fase. Reunión de expertos (formación de 12 equipos de expertos para leer, analizar el material asignado, resolver dudas y preparar presentación para exponer a nivel experto cuando regresen a su grupo de base). -40 minutos, 2do entregable. 4. 3ra fase. Puesta en común (de regreso a sus equipos de origen, cada experto enseña su contenido ordenadamente, discuten todos el material, escuchan activamente y elaboran esquema, cuadro sinóptico o PPT sobre la unidad). -45 minutos, 3er entregable.
  • 8. 2da sesión (11/12/2021) 5. Reflexión en gran grupo (El porta voz de cada grupo presenta el producto –esquema, cuadro sinóptico, mapa mental- elaborado con anterioridad y responde preguntas.). -60 minutos- Subirlo a Padlet.
  • 9. 6. Evaluación: ✔Grupal (actividad de aplicación de los contenidos estudiados) – 20 minutos. ✔Individual (quiz teórico sobre el tema en Moodle) -20 minutos. ✔Socialización y valoración de la experiencia (postest) -20 minutos.
  • 10. Evaluación de la actividad • Heteroevaluación (El profesor valorará con una lista de cotejos entregables 1 y 2). • Autoevaluación (El estudiante se autoevaluará mediante postest). • Coevaluación (Los estudiantes se evaluarán entre ellos mediante postest). • Los entregables 1 y 2 se recogerán en la primera sesión de clase (4 /12/2021). • Los entregables 3-5 se recogerán en la segunda sesión de clase (11/12/2021).
  • 11. Bibliografía • García Molina, B. (2012). Manejos de las fuentes, bibliografía, citas, referencias y notas. Santo Domingo, R.D. Editorial Surco. Décima edición. • Formato APA de citas y referencias, edición actual.
  • 12. Grupos de expertos 1.Claudia Batista 1.Jenny Alcántara 1.Geraldo Polanco 1.Estefy Guerrero 1.Arianny Martínez 1.Crismel Beras 1.Branyeli Rosario 2.Skarlet guzmán 2.Bryan Caraballo 2.Andy Rojas 2.Soranyi Mercedes 2.Meiby Rosario 2.Franklin Guerrero 2.Yeimy Rodríguez 3.Leidi Ortiz 3.Nayely García 3.Aida Evangelista 3.Wander Soler 3.Elianis Martínez 3.Eduviges Mercedes 3.Brian Rosado 4.Kayra Guillen 4.Janabel Jalpay 4.Luz Zapata 4.Michel E. 4Yudelka Matos 4.Isberdaliza Puello
  • 13. Distribución de temas para cada grupo de experto Grupo de expertos #1 Grupos de expertos #2 Grupos de expertos #3 Grupos de expertos #4
  • 14. Grupo de Expertos 1. Experto #1. Introducción, orientación general sobre organización de bibliografía; el caso de los e-books y organización de las publicaciones periódicas (página 283-292 del libro Redacción de Bartolo García Molina, capítulo XIII, décima edición de 2012). 2. Experto #2. Citas, referencias y notas (página 393-398 del libro Redacción de Bartolo García Molina, capítulo XIII, décima edición de 2012).
  • 15. Grupo de Expertos • 3. Experto #3. Citas según las Normas APA (páginas 34-43 de las Norma APA, Séptima Edición) • 4. Experto #4. Referencias según las Norma APA (páginas 45-54 de las Norma APA, Séptima Edición)
  • 16. Puzzle para el fomento del trabajo colaborativo, el autoestudio y la valoración de las citas y referencias…
  • 17. Los integrantes del grupo #1 deben contestar estas preguntas. • 1. Según Bartolo García Molina, autor consultado, ¿es común el manejo adecuado de fuentes en el medio académico? • 2. ¿Existe un solo procedimiento válido para el manejo de fuentes? Explique. • 3. ¿En cuáles tipos de textos se sustituye la bibliografía por las referencias? • 4. ¿Puede variar el orden de los datos en la bibliografía o las referencias? Si la respuesta es afirmativa, menciona los diferentes criterios según los cuales puede cambiar ese orden. • 5. ¿Cómo se referencia un e-book? ¿Cómo se organizan sus datos en la referencia?
  • 18. Los integrantes del grupo #2 deben contestar estas preguntas. • 1. ¿Qué significa la palabra discriminar? • 2. ¿Por qué conviene discriminar los conceptos de cita, referencias y notas? • 3. ¿Por qué hay que citar e incluir referencias? • 4. Define citas, referencias y notas • 5. Menciona y define los tipos de citas que menciona Bartolo García Molina en el capítulo.
  • 19. Asignación para el grupo grupo #3 • Resume el contenido del apartado sobre citas de las Normas APA de citas y referencias
  • 20. Asignación para el grupo grupo #4 • Resume el contenido del apartado sobre citas de las Normas APA de citas y referencias