SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. N°82221 Nuevo San José
PROYECTO DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.TÍTULO DEL PROYECTO : “AL RESCATE DE LOS ANIMALES AMENAZADOS DEL PERÚ”
1.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 82221 – Nuevo San José – Nivel secundaria
1.2.DOCENTE : Gilberto Espinoza Chávez
1.3.FECHAS DE INICIO Y TÉRMINO : 01 al 15 -07-2021
1.4.GRADO : Primero
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA
S
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
Primero
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CIENCIAS
SOCIALES
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
 Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
 Maneja fuentes de información para comprender el
espacio geográfico y el ambiente.
Describe los espacios geográficos de su
localidad y región, reconoce la relación entre los
elementos naturales y sociales que los
componen.
A partir de la ficha “Los animales
amenazados del Perú”, reflexiona y explica
la forma en la que los seres humanos
genera amenazas para algunos animales
de nuestro país.
Lista de cotejo
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
 Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
Describe la relación de cambio de una magnitud
con respecto de otra, apoyándose en tablas o
dibujos.
A partir de la ficha “Lotería de patrones”
aprenderán a relacionar datos y
transformarlos en patrones aditivos, con el
uso de materiales y recursos lúdicos que
te permitirán desarrollar estrategias en la
resolución de problemas aditivos, en
situaciones cotidianas.
Lista de cotejo
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas
o probabilísticas.
 Comunica su comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y
procesar datos
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la
información obtenida
 Lee gráficos de barras con escala, tablas de
doble entrada con equivalencias, para
interpretar la información a partir de los datos
contenidos en diferentes formas de
representación y de la situación estudiada.
A partir del juego: “Animalitos escondidos”
leen gráficos de barras con escala, tablas
de doble entrada con equivalencias, para
interpretar la información sobre los
animales en peligro de extinción y
determinar la moda con los datos de
ciertas características
I.E. N°82221 Nuevo San José
….
ARTE
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Planifica sus proyectos sobre la base de las
maneras en que otros artistas han usado los
elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en
prácticas artísticas tradicionales de su
comunidad) para comunicar sus propias
experiencias o sentimientos. Improvisa,
experimenta y combina diversos elementos,
medios, materiales y técnicas para descubrir
cómo puede comunicar una idea.
A partir de las actividades trabajadas
explora e investiga, mediante el dibujo, las
características del hábitat del animal de tu
preferencia.
CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
 Describe, en base a fuentes documentadas
con respaldo científico, que todos los seres
vivos cumplen un rol en el ambiente que
habitan y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño
describe que las plantas, la liebre y la lombriz
cumplen funciones dentro de un ecosistema.
 Describe, en base a fuentes documentadas
con respaldo científico, que las plantas y
animales poseen estructuras y
comportamientos adecuados al medio donde
habitan y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
A partir de la ficha: “Nos informamos 1”,
describen las formas de vida,
características del hábitat de los animales
amenazados y sus interrelaciones y toma
decisiones respecto a su cuidado y
conservación para mantener el equilibrio de
la naturaleza.
A partir de la ficha: “Nos informamos 1”,
describen cómo el comportamiento de los
animales les permite desarrollar todas sus
funciones vitales e interactuar con otros
organismos de su ecosistema.
Lista de cotejo
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos
digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando
desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Determina que necesita aprender e identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o
no la tarea.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALOR ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO
Enfoque Ambiental
Respeto a toda forma
de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a
toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
Los docentes planifican y desarrollan acciones
pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
I.E. N°82221 Nuevo San José
III. PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES Y CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE:
3.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Es grato volver a reunirnos en esta novena semana de aprendizajes en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar, y aprender en
familia. Las niñas y los niños sienten una natural curiosidad por los animales. Ellos desean saber cómo son, dónde y cómo viven, de qué se alimentan, cómo se desplazan, qué es
los que comen, cómo se adaptan a los cambios para sobrevivir, etc. Además, cómo se relacionan entre ellos, con el ser humano y con su hábitat. Para complementar esta
curiosidad, le ayudaremos a reconocer la importancia de los animales para el equilibrio y la sostenibilidad del planeta. También identificaremos cuales están amenazados, para
promover su protección y conservación.
Con este propósito, planteamos las siguientes interrogantes: ¿Sobre qué animal investigarías?, ¿qué
información deberías conocer para compartir con otros?, ¿Qué información compartirías sobre ese
animal para ayudar a los demás a valorarlo y protegerlo de las amenazas?
Las actividades estarán orientadas a que las estudiantes y los estudiantes aprendan a leer e interpretar
gráficos y tablas sobre los animales en peligro de extinción. Reflexionarán y explicarán sobre las amenazas
que existen para algunos animales en nuestro país, y podrán argumentar sobre la protección que debemos
proporcionarles. Asimismo, explicarán cómo el comportamiento de los animales les permite desarrollar todas sus funciones vitales e interactuar con otros organismos. Finalmente,
establecerán relaciones de cambio con las magnitudes de longitud, y de tiempo que ocurren en la vida de los animales y también de las personas. Así estarán en condiciones de
desarrollar las actividades de la siguiente semana, en la cual continuarán su preparación para ser expertas o expertos en la vida y protección de un animal amenazado
3.2. PLANIFICACIÓN PREVIA DEL DOCENTE:
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?
“Al rescate de los animales
amenazados del Perú”
Organizamos e interpretamos datos sobre los animales amenazados
del Perú
¿Por qué hay animales amenazados en el Perú?
Aprendemos sobre la diversidad de animales amenazados del Perú
¿Cómo viven los animales amenazados en el Perú?
Relaciones de cambio en el desarrollo de la vida animal
Cuaderno de trabajo de Matemática
Fichas de trabajo: “Los animales amenazados del Perú”
ActivArte : Actividad: Conversamos sobre el hábitat del mono choro cola
amarilla
Actividad: Creamos el hábitat ideal
Papel o cartulina, lápiz, plumones, lápices de color, tajador, goma, tijera,
Revistas, papeles de color, periódicos, palitos.
3.3. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES:
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?
Facilitar los recursos de
la estrategia educativa
“APRENDO EN
CASA” –Plataforma
WEB -MINEDU
- Investigando en textos informativos referente a los animales en extinción,
diversidad, características y su relación con otros animales.
- Desarrollando Fichas de trabajo con problemas relacionados con los animales
amenazados (estadística- gráfico de barras) /vídeo relacionado con la extinción de
los animales.
- Desarrollando fichas de trabajo de problemas relacionados con proporcionalidad.
- Realizarán fichas técnicas de algunos animales que están en peligro de extinción.
- Expondrán sobre un área de protección animal, ubicada en el Perú.
- Dibujarán a un animal que más les haya gustado dentro de su hábitat.
- Acceso a los medios de comunicación que
estamos utilizando.
- Celular con acceso a Internet
- Recursos” de plataforma Web –Aprendo
en casa
- Cuadernos de trabajo 1° grado
- Fichas de trabajo – Plataforma WEB MED
Recuerden que pueden organizar su tiempo para desarrollar las
actividades pueden finalizar cada una de ellas el mismo día o
al día siguiente. Avancen a su propio ritmo. Asegúrense de
incluir los trabajos en su portafolio y revisen las
orientaciones de uso en la sección recursos de cada semana.
.
I.E. N°82221 Nuevo San José
3.4. PLANIFICACIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN, LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN FINAL DEL PROYECTO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA8/DIAS DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
ACTIVIDAD
Organizamos e interpretamos datos
sobre los animales amenazados del
Perú
¿Por qué hay animales
amenazados en el Perú?
Aprendemos sobre la diversidad de
animales amenazados del Perú
¿Cómo viven los
animales
amenazados en el
Perú?
Relaciones de cambio en el
desarrollo de la vida animal.
FORMACIÓN
INTEGRAL
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre
Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
IV. REFLEXIÓN DEL PROCESO VIVIDO POR PARTE DEL DOCENTE
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 09
Durante este proyecto he logrado en los estudiantes: (Anotar lo más relevante)
Que a través del juego se relacionen mejor con su familia.
Han utilizado el juego como estrategia para la resolución de problemas relacionados con gráficos estadísticos (gráfico de barras) y magnitudes.
Se han expresado oralmente y de forma escrita al exponer sus trabajos.
Han tomado conciencia sobre sobre el cuidado de los animales en general y especialmente de los que están en peligro de extinción y cómo afecta al equilibrio
del ecosistema si estos desaparecen.
Aún me cuesta lograr que los niños: (Anotar lo más relevante)
Aún me cuesta comunicarme con algunos niños, para realizar las videoconferencias.
Se hace difícil la retroalimentación por este medio, ya que sólo participan 17 alumnos de 29, no se puede trabajar en forma personalizada.
Que sean más autónomos para realizar sus trabajos solos
Que se autorregulen y controlen sus emociones.
Aún no respetan normas en el desarrollo de las clases virtuales.
Para el próximo proyecto aplicaré las siguientes propuestas de mejora:
Seguir trabajando con grupos más pequeños, en distintos horarios.
Seguir promoviendo la autonomía.
Seguiré respetando los ritmos de aprendizaje.
Seguiré retroalimentando cuando se requiera.
V. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS:
 CNEB; Programa Curricular de educación secundaria; WEB “APRENDO EN CASA”
-------------------------------
GILBERTO ESPINOZA CHÁVEZ
Docente de Matemática

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx

Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoEfrén Ingledue
 
Planificador
PlanificadorPlanificador
Planificador
bjlj
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
flormedinacasiano2
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdfPROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
JUVENALRIOSARONI1
 
Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160angelmanuel22
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
Elina Lidia Zulema Rueda
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
16081087
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez
 
Situación mazapiltepec
Situación mazapiltepecSituación mazapiltepec
Situación mazapiltepec
Rosa Elena Lira Sanchez
 
Actividades sugeridas
Actividades sugeridasActividades sugeridas
Actividades sugeridas
Colegio Calbuco
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
JulisaParizacaApaza
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetivaAdalberto
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetivaAdalberto
 
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraAdalberto
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
CASITA FELIZ
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx (20)

Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
 
Planificador
PlanificadorPlanificador
Planificador
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 12.docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdfPROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
PROYECTO 11 DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO EN EL QUE C.pdf
 
Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
 
Situación mazapiltepec
Situación mazapiltepecSituación mazapiltepec
Situación mazapiltepec
 
Actividades sugeridas
Actividades sugeridasActividades sugeridas
Actividades sugeridas
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayra
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx

  • 1. I.E. N°82221 Nuevo San José PROYECTO DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1.TÍTULO DEL PROYECTO : “AL RESCATE DE LOS ANIMALES AMENAZADOS DEL PERÚ” 1.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 82221 – Nuevo San José – Nivel secundaria 1.2.DOCENTE : Gilberto Espinoza Chávez 1.3.FECHAS DE INICIO Y TÉRMINO : 01 al 15 -07-2021 1.4.GRADO : Primero II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: AREA S PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Primero DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CIENCIAS SOCIALES GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Describe los espacios geográficos de su localidad y región, reconoce la relación entre los elementos naturales y sociales que los componen. A partir de la ficha “Los animales amenazados del Perú”, reflexiona y explica la forma en la que los seres humanos genera amenazas para algunos animales de nuestro país. Lista de cotejo MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Describe la relación de cambio de una magnitud con respecto de otra, apoyándose en tablas o dibujos. A partir de la ficha “Lotería de patrones” aprenderán a relacionar datos y transformarlos en patrones aditivos, con el uso de materiales y recursos lúdicos que te permitirán desarrollar estrategias en la resolución de problemas aditivos, en situaciones cotidianas. Lista de cotejo RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos  Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida  Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada. A partir del juego: “Animalitos escondidos” leen gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada con equivalencias, para interpretar la información sobre los animales en peligro de extinción y determinar la moda con los datos de ciertas características
  • 2. I.E. N°82221 Nuevo San José …. ARTE CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea. A partir de las actividades trabajadas explora e investiga, mediante el dibujo, las características del hábitat del animal de tu preferencia. CIENCIA Y TECNOLOGIA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que todos los seres vivos cumplen un rol en el ambiente que habitan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño describe que las plantas, la liebre y la lombriz cumplen funciones dentro de un ecosistema.  Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos adecuados al medio donde habitan y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. A partir de la ficha: “Nos informamos 1”, describen las formas de vida, características del hábitat de los animales amenazados y sus interrelaciones y toma decisiones respecto a su cuidado y conservación para mantener el equilibrio de la naturaleza. A partir de la ficha: “Nos informamos 1”, describen cómo el comportamiento de los animales les permite desarrollar todas sus funciones vitales e interactuar con otros organismos de su ecosistema. Lista de cotejo SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual  Interactúa en entornos virtuales  Crea objetos virtuales en diversos formatos Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Determina que necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Los docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
  • 3. I.E. N°82221 Nuevo San José III. PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES Y CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE: 3.1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Es grato volver a reunirnos en esta novena semana de aprendizajes en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar, y aprender en familia. Las niñas y los niños sienten una natural curiosidad por los animales. Ellos desean saber cómo son, dónde y cómo viven, de qué se alimentan, cómo se desplazan, qué es los que comen, cómo se adaptan a los cambios para sobrevivir, etc. Además, cómo se relacionan entre ellos, con el ser humano y con su hábitat. Para complementar esta curiosidad, le ayudaremos a reconocer la importancia de los animales para el equilibrio y la sostenibilidad del planeta. También identificaremos cuales están amenazados, para promover su protección y conservación. Con este propósito, planteamos las siguientes interrogantes: ¿Sobre qué animal investigarías?, ¿qué información deberías conocer para compartir con otros?, ¿Qué información compartirías sobre ese animal para ayudar a los demás a valorarlo y protegerlo de las amenazas? Las actividades estarán orientadas a que las estudiantes y los estudiantes aprendan a leer e interpretar gráficos y tablas sobre los animales en peligro de extinción. Reflexionarán y explicarán sobre las amenazas que existen para algunos animales en nuestro país, y podrán argumentar sobre la protección que debemos proporcionarles. Asimismo, explicarán cómo el comportamiento de los animales les permite desarrollar todas sus funciones vitales e interactuar con otros organismos. Finalmente, establecerán relaciones de cambio con las magnitudes de longitud, y de tiempo que ocurren en la vida de los animales y también de las personas. Así estarán en condiciones de desarrollar las actividades de la siguiente semana, en la cual continuarán su preparación para ser expertas o expertos en la vida y protección de un animal amenazado 3.2. PLANIFICACIÓN PREVIA DEL DOCENTE: ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS? “Al rescate de los animales amenazados del Perú” Organizamos e interpretamos datos sobre los animales amenazados del Perú ¿Por qué hay animales amenazados en el Perú? Aprendemos sobre la diversidad de animales amenazados del Perú ¿Cómo viven los animales amenazados en el Perú? Relaciones de cambio en el desarrollo de la vida animal Cuaderno de trabajo de Matemática Fichas de trabajo: “Los animales amenazados del Perú” ActivArte : Actividad: Conversamos sobre el hábitat del mono choro cola amarilla Actividad: Creamos el hábitat ideal Papel o cartulina, lápiz, plumones, lápices de color, tajador, goma, tijera, Revistas, papeles de color, periódicos, palitos. 3.3. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES: ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS? Facilitar los recursos de la estrategia educativa “APRENDO EN CASA” –Plataforma WEB -MINEDU - Investigando en textos informativos referente a los animales en extinción, diversidad, características y su relación con otros animales. - Desarrollando Fichas de trabajo con problemas relacionados con los animales amenazados (estadística- gráfico de barras) /vídeo relacionado con la extinción de los animales. - Desarrollando fichas de trabajo de problemas relacionados con proporcionalidad. - Realizarán fichas técnicas de algunos animales que están en peligro de extinción. - Expondrán sobre un área de protección animal, ubicada en el Perú. - Dibujarán a un animal que más les haya gustado dentro de su hábitat. - Acceso a los medios de comunicación que estamos utilizando. - Celular con acceso a Internet - Recursos” de plataforma Web –Aprendo en casa - Cuadernos de trabajo 1° grado - Fichas de trabajo – Plataforma WEB MED Recuerden que pueden organizar su tiempo para desarrollar las actividades pueden finalizar cada una de ellas el mismo día o al día siguiente. Avancen a su propio ritmo. Asegúrense de incluir los trabajos en su portafolio y revisen las orientaciones de uso en la sección recursos de cada semana. .
  • 4. I.E. N°82221 Nuevo San José 3.4. PLANIFICACIÓN DE LA SENSIBILIZACIÓN, LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN FINAL DEL PROYECTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANA8/DIAS DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 ACTIVIDAD Organizamos e interpretamos datos sobre los animales amenazados del Perú ¿Por qué hay animales amenazados en el Perú? Aprendemos sobre la diversidad de animales amenazados del Perú ¿Cómo viven los animales amenazados en el Perú? Relaciones de cambio en el desarrollo de la vida animal. FORMACIÓN INTEGRAL Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Crea proyectos desde los lenguajes artísticos IV. REFLEXIÓN DEL PROCESO VIVIDO POR PARTE DEL DOCENTE PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 09 Durante este proyecto he logrado en los estudiantes: (Anotar lo más relevante) Que a través del juego se relacionen mejor con su familia. Han utilizado el juego como estrategia para la resolución de problemas relacionados con gráficos estadísticos (gráfico de barras) y magnitudes. Se han expresado oralmente y de forma escrita al exponer sus trabajos. Han tomado conciencia sobre sobre el cuidado de los animales en general y especialmente de los que están en peligro de extinción y cómo afecta al equilibrio del ecosistema si estos desaparecen. Aún me cuesta lograr que los niños: (Anotar lo más relevante) Aún me cuesta comunicarme con algunos niños, para realizar las videoconferencias. Se hace difícil la retroalimentación por este medio, ya que sólo participan 17 alumnos de 29, no se puede trabajar en forma personalizada. Que sean más autónomos para realizar sus trabajos solos Que se autorregulen y controlen sus emociones. Aún no respetan normas en el desarrollo de las clases virtuales. Para el próximo proyecto aplicaré las siguientes propuestas de mejora: Seguir trabajando con grupos más pequeños, en distintos horarios. Seguir promoviendo la autonomía. Seguiré respetando los ritmos de aprendizaje. Seguiré retroalimentando cuando se requiera. V. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS:  CNEB; Programa Curricular de educación secundaria; WEB “APRENDO EN CASA” ------------------------------- GILBERTO ESPINOZA CHÁVEZ Docente de Matemática