SlideShare una empresa de Scribd logo
SEIEM UNIVERSIDAD  PEDAGÓGICA NACIONAL
SERES VIVOS  ,[object Object]
 CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LAS HEMBRAS Y LOS MACHOS DE DIFERENTES ESPECIES EN ESTADO ADULTO ,[object Object]
Considero, en general, que las Unidades Didácticas no son sólo temas a desarrollar en la clase y que se refieren a una sucesión de conceptos que los niños puedan adquirir, sino también como una forma de agrupar experiencias y actividades que, partiendo de las necesidades y de los intereses del niño, contribuyan al desarrollo global de todas sus potencialidades.
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA U.D. Los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para el niño, sirviéndole como elemento de juego, observación y experiencia. Intentaremos a lo largo del desarrollo de esta Unidad Didáctica que los alumnos aprendan a interpretar al animal como un ser vivo digno de respeto y que tiene unos derechos y unas necesidades, dándole para ello unas nociones ecológicas reales para evitar que su interpretación del animal sea únicamente en función que del mismo hace el hombre.
Esta Unidad Didáctica está integrada dentro del área de Conocimiento del Medio. 	En torno a esta Unidad Didáctica se desarrollan los objetivos referentes a 	las áreas de:  ,[object Object]
Conocimiento del Medio natural y social.
Educación Física.,[object Object]
Educación Ambiental.Presentaremos esta Unidad Didáctica dividida en dos apartados  principalmente. Son los siguientes: ,[object Object]
Animales domésticos y salvajes relacionándolo con la actividad del cuento de la asignatura de Lengua.,[object Object]
Su sociabilidad es grande, pero en los juegos no lo demuestran tanto.
El Sistema Nervioso tiene una progresiva maduración.
Su expresión verbal va aumentando progresivamente, utilizando algunas palabras que todavía no las entiende a la perfección.
Van dejando de ser espontáneos y fantásticos, para ser más realistas.
Es más explícito y complejo en sus experiencias que en edades anteriores.
Siente curiosidad en temas relacionados con la Ed. Sexual.
Consolidación de la lateralidad.
Independencia y seguridad en sí mismo.
Intentan llamar la atención en clase hablando.
Resuelven los conflictos con sus compañeros de otra forma más razonada que en edades anteriores.,[object Object]
Los que elaboran los maestros: fichas, cartulinas de colores ... etc..
Los traídos por los niños: cajas de cartón, telas, botes, lana, hilos de colores, plantas, tierra .. etc...
Los que compra en colegio, que son tales como:
Audiovisuales: cintas de video, video, cassete ...
De juego simbólico: guiñol.
De lógica matemática
De lenguaje: fotos y juegos de imágenes, por ejemplo.
De psicomotricidad: picas, aros, cuerdas...
De plástica: arcilla, colores, pinturas y tijeras.,[object Object]
Que favorecieran el desarrollo simbólico.
Que favorecieran el desarrollo motor.
Que fueran atractivos y lúdicos.
Que fueran adecuados a la edad de los alumnos.
Recursos didácticos: Los recursos didácticos los relacionamos según tengamos las actividades programadas en el aula, durante los días que dure la Unidad Didáctica. Exponemos en una mesa los materiales que correspondan a esa unidad, y también el mural correspondiente al tema.,[object Object]
Organización de espacios y tiempos: Los niños realizan sus actividades en las tres zonas siguientes: clase, patio y sala de psicomotricidad.La clase tiene un espejo, mesas alrededor con botes de pinturas, pegamentos, pinceles, palillos, construcciones, rompecabezas y muñecos. En cuanto al patio, que es el espacio común, se realizan todo tipo de juegos libres y de deportes. También, y en ocasiones, cuando la sala de psicomotricidad está ocupada y hace buen tiempo, salimos al patio para realizar los ejercicios propios de la Unidad Didáctica. Es evidente que permiten realizar actividades distintas a las propias del aula, y también les sirve para desarrollar su capacidad de orientación espacial.
Vinculación con el Currículo de Educación Primaria: La presente Unidad Didáctica contribuirá a desarrollar en los niños de Educación Primaria una serie de capacidades; dichas capacidades son las siguientes:  Aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales.  Adquirir las habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan los niños.
 Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana, y obrar de acuerdo con ellos. Utilizar los diferentes medios de representación y expresión artística. Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural y las posibilidades de acción en el mismo. Valorar la higiene y salud de su propio cuerpo, así como la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.
Así mismo, mediante esta Unidad Didáctica, intentaremos lograr la consecución de los siguientes objetivos generales de Educación Primaria, los cuales han sido seleccionados entre los expuestos en el Currículo. A continuación citamos los objetivos principales a desarrollar por esta Unidad: Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes y respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de los seres vivos
Planificacion de los seres vivosPlanificacion de los seres vivos
Planificacion de los seres vivos
Ludirza1988
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Uro Lozano
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Planificación udp las plantas
Planificación  udp las plantas Planificación  udp las plantas
Planificación udp las plantas gladysreyesruminot
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Andrea Sánchez
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaWendy Jaime Alaniz
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
7martes2
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
thaniaacosta
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Meli Sanchez
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Plan clase de 5° (1)
Plan clase de 5° (1)Plan clase de 5° (1)
Plan clase de 5° (1)maryblum05
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Garnicaesica17
 
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
FabyNallely14
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Gabriel Nicolás Aguilera Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de los seres vivos
Planificacion de los seres vivosPlanificacion de los seres vivos
Planificacion de los seres vivos
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Planificación udp las plantas
Planificación  udp las plantas Planificación  udp las plantas
Planificación udp las plantas
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloquePlanificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Quinto bloque
 
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primariaClase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Plan clase de 5° (1)
Plan clase de 5° (1)Plan clase de 5° (1)
Plan clase de 5° (1)
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
 

Destacado

LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
isamapiro
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSDebora Ibañez
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivasguestcc80c0
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres VivosLas Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Seila
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosmjluquino
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
daniela-figueroa
 
Guias y evaluaciones ciencias 1º
Guias y evaluaciones ciencias 1ºGuias y evaluaciones ciencias 1º
Guias y evaluaciones ciencias 1º
Mariela Santis
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°León H. Valenzuela G
 
Parque mision nuestra señora del carmen parte 2
Parque mision nuestra señora del carmen parte 2Parque mision nuestra señora del carmen parte 2
Parque mision nuestra señora del carmen parte 2gidelmar
 
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
Biodiveridad de los seres vivos exposicionBiodiveridad de los seres vivos exposicion
Biodiveridad de los seres vivos exposicionMireya Saalon
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1isabelpowerpoint
 
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradozorroamargo1
 
Los seres vivos son los que tienen vida
Los seres vivos son los que tienen vidaLos seres vivos son los que tienen vida
Los seres vivos son los que tienen vidamargot777
 
Los Tipos De Seres Vivos
Los Tipos De Seres VivosLos Tipos De Seres Vivos
Los Tipos De Seres Vivos
ceipsansebastian
 

Destacado (20)

LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO  LOS   SERES  VIVOS PRIMER GRADO
LOS SERES VIVOS PRIMER GRADO
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres VivosLas Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
 
Ciencias prueba primer año
Ciencias prueba primer añoCiencias prueba primer año
Ciencias prueba primer año
 
Guias y evaluaciones ciencias 1º
Guias y evaluaciones ciencias 1ºGuias y evaluaciones ciencias 1º
Guias y evaluaciones ciencias 1º
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
 
Parque mision nuestra señora del carmen parte 2
Parque mision nuestra señora del carmen parte 2Parque mision nuestra señora del carmen parte 2
Parque mision nuestra señora del carmen parte 2
 
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
Biodiveridad de los seres vivos exposicionBiodiveridad de los seres vivos exposicion
Biodiveridad de los seres vivos exposicion
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Decálogo del buen Eco Ciudadano
Decálogo del buen Eco CiudadanoDecálogo del buen Eco Ciudadano
Decálogo del buen Eco Ciudadano
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1
 
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-gradoDesarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
Desarrollo de-contenidos-ciencias-de-la-naturaleza-y-tecnología-3°-grado
 
Los seres vivos son los que tienen vida
Los seres vivos son los que tienen vidaLos seres vivos son los que tienen vida
Los seres vivos son los que tienen vida
 
Los Tipos De Seres Vivos
Los Tipos De Seres VivosLos Tipos De Seres Vivos
Los Tipos De Seres Vivos
 

Similar a Seres Vivos

PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
isablaber lsg
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
LuisaRomero59
 
Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_
isablaber lsg
 
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdfUnidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdf
isablaber lsg
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
Grupo7ticus
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Isabel Valverde Valencia
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
isablaber lsg
 
Unidad didactica .docx
Unidad didactica .docxUnidad didactica .docx
Unidad didactica .docx
beaanaraqnurmir
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
MARADELALUZCAMACHOVA
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Planificador
PlanificadorPlanificador
Planificador
bjlj
 
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicosPlanificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicos
gloriarojasilva1
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
Luisoctaviosantipalo
 
Programación lógica matemática
Programación lógica matemáticaProgramación lógica matemática
Programación lógica matemática
NayraMalone
 

Similar a Seres Vivos (20)

PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
 
Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_
 
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdfUnidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdf
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
 
Unidad didactica .docx
Unidad didactica .docxUnidad didactica .docx
Unidad didactica .docx
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Planificador
PlanificadorPlanificador
Planificador
 
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicosPlanificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicos
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
 
Programación lógica matemática
Programación lógica matemáticaProgramación lógica matemática
Programación lógica matemática
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Seres Vivos

  • 1. SEIEM UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
  • 2.
  • 3.
  • 4. Considero, en general, que las Unidades Didácticas no son sólo temas a desarrollar en la clase y que se refieren a una sucesión de conceptos que los niños puedan adquirir, sino también como una forma de agrupar experiencias y actividades que, partiendo de las necesidades y de los intereses del niño, contribuyan al desarrollo global de todas sus potencialidades.
  • 5. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA U.D. Los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para el niño, sirviéndole como elemento de juego, observación y experiencia. Intentaremos a lo largo del desarrollo de esta Unidad Didáctica que los alumnos aprendan a interpretar al animal como un ser vivo digno de respeto y que tiene unos derechos y unas necesidades, dándole para ello unas nociones ecológicas reales para evitar que su interpretación del animal sea únicamente en función que del mismo hace el hombre.
  • 6.
  • 7. Conocimiento del Medio natural y social.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Su sociabilidad es grande, pero en los juegos no lo demuestran tanto.
  • 12. El Sistema Nervioso tiene una progresiva maduración.
  • 13. Su expresión verbal va aumentando progresivamente, utilizando algunas palabras que todavía no las entiende a la perfección.
  • 14. Van dejando de ser espontáneos y fantásticos, para ser más realistas.
  • 15. Es más explícito y complejo en sus experiencias que en edades anteriores.
  • 16. Siente curiosidad en temas relacionados con la Ed. Sexual.
  • 17. Consolidación de la lateralidad.
  • 19. Intentan llamar la atención en clase hablando.
  • 20.
  • 21. Los que elaboran los maestros: fichas, cartulinas de colores ... etc..
  • 22. Los traídos por los niños: cajas de cartón, telas, botes, lana, hilos de colores, plantas, tierra .. etc...
  • 23. Los que compra en colegio, que son tales como:
  • 24. Audiovisuales: cintas de video, video, cassete ...
  • 27. De lenguaje: fotos y juegos de imágenes, por ejemplo.
  • 28. De psicomotricidad: picas, aros, cuerdas...
  • 29.
  • 30. Que favorecieran el desarrollo simbólico.
  • 31. Que favorecieran el desarrollo motor.
  • 32. Que fueran atractivos y lúdicos.
  • 33. Que fueran adecuados a la edad de los alumnos.
  • 34.
  • 35. Organización de espacios y tiempos: Los niños realizan sus actividades en las tres zonas siguientes: clase, patio y sala de psicomotricidad.La clase tiene un espejo, mesas alrededor con botes de pinturas, pegamentos, pinceles, palillos, construcciones, rompecabezas y muñecos. En cuanto al patio, que es el espacio común, se realizan todo tipo de juegos libres y de deportes. También, y en ocasiones, cuando la sala de psicomotricidad está ocupada y hace buen tiempo, salimos al patio para realizar los ejercicios propios de la Unidad Didáctica. Es evidente que permiten realizar actividades distintas a las propias del aula, y también les sirve para desarrollar su capacidad de orientación espacial.
  • 36. Vinculación con el Currículo de Educación Primaria: La presente Unidad Didáctica contribuirá a desarrollar en los niños de Educación Primaria una serie de capacidades; dichas capacidades son las siguientes: Aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales. Adquirir las habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan los niños.
  • 37. Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana, y obrar de acuerdo con ellos. Utilizar los diferentes medios de representación y expresión artística. Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural y las posibilidades de acción en el mismo. Valorar la higiene y salud de su propio cuerpo, así como la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.
  • 38. Así mismo, mediante esta Unidad Didáctica, intentaremos lograr la consecución de los siguientes objetivos generales de Educación Primaria, los cuales han sido seleccionados entre los expuestos en el Currículo. A continuación citamos los objetivos principales a desarrollar por esta Unidad: Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes y respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
  • 39.
  • 40. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorar críticamente la necesidad y el alcance de las mismas, y adoptar un comportamiento en la vida cotidiana acorde con la postura de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.
  • 41.
  • 42.
  • 43. · Conocer las especies animales que se encuentra en peligro de extinción, por medio de videos y diapositivas, para que se sensibilicen con este grave problema. · Hacer un análisis y estudio de los animales autóctonos de su propio entorno, mediante excursiones, salidas y documentación, para que conozcan y valoren el mundo animal más inmediato que les rodea. · Informarse acerca de los beneficios que aportan los animales a la vida humana (alimentación, vestidos, calzados y agricultura), por medio de una visita a un familiar o vecino que se dedique a la crianza de animales de granja, para que valoren la importancia que tiene el mundo animal en la vida humana. · Hacer una recapitulación sobre el mundo de los animales, mediante la elaboración de un mural, para evaluar con ello la comprensión de una parte de la Unidad Didáctica.
  • 44. Objetivos Didácticos (relacionados con cada objetivo terminal) Realizar cada niño una serie de cuentos, en el que describan cómo es su entorno, y cómo les gustaría que fuera. Leer e interpretar imágenes, identificando todos los lugares por los que es rodeada su casa. Realizar dibujos de animales y compararlos con algunas fotografías de revistas. Ver en un video las diferentes especies de animales que existen en el Zoológico. Entender que los animales pueden ser domésticos y no domésticos y el cuidado que se debe tener con ellos. Dibujar cada uno a su mascota, y si no tienen, inventársela.
  • 45. Conocer la historia de los circos y su relación con el mundo animal. Reconocer los distintos oficios que están relacionados con los animales. Aportar ideas para que los animales que están en peligro de extinción puedan volver a reproducirse de una forma natural. Asimilar cuáles han sido las causas de las extinciones de algunos animales. Elaborar un mapa de su país, en el que aparezcan las distintas especies autóctonas. Elaborar un trabajo de investigación, en el que se pueda observar las especies autóctonas según la diferente climatología de cada lugar del planeta. Conocer de la necesidad que tenemos los humanos de los animales para la mera supervivencia. Manipular objetos que provengan directamente del reino animal.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Las plantas: árboles, arbustos e hierbas.
  • 49. Los animales: vertebrados e invertebrados.3.- La importancia de los animales y las plantas para las personas.
  • 50. Contenidos Procedimentales 1.- Observación y registro sistemático del crecimiento de las plantas y del desarrollo y formas de vida de animales. 2.- Construcción y mantenimiento de terrarios y acuarios. 3.- Identificación de animales y plantas mediante la consulta de guías sencillas. 4.- Elaboración de informes sencillos sobre animales y plantas con diversos apuntes (observaciones, consultas de libros...). 5.- Manejo de instrumentos sencillos para la observación de animales y plantas (pinzas, lupas...).
  • 51. Contenidos Actitudinales 1.- Interés por la observación y el estudio de los seres vivos. 2.- Respeto por todos los seres vivos, animales y plantas también. 3.- Responsabilidad en las tareas de mantenimiento y cuidado de animales y plantas en el aula y en el entorno escolar. 4.- Respeto de las normas de uso, de seguridad y de mantenimiento de los instrumentos de observación y de los materiales de trabajo. 5.- Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los animales y plantas, y en la elaboración de los informes correspondientes del trabajo.
  • 52.
  • 56.
  • 57. Los contenidos se verán desarrollados en una exposición en la cual se presentaran los diferentes métodos anticonceptivos, así como su mejor empleo para que estos tengan la mejor eficacia dentro del control de natalidad Para su mejor comprensión se dará una exposición donde se muestren los diferentes métodos anticonceptivos de manera física y se darán las instrucciones así como ejemplos de cómo utilizar los distinto métodos anticonceptivos Se realizara una actividad de acuerdo al criterio del maestro para la reafirmación del tema, esta será concerniente y acorde al tema Se coordinaran ejercicios relacionados al tema ejecutados por los alumnos
  • 58. Actividades de desarrollo Planteamos a continuación una serie de actividades que contribuirán al desarrollo de los objetivos planteados con anterioridad en esta Unidad Didáctica.
  • 59. ACTIVIDAD Nº 1 Objetivo Didáctico: Leer e interpretar imágenes, identificando los elementos básicos y descubriendo las características comunes. Relación con las áreas: Este objetivo lo podemos relacionar con el área de Lengua Castellana, donde fomentaremos la adquisición de vocabulario, la comprensión de términos específicos (tecnicismos) de biología, así como en el adiestramiento de la lectura.
  • 60. Conceptos: La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Procedimientos: Interpretación de imágenes estableciendo relaciones entre ellas. Actitudes: Valoración de la utilidad del lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute. Evaluación: Verificar que se han identificado los elementos básicos.
  • 61. ACTIVIDAD Nº 2 Objetivo Didáctico: Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifestando hacia él actitudes de respeto, cuidado y cariño. Relación con las áreas: Este objetivo estaría relacionado con el área del Conocimiento del Medio, donde la diversidad de vidas animales y vegetales se ponen de manifiesto durante toda la programación
  • 62. Conceptos: Animales domésticos y sus relaciones con las personas. Procedimientos: Discriminación y posterior clasificación de algunos animales según el medio donde viven. Evaluación: Comprobar si ha sido alcanzado el objetivo propuesto mediante la realización de un mural exponiendo porqué hay que mostrar una actitud de respeto hacia el medio natural.
  • 63. ACTIVIDAD Nº 3 Objetivo Didáctico: Desarrollar el gusto por la observación y cuidado de los diversos animales del medio ambiente, así como comprobar la voz y el cuerpo del propio animal salvaje. Relación con las áreas: Este objetivo didáctico lo podemos englobar con el área de Educación Artística, donde la voz y el propio cuerpo deben ser instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y dramática.
  • 64. Conceptos: Conocimiento e identificación de los animales, y aprender a situarlos en sus medios correspondientes. Procedimientos: Realización de un mural, en el que distingamos los animales salvajes de los domésticos, y también los distintos hábitats. Actitudes: Gusto por la naturaleza y actitudes de respeto, curiosidad y cuidado hacia los animales. Evaluación: Observar la realización del mural. Analizar el esfuerzo y el interés que presentan los niños mientras lo realizan. Comprobar su grado de sociabilidad, que viene dado por el gusto juvenil a la hora de realizar actividades grupales.
  • 65. ACTIVIDAD Nº 4 Objetivo Didáctico: Utilización de técnicas personales de toma de datos (hojas de campo), así como la identificación de formas geométricas en el campo o en el espacio. Relación con las áreas: Este objetivo está relacionado con el área de Matemáticas, donde la elaboración de estrategias personales y la utilización de instrumentos sencillos como pueden ser prismáticos, lupas o microscopios son fundamentales para la organización de la información, que a posteriori serán de mucha ayuda al niño para la comprensión y estudio de una forma significativa.
  • 66. Conceptos: Conocer algunos métodos de observación a larga distancia y funcionamiento de lo más elemental del aparato. Procedimientos: Realización de un mapa con curvas de nivel para identificar el relieve del terreno. Actitudes: Valoración de los diferentes ecosistemas que hay en un lugar determinado, así como tomar conciencia de respeto y cuidado hacia ellos. Evaluación: Seguimiento personalizado de cada una de las medidas que realizan los alumnos, intentando comprobar que se ha comprendido el funcionamiento de cada uno de los instrumentos utilizados en la práctica.
  • 67. ACTIVIDAD Nº 5 Objetivo Didáctico: Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifestando hacia él actitudes de respeto, cuidado y cariño. Relacionados con las áreas Este esta comprendido en el contenido de ciencias naturales dentro de los seres vivos y su desarrollo, así mismo dentro de las diferencias entre los hembras y machos
  • 68. Conceptos: Conocer algunos métodos de observación a larga distancia y funcionamiento de lo más elemental del aparato reproductor masculino y femenino. Procedimientos: Realización de ejercicios donde se observe la representación de los aparatos reproductores y su explicación. Actitudes: Responsabilidad, higiene, autoestima. Evaluación: Seguimiento personalizado de cada una de las medidas que realizan los alumnos, intentando comprobar que se ha comprendido el funcionamiento de cada uno de los conceptos así como las distintas funciones de aparato reproductor.
  • 69. Evaluación de los alumnos En primer lugar realizaremos una evaluación inicial, mediante la que comprobaremos los conocimientos y experiencias previos de los niños y de las niñas. Durante el desarrollo de la Unidad Didáctica, la evaluación será continua y formativa, con el objetivo de realizar la observación de las actividades individuales y grupales, realizadas por los niños, analizando tanto su esfuerzo como su motivación e interés. Por último se realizará una evaluación final, a modo de puesta en común, mediante la que evaluaremos la eficacia del proceso de aprendizaje, como el grado en que se hayan cumplido o no los objetivos planteados.
  • 70.
  • 71. Si los materiales utilizados han sido los correctos o pudieran utilizarse otros.
  • 72. Si el tiempo dado para la realización de las actividades ha sido suficiente para alcanzar los objetivos propuestos.