SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA<br />(UMA)<br />210121573025<br />Cátedra: evaluación de los aprendizajes<br />Catedrático: Lic. José Adalberto Martínez<br />Integrantes:<br />SAYRA KARINA AGUILAR SALAZAR<br />ELIDA MARINA RAMÓN<br />Fecha de entrega: 26 de MAYO de 2010 <br />INDICE<br />Introducción<br />Objetivos:<br />General<br />Especifico<br />Desarrollo del tema:<br />Contenido<br />Tabla de especificaciones<br />Área cognoscitiva<br />Prueba objetiva<br />Lista de cotejo<br />Actividad integradora<br />Rubrica<br />Valoración del trabajo<br />Conclusiones<br />Recomendaciones<br /> <br />INTRODUCCIÓN<br />Con el presente trabajo, se pretende dar a conocer una forma en la cual el docente puede elaborar actividades de trabajo a través de algunos instrumentos de evaluación como lo es la tabla de especificaciones, prueba objetiva, lista de cotejo y actividad integradora.<br />Esto servirá tanto para evaluar los aprendizajes de los niños/as como también servirá para realizar actividades en las cuales se le enseñará al niño y de esta manera ampliar sus conocimientos.<br />Así mismo se detalla en este trabajo los temas seleccionados con su respectiva actividad en lo conceptual, procedimental y actitudinal.<br />En donde se puede identificar lo que se pretende que el niño realizará en una jornada ya sea individual o grupalmente.<br />En donde se puede fomentar la conversación en los niños/as.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO GENERAL<br />Conocer la importancia que tienen las diferentes formas de evaluar y de enseñar, para que los alumnos/as puedan comprender, interpretar, convivir y practicar los aprendizajes.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Observar a través de estos instrumentos de evaluación como se  puede evaluar y enseñar a los alumnos/as de una manera efectiva en donde  puedan desarrollarse los/as niños/as tanto en lo afectivo, psicomotriz y social.<br />Analizar detenidamente los temas extraídos del programa para asignarle a cada uno lo que se va a realizar en lo Conceptual (conocimiento), Procedimental (psicomotriz), Actitudinal (afectividad) y de esta forma realizar las actividades para una jornada.<br />DESARROLLO DEL TRABAJO<br />OBJETIVOS DEL PROGRAMA<br />Desarrollar la expresión oral a través de la conversación sobre los elementos físicos del entorno natural a fin de distinguir sus características particulares con respeto y aprecio.<br />Fortalecer la comprensión y expresión oral y la comprensión lectora, por medio de la conversación, dibujos, textos cortos, adivinanzas, rondas y otros textos sobre las diferentes clases de plantas con el propósito de caracterizarlas valorando su importancia y los cuidados que requieren.<br />Desarrollar habilidades de comunicación y comprensión por medio de actividades de expresión verbal, artística y corporal que fortalezcan su comprensión sobre los animales, su hábitat, clases y características, enfatizando en aquellos en peligro de extinción, a fin de expresar con interés y seguridad sus valoraciones acerca sobre dicha temática y fortalecer el aprecio y respeto por ellos.<br />CONTENIDOS<br />CONTENIDOCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALLos estados de la materia.Conversar con los niños/as sobre los estados de la materia.Proporcionar hojas de trabajo para que los niños/as coloreen.Observar la participación de los niños/as al momento de conversar.Las plantas: Utilidad y cuidados básicosComentar con los niños/as sobre la utilidad y cuidados básicos de las plantas.Proporcionar objetos de la naturaleza y con ellos elaborar una ilustración.Observar la creatividad del niño/a con que diseña la ilustración.Animales: Domésticos, Acuáticos y selváticos.   Dialogar con los niños/as acerca de las diferentes especies de animales.Utilizar la zona de dramatización, para que los niños/as manipulen e identifiquen las diferentes especies de animales.Verificar en los niños/as el interés por conocer las diferentes especies de animales<br />TABLA DE ESPECIFICACIONES<br />CENTRO ESCOLAR: Escuela de Educación Parvularia, Izalco.SECCIÓN: “ 3 “ (seis años)DOCENTE: Guadalupe AnayaTIPO DE EXAMEN: Conocimientos PreviosFECHA DE ELABORACIÓN: 31 de mayo de 2010<br />AREA COGNOSCITIVAOBJETIVOSCONOCIMIENTOCOMPRENSIÓNAPLICACIÓNANALISISSINTESISEVALUACIÓNLos estados de la materia: Sólido, líquido y gaseoso.11Las plantas: utilidad y cuidados básicos.11Animales: Domésticos, acuáticos y selváticos.11<br />PRUEBA OBJETIVA<br />ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA “IZALCO”<br />Docente: _____________________________________________Alumno/a: _________________________________      Sección: _______<br />PRUEBA OBJETIVA<br />Objetivo: Determinar que el alumno/a reconozca e identifique los objetos de los contenidos de la unidad No. 4 “La Naturaleza”.<br />Traza una línea de cada ilustración con el estado de la materia    correspondiente.<br />Formula conceptos de los estados de la materia: Sólido, Líquido y gaseoso.<br />Explica la utilidad y cuidos de las plantas.<br />Diferenciar la utilidad y cuidado de las plantas, colorea el cuido de las plantas.<br />Nombra algunos animales selváticos, acuáticos y domésticos.<br />Marca con una “x” el animal que sea selvático.<br />LISTA DE COTEJO<br />LISTA DE ACCIONES SOBRE LA NATURALEZAVALORACIONEstudiante:DBDMDAMenciona los estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.Elabora creativamente ilustraciones de los estados de la materia: solido, líquido y gaseoso. Recita poemas sobre las plantas.Identifica la utilidad y cuido de las plantas.Formula preguntas sobre las características de los animales. Expresa la diferencia entre las especies de animales: selvático, domestico, acuático. <br />ACTIVIDAD INTEGRADORA<br />Nivel: Educación Parvularia.<br />Sección: 3 “6 años”<br />Unidad: 4 “La Naturaleza”<br />Ejes Temáticos:<br />4.1 Los elementos físicos del entorno. <br />4.2 Las plantas. <br />4.3 Los animales.<br />Tiempo de duración: 25 minutos<br />Nombre de la actividad: “Que bonita es mi naturaleza”<br />Competencias e indicadores de logros: <br />Estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.<br />4.1.5 sigue instrucciones orales al realizar experimentos sencillos con<br />         interés y curiosidad.<br />Las plantas: utilidad y cuidados básicos.<br />4.2.1 Explica la utilidad de las plantas para la vida de los seres<br />         humanos.<br />4.2.5 Formula preguntas sobre las plantas a partir de la observación y de<br />         su experiencia.<br />Animales domésticos, acuáticos, selváticos.<br />4.3.1Descrive y representa de forma gráfica el hábitat al que pertenecen<br />        diferentes animales. <br />4.3.2 Explica la utilidad de los animales para la vida humana.<br />4.3.4 Nombra semejanzas y diferencias en animales.<br />Descripción de la actividad<br />Organiza a los niños/as en equipo de trabajo de cinco integrantes y proporcionales cubos de hielos, para que ellos/as experimenten las diferentes estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.<br />Y pregúntales: ¿Qué estado de la materia es el cubo de hielo?, ¿En qué estado de la materia se convierte el hielo cuando se derrite?, cuándo se seca el agua y se evapora  ¿En qué estado de la materia se convierte?<br />Elabora una maqueta con animales de la zona de aprendizaje.<br />Dicha maqueta debe representar: <br />Animales selváticos.<br />Animales domésticos.<br />Animales acuáticos.<br />Ambientación de la naturaleza.<br />Cada equipo de trabajo  expondrá frente a sus compañeros/as lo siguiente:<br />Explicación del experimento.<br />La utilidad de las plantas para la vida.<br />El hábitat al que pertenecen diferentes animales.<br />La utilidad de los animales.<br />Semejanzas y cualidades de los animales.<br />RUBRICA<br />CRITERIOSDOMINIO BAJODOMINIO MEDIODOMINIO ALTOGRUPO #1MAXIMO LOGROExplica con claridad el experimento realizadoXDMDMExplica la utilidad de las plantas para la vida de los seres humanos.XDADAExplica y representa el hábitat al que pertenecen diferentes animales.XDADAExplica la utilidad de los animales para la vida humana.XDADAIdentifica las semejanzas y diferencias de los animales.XDADAAuto evaluación.XDADATotal.DADA<br />VALORACIONES DEL TRABAJO<br />Como equipo se valora que:<br />Es de mucha importancia conocer los tipos de instrumentos de evaluación porque nos ayuda a ponderar una nota a través de una evaluación.<br />Nos ayuda a utilizar técnicas para enseñarle a los niños los contenidos del programa elaborando actividades que sean dinámicas para reforzar sus conocimientos.<br />Al mismo tiempo elaborar este trabajo nos ayuda a practicar el procedimiento para obtener una prueba objetiva sin olvidar que hemos utilizado la taxonomía de Bloom.<br />También pensamos que al realizar esta actividad nos servirá para reforzar nuestro conocimiento y no sólo en eso sino de igual manera al estar ejerciendo como docentes. <br />CONCLUSIONES<br />Como equipo se concluye que:<br />Para realizar este tipo de actividades es indispensable el uso del programa. Que este servirá para guiarnos sobre lo que vamos a realizar.<br />Los instrumentos de evaluación que se han utilizado en este trabajo son uno de los más utilizados por lo tanto  sirven para realizarle evaluaciones a los niños/as.<br />La taxonomía de Bloom es de igual manera indispensable para realizar la tabla de especificaciones como también la prueba objetiva. Y es de mucha importancia utilizar la taxonomía porque de ahí se obtiene lo que   se pretende evaluar en el nivel de habilidad del pensamiento del niño/a.<br />Utilizando todos estos instrumentos de evaluación nos podemos dar cuenta que; utilizándolos correctamente nos ayudan a desarrollarles a los niños/as habilidades y destrezas, análisis, síntesis, y que lo puedan poner en práctica.<br />RECOMENDACIONES<br /> <br />Después de haber analizado y concluido se recomienda lo siguiente:<br />Utilizar adecuadamente la taxonomía de Bloom para poder desarrollar las aéreas cognoscitivas a los niños/as<br />Que cuando realicen algún instrumento de evaluación lo hagan basado a la realidad del entorno del niño/a.<br />Que aprovechen todos estos instrumentos de evaluación ya que son de gran importancia porque ayudan a desarrollarle habilidades y destrezas y sobre todo desarrolla la autonomía, la integración, la cooperatividad  en los niños/as.<br />
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
ERIKADOMINGUEZ28
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impmalaxechevarria
 
Rúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundoRúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundo
Miriam Garcia Ortega
 
Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
ERIKADOMINGUEZ28
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
 
Rúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundoRúbrica los animales de mi mundo
Rúbrica los animales de mi mundo
 
Rubricas artes
Rubricas artesRubricas artes
Rubricas artes
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 

Similar a Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva

Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraAdalberto
 
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraAdalberto
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
Gilberto Espinoza Chávez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAHUnidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAHVirginia Sanchez
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
Grupo7ticus
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
liliana12140000
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011
miry Hernandez
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
angelica dominguez
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
SEIEM
 

Similar a Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva (20)

Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayra
 
Instrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayraInstrumentos de evaluacion sayra
Instrumentos de evaluacion sayra
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAHUnidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
Unidad didáctica con adaptación no significativa para alumnado con TDAH
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
 
Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva

  • 1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA<br />(UMA)<br />210121573025<br />Cátedra: evaluación de los aprendizajes<br />Catedrático: Lic. José Adalberto Martínez<br />Integrantes:<br />SAYRA KARINA AGUILAR SALAZAR<br />ELIDA MARINA RAMÓN<br />Fecha de entrega: 26 de MAYO de 2010 <br />INDICE<br />Introducción<br />Objetivos:<br />General<br />Especifico<br />Desarrollo del tema:<br />Contenido<br />Tabla de especificaciones<br />Área cognoscitiva<br />Prueba objetiva<br />Lista de cotejo<br />Actividad integradora<br />Rubrica<br />Valoración del trabajo<br />Conclusiones<br />Recomendaciones<br /> <br />INTRODUCCIÓN<br />Con el presente trabajo, se pretende dar a conocer una forma en la cual el docente puede elaborar actividades de trabajo a través de algunos instrumentos de evaluación como lo es la tabla de especificaciones, prueba objetiva, lista de cotejo y actividad integradora.<br />Esto servirá tanto para evaluar los aprendizajes de los niños/as como también servirá para realizar actividades en las cuales se le enseñará al niño y de esta manera ampliar sus conocimientos.<br />Así mismo se detalla en este trabajo los temas seleccionados con su respectiva actividad en lo conceptual, procedimental y actitudinal.<br />En donde se puede identificar lo que se pretende que el niño realizará en una jornada ya sea individual o grupalmente.<br />En donde se puede fomentar la conversación en los niños/as.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO GENERAL<br />Conocer la importancia que tienen las diferentes formas de evaluar y de enseñar, para que los alumnos/as puedan comprender, interpretar, convivir y practicar los aprendizajes.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Observar a través de estos instrumentos de evaluación como se puede evaluar y enseñar a los alumnos/as de una manera efectiva en donde puedan desarrollarse los/as niños/as tanto en lo afectivo, psicomotriz y social.<br />Analizar detenidamente los temas extraídos del programa para asignarle a cada uno lo que se va a realizar en lo Conceptual (conocimiento), Procedimental (psicomotriz), Actitudinal (afectividad) y de esta forma realizar las actividades para una jornada.<br />DESARROLLO DEL TRABAJO<br />OBJETIVOS DEL PROGRAMA<br />Desarrollar la expresión oral a través de la conversación sobre los elementos físicos del entorno natural a fin de distinguir sus características particulares con respeto y aprecio.<br />Fortalecer la comprensión y expresión oral y la comprensión lectora, por medio de la conversación, dibujos, textos cortos, adivinanzas, rondas y otros textos sobre las diferentes clases de plantas con el propósito de caracterizarlas valorando su importancia y los cuidados que requieren.<br />Desarrollar habilidades de comunicación y comprensión por medio de actividades de expresión verbal, artística y corporal que fortalezcan su comprensión sobre los animales, su hábitat, clases y características, enfatizando en aquellos en peligro de extinción, a fin de expresar con interés y seguridad sus valoraciones acerca sobre dicha temática y fortalecer el aprecio y respeto por ellos.<br />CONTENIDOS<br />CONTENIDOCONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINALLos estados de la materia.Conversar con los niños/as sobre los estados de la materia.Proporcionar hojas de trabajo para que los niños/as coloreen.Observar la participación de los niños/as al momento de conversar.Las plantas: Utilidad y cuidados básicosComentar con los niños/as sobre la utilidad y cuidados básicos de las plantas.Proporcionar objetos de la naturaleza y con ellos elaborar una ilustración.Observar la creatividad del niño/a con que diseña la ilustración.Animales: Domésticos, Acuáticos y selváticos. Dialogar con los niños/as acerca de las diferentes especies de animales.Utilizar la zona de dramatización, para que los niños/as manipulen e identifiquen las diferentes especies de animales.Verificar en los niños/as el interés por conocer las diferentes especies de animales<br />TABLA DE ESPECIFICACIONES<br />CENTRO ESCOLAR: Escuela de Educación Parvularia, Izalco.SECCIÓN: “ 3 “ (seis años)DOCENTE: Guadalupe AnayaTIPO DE EXAMEN: Conocimientos PreviosFECHA DE ELABORACIÓN: 31 de mayo de 2010<br />AREA COGNOSCITIVAOBJETIVOSCONOCIMIENTOCOMPRENSIÓNAPLICACIÓNANALISISSINTESISEVALUACIÓNLos estados de la materia: Sólido, líquido y gaseoso.11Las plantas: utilidad y cuidados básicos.11Animales: Domésticos, acuáticos y selváticos.11<br />PRUEBA OBJETIVA<br />ESCUELA DE EDUCACION PARVULARIA “IZALCO”<br />Docente: _____________________________________________Alumno/a: _________________________________ Sección: _______<br />PRUEBA OBJETIVA<br />Objetivo: Determinar que el alumno/a reconozca e identifique los objetos de los contenidos de la unidad No. 4 “La Naturaleza”.<br />Traza una línea de cada ilustración con el estado de la materia correspondiente.<br />Formula conceptos de los estados de la materia: Sólido, Líquido y gaseoso.<br />Explica la utilidad y cuidos de las plantas.<br />Diferenciar la utilidad y cuidado de las plantas, colorea el cuido de las plantas.<br />Nombra algunos animales selváticos, acuáticos y domésticos.<br />Marca con una “x” el animal que sea selvático.<br />LISTA DE COTEJO<br />LISTA DE ACCIONES SOBRE LA NATURALEZAVALORACIONEstudiante:DBDMDAMenciona los estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.Elabora creativamente ilustraciones de los estados de la materia: solido, líquido y gaseoso. Recita poemas sobre las plantas.Identifica la utilidad y cuido de las plantas.Formula preguntas sobre las características de los animales. Expresa la diferencia entre las especies de animales: selvático, domestico, acuático. <br />ACTIVIDAD INTEGRADORA<br />Nivel: Educación Parvularia.<br />Sección: 3 “6 años”<br />Unidad: 4 “La Naturaleza”<br />Ejes Temáticos:<br />4.1 Los elementos físicos del entorno. <br />4.2 Las plantas. <br />4.3 Los animales.<br />Tiempo de duración: 25 minutos<br />Nombre de la actividad: “Que bonita es mi naturaleza”<br />Competencias e indicadores de logros: <br />Estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.<br />4.1.5 sigue instrucciones orales al realizar experimentos sencillos con<br /> interés y curiosidad.<br />Las plantas: utilidad y cuidados básicos.<br />4.2.1 Explica la utilidad de las plantas para la vida de los seres<br /> humanos.<br />4.2.5 Formula preguntas sobre las plantas a partir de la observación y de<br /> su experiencia.<br />Animales domésticos, acuáticos, selváticos.<br />4.3.1Descrive y representa de forma gráfica el hábitat al que pertenecen<br /> diferentes animales. <br />4.3.2 Explica la utilidad de los animales para la vida humana.<br />4.3.4 Nombra semejanzas y diferencias en animales.<br />Descripción de la actividad<br />Organiza a los niños/as en equipo de trabajo de cinco integrantes y proporcionales cubos de hielos, para que ellos/as experimenten las diferentes estados de la materia: solido, líquido y gaseoso.<br />Y pregúntales: ¿Qué estado de la materia es el cubo de hielo?, ¿En qué estado de la materia se convierte el hielo cuando se derrite?, cuándo se seca el agua y se evapora ¿En qué estado de la materia se convierte?<br />Elabora una maqueta con animales de la zona de aprendizaje.<br />Dicha maqueta debe representar: <br />Animales selváticos.<br />Animales domésticos.<br />Animales acuáticos.<br />Ambientación de la naturaleza.<br />Cada equipo de trabajo expondrá frente a sus compañeros/as lo siguiente:<br />Explicación del experimento.<br />La utilidad de las plantas para la vida.<br />El hábitat al que pertenecen diferentes animales.<br />La utilidad de los animales.<br />Semejanzas y cualidades de los animales.<br />RUBRICA<br />CRITERIOSDOMINIO BAJODOMINIO MEDIODOMINIO ALTOGRUPO #1MAXIMO LOGROExplica con claridad el experimento realizadoXDMDMExplica la utilidad de las plantas para la vida de los seres humanos.XDADAExplica y representa el hábitat al que pertenecen diferentes animales.XDADAExplica la utilidad de los animales para la vida humana.XDADAIdentifica las semejanzas y diferencias de los animales.XDADAAuto evaluación.XDADATotal.DADA<br />VALORACIONES DEL TRABAJO<br />Como equipo se valora que:<br />Es de mucha importancia conocer los tipos de instrumentos de evaluación porque nos ayuda a ponderar una nota a través de una evaluación.<br />Nos ayuda a utilizar técnicas para enseñarle a los niños los contenidos del programa elaborando actividades que sean dinámicas para reforzar sus conocimientos.<br />Al mismo tiempo elaborar este trabajo nos ayuda a practicar el procedimiento para obtener una prueba objetiva sin olvidar que hemos utilizado la taxonomía de Bloom.<br />También pensamos que al realizar esta actividad nos servirá para reforzar nuestro conocimiento y no sólo en eso sino de igual manera al estar ejerciendo como docentes. <br />CONCLUSIONES<br />Como equipo se concluye que:<br />Para realizar este tipo de actividades es indispensable el uso del programa. Que este servirá para guiarnos sobre lo que vamos a realizar.<br />Los instrumentos de evaluación que se han utilizado en este trabajo son uno de los más utilizados por lo tanto sirven para realizarle evaluaciones a los niños/as.<br />La taxonomía de Bloom es de igual manera indispensable para realizar la tabla de especificaciones como también la prueba objetiva. Y es de mucha importancia utilizar la taxonomía porque de ahí se obtiene lo que se pretende evaluar en el nivel de habilidad del pensamiento del niño/a.<br />Utilizando todos estos instrumentos de evaluación nos podemos dar cuenta que; utilizándolos correctamente nos ayudan a desarrollarles a los niños/as habilidades y destrezas, análisis, síntesis, y que lo puedan poner en práctica.<br />RECOMENDACIONES<br /> <br />Después de haber analizado y concluido se recomienda lo siguiente:<br />Utilizar adecuadamente la taxonomía de Bloom para poder desarrollar las aéreas cognoscitivas a los niños/as<br />Que cuando realicen algún instrumento de evaluación lo hagan basado a la realidad del entorno del niño/a.<br />Que aprovechen todos estos instrumentos de evaluación ya que son de gran importancia porque ayudan a desarrollarle habilidades y destrezas y sobre todo desarrolla la autonomía, la integración, la cooperatividad en los niños/as.<br />