SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL RECAUDO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA<br />PROYECTO DE AULA<br />KELLY SANTIAGO HERRERA LEON <br />YEISON VEGA VEGA<br />PEDRO ZAMBRANO ZABALETA <br />WENDY BARRIOS MEJIA<br />BRANDON MARTINEZ APARICIO MESA<br />SANDRA MONDOL FERRER<br />DAYANIS CABEZA CONTRERAS<br />ANGELA NICHOLLS MORALES<br />MARTHA ROMERO ACUÑA<br />ESTEFANY CONTRERARS RODRIGUEZ<br />ISSAC LORDY<br />FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO<br />TECNAR<br />CONTABILIDAD SISTEMATIZADA SEMESTRE III<br />CONTENIDO<br />INTRODUCCIÓN                                                                                                 <br />1. FORMULACIÓN DEL  PROBLEMA<br />2. JUSTIFICACIÓN<br />3. OBJETIVOS<br />3.1 Objetivos generales<br />3.2 Objetivos específicos<br />4. MARCO REFERENCIAL<br />4.1 Antecedentes e investigaciones previas<br />4.2 Principios y fundamentos teóricos<br />4.3 Conceptos<br />5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />5.1 Enfoque, método y tipo<br />5.2 Fuente de investigación<br />5.2.1 Primarias<br />5.2.2 Secundarias<br />5.3 Delimitación<br />5.3.1 Alcance y limitación<br />5.3.2 Temporal<br />5.3.3 Conceptual<br />5.4 Población y muestra<br />5.4.1 Recolección, procesamiento e interpretación<br />5.5  Recursos tecnológicos<br />5.6 procedimiento<br />5.6.1 Descripción de actividades<br />6. PRESUPUESTO<br />7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />8. DESARROLLO E INFORME FINAL  DEL PROYECTO<br />CONCLUSIÓN<br />INTRODUCCIÓN<br />La investigación está sustentada y basada en el análisis de recaudación de impuestos de industria y comercio. Tomando como referencia la información recopilada de las diferentes actividades que da a conocer  los dichos procesos realizados por cada distrito en sus diferentes jurisdicción. <br />Este proyecto confía en la plena realización de la forma específica; a las tasas, la causación, el periodo gravable, el hecho generador y el movimiento de las cuentas del dinero recaudado.<br />FORMULACIÓN DEL  PROBLEMA<br />¿CÓMO HA SIDO EL RECAUDO DE IMPUESTO DE ICA DURANTE LOS AÑOS 2009 Y 2010 EN LA CIUDAD DE CARTAGENA? <br />Se ha realizado este problema con relación a la recaudación del impuesto de industria y comercio, el cual busca el parangón existente de los años anteriores que se ha venido realizando en la ciudad de Cartagena. Con el fin de dar una conclusión verdaderamente objetiva, central y especifica de dicho impuesto.<br />2. JUSTIFICACIÓN <br />Este proyecto lo realizamos con el fin de obtener conocimiento y saber cómo se da el recaudo de impuesto de industria y comercio en la ciudad de Cartagena.<br />Sabemos que en Cartagena los impuestos son demasiados ambiguos en la manera de ver realizado en la ciudad esta contribución, no obstante nuestro proyecto justifica su realización brindando con su información la persuasión de dicha contribución a la ciudad.<br />Los beneficiarios de este proyecto son todos los ciudadanos que a portamos al impuesto de ICA, ya que, recolectando información que muy bien regala este proyecto se verán todas las variaciones que se han ido mostrando en los respectivos años del impuesto.<br />3. OBJETIVOS<br />3.1 Objetivos generales <br />Analizar el comportamiento de los ingresos recibidos  por la alcaldía de Cartagena en los diferentes ítems que conforma el impuesto de industria y comercio tomando como bases la información suministrada  por la hacienda distrital, con el fin que tan eficiente y eficaz ha sido la gestión de cobro de este impuesto.<br />3.2 Objetivos específicos<br />-Comprender como se está desempeñando el recaudo de impuesto de industria         y comercio a través de la hacienda distrital.<br />-Conocer  el concepto de la industria por parte de la hacienda distrital y la gestión de las obras con el dinero recaudado.<br />4. MARCO REFERENCIAL<br />En Cartagena la hacienda distrital presenta un informe financiero semestral de los diferentes impuestos de la ciudad, entre esos el impuesto Ica arrojó la relación que precisamente establecimos de los años 2008, 2009,2010 con un crecimiento galopante del presupuesto entre el año 2008 y 2009, y entre 2009 y 2010 hubo también un crecimiento pero no tan aglomerado como en caso anterior.<br />Eso para dar referencia a la investigación y planeación de la hacienda distrital que nos sirve de apoyo para nuestro proyecto.<br />4.1 Antecedentes e investigaciones previas<br />Contamos con las investigaciones que realiza periódicamente la alcaldía reflejado en su boletín de hacienda y desarrollo económico, la cual nos sirve como ayuda para la argumentación de este proyecto y  ver el proceso del recaudo de los años anteriores en la ciudad.<br />4.2 Principios y fundamentos teóricos<br />El principal enmarcación y fundamentación del presente proyecto está basada  en la recaudación del impuesto de industria y  comercio con el fin de dirigir teóricamente el tema exponer en dicho proyecto.<br />4.3 Conceptos<br />De acuerdo con el artículo 30 del Decreto Distrital 545 del 29 de diciembre de 2006, compete a este Despacho interpretar de manera general y abstracta la aplicación de las normas tributarias distritales, manteniendo la unidad doctrinal de la Dirección Distrital de Impuestos.<br />El impuesto de Industria y Comercio es un gravamen de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en la ciudad de Cartagena en forma ocasional o permanente, con o sin establecimientos.<br />Son responsables del impuesto de industria y comercio la persona natural o jurídica o la sociedad de hecho, que realice el hecho generador de la obligación tributaria, consistente en el ejercicio de actividades industriales, comerciales o de servicios en la jurisdicción del Distrito correspondiente.<br />5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />Este trabajo empleará como tipo de investigación para desarrollar su eje temático aquel denominado como Descriptivo, ya que se caracteriza de manera concreta cada uno de las calidades de los contribuyentes del impuesto de industria y comercio del Distrito de Cartagena según las especificaciones contenidas en los pasos anteriores relacionándolas de manera comparativa con las hechas a futuro.<br />5.2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN<br />Nuestras fuentes de investigaciones primarias y las secundarias fueron:<br />5.2.1 primarias  <br />Para realizar nuestra investigación  recurrimos a las fuentes primarias ya que nos dirigimos a la alcaldía mayor de Cartagena y allí recibimos una pequeña orientación.<br />5.2.2 secundarias<br />Las fuentes secundarias a las que recurrimos fue la página oficial de la alcaldía, estatuto tributario y así con nuestros propios conceptos desarrollamos nuestro proyecto de aula<br />5.3 DELIMITACION<br />En la delimitación se tiene en cuenta lo siguiente.<br />5.3.1 Alcances y limitaciones<br />Con este proyecto tenemos metas y alcances y metas propuestos, conocer el comportamiento financiero de los dos últimos periodos y la recaudación del mismo <br />La limitación que tenemos en Cartagena con esta investigación de acuerdo lo que diga la cámara de comercio en la sección servicio al cliente o recepción, donde nos brindan dicha información  necesaria para realizar nuestro proyecto y así poder identificar y conocer las empresas y poder  ver su información contable y financiera y compararlas unas con o otras.  <br />5.3.2 Temporal: Este tipo de investigación se desarrolla utilizando un cronograma de las actividades, en esta llevamos un lapso de 3 meses. Aproximadamente se empezó a finales de agosto y termino a mediados del mes de noviembre del año 2010.<br />5.3.3 Conceptual: Este tipo de investigación hace referencia básicamente a las mejores empresas prestadoras de servicios de la ciudad de Cartagena y así conocer cada una de estas empresas más a fondo y la forma de aumentar su activo.<br />5.4 Población y muestra<br />La población estudiada trata de el recaudo del impuesto de industria y comercio de forma general en la ciudad de Cartagena, sus movimientos, causaciones y los datos estadísticos que se verán mostrados en el desarrollo e informe final del proyecto. Y daremos a reflejar una muestra con datos de los años anteriores reflejados en la ciudad de Cartagena. <br />5.4.1 Recolección, procesamiento e interpretación<br />Para la realización de este proyecto fue necesario recopilar la información que nos muestra la alcaldía de Cartagena sobre el recaudo del impuesto de industria y comercio en los años 2009 y 2010.<br />A partir de esto nuestro punto de vista al respecto esta claro y debido a los cambios que muestra el desarrollo e informe final de los años anteriores, concisamente esta fundamentado e interpretado.<br />5.5  Recursos tecnológicos<br />Los recursos tecnológicos que utilizamos para la elaboración de este proyecto fueron:<br />computador<br />internet<br />celulares<br />las redes sociales<br />calculadoras.<br />5.6 procedimiento<br />Conformación<br />Reunión grupal<br />Visita a la alcaldía mayor de Cartagena<br />Recopilación de la información<br />Desarrollo del Borrador del anteproyecto<br />Presentación del anteproyecto<br />5.6.1 Descripción de actividades<br />A continuación se explicación de los pasos mencionados anteriormente:<br />1. conformación del grupo: aquí se mencionaran las personas las cuales conforman el equipo de trabajo:<br />Kelly herrera               yeison vega                      Brandon Aparicio meza<br />Pedro zambrano        estefany contreras               Ángela nicolls<br />Sandra mondol            wendy barrios                    marta romero<br />Dayanis cabeza<br />2. Reunión grupal: por medio de este punto llegaremos a un acuerdo con respecto a la forma con la cual vamos a realizar este proyecto, las fechas en las cuales no reuniremos para llevar lo investigado y para ver en que distintos lugares nos reuniremos para desarrollar nuestro proyecto.<br />3. Visita a la alcaldia de cartagena: con este punto lograremos saber y tener un conocimiento de cómo es el recaudo de industria y comercio en la ciudad.<br />4. Recopilación de la información: de esta forma podremos recoger ideas y unirlas con respecto al tema a indagar para sacer un solo concepto general.<br />5. Desarrollo en borrador del proyecto: mediante este paso comprobaremos y veremos que ideas están bien planteadas para así ser utilizadas y ser dejadas. Pero en cuanto a aquellas que están mal (los errores) se cambiaran o se quitaran para hacer un buen trabajo, en el momento en que este sea revisado por alguien con experiencia o por un profesor.<br />6. Presentación del proyecto: por medio de este paso le haremos llegar o le entregaremos este proyecto al docente encargado de calificarnos.<br />PRESUPUESTO<br />En la elaboración de este proyecto hemos generado una serie de gastos necesarios para su buena presentación, los materiales utilizados para esta investigación fueron los siguientes:<br />Fotocopias$    5.000Impresión$  16.200Ida a la alcaldia$  6.000Papelería$    4.000taxi$  25.000TOTAL$54.000<br />7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />actividadesmarzoabrilmayoEntrega formatode propuesta41° reunión del grupo3Desarrollo de la 1° partedel anteproyecto8Desarrollo de la 2° partedel anteproyecto29Terminación delanteproyecto10Entrega del anteproyecto20<br />8. DESARROLLO E INFORME FINAL  DEL PROYECTO<br />IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO<br />El impuesto de industria y comercio es el primero en importancia entre los ingresos propios del Distrito por el monto recaudado. En 2010 ascendió a  $128.266 millones, lo que implicó un incremento de 5,1% con respecto a 2009 y un porcentaje de ejecución de 99,2%. Este incremento se debe a los mayores ingresos por $4.270  millones (5,7% más que en 2009) que se obtuvieron por vigencia actual. En total, bajo esa categorización, se recaudaron $78.977 millones. Con esto, se revirtió la tendencia mostrada en el tercer trimestre de 2010, en el cual el recaudo se encontraba por debajo del registrado en el mismo periodo de 2009. Esto se debe en gran medida al esfuerzo de la oficina de fiscalización  la cual inscribió por oficio cerca de 10.000 contribuyentes que se encontraban omisos (por fuera de la base de datos) en el pago del impuesto de industria y comercio. En cuanto al recaudo de vigencias anteriores, este ascendió a $43.307 millones, lo cual implicó una reducción con respecto al año pasado de 9,4%. Estos fueron detectados por medio del cruce de los nuevos contribuyentes aparecían en el registro mercantil de la Cámara de Comercio pero no en la base de la Oficina de Impuestos Distritales. Esto permitió reducir a menos del 15% la evasión de este impuesto en la ciudad. Este tipo de medidas se reforzarán y se verán reflejadas en el año 2011 con la información provista por el censo económico que adelanta la Cámara de comercio de Cartagena.<br />CONCLUSIÓN<br />A través de la realización de este proyecto, pudimos darnos cuenta y conocer como es el recaudo y el comportamiento financiero de impuesto de industrias y comercio, que es aplicado por la alcaldía mayor de Cartagena en el distrito de Cartagena, Este proyecto nos permitió crecer en conocimientos acerca de la legislación tributaria o legislación de impuestos que rige en nuestra ciudad de una forma más profunda.<br />
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula
proyecto de aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADORFORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
LAURACAMILADIAZ
 
Manual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccionManual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccion
jesusmendozamoreno
 
Analisis de control de interno
Analisis de control de internoAnalisis de control de interno
Analisis de control de interno
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Trabajo auditoria
Trabajo auditoriaTrabajo auditoria
Trabajo auditoria
patricia lorena
 
Manual de slidershare\
Manual de slidershare\Manual de slidershare\
Manual de slidershare\
FUERZA AEREA
 
Ejercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadEjercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadFrancisco Sanchez
 
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERAINFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERALevi Sulcaray Herrera
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
GLORIAS04
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos SupervisoresInformes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADOINFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADOLevi Sulcaray Herrera
 
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSINFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSLevi Sulcaray Herrera
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
Heidy Carhuallanqui Aquino
 

La actualidad más candente (20)

FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADORFORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
FORMATO DE CERTIFICADO LABORAL PARA TARJETA PROFESIONAL CONTADOR
 
Oficina Contable
Oficina ContableOficina Contable
Oficina Contable
 
Manual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccionManual de cuentas contables introduccion
Manual de cuentas contables introduccion
 
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLITINFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
 
Analisis de control de interno
Analisis de control de internoAnalisis de control de interno
Analisis de control de interno
 
Trabajo auditoria
Trabajo auditoriaTrabajo auditoria
Trabajo auditoria
 
Esther(informe técnico)
Esther(informe técnico)Esther(informe técnico)
Esther(informe técnico)
 
Manual de slidershare\
Manual de slidershare\Manual de slidershare\
Manual de slidershare\
 
Informe tecnico lucia
Informe tecnico luciaInforme tecnico lucia
Informe tecnico lucia
 
Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
 
Ejercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidadEjercicio analítico utilidad
Ejercicio analítico utilidad
 
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERAINFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
 
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños ...
 
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos SupervisoresInformes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
 
í N d i c e
í N d i c eí N d i c e
í N d i c e
 
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADOINFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
INFORME TÉCNICO DE JESSICA MORALES MALDONADO
 
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSINFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 

Destacado

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
5190532
 
Trbajo de investigacion
Trbajo de investigacionTrbajo de investigacion
Trbajo de investigacionci-ndi
 
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
Proyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  LabajaProyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  Labaja
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labajaguest1e8333
 
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,ParaguayClasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioxiiomara19
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
dianita771
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contablepilarik28
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]vibirocksteady
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Chekamusic
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaJuan Jose Flores
 

Destacado (13)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Trbajo de investigacion
Trbajo de investigacionTrbajo de investigacion
Trbajo de investigacion
 
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
Proyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  LabajaProyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  Labaja
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
 
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,ParaguayClasificacion de los impuestos,Paraguay
Clasificacion de los impuestos,Paraguay
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
 
Tesis de contabilidad[1]
Tesis de contabilidad[1]Tesis de contabilidad[1]
Tesis de contabilidad[1]
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]
Impuesto industria y comercio, avisos y tableros[1]
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
 

Similar a proyecto de aula

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
5190532
 
trabajo de grado final.docx
trabajo de grado final.docxtrabajo de grado final.docx
trabajo de grado final.docx
luismiguel638436
 
Trbajo de investigacion
Trbajo de investigacionTrbajo de investigacion
Trbajo de investigacionl-or-en-a
 
Monografia otros
Monografia otrosMonografia otros
Monografia otros
Iver Vasquez
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statuestephanymp
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011kevjeto
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
kevjeto
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
kevjeto
 
Industria comercio
Industria comercioIndustria comercio
Industria comercio
Kelibeth Gamez Brito
 
modelo de tesis cultura tributaria.pdf
modelo de tesis cultura tributaria.pdfmodelo de tesis cultura tributaria.pdf
modelo de tesis cultura tributaria.pdf
MilagrosFernandez47
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
MirlaGracielaQuispeG
 
CENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIO
CENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIOCENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIO
CENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIO
Pro Rosario
 
Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...
ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...
ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...
LuisAlbertoMarinBote
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
Elva Lara
 
Proyecto de inversion 2017
Proyecto de inversion 2017Proyecto de inversion 2017
Proyecto de inversion 2017
alejandro condori varg
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalGuillermo Sarah
 
Presentación FINAL TERNA Noviembre 6 2023.pptx
Presentación FINAL TERNA  Noviembre 6 2023.pptxPresentación FINAL TERNA  Noviembre 6 2023.pptx
Presentación FINAL TERNA Noviembre 6 2023.pptx
DespachoLegal1
 

Similar a proyecto de aula (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
trabajo de grado final.docx
trabajo de grado final.docxtrabajo de grado final.docx
trabajo de grado final.docx
 
Trbajo de investigacion
Trbajo de investigacionTrbajo de investigacion
Trbajo de investigacion
 
Monografia otros
Monografia otrosMonografia otros
Monografia otros
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
 
Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011Diapositivas del proyecto de aula 2011
Diapositivas del proyecto de aula 2011
 
Industria comercio
Industria comercioIndustria comercio
Industria comercio
 
modelo de tesis cultura tributaria.pdf
modelo de tesis cultura tributaria.pdfmodelo de tesis cultura tributaria.pdf
modelo de tesis cultura tributaria.pdf
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
 
CENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIO
CENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIOCENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIO
CENTRO DE ATENCIÓN AL INVERSOR ROSARIO
 
Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017
 
ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...
ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...
ANALISIS DE LA ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL RECAUDO DE IMPUESTOS EN...
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
Proyecto de inversion 2017
Proyecto de inversion 2017Proyecto de inversion 2017
Proyecto de inversion 2017
 
Contador (1)
Contador (1)Contador (1)
Contador (1)
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Presentación FINAL TERNA Noviembre 6 2023.pptx
Presentación FINAL TERNA  Noviembre 6 2023.pptxPresentación FINAL TERNA  Noviembre 6 2023.pptx
Presentación FINAL TERNA Noviembre 6 2023.pptx
 

Más de robertojesucristo

Cartagena logistica sa
Cartagena logistica saCartagena logistica sa
Cartagena logistica sa
robertojesucristo
 
FORMATO DE SOLICITUD
FORMATO DE SOLICITUDFORMATO DE SOLICITUD
FORMATO DE SOLICITUD
robertojesucristo
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
robertojesucristo
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivarrobertojesucristo
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
robertojesucristo
 
PROCESO DE E-COMMERCE
PROCESO DE E-COMMERCEPROCESO DE E-COMMERCE
PROCESO DE E-COMMERCE
robertojesucristo
 
Proceso de E-commerce
Proceso de E-commerceProceso de E-commerce
Proceso de E-commerce
robertojesucristo
 

Más de robertojesucristo (8)

Cartagena logistica sa
Cartagena logistica saCartagena logistica sa
Cartagena logistica sa
 
FORMATO DE SOLICITUD
FORMATO DE SOLICITUDFORMATO DE SOLICITUD
FORMATO DE SOLICITUD
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
 
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis  y descripción de la empresa muebles bolivarAnálisis  y descripción de la empresa muebles bolivar
Análisis y descripción de la empresa muebles bolivar
 
PROCESO DE E-COMMERCE
PROCESO DE E-COMMERCEPROCESO DE E-COMMERCE
PROCESO DE E-COMMERCE
 
proceso de e-commerce
proceso de e-commerceproceso de e-commerce
proceso de e-commerce
 
Proceso de E-commerce
Proceso de E-commerceProceso de E-commerce
Proceso de E-commerce
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

proyecto de aula

  • 1. ANALISIS DEL RECAUDO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA<br />PROYECTO DE AULA<br />KELLY SANTIAGO HERRERA LEON <br />YEISON VEGA VEGA<br />PEDRO ZAMBRANO ZABALETA <br />WENDY BARRIOS MEJIA<br />BRANDON MARTINEZ APARICIO MESA<br />SANDRA MONDOL FERRER<br />DAYANIS CABEZA CONTRERAS<br />ANGELA NICHOLLS MORALES<br />MARTHA ROMERO ACUÑA<br />ESTEFANY CONTRERARS RODRIGUEZ<br />ISSAC LORDY<br />FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO<br />TECNAR<br />CONTABILIDAD SISTEMATIZADA SEMESTRE III<br />CONTENIDO<br />INTRODUCCIÓN <br />1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA<br />2. JUSTIFICACIÓN<br />3. OBJETIVOS<br />3.1 Objetivos generales<br />3.2 Objetivos específicos<br />4. MARCO REFERENCIAL<br />4.1 Antecedentes e investigaciones previas<br />4.2 Principios y fundamentos teóricos<br />4.3 Conceptos<br />5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />5.1 Enfoque, método y tipo<br />5.2 Fuente de investigación<br />5.2.1 Primarias<br />5.2.2 Secundarias<br />5.3 Delimitación<br />5.3.1 Alcance y limitación<br />5.3.2 Temporal<br />5.3.3 Conceptual<br />5.4 Población y muestra<br />5.4.1 Recolección, procesamiento e interpretación<br />5.5 Recursos tecnológicos<br />5.6 procedimiento<br />5.6.1 Descripción de actividades<br />6. PRESUPUESTO<br />7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />8. DESARROLLO E INFORME FINAL DEL PROYECTO<br />CONCLUSIÓN<br />INTRODUCCIÓN<br />La investigación está sustentada y basada en el análisis de recaudación de impuestos de industria y comercio. Tomando como referencia la información recopilada de las diferentes actividades que da a conocer los dichos procesos realizados por cada distrito en sus diferentes jurisdicción. <br />Este proyecto confía en la plena realización de la forma específica; a las tasas, la causación, el periodo gravable, el hecho generador y el movimiento de las cuentas del dinero recaudado.<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA<br />¿CÓMO HA SIDO EL RECAUDO DE IMPUESTO DE ICA DURANTE LOS AÑOS 2009 Y 2010 EN LA CIUDAD DE CARTAGENA? <br />Se ha realizado este problema con relación a la recaudación del impuesto de industria y comercio, el cual busca el parangón existente de los años anteriores que se ha venido realizando en la ciudad de Cartagena. Con el fin de dar una conclusión verdaderamente objetiva, central y especifica de dicho impuesto.<br />2. JUSTIFICACIÓN <br />Este proyecto lo realizamos con el fin de obtener conocimiento y saber cómo se da el recaudo de impuesto de industria y comercio en la ciudad de Cartagena.<br />Sabemos que en Cartagena los impuestos son demasiados ambiguos en la manera de ver realizado en la ciudad esta contribución, no obstante nuestro proyecto justifica su realización brindando con su información la persuasión de dicha contribución a la ciudad.<br />Los beneficiarios de este proyecto son todos los ciudadanos que a portamos al impuesto de ICA, ya que, recolectando información que muy bien regala este proyecto se verán todas las variaciones que se han ido mostrando en los respectivos años del impuesto.<br />3. OBJETIVOS<br />3.1 Objetivos generales <br />Analizar el comportamiento de los ingresos recibidos por la alcaldía de Cartagena en los diferentes ítems que conforma el impuesto de industria y comercio tomando como bases la información suministrada por la hacienda distrital, con el fin que tan eficiente y eficaz ha sido la gestión de cobro de este impuesto.<br />3.2 Objetivos específicos<br />-Comprender como se está desempeñando el recaudo de impuesto de industria y comercio a través de la hacienda distrital.<br />-Conocer el concepto de la industria por parte de la hacienda distrital y la gestión de las obras con el dinero recaudado.<br />4. MARCO REFERENCIAL<br />En Cartagena la hacienda distrital presenta un informe financiero semestral de los diferentes impuestos de la ciudad, entre esos el impuesto Ica arrojó la relación que precisamente establecimos de los años 2008, 2009,2010 con un crecimiento galopante del presupuesto entre el año 2008 y 2009, y entre 2009 y 2010 hubo también un crecimiento pero no tan aglomerado como en caso anterior.<br />Eso para dar referencia a la investigación y planeación de la hacienda distrital que nos sirve de apoyo para nuestro proyecto.<br />4.1 Antecedentes e investigaciones previas<br />Contamos con las investigaciones que realiza periódicamente la alcaldía reflejado en su boletín de hacienda y desarrollo económico, la cual nos sirve como ayuda para la argumentación de este proyecto y ver el proceso del recaudo de los años anteriores en la ciudad.<br />4.2 Principios y fundamentos teóricos<br />El principal enmarcación y fundamentación del presente proyecto está basada en la recaudación del impuesto de industria y comercio con el fin de dirigir teóricamente el tema exponer en dicho proyecto.<br />4.3 Conceptos<br />De acuerdo con el artículo 30 del Decreto Distrital 545 del 29 de diciembre de 2006, compete a este Despacho interpretar de manera general y abstracta la aplicación de las normas tributarias distritales, manteniendo la unidad doctrinal de la Dirección Distrital de Impuestos.<br />El impuesto de Industria y Comercio es un gravamen de carácter municipal que grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en la ciudad de Cartagena en forma ocasional o permanente, con o sin establecimientos.<br />Son responsables del impuesto de industria y comercio la persona natural o jurídica o la sociedad de hecho, que realice el hecho generador de la obligación tributaria, consistente en el ejercicio de actividades industriales, comerciales o de servicios en la jurisdicción del Distrito correspondiente.<br />5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />Este trabajo empleará como tipo de investigación para desarrollar su eje temático aquel denominado como Descriptivo, ya que se caracteriza de manera concreta cada uno de las calidades de los contribuyentes del impuesto de industria y comercio del Distrito de Cartagena según las especificaciones contenidas en los pasos anteriores relacionándolas de manera comparativa con las hechas a futuro.<br />5.2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN<br />Nuestras fuentes de investigaciones primarias y las secundarias fueron:<br />5.2.1 primarias <br />Para realizar nuestra investigación recurrimos a las fuentes primarias ya que nos dirigimos a la alcaldía mayor de Cartagena y allí recibimos una pequeña orientación.<br />5.2.2 secundarias<br />Las fuentes secundarias a las que recurrimos fue la página oficial de la alcaldía, estatuto tributario y así con nuestros propios conceptos desarrollamos nuestro proyecto de aula<br />5.3 DELIMITACION<br />En la delimitación se tiene en cuenta lo siguiente.<br />5.3.1 Alcances y limitaciones<br />Con este proyecto tenemos metas y alcances y metas propuestos, conocer el comportamiento financiero de los dos últimos periodos y la recaudación del mismo <br />La limitación que tenemos en Cartagena con esta investigación de acuerdo lo que diga la cámara de comercio en la sección servicio al cliente o recepción, donde nos brindan dicha información necesaria para realizar nuestro proyecto y así poder identificar y conocer las empresas y poder ver su información contable y financiera y compararlas unas con o otras. <br />5.3.2 Temporal: Este tipo de investigación se desarrolla utilizando un cronograma de las actividades, en esta llevamos un lapso de 3 meses. Aproximadamente se empezó a finales de agosto y termino a mediados del mes de noviembre del año 2010.<br />5.3.3 Conceptual: Este tipo de investigación hace referencia básicamente a las mejores empresas prestadoras de servicios de la ciudad de Cartagena y así conocer cada una de estas empresas más a fondo y la forma de aumentar su activo.<br />5.4 Población y muestra<br />La población estudiada trata de el recaudo del impuesto de industria y comercio de forma general en la ciudad de Cartagena, sus movimientos, causaciones y los datos estadísticos que se verán mostrados en el desarrollo e informe final del proyecto. Y daremos a reflejar una muestra con datos de los años anteriores reflejados en la ciudad de Cartagena. <br />5.4.1 Recolección, procesamiento e interpretación<br />Para la realización de este proyecto fue necesario recopilar la información que nos muestra la alcaldía de Cartagena sobre el recaudo del impuesto de industria y comercio en los años 2009 y 2010.<br />A partir de esto nuestro punto de vista al respecto esta claro y debido a los cambios que muestra el desarrollo e informe final de los años anteriores, concisamente esta fundamentado e interpretado.<br />5.5 Recursos tecnológicos<br />Los recursos tecnológicos que utilizamos para la elaboración de este proyecto fueron:<br />computador<br />internet<br />celulares<br />las redes sociales<br />calculadoras.<br />5.6 procedimiento<br />Conformación<br />Reunión grupal<br />Visita a la alcaldía mayor de Cartagena<br />Recopilación de la información<br />Desarrollo del Borrador del anteproyecto<br />Presentación del anteproyecto<br />5.6.1 Descripción de actividades<br />A continuación se explicación de los pasos mencionados anteriormente:<br />1. conformación del grupo: aquí se mencionaran las personas las cuales conforman el equipo de trabajo:<br />Kelly herrera yeison vega Brandon Aparicio meza<br />Pedro zambrano estefany contreras Ángela nicolls<br />Sandra mondol wendy barrios marta romero<br />Dayanis cabeza<br />2. Reunión grupal: por medio de este punto llegaremos a un acuerdo con respecto a la forma con la cual vamos a realizar este proyecto, las fechas en las cuales no reuniremos para llevar lo investigado y para ver en que distintos lugares nos reuniremos para desarrollar nuestro proyecto.<br />3. Visita a la alcaldia de cartagena: con este punto lograremos saber y tener un conocimiento de cómo es el recaudo de industria y comercio en la ciudad.<br />4. Recopilación de la información: de esta forma podremos recoger ideas y unirlas con respecto al tema a indagar para sacer un solo concepto general.<br />5. Desarrollo en borrador del proyecto: mediante este paso comprobaremos y veremos que ideas están bien planteadas para así ser utilizadas y ser dejadas. Pero en cuanto a aquellas que están mal (los errores) se cambiaran o se quitaran para hacer un buen trabajo, en el momento en que este sea revisado por alguien con experiencia o por un profesor.<br />6. Presentación del proyecto: por medio de este paso le haremos llegar o le entregaremos este proyecto al docente encargado de calificarnos.<br />PRESUPUESTO<br />En la elaboración de este proyecto hemos generado una serie de gastos necesarios para su buena presentación, los materiales utilizados para esta investigación fueron los siguientes:<br />Fotocopias$ 5.000Impresión$ 16.200Ida a la alcaldia$ 6.000Papelería$ 4.000taxi$ 25.000TOTAL$54.000<br />7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />actividadesmarzoabrilmayoEntrega formatode propuesta41° reunión del grupo3Desarrollo de la 1° partedel anteproyecto8Desarrollo de la 2° partedel anteproyecto29Terminación delanteproyecto10Entrega del anteproyecto20<br />8. DESARROLLO E INFORME FINAL DEL PROYECTO<br />IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO<br />El impuesto de industria y comercio es el primero en importancia entre los ingresos propios del Distrito por el monto recaudado. En 2010 ascendió a $128.266 millones, lo que implicó un incremento de 5,1% con respecto a 2009 y un porcentaje de ejecución de 99,2%. Este incremento se debe a los mayores ingresos por $4.270 millones (5,7% más que en 2009) que se obtuvieron por vigencia actual. En total, bajo esa categorización, se recaudaron $78.977 millones. Con esto, se revirtió la tendencia mostrada en el tercer trimestre de 2010, en el cual el recaudo se encontraba por debajo del registrado en el mismo periodo de 2009. Esto se debe en gran medida al esfuerzo de la oficina de fiscalización la cual inscribió por oficio cerca de 10.000 contribuyentes que se encontraban omisos (por fuera de la base de datos) en el pago del impuesto de industria y comercio. En cuanto al recaudo de vigencias anteriores, este ascendió a $43.307 millones, lo cual implicó una reducción con respecto al año pasado de 9,4%. Estos fueron detectados por medio del cruce de los nuevos contribuyentes aparecían en el registro mercantil de la Cámara de Comercio pero no en la base de la Oficina de Impuestos Distritales. Esto permitió reducir a menos del 15% la evasión de este impuesto en la ciudad. Este tipo de medidas se reforzarán y se verán reflejadas en el año 2011 con la información provista por el censo económico que adelanta la Cámara de comercio de Cartagena.<br />CONCLUSIÓN<br />A través de la realización de este proyecto, pudimos darnos cuenta y conocer como es el recaudo y el comportamiento financiero de impuesto de industrias y comercio, que es aplicado por la alcaldía mayor de Cartagena en el distrito de Cartagena, Este proyecto nos permitió crecer en conocimientos acerca de la legislación tributaria o legislación de impuestos que rige en nuestra ciudad de una forma más profunda.<br />