SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2013

PROYECTO DE AULA
DE
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

TEMA:
Manejo del Proceso Contable

AUTORES:
Arcos Pesantes Sonia Catalina
Arias Reino Lidia Stefany
Tigre Ochoa Rosario de Jesús

DOCENTE:
Ing. Jesmy Castelo González

AREA Y PARALELO:
A5M2

Octubre del 2013
INDICE
Objetivo…………………………………………………………………………….………..3
Introducción…………………………………………………………………….…………...4
Desarrollo…………………………………………………………………….……………..5
Conclusión……………………………………………………….………………………….7
Bibliografía……………………………………………….………………………………….8
Anexos………………………………………………………………………………………9
OBJETIVO

Preparar al estudiante para que pueda obtener la informacion del Manejo del
Proceso Contable de una empresa a través de técnicas que se utiliza para
producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada
en unidades monetarias para el correcto uso del mismo; además
proporcionar las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho proceso.

3
INTRODUCCIÓN

La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones
gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. La información contable
que presentan una empresa es elaborada a través de lo que llamamos
proceso contable.
En nuestra legislación existen disposiciones, las cuales obligan a todas las
entidades económicas a llevar sistemas de contabilidad que contengan
información suficiente y permitan identificar cada operación realizada en lo
particular para finalmente formular estados que muestren la información
financiera del negocio.
No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas
de la ciencia contable.

4
DESARROLLO

El proceso contable es el ciclo mediante el cual las transacciones de una
empresa son registradas y resumidas para la obtención de los estados
financieros.
Los estados financieros deben elaborarse en un periodo económico y
aceptada su aplicación en nuestro país.
Esta limitación, que por lo general es de un año calendario, salvo el caso en
que se lo autorice realizarlo en otras fechas que puede ser según el criterio
de los directivos de la empresa y pueden ser: mensual, bimensual, trimestral,
semestral y anual.
Este proceso está formado de los siguientes pasos:
1) Registrar las transacciones en el diario
2) Pasar la información del diario general al mayor general.
3) Obtener la balanza de comprobación.
4) Registrar los asientos de ajustes.
5) Obtener la balanza de comprobación ajustada.
6) Formular los estados financieros.
7) Hacer los asientos de cierre.
8) Obtener la balanza de comprobación después del cierre.
Los resultados de las operaciones efectuadas por un negocio se resumen y
presentan a los dueños, al final de un periodo determinado que se conoce
como periodo contable.
El balance general se presenta para efectos administrativos y toma de
decisiones en periodos mensuales, y también debe de presentarse en
ejercicios anuales para efectos fiscales y toma de decisiones.Debemos
distinguir el periodo como la fracción de un ejercicio (un mes) y un ejercicio
(actualmente un año natural) compuesto de doce periodos mensuales.
Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones
económicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta un gran
cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por
profesionales de la contaduría pública altamente capacitados

5
La responsabilidad por detención del fraude y errores recae en lagerencia,
responsable de la puesta en marcha permanente del funcionamiento de un
sistema adecuado al control interno.
Los errores contables pueden ser:
1) El resultado de equivocaciones matemáticas.
2) Equivocaciones al aplicar las políticas de contabilidad.
3) Mala interpretación de los hechos, fraude o descuido.
El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la
contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un
negocio.
El pasar a un nuevo período contable se facilita cerrando los libros, que es un
procedimiento de oficina que transfiere los saldos de ingresos y gastos a la
utilidad acumulada, y prepara los libros para el comienzo de un nuevo ciclo
contable.
Sin embargo, no solamente cerrar los libros y preparar los estados
financieros completa el ciclo contable, los auditores con frecuencia revisan
los estados antes que estos se revelen al público. Una auditoría le agrega
credibilidad a los estados financieros.

6
CONCLUSIÓN

Los principales objetivos planteados en este ensayo, han sido profundizar en
que es el Manejo del Proceso Contable, y los pasos de este proceso. Vimos
cada uno de los pasos que lo conforman en un periodo determinado y
realizado por cualquier empresa, para finalizar con la elaboración de los
estados financieros que son el espejo de su situacion económica. El ciclo
contable se inicia con el registro de las transacciones, continúa pasando las
cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración de la balanza
de

comprobación,

la

hoja

de

trabajo,

los

estados

financieros,

la

contabilización en el libro diario de los asientos de ajustes, su traspaso a las
cuentas del libro mayor y finalmente el balance de comprobación posterior al
cierre. La información plasmada en los Estados Financieros debe analizarse
e interpretarse, con el objeto de conocer la influencia que las transacciones
celebradas por el ente económico tuvieron sobre su situación financiera, con
el proceso contable concluido, el estado financiero de la empresa queda
disponible para aquellos que tienen derecho de acceso a esa información.El
cierre del proceso contable siempre implica la anulación de las cuentas del
haber y del debe. La contabilidad queda cerrada una vez que las diversas
cuentas de la empresa ya están saldadas.

7
BIBLIOGRAFÍA

D. R. (2008). Manejo del proceso contable[versión electrónica].Disponible en
http://conaver2.com.mx/descargas/Manejo_del_Proceso_Contable.pdf

Zambrano, W. (2001). Contabilidad básica. Guayaquil-Ecuador: Edioceano.

8
9
BORRADORES
VOCABULARIO

Sistemática:adj. Que sigue o se ajusta a un sistema. Método de
ordenación,organización o clasificación de elementos.
Cúmulo: m. Conjunto de muchas cosas superpuestas.
FOTOS

Redactando el objetivo del proyecto

Rectificando el objetivo del proyecto
Leyendo la información del tema
Resumiendo la información

Revisando el borrador del ensayo
Recibiendo indicaciones finales para elaborar el ensayo
PROYECTO DE AULA DE ICC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcia (1)
Parcia (1)Parcia (1)
Parcia (1)eaceved5
 
Agentes de retencion del iva
Agentes de retencion del ivaAgentes de retencion del iva
Agentes de retencion del ivaYudi TU Bebita
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2Zulma Demattei
 
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Jairo Reyes Pulinario
 
RED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL
RED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALRED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL
RED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL
Jofre Egas Pasquel
 
Puc
PucPuc
Interbank
Interbank Interbank
Interbank
Linda Rosas
 
Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)
jessica2699
 
Servucción Educativa
Servucción EducativaServucción Educativa
Servucción Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Josué Zapeta
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
JorgeTibanquiza
 
Diseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuentaDiseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuenta
UNJFSC
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
UNIVERSIDAD
 
Registro de transacciones 1
Registro de transacciones 1Registro de transacciones 1
Registro de transacciones 1Diego Sanchez
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Helen Pico S
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
jengunera
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Parcia (1)
Parcia (1)Parcia (1)
Parcia (1)
 
Agentes de retencion del iva
Agentes de retencion del ivaAgentes de retencion del iva
Agentes de retencion del iva
 
Registracion contable 2
Registracion contable 2Registracion contable 2
Registracion contable 2
 
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
 
RED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL
RED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUALRED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL
RED SEMANTICA, MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Interbank
Interbank Interbank
Interbank
 
Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
Normas NIIF
 
Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)
 
Servucción Educativa
Servucción EducativaServucción Educativa
Servucción Educativa
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptxSISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO.pptx
 
Diseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuentaDiseño de un código de cuenta
Diseño de un código de cuenta
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Registro de transacciones 1
Registro de transacciones 1Registro de transacciones 1
Registro de transacciones 1
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 

Destacado

proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
robertojesucristo
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
dianita771
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contablepilarik28
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
arlinferdinan
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaJuan Jose Flores
 

Destacado (7)

proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
 
Tesis de contabilidad[1]
Tesis de contabilidad[1]Tesis de contabilidad[1]
Tesis de contabilidad[1]
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Trabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidadTrabajo escrito de contabilidad
Trabajo escrito de contabilidad
 
Proyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoríaProyecto final de auditoría
Proyecto final de auditoría
 

Similar a PROYECTO DE AULA DE ICC

TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
Rosytio
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
deysi artica
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIAproceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIAjoseignacioquishpe
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
Yaritza Yaritza
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
angelo0919
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Jhy7
Jhy7Jhy7
Flujo de Efectivo
Flujo de EfectivoFlujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Nerimar Perez
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
esrodriguez37
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
Marcos Suarez
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Liris Cedeño
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
Ana Maria Segovia Martinez
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
proceso contable sesiÓn 2.pdf
proceso contable sesiÓn 2.pdfproceso contable sesiÓn 2.pdf
proceso contable sesiÓn 2.pdf
Lic.Pilar Palenque
 
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo RodriguezContabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo Rodriguez
ricardor99
 

Similar a PROYECTO DE AULA DE ICC (20)

TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
TALLERES, TRABAJOS AUTÓNOMOS Y PROYECTO DE AULA DE ICC
 
Proceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi articaProceso contable _deysi artica
Proceso contable _deysi artica
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIAproceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
 
Procesos Contables..... Yari
Procesos Contables.....  YariProcesos Contables.....  Yari
Procesos Contables..... Yari
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Jhy7
Jhy7Jhy7
Jhy7
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Flujo de Efectivo
Flujo de EfectivoFlujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
 
Procesos Contables
Procesos ContablesProcesos Contables
Procesos Contables
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
proceso contable sesiÓn 2.pdf
proceso contable sesiÓn 2.pdfproceso contable sesiÓn 2.pdf
proceso contable sesiÓn 2.pdf
 
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo RodriguezContabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo Rodriguez
 

Más de Rosytio

MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5
MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5
MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5Rosytio
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
ConjuntosRosytio
 
MATE-CONJUNTOS
MATE-CONJUNTOSMATE-CONJUNTOS
MATE-CONJUNTOSRosytio
 
CONJUNTOS
CONJUNTOS CONJUNTOS
CONJUNTOS Rosytio
 
TRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEP
TRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEPTRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEP
TRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEP
Rosytio
 
TALLER EN CLASE FEP
TALLER EN CLASE FEPTALLER EN CLASE FEP
TALLER EN CLASE FEP
Rosytio
 
PROYECTO DE AULA DE FEP
PROYECTO DE AULA DE FEPPROYECTO DE AULA DE FEP
PROYECTO DE AULA DE FEP
Rosytio
 
PLATAFORMA VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUALPLATAFORMA VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUAL
Rosytio
 
LECCIONES DE FEP
LECCIONES DE FEPLECCIONES DE FEP
LECCIONES DE FEP
Rosytio
 
EXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODO
EXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODOEXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODO
EXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODO
Rosytio
 
FEP PLAN ANALITICO
FEP PLAN ANALITICOFEP PLAN ANALITICO
FEP PLAN ANALITICO
Rosytio
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICCPORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
Rosytio
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICCPORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
Rosytio
 
REFRANES ACTUALES
REFRANES ACTUALESREFRANES ACTUALES
REFRANES ACTUALES
Rosytio
 
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Rosytio
 
Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)
Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)
Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)
Rosytio
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Rosytio
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Rosytio
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
Rosytio
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA Rosytio
 

Más de Rosytio (20)

MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5
MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5
MATE-CASOS DE FACTORIZACION 1-5
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
MATE-CONJUNTOS
MATE-CONJUNTOSMATE-CONJUNTOS
MATE-CONJUNTOS
 
CONJUNTOS
CONJUNTOS CONJUNTOS
CONJUNTOS
 
TRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEP
TRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEPTRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEP
TRABAJOS AUTÓNOMOS DE FEP
 
TALLER EN CLASE FEP
TALLER EN CLASE FEPTALLER EN CLASE FEP
TALLER EN CLASE FEP
 
PROYECTO DE AULA DE FEP
PROYECTO DE AULA DE FEPPROYECTO DE AULA DE FEP
PROYECTO DE AULA DE FEP
 
PLATAFORMA VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUALPLATAFORMA VIRTUAL
PLATAFORMA VIRTUAL
 
LECCIONES DE FEP
LECCIONES DE FEPLECCIONES DE FEP
LECCIONES DE FEP
 
EXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODO
EXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODOEXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODO
EXPOSICIÓN PROBLEMA PARTE-TODO
 
FEP PLAN ANALITICO
FEP PLAN ANALITICOFEP PLAN ANALITICO
FEP PLAN ANALITICO
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICCPORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICCPORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
PORTAFOLIO DIGITAL DE ICC
 
REFRANES ACTUALES
REFRANES ACTUALESREFRANES ACTUALES
REFRANES ACTUALES
 
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
PROYECTO DE AULA DE HABILIDADES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)
Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)
Diapositivas de organizacion del aprendizaje (web 2.0)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Procesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideasProcesos de expansion y contraccion de ideas
Procesos de expansion y contraccion de ideas
 
Universidad y buen vivir
Universidad y buen vivirUniversidad y buen vivir
Universidad y buen vivir
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

PROYECTO DE AULA DE ICC

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 PROYECTO DE AULA DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA TEMA: Manejo del Proceso Contable AUTORES: Arcos Pesantes Sonia Catalina Arias Reino Lidia Stefany Tigre Ochoa Rosario de Jesús DOCENTE: Ing. Jesmy Castelo González AREA Y PARALELO: A5M2 Octubre del 2013
  • 3. OBJETIVO Preparar al estudiante para que pueda obtener la informacion del Manejo del Proceso Contable de una empresa a través de técnicas que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias para el correcto uso del mismo; además proporcionar las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho proceso. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. La información contable que presentan una empresa es elaborada a través de lo que llamamos proceso contable. En nuestra legislación existen disposiciones, las cuales obligan a todas las entidades económicas a llevar sistemas de contabilidad que contengan información suficiente y permitan identificar cada operación realizada en lo particular para finalmente formular estados que muestren la información financiera del negocio. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. 4
  • 5. DESARROLLO El proceso contable es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son registradas y resumidas para la obtención de los estados financieros. Los estados financieros deben elaborarse en un periodo económico y aceptada su aplicación en nuestro país. Esta limitación, que por lo general es de un año calendario, salvo el caso en que se lo autorice realizarlo en otras fechas que puede ser según el criterio de los directivos de la empresa y pueden ser: mensual, bimensual, trimestral, semestral y anual. Este proceso está formado de los siguientes pasos: 1) Registrar las transacciones en el diario 2) Pasar la información del diario general al mayor general. 3) Obtener la balanza de comprobación. 4) Registrar los asientos de ajustes. 5) Obtener la balanza de comprobación ajustada. 6) Formular los estados financieros. 7) Hacer los asientos de cierre. 8) Obtener la balanza de comprobación después del cierre. Los resultados de las operaciones efectuadas por un negocio se resumen y presentan a los dueños, al final de un periodo determinado que se conoce como periodo contable. El balance general se presenta para efectos administrativos y toma de decisiones en periodos mensuales, y también debe de presentarse en ejercicios anuales para efectos fiscales y toma de decisiones.Debemos distinguir el periodo como la fracción de un ejercicio (un mes) y un ejercicio (actualmente un año natural) compuesto de doce periodos mensuales. Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones, la ciencia contable aporta un gran cúmulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales de la contaduría pública altamente capacitados 5
  • 6. La responsabilidad por detención del fraude y errores recae en lagerencia, responsable de la puesta en marcha permanente del funcionamiento de un sistema adecuado al control interno. Los errores contables pueden ser: 1) El resultado de equivocaciones matemáticas. 2) Equivocaciones al aplicar las políticas de contabilidad. 3) Mala interpretación de los hechos, fraude o descuido. El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. El pasar a un nuevo período contable se facilita cerrando los libros, que es un procedimiento de oficina que transfiere los saldos de ingresos y gastos a la utilidad acumulada, y prepara los libros para el comienzo de un nuevo ciclo contable. Sin embargo, no solamente cerrar los libros y preparar los estados financieros completa el ciclo contable, los auditores con frecuencia revisan los estados antes que estos se revelen al público. Una auditoría le agrega credibilidad a los estados financieros. 6
  • 7. CONCLUSIÓN Los principales objetivos planteados en este ensayo, han sido profundizar en que es el Manejo del Proceso Contable, y los pasos de este proceso. Vimos cada uno de los pasos que lo conforman en un periodo determinado y realizado por cualquier empresa, para finalizar con la elaboración de los estados financieros que son el espejo de su situacion económica. El ciclo contable se inicia con el registro de las transacciones, continúa pasando las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración de la balanza de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajustes, su traspaso a las cuentas del libro mayor y finalmente el balance de comprobación posterior al cierre. La información plasmada en los Estados Financieros debe analizarse e interpretarse, con el objeto de conocer la influencia que las transacciones celebradas por el ente económico tuvieron sobre su situación financiera, con el proceso contable concluido, el estado financiero de la empresa queda disponible para aquellos que tienen derecho de acceso a esa información.El cierre del proceso contable siempre implica la anulación de las cuentas del haber y del debe. La contabilidad queda cerrada una vez que las diversas cuentas de la empresa ya están saldadas. 7
  • 8. BIBLIOGRAFÍA D. R. (2008). Manejo del proceso contable[versión electrónica].Disponible en http://conaver2.com.mx/descargas/Manejo_del_Proceso_Contable.pdf Zambrano, W. (2001). Contabilidad básica. Guayaquil-Ecuador: Edioceano. 8
  • 9. 9
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VOCABULARIO Sistemática:adj. Que sigue o se ajusta a un sistema. Método de ordenación,organización o clasificación de elementos. Cúmulo: m. Conjunto de muchas cosas superpuestas.
  • 16. FOTOS Redactando el objetivo del proyecto Rectificando el objetivo del proyecto
  • 18. Resumiendo la información Revisando el borrador del ensayo
  • 19. Recibiendo indicaciones finales para elaborar el ensayo