SlideShare una empresa de Scribd logo
I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores
REA+REGA Auditores. Marbella, 7 y 8 de noviembre de 2013

Auditoría de las Entidades
sin Fines Lucrativos

Marbella, 7 de noviembre de 2013

Prof. Francisco Jesús Sierra Capel
Auditoría de las ESFL: Índice
1) Introducción
2) Novedades del Modelo Contable para
3)
4)

5)
6)

ESFL
Importancia de la Auditoría de las
Cuentas Anuales de las ESFL
Ejemplos de Informes de Auditoría de
Cuentas Anuales para ESFL
Conclusiones
Normativa y bibliografía

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

2
1) Introducción: antecedentes y regulación
 Creciente importancia ESFL y aumento de su peso

económico
 Fuerte demanda de información y transparencia sobre las
actividades que realizan y el modo y empleo de los
recursos y medios que gestionan
 Primera regulación: RD 776/1998, adaptación al PGC
1990
 Revisión del plan sectorial por la adaptación de la
Contabilidad a la normativa internacional (PGC 2007)
 Desde 2008, siguen aplicando RD 776/1998, en los
aspectos que no se oponían al nuevo PGC / PGC pymes
 Enero de 2012: RD 1491/2011, normas de adaptación
PGC ESFL y plan de actuación

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

3
2) Novedades del modelo contable ESFL
 Tratamiento contable diferenciado:
• CCAA de ECFL no son suficientes
 Mejorar la presentación de la Imagen Fiel
• Cambios de denominación, estructura o criterios
• Estados contables completos para ESFL
 Cuenta de Resultados:
• Variación del patrimonio neto, reflejando el
destino de los recursos obtenidos a los diferentes
fines perseguidos
• Recoge todos los ingresos y gastos del ejercicio y
los de ejercicios anteriores,
• más las aportaciones y disminuciones del fondo
social
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

4
2) Novedades del modelo contable ESFL
Marco normativo de referencia según el
tamaño de la entidad
• Entidades en general:
Plan de Contabilidad de las ESFL
• Pequeñas y medianas entidades:
Plan de Contabilidad de las pequeñas y
medianas ESFL
• Microentidades:
Criterios para microentidades
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

5
3) Importancia de la Auditoría ESFL
 ¿Por qué es importante que las ESFL

auditen sus cuentas anuales?

• Stakeholders necesitan información contable

útil, cuentas anuales fiables
• Auditores aseguran la formulación legal bajo
criterios adecuados
• La información es fiable cuando está libre de
errores y es neutral, libre de sesgos
• Imparcialidad de la información: emisores,
auditores y organismos supervisores
 Auditor: garante de la imparcialidad de la información
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

6
3) Importancia de la Auditoría ESFL
 ¿Cuándo es obligatorio que las ESFL auditen

sus cuentas anuales?

• Total Activo > 2.400.000 €
• Importe neto cifra de negocios (actividad propia

+ mercantil) > 2.400.000 €
• Número medio de trabajadores > 50 empleados
• Al menos dos parámetros, no 2 años
• Remisión a LAC
• Un mes para emitir informe
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

7
3) Importancia de la Auditoría ESFL
 ¿Cuándo es obligatorio que las ESFL auditen

sus cuentas anuales en Andalucía?

• Total Patrimonio > 2.400.000 €
• Importe neto cifra de negocios (actividad propia
•
•

•
•

+ mercantil) > 2.400.000 €
Número medio de trabajadores > 30 empleados
Valor de enajenaciones o gravámenes de bienes
y derechos> 50% patrimonio
Autocontratación (con patronos) > 15% gastos
totales del ejercicio
A juicio del patronato o protectorado: cuantía
del patrimonio o volumen de gestión

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

8
3) Importancia de la Auditoría ESFL
Obligatoriedad de auditar cuentas anuales por
subvenciones o ayudas (AAPP UE)
,
• Importe acumulado de subvenciones o ayudas
> 600.000 €
Ejercicio de recepción
+ ejercicios de ejecución
• Contabilizadas según devengo
• Definidas según la Ley General de Subvenciones
(art. 2 Ley 38/2003)
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

9
4) Ejemplos de informe de auditoría
 Fundación de ámbito estatal
• Ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012
• Primer ejercicio de auditoría
• Primer ejercicio de adaptación PGC ESAL
• Nombramiento extemporáneo de auditor
 Asociación
• Declarada de interés público (04.11.2012)
• Ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012
• Auditoría voluntaria de cuentas anuales
• Coauditoría
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

10
4.1) Fundación (I)
• Fundación de ámbito estatal

• Primer ejercicio de adaptación PGC ESAL
• Nombramiento extemporáneo de auditor

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales
A los patronos de la FUNDACIÓN PARTIDA DOBLE,
por encargo del Registro de Fundaciones:

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

11
4.1) Fundación (II)
1) Hemos auditado las Cuentas Anuales de la

FUNDACIÓN PARTIDA DOBLE, que comprenden el
Balance a 31 de diciembre de 2012, la Cuenta de
Resultados y la Memoria correspondientes al
ejercicio anual terminado en dicha fecha. El
Vicepresidente Primero Ejecutivo de la Fundación es
el responsable de la formulación de las Cuentas
Anuales, de acuerdo con el marco normativo de
información financiera aplicable a la entidad (que se
identifica en la Nota 2 de la memoria adjunta) y, en
particular, con los principios y criterios contables
contenidos en el mismo. (…)

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

12
4.1) Fundación (III)
1) (…) Nuestra responsabilidad es expresar una opinión

sobre las citadas Cuentas Anuales en su conjunto,
basada en el trabajo realizado de acuerdo con la
normativa reguladora de la actividad de auditoría de
cuentas vigente en España, que requiere el examen,
mediante la realización de pruebas selectivas, de la
evidencia justificativa de las Cuentas Anuales y la
evaluación de si su presentación, los principios y
criterios contables utilizados y las estimaciones
realizadas, están de acuerdo con el marco normativo
de información financiera que resulta de aplicación.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

13
4.1) Fundación (IV)
2) En nuestra opinión, las Cuentas Anuales del ejercicio

2012 adjuntas expresan, en todos sus aspectos
significativos, la Imagen Fiel del patrimonio y de la
situación financiera de la FUNDACIÓN PARTIDA DOBLE
a 31 de Diciembre de 2012, así como de los
resultados de sus operaciones, y de sus flujos de
efectivo correspondientes al ejercicio anual
terminado en dicha fecha, de conformidad con el
marco normativo de información financiera que
resulta de aplicación y, en particular, con los
principios y criterios contables contenidos en el
mismo.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

14
4.1) Fundación (V)
3) Sin que afecte a nuestra opinión de auditoría, llamamos la

atención respecto a que las cuentas anuales del ejercicio
2012 adjuntas son las primeras que la Fundación Partida
Doble prepara aplicando las normas de adaptación del
PGC a las ESFL aprobadas por el Real Decreto 1491/2011.
En este sentido, de acuerdo con lo establecido en la
Disposición Transitoria Única del citado Real Decreto, se
ha considerado como fecha de transición el 1 de enero de
2011 y, en consecuencia, se presentan, a efectos
comparativos, con cada una de las partidas del balance, de
la cuenta de resultados, del estado de flujos de efectivo y
de la memoria de las cuentas anuales, además de las del
ejercicio 2012, las correspondientes al ejercicio anterior,
que han sido obtenidas mediante la aplicación de las
normas de adaptación del PGC a las ESFL aprobadas por
el Real Decreto 1491/2011. (…)

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

15
4.1) Fundación (VI)
3) (…) Consecuentemente, las cifras correspondientes al

ejercicio anterior difieren de las contenidas en las cuentas
anuales aprobadas del ejercicio 2011, que fueron
formuladas conforme a los principios y normas contables
vigentes en dicho ejercicio. A estos efectos, se incluye en
la Nota 2.4 de la memoria, “Aspectos derivados de la
transición a las nuevas normas contables”, una explicación
de las principales diferencias entre los criterios contables
aplicados en el ejercicio anterior y los actuales, así como la
cuantificación del impacto que produce esta variación de
criterios contables sobre el patrimonio neto al 1 de enero y
al 31 de diciembre de 2011 y sobre los resultados del
ejercicio 2011.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

16
4.1) Fundación (VII)
4) La memoria de actividades adjunta correspondiente al

ejercicio 2012 contiene las explicaciones que el Patronato
considera oportunas sobre la situación de la Fundación, la
evolución de sus actividades y sobre otros asuntos y no
forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos
verificado que la información contable que contiene dicha
memoria de actividades concuerda con la de las cuentas
anuales del ejercicio 2012. Nuestro trabajo como
auditores se limita a la verificación de la memoria de
actividades con el alcance mencionado en este mismo
párrafo y no incluye la revisión de información distinta de
la obtenida a partir de los registros contables de
Fundación.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

17
4.1) Fundación (VIII)
Almería, a 31 de Mayo de 2013.

Isabel María Román Sánchez y Francisco Jesús Sierra Capel
Auditores de Cuentas ROAC

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

18
4.2) Asociación (I)
• Auditoría voluntaria de Cuentas Anuales

• Asociación declarada de interés público
• Coauditoría

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales
A los miembros de la Asamblea General de la
ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
VERDIBLANCA, por encargo de la Junta
Directiva:
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

19
4.2) Asociación (II)
1) Hemos auditado las Cuentas Anuales de la

ASOCIACIÓN VERDIBLANCA, que comprenden el
Balance a 31 de diciembre de 2012, la Cuenta de
Resultados y la Memoria correspondientes al
ejercicio anual terminado en dicha fecha. La Junta
Directiva es responsable de la formulación de las
Cuentas Anuales de la Asociación, de acuerdo con el
marco normativo de información financiera aplicable
a la entidad (que se identifica en la Nota 2 de la
memoria adjunta) y, en particular, con los principios
y criterios contables contenidos en el mismo. (…)

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

20
4.2) Asociación (III)
1) (…) Nuestra responsabilidad es expresar una opinión

sobre las citadas Cuentas Anuales en su conjunto,
basada en el trabajo realizado de acuerdo con la
normativa reguladora de la actividad de auditoría de
cuentas vigente en España, que requiere el examen,
mediante la realización de pruebas selectivas, de la
evidencia justificativa de las Cuentas Anuales y la
evaluación de si su presentación, los principios y
criterios contables utilizados y las estimaciones
realizadas, están de acuerdo con el marco normativo
de información financiera que resulta de aplicación.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

21
4.2) Asociación (IV)
2) En nuestra opinión, las Cuentas Anuales del ejercicio

2012 adjuntas expresan, en todos sus aspectos
significativos, la Imagen Fiel del patrimonio y de la
situación financiera de la ASOCIACIÓN VERDIBLANCA a
31 de Diciembre de 2012, así como de los
resultados de sus operaciones correspondientes al
ejercicio anual terminado en dicha fecha, de
conformidad con el marco normativo de
información financiera que resulta de aplicación y,
en particular, con los principios y criterios contables
contenidos en el mismo.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

22
4.2) Asociación (V)
3) Sin que afecte a nuestra opinión de auditoría,

llamamos la atención respecto de lo señalado en
la nota 12 de la memoria adjunta, en la que se
menciona que tras reunir los requisitos oportunos
la ASOCIACIÓN VERDIBLANCA ha recibido la
declaración de utilidad pública en fecha 4 de
noviembre de 2012, asumiendo los derechos y
obligaciones propios de esta condición.

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

23
4.2) Asociación (VI)
Almería, a 31 de Mayo de 2013.

Isabel María Román Sánchez y Francisco Jesús Sierra Capel
Auditores de Cuentas ROAC

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

24
5) Conclusiones
 Los órganos de gobierno ESFL tienen la

responsabilidad de suministrar información
financiera adecuada, que refleje la imagen fiel
 El papel del auditor es fundamental como
tercero independiente, garante de la
imparcialidad de la información contable
 Concordancia entre la regulación de la auditoría
de las ECFL y los trabajos de auditoría de las
ESFL (particularidades)
 Necesidad de Guías de procedimientos de
auditoría para estos trabajos
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

25
6) Normativa y bibliografía (I)
 AECA [2012]: Documento nº 1: Marco Conceptual

de la Información Financiera para ESFL (revisado)

 Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
 Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

Subvenciones
 Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la
Comunidad Autónoma de Andalucía
 Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y
adaptación de la legislación mercantil en materia
contable para su armonización internacional con
base en la normativa de la Unión Europea
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

26
6) Normativa y bibliografía (II)
 Libro Blanco para la reforma de la Contabilidad en

España. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid,

2002
 RD 776/1998, de 30 de abril, por el que se aprueban
las normas de adaptación del PGC a las ESFL y las
normas de información presupuestaria de estas
entidades
 RD 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se
aprueba el Reglamento de fundaciones de
competencia estatal
 RD 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se
aprueba el PGC
I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

27
6) Normativa y bibliografía (III)
 RD 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se

aprueba el PGCpymes y los criterios contables para
microempresas
 RDL 1/2011, de 1 de julio, que aprueba el TRLAC
 RD 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se
aprueban las normas de adaptación del PGC a las
ESFL y el modelo de plan de actuación de ESFL
 RD 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se
aprueba el Reglamento que desarrolla el TRLAC
 Socías Salvá et alter [2013]: Contabilidad de

entidades sin fines lucrativos. Nociones básicas, el
PGC de 2011 y análisis contable. Ed. Pirámide

I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra

28
I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores
REA+REGA Auditores. Marbella, 7 y 8 de noviembre de 2013

Auditoría de las Entidades
sin Fines Lucrativos

Marbella, 7 de noviembre de 2013

Prof. Francisco Jesús Sierra Capel

Más contenido relacionado

Destacado

Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)
Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)
Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)
AR2015
 
DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117
DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117
DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117
DNegocios
 
Subvenciones
SubvencionesSubvenciones
Conceptos básicos sobre subvenciones
Conceptos básicos sobre subvencionesConceptos básicos sobre subvenciones
Conceptos básicos sobre subvenciones
Felix Serrano Delgado
 
DUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONESDUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONES
wshy
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion

Destacado (6)

Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)
Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)
Asociaciones religiosas 2015 (Versión compacta)
 
DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117
DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117
DN Gestión de Recursos para Asociaciones Civiles v010117
 
Subvenciones
SubvencionesSubvenciones
Subvenciones
 
Conceptos básicos sobre subvenciones
Conceptos básicos sobre subvencionesConceptos básicos sobre subvenciones
Conceptos básicos sobre subvenciones
 
DUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONESDUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONES
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestion
 

Similar a Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores)

Informes de auditoria financiera
Informes de auditoria financieraInformes de auditoria financiera
Informes de auditoria financiera
princeschemo
 
Teoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidadTeoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidad
AJ Huera
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Memoria 2014 ACOMPARTIR
Memoria 2014 ACOMPARTIRMemoria 2014 ACOMPARTIR
Memoria 2014 ACOMPARTIR
ACOMPARTIR
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
Felix Casanova Solis
 
Carta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SFCarta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SF
Luis Eduardo
 
Pgc para slideshare
Pgc para slidesharePgc para slideshare
Pgc para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
Paola Casal
 
Convergencia NIIF
Convergencia NIIFConvergencia NIIF
Convergencia NIIF
CariCruz
 
Ejemplos de informes
Ejemplos de informesEjemplos de informes
Ejemplos de informes
Geronimo Espinola
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Sandra Rubio DaCosta
 
Informe gestion 2018
Informe gestion 2018Informe gestion 2018
Informe gestion 2018
claudia Basante
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendario
MARKELET
 
CICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNO
CICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNOCICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNO
CICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNO
FilomenaCucul
 
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
AnthonySalinas29
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
krnpao17
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
kandyyafa
 
Tesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoriaTesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoria
Martha rocio Cervantes soto
 
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Strategy Enterprise
 

Similar a Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores) (20)

Informes de auditoria financiera
Informes de auditoria financieraInformes de auditoria financiera
Informes de auditoria financiera
 
Teoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidadTeoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidad
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01
 
Memoria 2014 ACOMPARTIR
Memoria 2014 ACOMPARTIRMemoria 2014 ACOMPARTIR
Memoria 2014 ACOMPARTIR
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
 
Carta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SFCarta circular 68 de 2012 SF
Carta circular 68 de 2012 SF
 
Pgc para slideshare
Pgc para slidesharePgc para slideshare
Pgc para slideshare
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
 
Convergencia NIIF
Convergencia NIIFConvergencia NIIF
Convergencia NIIF
 
Ejemplos de informes
Ejemplos de informesEjemplos de informes
Ejemplos de informes
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
Informe gestion 2018
Informe gestion 2018Informe gestion 2018
Informe gestion 2018
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendario
 
CICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNO
CICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNOCICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNO
CICLO ESCOLAR 2024 PARA EL CICLO NOCTURNO
 
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
 
Tesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoriaTesina normas de auditoria
Tesina normas de auditoria
 
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
 

Más de Francisco Jesús Sierra Capel

Auditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSEAuditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSE
Francisco Jesús Sierra Capel
 
El Auditor en la Red
El Auditor en la RedEl Auditor en la Red
El Auditor en la Red
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos SupervisoresInformes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Hechos posteriores
Hechos posterioresHechos posteriores
Hechos posteriores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y ReglamentoLegislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Decálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examenDecálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examen
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en AuditoríaTema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informesTema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajoTema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter generalTema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de CuentasTema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Francisco Jesús Sierra Capel
 
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.02º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
Francisco Jesús Sierra Capel
 
NTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajoNTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajo
Francisco Jesús Sierra Capel
 
NTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter generalNTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter general
Francisco Jesús Sierra Capel
 
ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006
Francisco Jesús Sierra Capel
 
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre AuditoresNTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Borrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia RelativaBorrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia Relativa
Francisco Jesús Sierra Capel
 

Más de Francisco Jesús Sierra Capel (18)

Auditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSEAuditoría de los Informes de RSC/RSE
Auditoría de los Informes de RSC/RSE
 
El Auditor en la Red
El Auditor en la RedEl Auditor en la Red
El Auditor en la Red
 
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos SupervisoresInformes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
Informes Especiales: Legislación mercantil y Organismos Supervisores
 
Hechos posteriores
Hechos posterioresHechos posteriores
Hechos posteriores
 
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y ReglamentoLegislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
 
Decálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examenDecálogo para un buen examen
Decálogo para un buen examen
 
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en AuditoríaTema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
 
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informesTema 5: NTA (III) Normas sobre informes
Tema 5: NTA (III) Normas sobre informes
 
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajoTema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
Tema 4: NTA (II) Normas de ejecución del trabajo
 
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter generalTema 3: NTA (I) Normas de carácter general
Tema 3: NTA (I) Normas de carácter general
 
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de CuentasTema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
Tema 2: Regulación legal y profesional de la Auditoría de Cuentas
 
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de AuditoríaTema 1: Definición y clases de Auditoría
Tema 1: Definición y clases de Auditoría
 
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.02º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
2º Audit Meeting - Redes sociales y Auditores: Rega 2.0
 
NTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajoNTA: normas de ejecución del trabajo
NTA: normas de ejecución del trabajo
 
NTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter generalNTA: normas de carácter general
NTA: normas de carácter general
 
ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006ROAC Teórico 2006
ROAC Teórico 2006
 
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre AuditoresNTA provisional sobre Relación entre Auditores
NTA provisional sobre Relación entre Auditores
 
Borrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia RelativaBorrador NTA Importancia Relativa
Borrador NTA Importancia Relativa
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos (I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores)

  • 1. I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores REA+REGA Auditores. Marbella, 7 y 8 de noviembre de 2013 Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos Marbella, 7 de noviembre de 2013 Prof. Francisco Jesús Sierra Capel
  • 2. Auditoría de las ESFL: Índice 1) Introducción 2) Novedades del Modelo Contable para 3) 4) 5) 6) ESFL Importancia de la Auditoría de las Cuentas Anuales de las ESFL Ejemplos de Informes de Auditoría de Cuentas Anuales para ESFL Conclusiones Normativa y bibliografía I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 2
  • 3. 1) Introducción: antecedentes y regulación  Creciente importancia ESFL y aumento de su peso económico  Fuerte demanda de información y transparencia sobre las actividades que realizan y el modo y empleo de los recursos y medios que gestionan  Primera regulación: RD 776/1998, adaptación al PGC 1990  Revisión del plan sectorial por la adaptación de la Contabilidad a la normativa internacional (PGC 2007)  Desde 2008, siguen aplicando RD 776/1998, en los aspectos que no se oponían al nuevo PGC / PGC pymes  Enero de 2012: RD 1491/2011, normas de adaptación PGC ESFL y plan de actuación I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 3
  • 4. 2) Novedades del modelo contable ESFL  Tratamiento contable diferenciado: • CCAA de ECFL no son suficientes  Mejorar la presentación de la Imagen Fiel • Cambios de denominación, estructura o criterios • Estados contables completos para ESFL  Cuenta de Resultados: • Variación del patrimonio neto, reflejando el destino de los recursos obtenidos a los diferentes fines perseguidos • Recoge todos los ingresos y gastos del ejercicio y los de ejercicios anteriores, • más las aportaciones y disminuciones del fondo social I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 4
  • 5. 2) Novedades del modelo contable ESFL Marco normativo de referencia según el tamaño de la entidad • Entidades en general: Plan de Contabilidad de las ESFL • Pequeñas y medianas entidades: Plan de Contabilidad de las pequeñas y medianas ESFL • Microentidades: Criterios para microentidades I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 5
  • 6. 3) Importancia de la Auditoría ESFL  ¿Por qué es importante que las ESFL auditen sus cuentas anuales? • Stakeholders necesitan información contable útil, cuentas anuales fiables • Auditores aseguran la formulación legal bajo criterios adecuados • La información es fiable cuando está libre de errores y es neutral, libre de sesgos • Imparcialidad de la información: emisores, auditores y organismos supervisores  Auditor: garante de la imparcialidad de la información I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 6
  • 7. 3) Importancia de la Auditoría ESFL  ¿Cuándo es obligatorio que las ESFL auditen sus cuentas anuales? • Total Activo > 2.400.000 € • Importe neto cifra de negocios (actividad propia + mercantil) > 2.400.000 € • Número medio de trabajadores > 50 empleados • Al menos dos parámetros, no 2 años • Remisión a LAC • Un mes para emitir informe I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 7
  • 8. 3) Importancia de la Auditoría ESFL  ¿Cuándo es obligatorio que las ESFL auditen sus cuentas anuales en Andalucía? • Total Patrimonio > 2.400.000 € • Importe neto cifra de negocios (actividad propia • • • • + mercantil) > 2.400.000 € Número medio de trabajadores > 30 empleados Valor de enajenaciones o gravámenes de bienes y derechos> 50% patrimonio Autocontratación (con patronos) > 15% gastos totales del ejercicio A juicio del patronato o protectorado: cuantía del patrimonio o volumen de gestión I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 8
  • 9. 3) Importancia de la Auditoría ESFL Obligatoriedad de auditar cuentas anuales por subvenciones o ayudas (AAPP UE) , • Importe acumulado de subvenciones o ayudas > 600.000 € Ejercicio de recepción + ejercicios de ejecución • Contabilizadas según devengo • Definidas según la Ley General de Subvenciones (art. 2 Ley 38/2003) I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 9
  • 10. 4) Ejemplos de informe de auditoría  Fundación de ámbito estatal • Ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012 • Primer ejercicio de auditoría • Primer ejercicio de adaptación PGC ESAL • Nombramiento extemporáneo de auditor  Asociación • Declarada de interés público (04.11.2012) • Ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012 • Auditoría voluntaria de cuentas anuales • Coauditoría I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 10
  • 11. 4.1) Fundación (I) • Fundación de ámbito estatal • Primer ejercicio de adaptación PGC ESAL • Nombramiento extemporáneo de auditor Informe de Auditoría de Cuentas Anuales A los patronos de la FUNDACIÓN PARTIDA DOBLE, por encargo del Registro de Fundaciones: I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 11
  • 12. 4.1) Fundación (II) 1) Hemos auditado las Cuentas Anuales de la FUNDACIÓN PARTIDA DOBLE, que comprenden el Balance a 31 de diciembre de 2012, la Cuenta de Resultados y la Memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. El Vicepresidente Primero Ejecutivo de la Fundación es el responsable de la formulación de las Cuentas Anuales, de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad (que se identifica en la Nota 2 de la memoria adjunta) y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. (…) I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 12
  • 13. 4.1) Fundación (III) 1) (…) Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas Cuentas Anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España, que requiere el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las Cuentas Anuales y la evaluación de si su presentación, los principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas, están de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 13
  • 14. 4.1) Fundación (IV) 2) En nuestra opinión, las Cuentas Anuales del ejercicio 2012 adjuntas expresan, en todos sus aspectos significativos, la Imagen Fiel del patrimonio y de la situación financiera de la FUNDACIÓN PARTIDA DOBLE a 31 de Diciembre de 2012, así como de los resultados de sus operaciones, y de sus flujos de efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 14
  • 15. 4.1) Fundación (V) 3) Sin que afecte a nuestra opinión de auditoría, llamamos la atención respecto a que las cuentas anuales del ejercicio 2012 adjuntas son las primeras que la Fundación Partida Doble prepara aplicando las normas de adaptación del PGC a las ESFL aprobadas por el Real Decreto 1491/2011. En este sentido, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Transitoria Única del citado Real Decreto, se ha considerado como fecha de transición el 1 de enero de 2011 y, en consecuencia, se presentan, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de resultados, del estado de flujos de efectivo y de la memoria de las cuentas anuales, además de las del ejercicio 2012, las correspondientes al ejercicio anterior, que han sido obtenidas mediante la aplicación de las normas de adaptación del PGC a las ESFL aprobadas por el Real Decreto 1491/2011. (…) I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 15
  • 16. 4.1) Fundación (VI) 3) (…) Consecuentemente, las cifras correspondientes al ejercicio anterior difieren de las contenidas en las cuentas anuales aprobadas del ejercicio 2011, que fueron formuladas conforme a los principios y normas contables vigentes en dicho ejercicio. A estos efectos, se incluye en la Nota 2.4 de la memoria, “Aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables”, una explicación de las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y los actuales, así como la cuantificación del impacto que produce esta variación de criterios contables sobre el patrimonio neto al 1 de enero y al 31 de diciembre de 2011 y sobre los resultados del ejercicio 2011. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 16
  • 17. 4.1) Fundación (VII) 4) La memoria de actividades adjunta correspondiente al ejercicio 2012 contiene las explicaciones que el Patronato considera oportunas sobre la situación de la Fundación, la evolución de sus actividades y sobre otros asuntos y no forma parte integrante de las cuentas anuales. Hemos verificado que la información contable que contiene dicha memoria de actividades concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio 2012. Nuestro trabajo como auditores se limita a la verificación de la memoria de actividades con el alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de información distinta de la obtenida a partir de los registros contables de Fundación. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 17
  • 18. 4.1) Fundación (VIII) Almería, a 31 de Mayo de 2013. Isabel María Román Sánchez y Francisco Jesús Sierra Capel Auditores de Cuentas ROAC I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 18
  • 19. 4.2) Asociación (I) • Auditoría voluntaria de Cuentas Anuales • Asociación declarada de interés público • Coauditoría Informe de Auditoría de Cuentas Anuales A los miembros de la Asamblea General de la ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VERDIBLANCA, por encargo de la Junta Directiva: I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 19
  • 20. 4.2) Asociación (II) 1) Hemos auditado las Cuentas Anuales de la ASOCIACIÓN VERDIBLANCA, que comprenden el Balance a 31 de diciembre de 2012, la Cuenta de Resultados y la Memoria correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. La Junta Directiva es responsable de la formulación de las Cuentas Anuales de la Asociación, de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad (que se identifica en la Nota 2 de la memoria adjunta) y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. (…) I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 20
  • 21. 4.2) Asociación (III) 1) (…) Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas Cuentas Anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España, que requiere el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las Cuentas Anuales y la evaluación de si su presentación, los principios y criterios contables utilizados y las estimaciones realizadas, están de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 21
  • 22. 4.2) Asociación (IV) 2) En nuestra opinión, las Cuentas Anuales del ejercicio 2012 adjuntas expresan, en todos sus aspectos significativos, la Imagen Fiel del patrimonio y de la situación financiera de la ASOCIACIÓN VERDIBLANCA a 31 de Diciembre de 2012, así como de los resultados de sus operaciones correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 22
  • 23. 4.2) Asociación (V) 3) Sin que afecte a nuestra opinión de auditoría, llamamos la atención respecto de lo señalado en la nota 12 de la memoria adjunta, en la que se menciona que tras reunir los requisitos oportunos la ASOCIACIÓN VERDIBLANCA ha recibido la declaración de utilidad pública en fecha 4 de noviembre de 2012, asumiendo los derechos y obligaciones propios de esta condición. I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 23
  • 24. 4.2) Asociación (VI) Almería, a 31 de Mayo de 2013. Isabel María Román Sánchez y Francisco Jesús Sierra Capel Auditores de Cuentas ROAC I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 24
  • 25. 5) Conclusiones  Los órganos de gobierno ESFL tienen la responsabilidad de suministrar información financiera adecuada, que refleje la imagen fiel  El papel del auditor es fundamental como tercero independiente, garante de la imparcialidad de la información contable  Concordancia entre la regulación de la auditoría de las ECFL y los trabajos de auditoría de las ESFL (particularidades)  Necesidad de Guías de procedimientos de auditoría para estos trabajos I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 25
  • 26. 6) Normativa y bibliografía (I)  AECA [2012]: Documento nº 1: Marco Conceptual de la Información Financiera para ESFL (revisado)  Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones  Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones  Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía  Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 26
  • 27. 6) Normativa y bibliografía (II)  Libro Blanco para la reforma de la Contabilidad en España. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 2002  RD 776/1998, de 30 de abril, por el que se aprueban las normas de adaptación del PGC a las ESFL y las normas de información presupuestaria de estas entidades  RD 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal  RD 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el PGC I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 27
  • 28. 6) Normativa y bibliografía (III)  RD 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el PGCpymes y los criterios contables para microempresas  RDL 1/2011, de 1 de julio, que aprueba el TRLAC  RD 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del PGC a las ESFL y el modelo de plan de actuación de ESFL  RD 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el TRLAC  Socías Salvá et alter [2013]: Contabilidad de entidades sin fines lucrativos. Nociones básicas, el PGC de 2011 y análisis contable. Ed. Pirámide I Foro de Pequeños Despachos de Auditores: Marbella, 7 de noviembre de 2013 - Prof. Francisco Sierra 28
  • 29. I Foro Nacional de Pequeños Despachos de Auditores REA+REGA Auditores. Marbella, 7 y 8 de noviembre de 2013 Auditoría de las Entidades sin Fines Lucrativos Marbella, 7 de noviembre de 2013 Prof. Francisco Jesús Sierra Capel