SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

PROYECTO DE AULA

I.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: Conociendo La Historia de Colombia con el
Profesor Súper O
INSTITUCIÓN CER Alto Grande
SEDE: Tampaqueba
MUNICIPIO: Chitagá
ÁREA: Historia
GRADOS: Primaria
PROFESORA: Zaida Clavijo
Pregunta de investigación.
¿Cómo podemos ilustrar mejor los acontecimientos históricos para mejorar la enseñanza
aprendizaje de los niños con la ayuda de las TICs?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

II. INTRODUCCCIÓN
En la Historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplía su
conocimiento de las perspectivas humanas. También cabe mencionar que esta
ciencia nos sirve para aprender de los errores y preservar las virtudes. Los
acontecimientos del pasado nos van guiando en la tarea de construir un mundo
mejor.
Las pretensiones de la asignatura de Historia son dar a conocer al alumno, los
acontecimientos realizados, en el pasado, que benefician nuestro presente, y
sostienen el futuro. Que reconozca la importancia de esos actos que pasaron, y
el por qué pasaron, quienes intervinieron que con sus ideologías, motivaron
cambios. Cambios que afectaron a naciones, sociedades, y estilos de vida.
La historia es la ciencia que tiene por objeto la explicación integral de la
evolución de las sociedades humanas. Tiende a "reconstruir la imagen global
de la sociedad, es ante todo una ciencia de síntesis". Este enfoque integral
tiene como objeto de estudio no sólo los hechos relacionados con el gobierno,
las hazañas de los grandes hombres y las guerras, sino incluye los demás
elementos de la sociedad, es decir al pueblo como un todo, su vida, sus
valores, expresiones, ideales y cambios.
Por tanto por medio de este proyecto donde enfocamos la enseñanza en
videos educativos donde su principal personaje será El Profesor Súper O
Histórico conoceremos temas como la Independencia y todos sus aspectos
básicos, además de cómo era la vida hace 200 años: como curaban los
enfermos, como eran los colegios en la época colonial, como se celebraba la
navidad, matrimonios de la época que pintaban sus artistas y muchos temas
más.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

II.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Habitualmente el docente es el que debe estimular a los alumnos para que
despierten su interés por la materia, desarrollar su capacidad creativa, y
autoestima para que sean sujetos participativos, críticos, dinámicos, reflexivos
y autónomos.
Anteriormente como nos enseñaban la historia era de una forma mecánica, con
memorización de cuestionarios, nada interesante por lo que en lo personal no
causó ningún interés.
La principal dificultad para los niños en el aprendizaje de Historia, son las
concepciones de tiempo, lugar y época. Ya que ambas son de carácter
abstracto para su edad. Otra dificultad es la manipulación, el material concreto
es esencial para el aprendizaje del niño. La historia está enfrascada a la simple
narración.
Con este proyecto buscamos dinamizar las clases despertando el interés por
los alumnos en el conocimiento de la historia desde hace ya 200 años y lo que
ella conlleva por medio de videos educativos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

III.

JUSTIFICACIÓN

El avance que tiene nuestra sociedad actual compromete a sus integrantes a
tratar de ir a la par de ello, lo cual dígase de paso implica innovarse,
sumergirse y acoplarse a ese devenir. La educación no es ajena a ello y desde
nuestras instituciones educativas tratamos de insertarnos en este proceso.
Considero importante enseñar historia porque se necesita revalorar lo que se
hizo en otro espacio y en otro tiempo y que mis estudiantes comprendan por
qué hablar de progreso es hablar de un proceso lento pero a la vez grandioso
y que ello no se reduce a aprender fechas pero si sobretodo aprender y ubicar
causas, consecuencias, repercusiones, emitiendo juicios de valor respecto al
actuar de los hombres y mujeres, ubicándolas y entendiéndolas dentro de su
contexto.
Es ahí donde juega un papel importante la enseñanza basada en ayudas
didácticas que ayuden a despertar el interés del alumnado en aprender cada
día más.
En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones,
especialmente en Europa y Estados Unidos, en las que se demuestra la
conveniencia de usar video digital en el aula con el objeto de cumplir objetivos
de aprendizaje propuestos. Conveniencia que se fundamenta principalmente en
el potencial de expresión y comunicación que ofrece el video y en el hecho de
que vivimos en un mundo que es cada vez más visual y los jóvenes se sienten
muy cómodos en él; pero además, en la disminución del costo de las
videocámaras digitales y en el desarrollo de tecnologías como el “Streaming”,
que han facilitado el uso y distribución de materiales educativos en video a
través de Internet.
En definitiva podemos indicar que el video es un instrumento fundamental y
esencial para el aprendizaje de los alumnos ya que resulta bastante útil en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, por la diversidad de funciones que
desempeña.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el proceso de comunicación didáctica ayudando a la transmisión de
conocimientos entre profesores y alumnos por medio de Videos educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ayudar a los alumnos en el proceso de comprensión y desarrollo de su
capacidad de atención y escucha.
Ayudará al docente en la preparación de material didáctico y profundización de
contenido.
Fomentar las ayudas didácticas que nos ofrecen las Tics como medio de apoyo
pedagógico en el aula de clases.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

VI. ENFOQUE CONCEPTUAL
Con la presentación de los videos del Profesor Súper O Histórico daremos a
conocer algunos temas como:
¿Y el florero del museo fue el mismísimo por el que se armó la furrusca del 20
de julio? En este capítulo, los niños se preguntan por la existencia del Florero
de Llorente, símbolo de nuestra Independencia. Cuando Súper O y la Cevichica
entran a investigar junto a ellos, descubren que más que de dudar la existencia
del Florero, deben preguntarse por la manera en que la historia nos ha contado
el pasado.
¿El puente de Boyacá actual es el mismo que existió en la batalla del 7 de
agosto de 1819? Al preguntarse e indagar por el Puente de Boyacá, se desatan
temas que ni los niños ni Súper O esperaban, dándose cuenta que a los
hechos históricos cada generación puede hacerle nuevas y novedosas
preguntas, porque la historia nunca está totalmente escrita.
¿Qué es el Memorial de Agravios? ¿Será que el Memorial de Agravios es más
que una lista de quejas? Para resolver esa pregunta, Súper O y la Cevichica
buscan a Camilo Torres en la Santa Fe de 1809, encontrando que un texto
como aquel contiene preocupaciones muy importantes para comprender el
deseo de igualdad de las colonias frente a España.
¿Qué tipo de Independencia fue la del 20 de julio? En este episodio, los niños y
Súper O enfrentan un gran interrogante: si la Independencia del 20 de julio de
1810 pretendía ser absoluta o no. Al indagar se encontrarán con que existen
otras actas de Independencia aparte de la de Santa Fe y que no todas exigen
lo mismo.
¿Por qué llamaron a Colombia la Patria Boba? A partir de esta pregunta, Súper
O y la Cevichica viajan a buscar qué ocurrió después de las proclamas de
Independencia de 1810 buscando si ese período fue el de una nación boba o
por el contrario, de una que estaba en un proceso de transición en el que
diferentes formas de pensar la nación coexistían.
¿La Expedición Botánica fue sólo dibujar maticas? Gracias a esta pregunta,
Súper O y la Cevichica se dan a la búsqueda de José Celestino Mutis y
Francisco José de Caldas. Ambos personajes les dan luces sobre la
complejidad de lo que fue la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada,
su misión y la razón por la cual no sólo se interesaron en las plantas del
territorio.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

¿El movimiento de los Comuneros fue una revuelta o una revolución? En
este capítulo, Súper O y los niños indagan qué fue lo que ocurrió con el
levantamiento de los comuneros, cuáles eran sus peticiones y qué significaron
frente al dominio español, para así comprender si fue una revuelta o una
revolución.
¿Será que el grito de independencia del 20 de julio fue algo improvisado? Para
averiguar si los acontecimientos del 20 de julio fueron en verdad improvisados
o por el contrario planeados, Súper O y la Cevichica viajan a la Santa Fe de
1810 donde tendrán la oportunidad de hablar con uno de los responsables
directos del incidente.
¿Cómo eran los colegios en la época de la Colonia? Súper O y la Cevichica
viajan a la Popayán de 1778 a ver cómo eran los colegios de esa época.
Durante su viaje se encuentran con grandes diferencias, no sólo a nivel de
cómo se daban las clases, sino también de qué clases eran dictadas y cómo
eran tratados los estudiantes.
¿Cómo se celebraba la navidad en la época de la Independencia? En este
capítulo, los niños se preguntan por una de las celebraciones que más disfrutan
en la actualidad: la navidad. Súper O y la Cevichica viajan a una navidad
durante la época de la Independencia, donde se encuentran con las
costumbres de la época, algunas conocidas y otras, a veces olvidadas.
Estos son algunos de los temas que se presentarán entre otros más los cuales
se profundizarán con guías y ejercicios.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

VII. ENFOQUE PEDAGÓGICO
Un video educativo es un medio didáctico que facilita al docente el
descubrimiento de conocimientos, y a los alumnos la asimilación de estos. El
video educativo puede motivar a los alumnos haciéndole más interesantes
algunos conceptos.
Con la introducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos
multimedia que tenemos a nuestra disposición: imágenes, presentaciones,
audio, animaciones, vídeo... En concreto, el vídeo supone un recurso
excelente, tanto para la elaboración de los mismos como para el visionado de
los realizados por otras personas y compartidos a través de Internet. El único
inconveniente es el ancho de banda necesario que, como sabemos, no es el
deseado en nuestros centros educativos.
Hace unos años no podíamos pensar en la evolución que ha tenido el vídeo tal
y como lo conocemos hoy en día. Parece que estamos hablando de hace una
gran cantidad de años, pero no, no hace tanto. Las nuevas generaciones
prácticamente ni lo han conocido.
Con la llegada de los equipos multimedia, los nuevos formatos y la
digitalización hacen que el vídeo tenga una nueva dimensión, extendiendo su
uso a través de portales especializados en Internet.
En definitiva, el vídeo es un magnífico recurso educativo, tanto trabajando en la
construcción de vídeos propios, como asimilando contenidos a través de vídeos
alojados en Internet. El hándicap con el que nos encontramos es la
conectividad, ya que si queremos ver un vídeo online, esto requiere una
descarga importante de datos, algo para lo que, lamentablemente, nuestros
centros educativos no están preparados
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

VIII. METODOLOGÍA
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la
aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el
lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos
imaginarios y de mentiras.
La historia ha sido una de las formas culturales que más se han utilizado para
justificar instituciones, creencias y propósitos comunitarios que prestan
cohesión a grupos, clases, nacionalidades, imperios.
Por esto se llega a la conclusión de que es de mucha importancia saber el
significado de la historia, porque si uno no conoce su pasado no podrá
comprender correctamente su presente y por qué pasan las cosas, y mucho
menos su futuro.
Usted encontrará los 30 episodios de El Profesor Súper O Histórico. Estas
cortas animaciones nos mostrarán las aventuras que viven el Profesor Súper
O, Cevichica, Hamilson y sus amigos del Centro de Investigación al tratar de
responder preguntas históricas sobre nuestra Independencia.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

RECURSOS
Sala de informática
Estudiantes
Video Beam
Videos Educativos
Docente
PC
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

IX. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS

Así como existen diferentes medios de comunicación, existen diferentes
métodos para estudiar, entre ellos uno muy efectivo es el video educativo, que
sirve como material didáctico para el aprendizaje, el video también es una
excelente herramienta para facilitar la transmisión de conocimientos que deban
asemejar los alumnos obteniendo así que éstos aprendan de manera dinámica
y significativa. Por esto en mi proyecto la utilización de videos en nuestra clase
Logrará:

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Facilitar el aprendizaje de los alumnos y que constituye un medio
motivador captar la atención de los alumnos por más tiempo.
Motivación o introducción al tema.
Facilitan el acceso a la información.
Participación activa por parte del estudiante,
Al docente le facilita su trabajo.
Apoyo a los referentes educativos del currículo.
Ampliación de contenidos.
Acerca al aula información difícil de conseguir por otros medios.
Aumenta la cantidad y calidad de la información.
Apoya al programa escolar.
Los videos pueden verse un número indefinido de veces.
Posibilidad de utilizarse en distintos niveles educativos.
Facilidad de manejo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2012

XI. CONCLUSIONES

Así como la radio, el cine y la televisión son medios de comunicación que
sirven como material didáctico para los docentes para que puedan explicar un
tema dentro del aula de clases, el video también les sirve para facilitar la
transmisión de conocimientos que deban asemejar los alumnos obteniendo así
que éstos aprendan de manera dinámica y significativa.
El video educativo es un medio de comunicación visual que puede ser utilizado
por los docentes con el objetivo de transmitir conocimientos a los alumnos.
De igual manera todos estos medios audiovisuales y auditivos ofrecen
diferentes alternativas al docente para propiciarle al niño un proceso de
enseñanza y aprendizaje adaptando nuevas estrategias al programa escolar
como por ejemplo la utilización de los videos educativos dentro del aula de
clases.
Con respecto a Ciencias Sociales, cada día aumenta el número de
posibilidades de conseguir videos considerados hoy como históricos. Ejemplo
de esto son el servicio de Video de Google y YouTube, herramientas que no
solo localizan videos, sino que permiten visualizarlos en el navegador sin que
sea necesario descargarlos o utilizar para ello software especializado. Una
actividad podría consistir en localizar un video histórico y presentarlo a los
estudiantes para que lo analicen.

XII. WEBGRAFIA
http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2011/05/26/integrando
-la-tecnolog-237-a-en-su-curr-237-culo-ventajas-del-uso-de-los-dispositivos-interactivos-en-laclase.aspx#.Uqh7ifTuIvw
http://apoyoenpedagogia.wordpress.com/2012/07/26/importancia-del-video-comofacilitador-del-aprendizaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLESLOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
pablovalerocpe
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
Maestro Luis Jaime Cisneros 2009...
Maestro Luis Jaime Cisneros  2009...Maestro Luis Jaime Cisneros  2009...
Maestro Luis Jaime Cisneros 2009...
Literatura y Tradición
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
argompls
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónwendyandujar
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónileanacruz9
 
Proyecto Pedagógico Aprendamos a Comportarnos
Proyecto Pedagógico Aprendamos a ComportarnosProyecto Pedagógico Aprendamos a Comportarnos
Proyecto Pedagógico Aprendamos a Comportarnos
ermdadillo
 
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Carmelita García Cuevas
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Rovich Pueblo Crema
 
Materinos en accion
Materinos en accionMaterinos en accion
Materinos en accion
Almendra Massiel
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del Arte
Danimar Castillo
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
Monicacpe2015
 
Material 19 -_comprension_de_textos_-_parte_iv
Material 19 -_comprension_de_textos_-_parte_ivMaterial 19 -_comprension_de_textos_-_parte_iv
Material 19 -_comprension_de_textos_-_parte_iv
ssuserf08b8b
 

La actualidad más candente (18)

LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLESLOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
 
041 la segunda independencia
041 la segunda independencia041 la segunda independencia
041 la segunda independencia
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Maestro Luis Jaime Cisneros 2009...
Maestro Luis Jaime Cisneros  2009...Maestro Luis Jaime Cisneros  2009...
Maestro Luis Jaime Cisneros 2009...
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
 
La televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educaciónLa televisión y su influencia en la educación
La televisión y su influencia en la educación
 
Proyecto Pedagógico Aprendamos a Comportarnos
Proyecto Pedagógico Aprendamos a ComportarnosProyecto Pedagógico Aprendamos a Comportarnos
Proyecto Pedagógico Aprendamos a Comportarnos
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2 Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
Maestro luis Jaime Cisneros 2010 = 2
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Materinos en accion
Materinos en accionMaterinos en accion
Materinos en accion
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del Arte
 
NARRACION TIC
NARRACION TICNARRACION TIC
NARRACION TIC
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
 
Material 19 -_comprension_de_textos_-_parte_iv
Material 19 -_comprension_de_textos_-_parte_ivMaterial 19 -_comprension_de_textos_-_parte_iv
Material 19 -_comprension_de_textos_-_parte_iv
 

Similar a Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba

Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesionesmary6740
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto finalROOSSEEE
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5ROOSSEEE
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009laura0392
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialesvilmaA2012
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialeslauraA2013
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
Giovanna Chang Chang
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Miriam Ferreyra
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
aletheia Jacobo
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independenciarosabailarina1
 
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosferaPequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosferaDaniel Díaz
 

Similar a Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba (20)

Productos de dalia
Productos de daliaProductos de dalia
Productos de dalia
 
168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1
168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1
168 huellas infantiles de la costa pacifica narinense 1
 
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
 
25 g
25 g25 g
25 g
 
Productos sesiones
Productos sesionesProductos sesiones
Productos sesiones
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
Productos curso de historia
Productos curso de historiaProductos curso de historia
Productos curso de historia
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
 
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosferaPequeños geógrafos desde la blogosfera
Pequeños geógrafos desde la blogosfera
 
Tics
TicsTics
Tics
 
tic de enseñanza
tic de enseñanzatic de enseñanza
tic de enseñanza
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROYECTO DE AULA I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Conociendo La Historia de Colombia con el Profesor Súper O INSTITUCIÓN CER Alto Grande SEDE: Tampaqueba MUNICIPIO: Chitagá ÁREA: Historia GRADOS: Primaria PROFESORA: Zaida Clavijo Pregunta de investigación. ¿Cómo podemos ilustrar mejor los acontecimientos históricos para mejorar la enseñanza aprendizaje de los niños con la ayuda de las TICs?
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 II. INTRODUCCCIÓN En la Historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplía su conocimiento de las perspectivas humanas. También cabe mencionar que esta ciencia nos sirve para aprender de los errores y preservar las virtudes. Los acontecimientos del pasado nos van guiando en la tarea de construir un mundo mejor. Las pretensiones de la asignatura de Historia son dar a conocer al alumno, los acontecimientos realizados, en el pasado, que benefician nuestro presente, y sostienen el futuro. Que reconozca la importancia de esos actos que pasaron, y el por qué pasaron, quienes intervinieron que con sus ideologías, motivaron cambios. Cambios que afectaron a naciones, sociedades, y estilos de vida. La historia es la ciencia que tiene por objeto la explicación integral de la evolución de las sociedades humanas. Tiende a "reconstruir la imagen global de la sociedad, es ante todo una ciencia de síntesis". Este enfoque integral tiene como objeto de estudio no sólo los hechos relacionados con el gobierno, las hazañas de los grandes hombres y las guerras, sino incluye los demás elementos de la sociedad, es decir al pueblo como un todo, su vida, sus valores, expresiones, ideales y cambios. Por tanto por medio de este proyecto donde enfocamos la enseñanza en videos educativos donde su principal personaje será El Profesor Súper O Histórico conoceremos temas como la Independencia y todos sus aspectos básicos, además de cómo era la vida hace 200 años: como curaban los enfermos, como eran los colegios en la época colonial, como se celebraba la navidad, matrimonios de la época que pintaban sus artistas y muchos temas más.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Habitualmente el docente es el que debe estimular a los alumnos para que despierten su interés por la materia, desarrollar su capacidad creativa, y autoestima para que sean sujetos participativos, críticos, dinámicos, reflexivos y autónomos. Anteriormente como nos enseñaban la historia era de una forma mecánica, con memorización de cuestionarios, nada interesante por lo que en lo personal no causó ningún interés. La principal dificultad para los niños en el aprendizaje de Historia, son las concepciones de tiempo, lugar y época. Ya que ambas son de carácter abstracto para su edad. Otra dificultad es la manipulación, el material concreto es esencial para el aprendizaje del niño. La historia está enfrascada a la simple narración. Con este proyecto buscamos dinamizar las clases despertando el interés por los alumnos en el conocimiento de la historia desde hace ya 200 años y lo que ella conlleva por medio de videos educativos.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 III. JUSTIFICACIÓN El avance que tiene nuestra sociedad actual compromete a sus integrantes a tratar de ir a la par de ello, lo cual dígase de paso implica innovarse, sumergirse y acoplarse a ese devenir. La educación no es ajena a ello y desde nuestras instituciones educativas tratamos de insertarnos en este proceso. Considero importante enseñar historia porque se necesita revalorar lo que se hizo en otro espacio y en otro tiempo y que mis estudiantes comprendan por qué hablar de progreso es hablar de un proceso lento pero a la vez grandioso y que ello no se reduce a aprender fechas pero si sobretodo aprender y ubicar causas, consecuencias, repercusiones, emitiendo juicios de valor respecto al actuar de los hombres y mujeres, ubicándolas y entendiéndolas dentro de su contexto. Es ahí donde juega un papel importante la enseñanza basada en ayudas didácticas que ayuden a despertar el interés del alumnado en aprender cada día más. En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones, especialmente en Europa y Estados Unidos, en las que se demuestra la conveniencia de usar video digital en el aula con el objeto de cumplir objetivos de aprendizaje propuestos. Conveniencia que se fundamenta principalmente en el potencial de expresión y comunicación que ofrece el video y en el hecho de que vivimos en un mundo que es cada vez más visual y los jóvenes se sienten muy cómodos en él; pero además, en la disminución del costo de las videocámaras digitales y en el desarrollo de tecnologías como el “Streaming”, que han facilitado el uso y distribución de materiales educativos en video a través de Internet. En definitiva podemos indicar que el video es un instrumento fundamental y esencial para el aprendizaje de los alumnos ya que resulta bastante útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por la diversidad de funciones que desempeña.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 V. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar el proceso de comunicación didáctica ayudando a la transmisión de conocimientos entre profesores y alumnos por medio de Videos educativos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ayudar a los alumnos en el proceso de comprensión y desarrollo de su capacidad de atención y escucha. Ayudará al docente en la preparación de material didáctico y profundización de contenido. Fomentar las ayudas didácticas que nos ofrecen las Tics como medio de apoyo pedagógico en el aula de clases.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 VI. ENFOQUE CONCEPTUAL Con la presentación de los videos del Profesor Súper O Histórico daremos a conocer algunos temas como: ¿Y el florero del museo fue el mismísimo por el que se armó la furrusca del 20 de julio? En este capítulo, los niños se preguntan por la existencia del Florero de Llorente, símbolo de nuestra Independencia. Cuando Súper O y la Cevichica entran a investigar junto a ellos, descubren que más que de dudar la existencia del Florero, deben preguntarse por la manera en que la historia nos ha contado el pasado. ¿El puente de Boyacá actual es el mismo que existió en la batalla del 7 de agosto de 1819? Al preguntarse e indagar por el Puente de Boyacá, se desatan temas que ni los niños ni Súper O esperaban, dándose cuenta que a los hechos históricos cada generación puede hacerle nuevas y novedosas preguntas, porque la historia nunca está totalmente escrita. ¿Qué es el Memorial de Agravios? ¿Será que el Memorial de Agravios es más que una lista de quejas? Para resolver esa pregunta, Súper O y la Cevichica buscan a Camilo Torres en la Santa Fe de 1809, encontrando que un texto como aquel contiene preocupaciones muy importantes para comprender el deseo de igualdad de las colonias frente a España. ¿Qué tipo de Independencia fue la del 20 de julio? En este episodio, los niños y Súper O enfrentan un gran interrogante: si la Independencia del 20 de julio de 1810 pretendía ser absoluta o no. Al indagar se encontrarán con que existen otras actas de Independencia aparte de la de Santa Fe y que no todas exigen lo mismo. ¿Por qué llamaron a Colombia la Patria Boba? A partir de esta pregunta, Súper O y la Cevichica viajan a buscar qué ocurrió después de las proclamas de Independencia de 1810 buscando si ese período fue el de una nación boba o por el contrario, de una que estaba en un proceso de transición en el que diferentes formas de pensar la nación coexistían. ¿La Expedición Botánica fue sólo dibujar maticas? Gracias a esta pregunta, Súper O y la Cevichica se dan a la búsqueda de José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas. Ambos personajes les dan luces sobre la complejidad de lo que fue la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada, su misión y la razón por la cual no sólo se interesaron en las plantas del territorio.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 ¿El movimiento de los Comuneros fue una revuelta o una revolución? En este capítulo, Súper O y los niños indagan qué fue lo que ocurrió con el levantamiento de los comuneros, cuáles eran sus peticiones y qué significaron frente al dominio español, para así comprender si fue una revuelta o una revolución. ¿Será que el grito de independencia del 20 de julio fue algo improvisado? Para averiguar si los acontecimientos del 20 de julio fueron en verdad improvisados o por el contrario planeados, Súper O y la Cevichica viajan a la Santa Fe de 1810 donde tendrán la oportunidad de hablar con uno de los responsables directos del incidente. ¿Cómo eran los colegios en la época de la Colonia? Súper O y la Cevichica viajan a la Popayán de 1778 a ver cómo eran los colegios de esa época. Durante su viaje se encuentran con grandes diferencias, no sólo a nivel de cómo se daban las clases, sino también de qué clases eran dictadas y cómo eran tratados los estudiantes. ¿Cómo se celebraba la navidad en la época de la Independencia? En este capítulo, los niños se preguntan por una de las celebraciones que más disfrutan en la actualidad: la navidad. Súper O y la Cevichica viajan a una navidad durante la época de la Independencia, donde se encuentran con las costumbres de la época, algunas conocidas y otras, a veces olvidadas. Estos son algunos de los temas que se presentarán entre otros más los cuales se profundizarán con guías y ejercicios.
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 VII. ENFOQUE PEDAGÓGICO Un video educativo es un medio didáctico que facilita al docente el descubrimiento de conocimientos, y a los alumnos la asimilación de estos. El video educativo puede motivar a los alumnos haciéndole más interesantes algunos conceptos. Con la introducción de las TIC en las aulas son numerosos los recursos multimedia que tenemos a nuestra disposición: imágenes, presentaciones, audio, animaciones, vídeo... En concreto, el vídeo supone un recurso excelente, tanto para la elaboración de los mismos como para el visionado de los realizados por otras personas y compartidos a través de Internet. El único inconveniente es el ancho de banda necesario que, como sabemos, no es el deseado en nuestros centros educativos. Hace unos años no podíamos pensar en la evolución que ha tenido el vídeo tal y como lo conocemos hoy en día. Parece que estamos hablando de hace una gran cantidad de años, pero no, no hace tanto. Las nuevas generaciones prácticamente ni lo han conocido. Con la llegada de los equipos multimedia, los nuevos formatos y la digitalización hacen que el vídeo tenga una nueva dimensión, extendiendo su uso a través de portales especializados en Internet. En definitiva, el vídeo es un magnífico recurso educativo, tanto trabajando en la construcción de vídeos propios, como asimilando contenidos a través de vídeos alojados en Internet. El hándicap con el que nos encontramos es la conectividad, ya que si queremos ver un vídeo online, esto requiere una descarga importante de datos, algo para lo que, lamentablemente, nuestros centros educativos no están preparados
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 VIII. METODOLOGÍA La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras. La historia ha sido una de las formas culturales que más se han utilizado para justificar instituciones, creencias y propósitos comunitarios que prestan cohesión a grupos, clases, nacionalidades, imperios. Por esto se llega a la conclusión de que es de mucha importancia saber el significado de la historia, porque si uno no conoce su pasado no podrá comprender correctamente su presente y por qué pasan las cosas, y mucho menos su futuro. Usted encontrará los 30 episodios de El Profesor Súper O Histórico. Estas cortas animaciones nos mostrarán las aventuras que viven el Profesor Súper O, Cevichica, Hamilson y sus amigos del Centro de Investigación al tratar de responder preguntas históricas sobre nuestra Independencia.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 RECURSOS Sala de informática Estudiantes Video Beam Videos Educativos Docente PC
  • 11. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 IX. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS Así como existen diferentes medios de comunicación, existen diferentes métodos para estudiar, entre ellos uno muy efectivo es el video educativo, que sirve como material didáctico para el aprendizaje, el video también es una excelente herramienta para facilitar la transmisión de conocimientos que deban asemejar los alumnos obteniendo así que éstos aprendan de manera dinámica y significativa. Por esto en mi proyecto la utilización de videos en nuestra clase Logrará: • • • • • • • • • • • • • Facilitar el aprendizaje de los alumnos y que constituye un medio motivador captar la atención de los alumnos por más tiempo. Motivación o introducción al tema. Facilitan el acceso a la información. Participación activa por parte del estudiante, Al docente le facilita su trabajo. Apoyo a los referentes educativos del currículo. Ampliación de contenidos. Acerca al aula información difícil de conseguir por otros medios. Aumenta la cantidad y calidad de la información. Apoya al programa escolar. Los videos pueden verse un número indefinido de veces. Posibilidad de utilizarse en distintos niveles educativos. Facilidad de manejo.
  • 12. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 XI. CONCLUSIONES Así como la radio, el cine y la televisión son medios de comunicación que sirven como material didáctico para los docentes para que puedan explicar un tema dentro del aula de clases, el video también les sirve para facilitar la transmisión de conocimientos que deban asemejar los alumnos obteniendo así que éstos aprendan de manera dinámica y significativa. El video educativo es un medio de comunicación visual que puede ser utilizado por los docentes con el objetivo de transmitir conocimientos a los alumnos. De igual manera todos estos medios audiovisuales y auditivos ofrecen diferentes alternativas al docente para propiciarle al niño un proceso de enseñanza y aprendizaje adaptando nuevas estrategias al programa escolar como por ejemplo la utilización de los videos educativos dentro del aula de clases. Con respecto a Ciencias Sociales, cada día aumenta el número de posibilidades de conseguir videos considerados hoy como históricos. Ejemplo de esto son el servicio de Video de Google y YouTube, herramientas que no solo localizan videos, sino que permiten visualizarlos en el navegador sin que sea necesario descargarlos o utilizar para ello software especializado. Una actividad podría consistir en localizar un video histórico y presentarlo a los estudiantes para que lo analicen. XII. WEBGRAFIA http://community.prometheanplanet.com/espanol/b/weblog/archive/2011/05/26/integrando -la-tecnolog-237-a-en-su-curr-237-culo-ventajas-del-uso-de-los-dispositivos-interactivos-en-laclase.aspx#.Uqh7ifTuIvw http://apoyoenpedagogia.wordpress.com/2012/07/26/importancia-del-video-comofacilitador-del-aprendizaje/