SlideShare una empresa de Scribd logo
En un breve recorrido histórico por las matemáticas; se pueden ver distintas motivaciones para su enseñanza:
Villella (1996) recuerda que en Egipto y Mesopotamia se enseñaba con un fin meramente utilitario: dividir
cosechas, repartir campos, etc.; en Grecia su carácter era formativo, cultivador del razonamiento,
complementándose con el fin instrumental en tanto desarrollo de la inteligencia y camino de búsqueda de la
verdad.
Hoy se habla de 3 fines: formativo, instrumental y social. Teniendo en cuenta algunos contextos: de producción, de
apropiación, de utilización del saber matemático. Ya nadie discute acerca del carácter democratizador y
emancipador del conocimiento y dominio de esta ciencia.
En este orden de ideas; dentro de los conocimientos matemáticos, el número fue el primero en desarrollarse en
tanto representación directa (o casi) de la realidad material (natural). Por ello parece razonable comenzar por él.
Además se fundamenta la necesidad de la enseñanza del número en tanto concepto estructurante de la propia
disciplina y del proceso de apropiación de saberes matemáticos en el niño.
Es importante recalcar que en tanto producto cultural, de uso social extendido, desde muy temprano los niños y
niñas se ven inmersos en ellos, ya sea escuchando cantidades, precios, etc., por lo cual se hace imprescindible
comenzar con su enseñanza desde los niveles iniciales proyectándola a lo largo de toda la vida escolar. Esta
noción se corresponde con la visión sistémica y procesual que postula la escuela francesa y nosotros planteamos
como una imperiosa necesidad.
Por lo tanto proyectar la enseñanza comenzando por el campo de los naturales, ya que es el de más fácil
conceptualización, requiere no desconocer ni ocultar la existencia de otros campos numéricos dado que las niñas y
niños “ conocen” números no naturales, evitando así la instalación de obstáculos epistemológicos derivados de tal
parcialización.
Desde esta lógica se comienza la introducción en la conceptualización del número por los naturales, avanzando
hacia los otros campos numéricos.
Por lo anteriormente expuesto, se justifica este proyecto en el que se trabaja el conocimiento numérico, haciendo
uso de las TICS
¿Qué importancia tienen los números
en los aprendizajes matemáticos?
Se realiza con los estudiantes las siguientes actividades
Contar cantidad de niños presentes y registrarlo
Etiquetar cajas dónde se guardan materiales escribiendo nombre
y cantidad de elementos (para controlar si falta alguno)
Contar objetos y hacer comparaciones entre la cantidad de los
mismos.
Grupos familiares o personas: comparaciones entre cantidad de
integrantes.
Cuerpo humano: Contar y comparar ciertas partes del cuerpo
como los dedos.
 Medios de transporte: Establecimiento de analogías y diferencias
tomando como variable las ruedas / motos, bicicletas, autos,
camiones.
Clasificación de animales por cantidad de patas: bípedos y
cuadrúpedos.
GENERAL:
Desarrollar la comprensión de los numero en los conceptos y
procedimientos matemática través del uso de las TICS en el
municipio Santa Cruz de Lorica en el año 2013
ESPECIFICOS:
•Adquirir una imagen cuantitativa de los objetos de este mundo a
ves del aprendizaje de los números haciendo uso de las TICS
•Distinguir que algunas cosas pueden clasificarse en las mismas
categorías, a través de ejercicios desarrollados desde la virtualidad.
•Promover la participación activa de los estudiantes en la
aplicación de los números en situaciones reales y virtuales
•Reconozco significados del número en diferentes contextos
(medición, conteo, comparación, codificación, localización
entre otros)

•Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en
diferentes contextos y con diversas representaciones
significados del número en diferentes contextos


El proceso de apropiación de la numeración
En toda acción de planificación es importante conocer los procesos de
aprendizaje que permiten a los niños apropiarse y desarrollar conocimientos.
Siguiendo la lógica de Emilia Ferreiro, Delia Lerner dirigió una investigación
acerca de cómo los niños abstraen propiedades a partir de su contacto
cotidiano con los números.
Lerner y su equipo constataron que construyen y manejan hipótesis
principalmente para comparar y ordenar, así como para pasar de la numeración
hablada a la escrita. Ellas se hacen visibles en expresiones como, “este es más
grande, ¿no ves que tiene más números?”, “el primero es el que manda”. La
primera refiere a la cantidad de cifras y su relación con la magnitud del número,
ligada a la naturaleza polinómica; la segunda a la posición de las cifras como
criterio de comparación.
Asimismo destacan que la apropiación de la escritura convencional no sigue el
orden de la serie numérica. Los niños manejan primero los nudos y luego
“rellenan” entre ellos. No sin problemas dado que la numeración hablada es
aditiva y no polinómica (así transcriben treinta y cinco como 305).
Los problemas en la enseñanza y el aprendizaje
Un primer problema es de orden formal, el currículo para Escuelas Primarias, en
tanto parcializa el abordaje tanto de los números naturales, como de los distintos
campos numéricos (incluso dejando de lado los imaginarios) y establece un orden
cronológico que además no sigue el orden de inclusión de los campos según sus
propiedades].
También la falta de conocimientos profundos por parte de los docentes.
Esto favorece la instalación de ciertos obstáculos ontológicos, epistemológicos y
didácticos.
Los ontológicos refieren a los procesos de maduración y de las estructuras de
conocimiento que posea y pueda desarrollar.
Los epistemológicos refieren a errores que derivan del objeto mismo, por ejemplo
el trasvasado de propiedades de un campo a otro en el que no se cumplen (es
clásico el tratar a los racionales como dos naturales y mantener la idea de que
entre dos racionales no existe otro u otros, propiedad de densidad de los
racionales.
Los desafíos a la hora de pensar la propuesta didáctica
Cualquier pretensión de enseñarle a un niño, no debe desconocer la
distancia que existe entre el saber o conocimiento erudito (académico)
y las posibilidades que tiene el sujeto de conceptualizarlo. El proceso
mediante el cual el saber académico se transforma a efectos de ser
enseñado se denomina “transposición didáctica” y fue elaborado por
Chevallard.
Este proceso que implica simplificaciones, recortes, etc., expone al
conocimiento a deformaciones que pueden vaciarlo de contenido,
poniendo en riesgo su significado.
Cobra significado aquí el concepto de “vigilancia epistemológica.
La propuesta analítica de criterios de adquisición de los conceptos de
Vergnaud complementa la de Chevallard en tanto la primera se ocupa
del enseñar en cuanto al saber que se enseña y ésta en definir qué es
necesario para que un concepto pueda ser aprendido.
La sociedad del conocimiento y la educación
El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se
están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La
educación está pasando de ser un servicio secundaria a constituirse en la
fuerza directiva del desarrollo económico y social.
El aprendizaje a lo largo de la vida no solo trata de ofrecer más oportunidades
de formación sino también de generar una conciencia y motivación para
aprender. Requiere de un estudiante que tome parte activa en el aprendizaje,
que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el
aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas. Educar ya
no es empaquetar los contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los
alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje.
TIC y educación
El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe
atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas
tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar
los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias
necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar
que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la
analfabetización digital.
El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no
puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas
tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de
confundirse con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el
individuo debe apropiársela y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo
primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas
tecnologías en la educación no han de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos
recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas
de los ciudadanos, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.
Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un
acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su
saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que
esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la
enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los
trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar
acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un
cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo
sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.
Uso de las TIC en educación
Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres
maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y
como apoyo al aprendizaje.
En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías
como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se
familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para
hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo
del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos.
Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de
aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a
distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de
repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, c. d.
roms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se
enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o
enriquecimiento de los contenidos presentados.
Cuaderno
Lápiz
Papel
Textos
Materiales del medio




Offline: video procesador de texto, presentador de ideas, video beam.
Online: páginas web, Blog educativo, slideshare; se utiliza porque es una
modalidad de la educación, que utiliza Internet con todas sus herramientas
tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Las actividades propuestas en este proyecto se trabajarán
mediante operaciones electrónicas y en las redes, es decir se educación en
línea o e-learning
Este tipo de estrategia; tiene en cuenta la importancia mediadora de los medios
que utilizan la tecnología digital, y la convergencia de diferentes lenguajes, en un
mundo globalizado económicamente, en el que hay conceptos, contenidos y
estructuras que no pueden ser ajenas a la red, a la interacción, a la
interculturalidad, al trasvase vertiginoso de la información, a estructuras no lineales
y a la responsabilidad de los usuarios como productores de información.
Entre otras actividades la metodología a utilizar se basa en:
Diseño de gráficos y colores expuestos en materiales didácticos,
tales como; caricaturas, números con rostros, números en diversos
materiales que se puedan manipular para la construcción de
diversas cantidades; así mismo se hace uso de la música, hay
audios y videos especiales para el manejo de los números.
Para este proyecto, es fundamental el uso de la lúdica como
estrategia para el manejo del significado de los números.
Actividad 1: Realicemos las siguientes acciones: Contar cantidad de niños presentes en el
aula y registrarlo; etiquetar cajas de colores, crayolas, lápices escribiendo nombre y
cantidad de elementos (para controlar si falta alguno); contar objetos y hacer
comparaciones entre la cantidad de los mismos, contemos las personas hacen parte tu
grupo familiar y realicemos comparaciones entre cantidad de integrantes, vamos a contar
ciertas partes del cuerpo humano.
Actividad 2: Realicemos lectura de números y vamos a aprender el anterior y el posterior.
Actividad 3:Juguemos con diferentes objetos, vamos a buscar el tesoro, donde ganará
el niño que encuentre los objetos que pertenezcan al mismo equipo (5 gorras, 20 zapatos,
12 colores, 105 crayolas, etc.) Cuando los encuentren, quedan invitados a ordenarlos de
acuerdo a la cantidad de menor a mayor o de mayor a menor
Actividad 4:Hagamos uso de la tecnología y resolvamos juegos numéricos que aparecen
en algunas paginas interactivas tales como:www.elabueloeduca.coM/ - España
grupoeducativa.blogspot.com/.../metodo-singapur-para-ensenar.html
www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y.../Aprender-a-contar-jugando
diarioeducacion.com/juego-para-aprender-los-numeros-valor-cardinal/
a.      Plan de actividades
ACTIVIDAD                                   RESPONSABLES             MATERIAL                     DURACIÓN



Actividad1:

Realización de diferentes tipos de          Docentes                 Colores            8 horas
juegos con materiales del medio y           Estudiantes              Papel
elaborados                                                           Lápiz
                                                                     Cartulina
                                                                     Fomix




Actividad 2:

lectura de números     en diferentes        Docentes                 Materiales   del             10 horas
contextos                                   Estudiantes              medio
                                                                     Loterías
                                                                     Dibujos



Actividad 3:

Juegos numéricos interactivos               Docentes                 PC                           10 horas
                                            Estudiantes
                                            Padres de familia
Las actividades se desarrollaran en el aula de clase, el
aula de informática y en espacios libres; preparando el
material con anticipación; los ejemplos serán
cotidianos y el material será variado y significativo para
los estudiantes.
La evaluación, se da en la medida que el estudiante:
 •Desarrolle la capacidad de utilizar conceptos, realice
 representaciones y procedimientos numéricos.
 Demuestre habilidades para interpretar, calcular, graficar y
 el manejo del sistema numérico


Pruebas escritas
Ejercicios en el tablero
Los niños y niñas; resolverán retos, utilizando los símbolos,
y deben relacionar el símbolo a la cantidad q ellos crean q
corresponde.
Los estudiantes participarán de la ensalada de número, se
les entrega un numero y a la indicación del maestro deben
de cambiar de lugar los números que se les mencione.
BIBLIOGRAFIA:
•UINTANILLA,        M.A.    (1989):    Tecnología:   Un     enfoque
filosófico, Madrid, Fundesco.
•Núñez Jover, J. (1999) La ciencia y la tecnología como procesos
sociales. Editora Ciencias Sociales. Cuba.
•TURKLE, S. (1997): La vida en la pantalla. La construcción de la
identidad en la era de Internet, Barcelona, Paidós.
•GATES, B. (1995): Camino al futuro, Barcelona, McGraw-Hill.
•Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, Fondo de Cultura
Económica, México.
•Tarazona Sepúlveda, Luis A. Tecnociencia. sociedad y
valores. España.
•Salazar Alea, Caridad. La Informática y su impacto social. Cuba.
CIBERGRAFIA
•redescolar.ilce.edu.mx/red escolar/act_permanentes.../mate5c.htm
•es.scribd.com/.../Resumen-Matemática-Ensenar-las-funciones-del-
numero
•www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/.../incert73.htm        -
México
Proyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1
ortoma1926
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
edillan4
 
Numer escolar
Numer escolarNumer escolar
Numer escolar
Valentina Pochettino
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
brenda vega
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Orlando Torres
 
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematicoActualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Elvis Quispe Cordova
 
Matematicas fraccionarios
Matematicas fraccionariosMatematicas fraccionarios
Matematicas fraccionarios
william german garcia mora
 
Proyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TICProyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TIC
Proyectos2013
 
Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.
Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.
Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.
Patricia Vásquez Espinoza
 
4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas
A'Aurora Nez
 
Abacos verticales preescolar
Abacos verticales preescolarAbacos verticales preescolar
Abacos verticales preescolar
quiqui
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
Cinthia Fernández Saavedra
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
María Sanchez
 
Lectura modulo-1
Lectura modulo-1Lectura modulo-1
Lectura modulo-1
Ruben Condori
 

La actualidad más candente (14)

Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1Syllabus vivencia 2015 1
Syllabus vivencia 2015 1
 
Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
 
Numer escolar
Numer escolarNumer escolar
Numer escolar
 
4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas4. el desarrollo de las competencias matematicas
4. el desarrollo de las competencias matematicas
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
 
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematicoActualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
 
Matematicas fraccionarios
Matematicas fraccionariosMatematicas fraccionarios
Matematicas fraccionarios
 
Proyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TICProyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TIC
 
Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.
Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.
Pensamiento matemático en el mundo del párvulo.
 
4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas
 
Abacos verticales preescolar
Abacos verticales preescolarAbacos verticales preescolar
Abacos verticales preescolar
 
La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior La etnomatemática en Educación Superior
La etnomatemática en Educación Superior
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
 
Lectura modulo-1
Lectura modulo-1Lectura modulo-1
Lectura modulo-1
 

Similar a Proyecto de aula de matematicas

4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
ortoma1926
 
Integracion de tablet en el aula
Integracion de tablet en el aulaIntegracion de tablet en el aula
Integracion de tablet en el aula
Enlaces Mineduc
 
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infanciaDesarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Johny Olivares
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Piedad Carvajal
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Priscila Verdezoto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
rogerjimenez13
 
Tarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativaTarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativa
Miladys2083
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 
La investigación didáctica
La investigación didácticaLa investigación didáctica
La investigación didáctica
luzdarymoncayo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105
Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105
Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105
rominafernan
 
Proyecto de intervención. Primer borrador.
Proyecto de intervención. Primer borrador. Proyecto de intervención. Primer borrador.
Proyecto de intervención. Primer borrador.
rominafernan
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
diego zeballos
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
UFPSO
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
UFPSO
 
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
Fernando Bordignon
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
Lina Paola Villanueva Torres
 
Secuencia didáctica la energía
Secuencia didáctica la energíaSecuencia didáctica la energía
Secuencia didáctica la energía
Stella Parra
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 

Similar a Proyecto de aula de matematicas (20)

4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
 
Integracion de tablet en el aula
Integracion de tablet en el aulaIntegracion de tablet en el aula
Integracion de tablet en el aula
 
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infanciaDesarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
Desarrollo de competencias matematicas en la 1a infancia
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativaTarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativa
 
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
Metodología de la investigación en la educación   3.docMetodología de la investigación en la educación   3.doc
Metodología de la investigación en la educación 3.doc
 
La investigación didáctica
La investigación didácticaLa investigación didáctica
La investigación didáctica
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105
Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105
Proyecto intervencióbn. Segundo borrador. Ela. Nº 105
 
Proyecto de intervención. Primer borrador.
Proyecto de intervención. Primer borrador. Proyecto de intervención. Primer borrador.
Proyecto de intervención. Primer borrador.
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
El autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtual
 
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
4.%20 apuntes%20sobre%20modelos%20escolares...[1]
 
La visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educaciónLa visión en el futuro de las tic en educación
La visión en el futuro de las tic en educación
 
Secuencia didáctica la energía
Secuencia didáctica la energíaSecuencia didáctica la energía
Secuencia didáctica la energía
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Proyecto de aula de matematicas

  • 1.
  • 2. En un breve recorrido histórico por las matemáticas; se pueden ver distintas motivaciones para su enseñanza: Villella (1996) recuerda que en Egipto y Mesopotamia se enseñaba con un fin meramente utilitario: dividir cosechas, repartir campos, etc.; en Grecia su carácter era formativo, cultivador del razonamiento, complementándose con el fin instrumental en tanto desarrollo de la inteligencia y camino de búsqueda de la verdad. Hoy se habla de 3 fines: formativo, instrumental y social. Teniendo en cuenta algunos contextos: de producción, de apropiación, de utilización del saber matemático. Ya nadie discute acerca del carácter democratizador y emancipador del conocimiento y dominio de esta ciencia. En este orden de ideas; dentro de los conocimientos matemáticos, el número fue el primero en desarrollarse en tanto representación directa (o casi) de la realidad material (natural). Por ello parece razonable comenzar por él. Además se fundamenta la necesidad de la enseñanza del número en tanto concepto estructurante de la propia disciplina y del proceso de apropiación de saberes matemáticos en el niño. Es importante recalcar que en tanto producto cultural, de uso social extendido, desde muy temprano los niños y niñas se ven inmersos en ellos, ya sea escuchando cantidades, precios, etc., por lo cual se hace imprescindible comenzar con su enseñanza desde los niveles iniciales proyectándola a lo largo de toda la vida escolar. Esta noción se corresponde con la visión sistémica y procesual que postula la escuela francesa y nosotros planteamos como una imperiosa necesidad. Por lo tanto proyectar la enseñanza comenzando por el campo de los naturales, ya que es el de más fácil conceptualización, requiere no desconocer ni ocultar la existencia de otros campos numéricos dado que las niñas y niños “ conocen” números no naturales, evitando así la instalación de obstáculos epistemológicos derivados de tal parcialización. Desde esta lógica se comienza la introducción en la conceptualización del número por los naturales, avanzando hacia los otros campos numéricos. Por lo anteriormente expuesto, se justifica este proyecto en el que se trabaja el conocimiento numérico, haciendo uso de las TICS
  • 3. ¿Qué importancia tienen los números en los aprendizajes matemáticos?
  • 4. Se realiza con los estudiantes las siguientes actividades Contar cantidad de niños presentes y registrarlo Etiquetar cajas dónde se guardan materiales escribiendo nombre y cantidad de elementos (para controlar si falta alguno) Contar objetos y hacer comparaciones entre la cantidad de los mismos. Grupos familiares o personas: comparaciones entre cantidad de integrantes. Cuerpo humano: Contar y comparar ciertas partes del cuerpo como los dedos. Medios de transporte: Establecimiento de analogías y diferencias tomando como variable las ruedas / motos, bicicletas, autos, camiones. Clasificación de animales por cantidad de patas: bípedos y cuadrúpedos.
  • 5. GENERAL: Desarrollar la comprensión de los numero en los conceptos y procedimientos matemática través del uso de las TICS en el municipio Santa Cruz de Lorica en el año 2013 ESPECIFICOS: •Adquirir una imagen cuantitativa de los objetos de este mundo a ves del aprendizaje de los números haciendo uso de las TICS •Distinguir que algunas cosas pueden clasificarse en las mismas categorías, a través de ejercicios desarrollados desde la virtualidad. •Promover la participación activa de los estudiantes en la aplicación de los números en situaciones reales y virtuales
  • 6. •Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros) •Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones
  • 7. significados del número en diferentes contextos El proceso de apropiación de la numeración En toda acción de planificación es importante conocer los procesos de aprendizaje que permiten a los niños apropiarse y desarrollar conocimientos. Siguiendo la lógica de Emilia Ferreiro, Delia Lerner dirigió una investigación acerca de cómo los niños abstraen propiedades a partir de su contacto cotidiano con los números. Lerner y su equipo constataron que construyen y manejan hipótesis principalmente para comparar y ordenar, así como para pasar de la numeración hablada a la escrita. Ellas se hacen visibles en expresiones como, “este es más grande, ¿no ves que tiene más números?”, “el primero es el que manda”. La primera refiere a la cantidad de cifras y su relación con la magnitud del número, ligada a la naturaleza polinómica; la segunda a la posición de las cifras como criterio de comparación. Asimismo destacan que la apropiación de la escritura convencional no sigue el orden de la serie numérica. Los niños manejan primero los nudos y luego “rellenan” entre ellos. No sin problemas dado que la numeración hablada es aditiva y no polinómica (así transcriben treinta y cinco como 305).
  • 8. Los problemas en la enseñanza y el aprendizaje Un primer problema es de orden formal, el currículo para Escuelas Primarias, en tanto parcializa el abordaje tanto de los números naturales, como de los distintos campos numéricos (incluso dejando de lado los imaginarios) y establece un orden cronológico que además no sigue el orden de inclusión de los campos según sus propiedades]. También la falta de conocimientos profundos por parte de los docentes. Esto favorece la instalación de ciertos obstáculos ontológicos, epistemológicos y didácticos. Los ontológicos refieren a los procesos de maduración y de las estructuras de conocimiento que posea y pueda desarrollar. Los epistemológicos refieren a errores que derivan del objeto mismo, por ejemplo el trasvasado de propiedades de un campo a otro en el que no se cumplen (es clásico el tratar a los racionales como dos naturales y mantener la idea de que entre dos racionales no existe otro u otros, propiedad de densidad de los racionales.
  • 9. Los desafíos a la hora de pensar la propuesta didáctica Cualquier pretensión de enseñarle a un niño, no debe desconocer la distancia que existe entre el saber o conocimiento erudito (académico) y las posibilidades que tiene el sujeto de conceptualizarlo. El proceso mediante el cual el saber académico se transforma a efectos de ser enseñado se denomina “transposición didáctica” y fue elaborado por Chevallard. Este proceso que implica simplificaciones, recortes, etc., expone al conocimiento a deformaciones que pueden vaciarlo de contenido, poniendo en riesgo su significado. Cobra significado aquí el concepto de “vigilancia epistemológica. La propuesta analítica de criterios de adquisición de los conceptos de Vergnaud complementa la de Chevallard en tanto la primera se ocupa del enseñar en cuanto al saber que se enseña y ésta en definir qué es necesario para que un concepto pueda ser aprendido.
  • 10. La sociedad del conocimiento y la educación El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está pasando de ser un servicio secundaria a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social. El aprendizaje a lo largo de la vida no solo trata de ofrecer más oportunidades de formación sino también de generar una conciencia y motivación para aprender. Requiere de un estudiante que tome parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas. Educar ya no es empaquetar los contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje.
  • 11. TIC y educación El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital. El saber está omnipresente en la sociedad actual, sin embargo la educación no puede sucumbir a este abuso. No debe confundirse saber e información. Las nuevas tecnologías dan acceso a una gran cantidad de información, que no ha de confundirse con el saber. Para que la información devenga en conocimientos el individuo debe apropiársela y reconstruir sus conocimientos. Por esta razón lo primero que debe hacerse explícito es que la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación no han de eludir la noción de esfuerzo. Los nuevos recursos informáticos pueden contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los ciudadanos, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal. Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno.
  • 12. Uso de las TIC en educación Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. En el estado actual de cosas es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en si mismo. Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos. Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, c. d. roms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados.
  • 13. Cuaderno Lápiz Papel Textos Materiales del medio Offline: video procesador de texto, presentador de ideas, video beam. Online: páginas web, Blog educativo, slideshare; se utiliza porque es una modalidad de la educación, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades propuestas en este proyecto se trabajarán mediante operaciones electrónicas y en las redes, es decir se educación en línea o e-learning Este tipo de estrategia; tiene en cuenta la importancia mediadora de los medios que utilizan la tecnología digital, y la convergencia de diferentes lenguajes, en un mundo globalizado económicamente, en el que hay conceptos, contenidos y estructuras que no pueden ser ajenas a la red, a la interacción, a la interculturalidad, al trasvase vertiginoso de la información, a estructuras no lineales y a la responsabilidad de los usuarios como productores de información.
  • 14. Entre otras actividades la metodología a utilizar se basa en: Diseño de gráficos y colores expuestos en materiales didácticos, tales como; caricaturas, números con rostros, números en diversos materiales que se puedan manipular para la construcción de diversas cantidades; así mismo se hace uso de la música, hay audios y videos especiales para el manejo de los números. Para este proyecto, es fundamental el uso de la lúdica como estrategia para el manejo del significado de los números.
  • 15. Actividad 1: Realicemos las siguientes acciones: Contar cantidad de niños presentes en el aula y registrarlo; etiquetar cajas de colores, crayolas, lápices escribiendo nombre y cantidad de elementos (para controlar si falta alguno); contar objetos y hacer comparaciones entre la cantidad de los mismos, contemos las personas hacen parte tu grupo familiar y realicemos comparaciones entre cantidad de integrantes, vamos a contar ciertas partes del cuerpo humano. Actividad 2: Realicemos lectura de números y vamos a aprender el anterior y el posterior. Actividad 3:Juguemos con diferentes objetos, vamos a buscar el tesoro, donde ganará el niño que encuentre los objetos que pertenezcan al mismo equipo (5 gorras, 20 zapatos, 12 colores, 105 crayolas, etc.) Cuando los encuentren, quedan invitados a ordenarlos de acuerdo a la cantidad de menor a mayor o de mayor a menor Actividad 4:Hagamos uso de la tecnología y resolvamos juegos numéricos que aparecen en algunas paginas interactivas tales como:www.elabueloeduca.coM/ - España grupoeducativa.blogspot.com/.../metodo-singapur-para-ensenar.html www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y.../Aprender-a-contar-jugando diarioeducacion.com/juego-para-aprender-los-numeros-valor-cardinal/
  • 16. a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Realización de diferentes tipos de Docentes Colores 8 horas juegos con materiales del medio y Estudiantes Papel elaborados Lápiz Cartulina Fomix Actividad 2: lectura de números en diferentes Docentes Materiales del 10 horas contextos Estudiantes medio Loterías Dibujos Actividad 3: Juegos numéricos interactivos Docentes PC 10 horas Estudiantes Padres de familia
  • 17. Las actividades se desarrollaran en el aula de clase, el aula de informática y en espacios libres; preparando el material con anticipación; los ejemplos serán cotidianos y el material será variado y significativo para los estudiantes.
  • 18. La evaluación, se da en la medida que el estudiante: •Desarrolle la capacidad de utilizar conceptos, realice representaciones y procedimientos numéricos. Demuestre habilidades para interpretar, calcular, graficar y el manejo del sistema numérico Pruebas escritas Ejercicios en el tablero
  • 19. Los niños y niñas; resolverán retos, utilizando los símbolos, y deben relacionar el símbolo a la cantidad q ellos crean q corresponde. Los estudiantes participarán de la ensalada de número, se les entrega un numero y a la indicación del maestro deben de cambiar de lugar los números que se les mencione.
  • 20. BIBLIOGRAFIA: •UINTANILLA, M.A. (1989): Tecnología: Un enfoque filosófico, Madrid, Fundesco. •Núñez Jover, J. (1999) La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Editora Ciencias Sociales. Cuba. •TURKLE, S. (1997): La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet, Barcelona, Paidós. •GATES, B. (1995): Camino al futuro, Barcelona, McGraw-Hill. •Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, Fondo de Cultura Económica, México. •Tarazona Sepúlveda, Luis A. Tecnociencia. sociedad y valores. España. •Salazar Alea, Caridad. La Informática y su impacto social. Cuba. CIBERGRAFIA •redescolar.ilce.edu.mx/red escolar/act_permanentes.../mate5c.htm •es.scribd.com/.../Resumen-Matemática-Ensenar-las-funciones-del- numero •www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/.../incert73.htm - México