SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL USO DE LAS TICS, PIEZAS CLAVE EN EL APRENDIZAJE DE LA 
LENGUA CASTELLANA 
ALUMNOS DE GRADO TERCERO DE LA I.E.T. PABLO VI, 
Sotaquirá, Boyacá, Colombia. 
Lic. DORA ANGELA MOLINA MOLINA 
angelmol25hotmail.com - 3213675318 
RESUMEN 
En la actualidad notamos con tristeza la falencia lectora que tienen los niños 
y niñas, viéndose reflejado en los resultados de pruebas saber e icfes donde 
es evidente el déficit de comprensión y análisis que se tienen por no saber 
leer. Es por eso que a través del área de humanidades se busca crear 
estrategias con los alumnos de grado tercero de la I.E.T. Pablo VI, que se 
encuentran entre los 8 y 11 años de edad, que permitan mejorar el proceso 
de lectura, análisis y comprensión. 
Palabras claves: Lectura, Análisis, Comprensión, Escritura, Redacción 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
En la I.E.T. Pablo VI, grado tercero, contamos con estudiantes que 
provienen principalmente del área rural, entre los 8 y 11 años de edad, que 
se encuentran en un estrato socioeconómico de 1 o 2, con familias 
disfuncionales. 
Se evidencia la falta de compromiso, interés y motivación de los niños hacia 
el aprendizaje, especialmente hacia el proceso de lectura, es notorio que a 
los niños no les gusta leer, no tienen hábitos de lectura ni de estudio, sus 
padres no muestran mayor compromiso lo cual hace más difícil intervenir en 
este aspecto. 
Con los avances tecnológicos que bombardean día a día nuestra vida, veo la 
posibilidad de proponer una estrategia que permita captar la atención de los
niños y niñas favoreciendo su proceso de aprendizaje, haciéndolo de una 
manera interactiva, práctica que puede agradar a los estudiantes ya que el 
uso de computadores, tablets, los videos, y todos los avances tecnológicos 
llaman la atención de los niños puestos que son recursos a los que no todos 
pueden acceder en sus casas. 
OBJETIVOS 
Objetivo General 
Que los estudiantes de grado tercero de la I.E.T. Pablo VI, mejoren su 
proceso lector a través del uso de las TICs. 
Objetivos Específicos 
Aplicar estrategias tecnológicas para mejorar el proceso de lectura. 
Desarrollar una actitud crítica, analítica y propositiva frente al proceso 
de aprendizaje. 
Lograr comprensión, interpretación y producción de diferentes textos 
orales y escritos.
JUSTIFICACIÓN 
Teniendo en cuenta que la habilidad para desenvolvernos en el mundo se 
logra a través del lenguaje y consciente de la necesidad de formar en los 
estudiantes un espirítu creativo, con capacidades para solucionar problemas 
cotidianos, se pretende a través del área de humanidades fortalecer el 
proceso de lectura usando los avances tecnológicos existentes en nuestro 
medio. 
Teniendo en cuenta las debilidades de los estudiantes del contexto 
sotaquireño, se ve la necesidad de replantear la metodología utilizada hasta 
ahora en el área de Lengua Castellana, y con base en ello y con el apoyo de 
las Tics, se pretende ejecutar un proyecto didáctico, que a partir de la 
experiencia real y las vivencias personales sirva como herramienta en la 
identificación de los elementos que componen una oración. 
Según los estándares básicos de grado 3° en Lengua Castellana, es 
indispensable que los estudiantes identifiquen y diferencien plenamente la 
estructura de la oración. Es por ello, que se ha pensado en la forma que les 
permita a los estudiantes captar con exactitud esta temática de tanta 
importancia. 
Considerando que el uso de las Tics como herramienta tecnológica abre un 
mundo de posibilidades a nuestros estudiantes; y en ellos se despierta el 
interés de conocer y apropiarse de la tecnología, es de entender que de 
ésta manera dispondrán su atención al tema que se lleve a cabo por éste 
medio. De hecho, es indispensable que se acerquen y mantengan continuo 
trabajo para estar a la vanguardia del siglo XXI. 
Dentro de la planeación inicial del año lectivo en las instituciones educativas, 
nos encargamos de programar actividades que lleven a feliz término el 
aspecto académico, disciplinario y quizá social; sin embargo, intentando 
cumplir con las miles de exigencias y proyectos transversales, dejamos de 
lado estrategias que como ésta no pueden ayudar en el desarrollo de una 
temática que conlleve a un entendimiento pleno.
Con el desarrollo de éste proyecto se podrá evidenciar que la tecnología nos 
ofrece una posibilidad real de transformar el aprendizaje y salir del 
laberinto en el que nos encasillamos todos los días y al que finalmente 
llegamos y nos encontramos con un tablero como meta final. 
ALCANCE 
Este proyecto está destinado inicialmente a estudiantes de grado 3° y 4° en 
el área de Lengua Castellana; según lo planeado y esperando resultados 
positivos, será tenido en cuenta en próximas oportunidades para otras 
temáticas del área, y en caso dado se podrá aplicar a estudiantes de otros 
grados, según la necesidad, las expectativas y los intereses. 
ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO. 
El proyecto estará orientado al aprendizaje del área de Lengua Castellana, 
a partir del trabajo realizado en el área de Educación Física. 
REFERENTES CONCEPTUALES. 
Para la escuela es de vital importancia incorporar dentro del quehacer 
pedagógico las nuevas tecnologías para poder ofrecer nuevas alternativas de 
aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos que 
todo lo quieren de una manera fácil y de poca exigencia¸ por esto es 
importante involucrarnos en el uso de las TIC, lo cual contribuyen de 
manera dinámica e innovadora con las necesidades de nuestros estudiantes. 
METODOLOGÍA 
El proyecto se llevará a cabo de la siguiente forma: 
 En primer lugar se identificará la problemática, durante las clases de 
Lengua Castellana y a partir de la cual nos valdremos de la tecnología para 
superar el conflicto.
 En la segunda etapa y ya habiendo planeado objetivamente la actividad, se 
dispondrá de los elementos necesarios para el desarrollo de la misma. 
(identificación del grupo de trabajo, momento, lugar, recursos). 
 La tercera fase, corresponde a la ejecución de la actividad; en éste caso 
específicamente, durante la clase de Educación Física se llevará a cabo un 
rally deportivo que consiste en pasar diferentes obstáculos y ejecutar 
actividades lúdicas. (carrera, lanzamiento, salto, arrastre y relevos). 
Dicha actividad será filmada y fotografiada. 
 La siguiente fase corresponde a mostrar el video a los estudiantes de 
grado 3° para que a partir del rally, construyan oraciones que luego 
dividirán de acuerdo a la estructura de la misma; la actividad se 
retroalimentará y en ella evidenciarán acciones, sujetos, sustantivos, 
adjetivos y artículos. 
La evaluación inicial, se llevará a cabo desde la participación en el rally, 
después, teniendo en cuenta la participación activa en el taller de 
socialización y la producción que generen desde la construcción de las 
oraciones; finalmente, se evaluará la pertinencia del proyecto desde la 
experiencia de los estudiantes y a su vez la congruencia en el avance y la 
superación de las dificultades que traía inicialmente la temática escogida. 
(Ver anexo 1) 
CRONOGRAMA 
Ver anexo 2 – Cronograma 
RESULTADOS ESPERADOS 
Orientar y retroalimentar las temáticas vistas en clase de Lengua 
Castellana, a su vez el proyecto se ejecuta con miras a que el uso de las tics 
atraiga la atención de ellos y a la vez se refuercen temas fundamentales que 
han sido trabajados de varias formas y aún presentan falencias. 
BIBLIOGRAFIA 
ALVARO M. (1990) Hacia un modelo causal del Rendimiento Academico 
(CIDE) Madrid.
ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 
ETAPA 
1 
ACTIVIDAD COMPETENCIA 
ESTUDIANTE 
TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS RECURSOS 
Participación 
en el rally 
Competencias: 
Interpretativa 
Comunicativa 
Socializadora 
Recreativa 
Competitiva 
2 Horas DORA 
ANGELA 
MOLINA 
MOLINA 
Estudiantes 
grado 3° 
Cancha 
deportiva. 
Elementos 
deportivos. 
Humanos: 
Docente. 
Estudiantes. 
Físicos: 
Filmadora. 
Cámara 
fotográfica. 
ETAPA 
2 
ACTIVIDAD COMPETENCIA 
ESTUDIANTE 
TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS RECURSOS 
Reproducción 
del video 
realizado a 
partir del rally 
Competencias: 
Interpretativa 
Propositiva 
Comunicativa 
Socializadora 
4 Horas DORA 
ANGELA 
MOLINA 
MOLINA 
Estudiantes 
grado 3°) 
Sala de 
Audiovisuales 
Video beam 
Humanos: 
Docente. 
Estudiantes. 
Físicos: 
Cámara 
fotográfica. 
Computador. 
Cuadernos. 
Tabla de 
estadísticas 
donde se 
soporte 
estudiantes 
de bajo 
rendimiento.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o 
tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda 
descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de 
acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/ 
2.5/co/ 
ANEXO 2. CRONOGRAMA 
ACTIVIDAD MAYO JUNIO JULIO AGOSTO 
1. Identificación del problema 
(bajo rendimiento en el área) 
recolección de datos. 
x x 
2. Planeación y preparación de 
actividades para superar el 
conflicto 
X X 
3. Ejecución del rally como 
herramienta didáctica y 
tecnológica. 
x X 
4. Reproducción del video y 
socialización de la clase a 
partir de las Tics 
X 
5. Análisis de resultados X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13
Mónica Torres
 
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Las Competencias Basicas Y El CurriculoLas Competencias Basicas Y El Curriculo
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
José Luis Novoa
 
Aprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSAprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléS
ever
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmo
It's English Time
 
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a ivSegundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a iv
luispazmino
 
Proyecto completo.
Proyecto completo.Proyecto completo.
Proyecto completo.
Macorsa
 
Dosificaciones -sexto_grado
Dosificaciones  -sexto_gradoDosificaciones  -sexto_grado
Dosificaciones -sexto_grado
Ingrid Sales
 

La actualidad más candente (20)

FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
 
Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13
 
ppingles
ppinglesppingles
ppingles
 
Grammar VI
Grammar VIGrammar VI
Grammar VI
 
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
Competencias Básicas y Capacidades-Internet virtual 2008
 
Portafolios texto
Portafolios textoPortafolios texto
Portafolios texto
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Las Competencias Basicas Y El CurriculoLas Competencias Basicas Y El Curriculo
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
 
Aprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléSAprendizaje Del IngléS
Aprendizaje Del IngléS
 
2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
 
Presentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmoPresentación proyecto bilingüísmo
Presentación proyecto bilingüísmo
 
Acuerdo 696 sobre evaluación
Acuerdo 696 sobre evaluaciónAcuerdo 696 sobre evaluación
Acuerdo 696 sobre evaluación
 
Segundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a ivSegundo acercamiento de inglés i a iv
Segundo acercamiento de inglés i a iv
 
Proyecto completo.
Proyecto completo.Proyecto completo.
Proyecto completo.
 
A3.monica.hernandez.villarreal.tics
A3.monica.hernandez.villarreal.ticsA3.monica.hernandez.villarreal.tics
A3.monica.hernandez.villarreal.tics
 
Proyecto multimedia inglés
Proyecto multimedia inglésProyecto multimedia inglés
Proyecto multimedia inglés
 
Experiencia pedagogica luz marina
Experiencia pedagogica luz marinaExperiencia pedagogica luz marina
Experiencia pedagogica luz marina
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Dosificaciones -sexto_grado
Dosificaciones  -sexto_gradoDosificaciones  -sexto_grado
Dosificaciones -sexto_grado
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 

Destacado (20)

Etica 11
Etica 11Etica 11
Etica 11
 
MISION, VISION.UNIMINUTO
MISION, VISION.UNIMINUTOMISION, VISION.UNIMINUTO
MISION, VISION.UNIMINUTO
 
Prueba slideshare
Prueba slidesharePrueba slideshare
Prueba slideshare
 
Conheça o menino de azul
Conheça o menino de azulConheça o menino de azul
Conheça o menino de azul
 
Estructura HTML III
Estructura HTML IIIEstructura HTML III
Estructura HTML III
 
Formacion de docentes
Formacion de docentes Formacion de docentes
Formacion de docentes
 
Marelin Maday Escobar Flores
Marelin Maday Escobar FloresMarelin Maday Escobar Flores
Marelin Maday Escobar Flores
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ejercicio 1 pana
Ejercicio 1 panaEjercicio 1 pana
Ejercicio 1 pana
 
Capacitación nivelación 1 s 2014
Capacitación nivelación 1 s    2014Capacitación nivelación 1 s    2014
Capacitación nivelación 1 s 2014
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Tutorial genesis...
Tutorial genesis...Tutorial genesis...
Tutorial genesis...
 
Jesucristo
JesucristoJesucristo
Jesucristo
 
Trabajo 4 guia_instructiva
Trabajo 4 guia_instructivaTrabajo 4 guia_instructiva
Trabajo 4 guia_instructiva
 
Familia mora moyano
Familia mora moyanoFamilia mora moyano
Familia mora moyano
 
Listado unico de palabras
Listado unico de palabrasListado unico de palabras
Listado unico de palabras
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Lenda de andromeda
Lenda de andromedaLenda de andromeda
Lenda de andromeda
 

Similar a Proyecto de aula - Dora angela molina

Proyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosaProyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosa
dcpe2014
 
Portafolio digital Dorangela molina molina
Portafolio digital Dorangela molina molinaPortafolio digital Dorangela molina molina
Portafolio digital Dorangela molina molina
dcpe2014
 
Portafolio digital Dora angela molina molina
Portafolio digital   Dora angela molina molinaPortafolio digital   Dora angela molina molina
Portafolio digital Dora angela molina molina
dcpe2014
 
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARPROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
tayed21
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
libanoalto
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Josue Jimenez Thorrens
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELO
altocarmelo
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
elcarmelom
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074
angelmanuel22
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
charles077
 

Similar a Proyecto de aula - Dora angela molina (20)

Proyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosaProyecto de aula Luz angela sosa
Proyecto de aula Luz angela sosa
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Portafolio digital Dorangela molina molina
Portafolio digital Dorangela molina molinaPortafolio digital Dorangela molina molina
Portafolio digital Dorangela molina molina
 
Portafolio digital Dora angela molina molina
Portafolio digital   Dora angela molina molinaPortafolio digital   Dora angela molina molina
Portafolio digital Dora angela molina molina
 
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZARPROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
Coherencia de la integración de las TIC con los Estándares ISTE y la Matriz TIM.
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
 
PROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREYPROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREY
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELO
 
PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
Proyecto 36838
Proyecto 36838Proyecto 36838
Proyecto 36838
 
tesis
tesistesis
tesis
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓNPLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
 
Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074Formato proyecto 39074
Formato proyecto 39074
 
Proyecto mauxi
Proyecto mauxiProyecto mauxi
Proyecto mauxi
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 

Más de dcpe2014 (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Proyecto de aula - Dora angela molina

  • 1. LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL USO DE LAS TICS, PIEZAS CLAVE EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA CASTELLANA ALUMNOS DE GRADO TERCERO DE LA I.E.T. PABLO VI, Sotaquirá, Boyacá, Colombia. Lic. DORA ANGELA MOLINA MOLINA angelmol25hotmail.com - 3213675318 RESUMEN En la actualidad notamos con tristeza la falencia lectora que tienen los niños y niñas, viéndose reflejado en los resultados de pruebas saber e icfes donde es evidente el déficit de comprensión y análisis que se tienen por no saber leer. Es por eso que a través del área de humanidades se busca crear estrategias con los alumnos de grado tercero de la I.E.T. Pablo VI, que se encuentran entre los 8 y 11 años de edad, que permitan mejorar el proceso de lectura, análisis y comprensión. Palabras claves: Lectura, Análisis, Comprensión, Escritura, Redacción DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la I.E.T. Pablo VI, grado tercero, contamos con estudiantes que provienen principalmente del área rural, entre los 8 y 11 años de edad, que se encuentran en un estrato socioeconómico de 1 o 2, con familias disfuncionales. Se evidencia la falta de compromiso, interés y motivación de los niños hacia el aprendizaje, especialmente hacia el proceso de lectura, es notorio que a los niños no les gusta leer, no tienen hábitos de lectura ni de estudio, sus padres no muestran mayor compromiso lo cual hace más difícil intervenir en este aspecto. Con los avances tecnológicos que bombardean día a día nuestra vida, veo la posibilidad de proponer una estrategia que permita captar la atención de los
  • 2. niños y niñas favoreciendo su proceso de aprendizaje, haciéndolo de una manera interactiva, práctica que puede agradar a los estudiantes ya que el uso de computadores, tablets, los videos, y todos los avances tecnológicos llaman la atención de los niños puestos que son recursos a los que no todos pueden acceder en sus casas. OBJETIVOS Objetivo General Que los estudiantes de grado tercero de la I.E.T. Pablo VI, mejoren su proceso lector a través del uso de las TICs. Objetivos Específicos Aplicar estrategias tecnológicas para mejorar el proceso de lectura. Desarrollar una actitud crítica, analítica y propositiva frente al proceso de aprendizaje. Lograr comprensión, interpretación y producción de diferentes textos orales y escritos.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que la habilidad para desenvolvernos en el mundo se logra a través del lenguaje y consciente de la necesidad de formar en los estudiantes un espirítu creativo, con capacidades para solucionar problemas cotidianos, se pretende a través del área de humanidades fortalecer el proceso de lectura usando los avances tecnológicos existentes en nuestro medio. Teniendo en cuenta las debilidades de los estudiantes del contexto sotaquireño, se ve la necesidad de replantear la metodología utilizada hasta ahora en el área de Lengua Castellana, y con base en ello y con el apoyo de las Tics, se pretende ejecutar un proyecto didáctico, que a partir de la experiencia real y las vivencias personales sirva como herramienta en la identificación de los elementos que componen una oración. Según los estándares básicos de grado 3° en Lengua Castellana, es indispensable que los estudiantes identifiquen y diferencien plenamente la estructura de la oración. Es por ello, que se ha pensado en la forma que les permita a los estudiantes captar con exactitud esta temática de tanta importancia. Considerando que el uso de las Tics como herramienta tecnológica abre un mundo de posibilidades a nuestros estudiantes; y en ellos se despierta el interés de conocer y apropiarse de la tecnología, es de entender que de ésta manera dispondrán su atención al tema que se lleve a cabo por éste medio. De hecho, es indispensable que se acerquen y mantengan continuo trabajo para estar a la vanguardia del siglo XXI. Dentro de la planeación inicial del año lectivo en las instituciones educativas, nos encargamos de programar actividades que lleven a feliz término el aspecto académico, disciplinario y quizá social; sin embargo, intentando cumplir con las miles de exigencias y proyectos transversales, dejamos de lado estrategias que como ésta no pueden ayudar en el desarrollo de una temática que conlleve a un entendimiento pleno.
  • 4. Con el desarrollo de éste proyecto se podrá evidenciar que la tecnología nos ofrece una posibilidad real de transformar el aprendizaje y salir del laberinto en el que nos encasillamos todos los días y al que finalmente llegamos y nos encontramos con un tablero como meta final. ALCANCE Este proyecto está destinado inicialmente a estudiantes de grado 3° y 4° en el área de Lengua Castellana; según lo planeado y esperando resultados positivos, será tenido en cuenta en próximas oportunidades para otras temáticas del área, y en caso dado se podrá aplicar a estudiantes de otros grados, según la necesidad, las expectativas y los intereses. ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO. El proyecto estará orientado al aprendizaje del área de Lengua Castellana, a partir del trabajo realizado en el área de Educación Física. REFERENTES CONCEPTUALES. Para la escuela es de vital importancia incorporar dentro del quehacer pedagógico las nuevas tecnologías para poder ofrecer nuevas alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos que todo lo quieren de una manera fácil y de poca exigencia¸ por esto es importante involucrarnos en el uso de las TIC, lo cual contribuyen de manera dinámica e innovadora con las necesidades de nuestros estudiantes. METODOLOGÍA El proyecto se llevará a cabo de la siguiente forma:  En primer lugar se identificará la problemática, durante las clases de Lengua Castellana y a partir de la cual nos valdremos de la tecnología para superar el conflicto.
  • 5.  En la segunda etapa y ya habiendo planeado objetivamente la actividad, se dispondrá de los elementos necesarios para el desarrollo de la misma. (identificación del grupo de trabajo, momento, lugar, recursos).  La tercera fase, corresponde a la ejecución de la actividad; en éste caso específicamente, durante la clase de Educación Física se llevará a cabo un rally deportivo que consiste en pasar diferentes obstáculos y ejecutar actividades lúdicas. (carrera, lanzamiento, salto, arrastre y relevos). Dicha actividad será filmada y fotografiada.  La siguiente fase corresponde a mostrar el video a los estudiantes de grado 3° para que a partir del rally, construyan oraciones que luego dividirán de acuerdo a la estructura de la misma; la actividad se retroalimentará y en ella evidenciarán acciones, sujetos, sustantivos, adjetivos y artículos. La evaluación inicial, se llevará a cabo desde la participación en el rally, después, teniendo en cuenta la participación activa en el taller de socialización y la producción que generen desde la construcción de las oraciones; finalmente, se evaluará la pertinencia del proyecto desde la experiencia de los estudiantes y a su vez la congruencia en el avance y la superación de las dificultades que traía inicialmente la temática escogida. (Ver anexo 1) CRONOGRAMA Ver anexo 2 – Cronograma RESULTADOS ESPERADOS Orientar y retroalimentar las temáticas vistas en clase de Lengua Castellana, a su vez el proyecto se ejecuta con miras a que el uso de las tics atraiga la atención de ellos y a la vez se refuercen temas fundamentales que han sido trabajados de varias formas y aún presentan falencias. BIBLIOGRAFIA ALVARO M. (1990) Hacia un modelo causal del Rendimiento Academico (CIDE) Madrid.
  • 6. ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ETAPA 1 ACTIVIDAD COMPETENCIA ESTUDIANTE TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS RECURSOS Participación en el rally Competencias: Interpretativa Comunicativa Socializadora Recreativa Competitiva 2 Horas DORA ANGELA MOLINA MOLINA Estudiantes grado 3° Cancha deportiva. Elementos deportivos. Humanos: Docente. Estudiantes. Físicos: Filmadora. Cámara fotográfica. ETAPA 2 ACTIVIDAD COMPETENCIA ESTUDIANTE TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS RECURSOS Reproducción del video realizado a partir del rally Competencias: Interpretativa Propositiva Comunicativa Socializadora 4 Horas DORA ANGELA MOLINA MOLINA Estudiantes grado 3°) Sala de Audiovisuales Video beam Humanos: Docente. Estudiantes. Físicos: Cámara fotográfica. Computador. Cuadernos. Tabla de estadísticas donde se soporte estudiantes de bajo rendimiento.
  • 7. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/ 2.5/co/ ANEXO 2. CRONOGRAMA ACTIVIDAD MAYO JUNIO JULIO AGOSTO 1. Identificación del problema (bajo rendimiento en el área) recolección de datos. x x 2. Planeación y preparación de actividades para superar el conflicto X X 3. Ejecución del rally como herramienta didáctica y tecnológica. x X 4. Reproducción del video y socialización de la clase a partir de las Tics X 5. Análisis de resultados X