SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDAMOS EL ALFABETO EMPLEANDO LAS TIC.

¿CÓMO FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL ALFABETO EN NIÑOS DE PRIMARIA, EMPLEANDO LAS TIC
COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS?

AUTOR
DEYANID GALINDO LIZCANO

PROYECTO QUE FUE EJECUTADO EN EL AÑO 2013 COMO UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y
PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC EN EL PROGRAMA DE COMPUTADORES PARA
EDUCAR.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARMELO
SEDE LAS PALMERAS.
PUERTO RICO / CAQUETÁ.
2013.
INTRODUCCIÓN

La importancia de este proyecto tiene como fundamento la posibilidad de llevar mediante
espacios lúdicos a los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a la apropiación y refuerzo de
los conocimientos adquiridos sobre la temática desarrollada en el presente proyecto, impartida
por la institución en el presente año escolar y en la cual identificó grandes debilidad de
comprensión y ejercitación por parte del alumnado. Dentro de estos espacios de interacción con
las tecnologías de la información y comunicación, el docente tratará de superar las dificultades
identificadas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con la materia y reforzar estos
conocimientos en los estudiantes para que inicien el próximo año escolar con mayores
competencias en el área puntual de desarrollo y ejecución.
A través de la realización de las actividades lúdico-didácticas que plantea el presente proyecto, se
afianzaran igualmente las relaciones docente-estudiante-docente, importante aspecto, que
ubicado dentro del contexto social, es la principal herramienta que se tiene para adentrarse cada
vez en la vida del estudiantado y afrontar con un diagnóstico acertado sus actitudes.
El aprendizaje de las nuevas tecnologías y su aprovechamiento para el conocimiento, es una labor
que viene impulsando el estado colombiano a través de programas como Computadores para
Educar, lo cual genera de manera obligatoria el dominio de la tecnología dentro de los estándares
del sector educativo pues se convierten en herramientas que facilitan el trabajo pedagógico del
docente y el proceso de enseñanza del estudiante.
La comunidad académica de la institución desea iniciar su vinculación con las tecnologías de la
información y comunicación a través de la utilización de medios audiovisuales para así mejorar las
competencias matemáticas de los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a través de
actividades lúdico prácticas.
OBJETIVOS.

GENERAL.
Mejorar los procesos de aprendizaje del alfabeto en niños de educación básica primaria,
basándose en el aprendizaje basado en herramientas didácticas y tecnológicas.
ESPECÍFICOS.






Lograr la motivación de los estudiantes frente al alfabeto castellano.
Motivar a los estudiantes a afianzar lo adquirido mediante material lúdico para su
aprendizaje.
Despertar el interés en los estudiantes por el tema.
Utilizar la informática como herramienta didáctica para evaluar los aprendizajes.
Llevar un proceso de enseñanza y aprendizaje transversal, es decir, que involucre algunas
sino todas las áreas del conocimiento.
MARCO CONCEPTUAL
El desarrollo de los contenidos dentro del aula, genera en los niños cierto nivel de progreso dentro
de las expectativas planteadas para cada curso; es decir, el docente intenta abarcar todos los
temas en el año escolar de manera que al desarrollarlos se mejore el aprendizaje de los
estudiantes en cada uno de los grados escolares pero debido la complejidad de las temáticas, el
ritmo de aprendizaje de los estudiantes y las condiciones del entorno, se dificulta en ocasiones
lograr estos objetivos a cabalidad.

En la sede brillante bajo del municipio de puerto rico/ Caquetá como en otras instituciones
educativas del país, se ha visto como el docente tiene que dedicar gran parte de su tiempo a
materias como Español y Matemáticas para cumplir con los estándares que el Ministerio de
Educación Nacional (MEN) tiene previsto para Colombia, dejando a un lado la formación de
asignaturas igualmente importantes para poder continuar con las pauta principales que la
sociedad exige; como lo es el Leer, Escribir, y realizar las cuatro operaciones matemáticas básicas.
El contexto social al que se enfrenta el niño es un factor importante dentro de los resultados de
aprendizaje que se obtienen en la escuela y una adecuada estimulación por parte del docente y los
padres de familia son claves en la apropiación y asimilación de los conocimiento impartidos. La
principal problemática identificada en los niños de la sede brillante bajo es la dificultad en el
aprendizaje de las tablas de multiplicar causado no solo por la falta de interés del estudiante sino
también por la falta de innovación por parte del docente en la utilización de herramientas de
aprendizaje que hagan de este proceso una actividad más amena.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los padres de familia no cuentan con la formación
educativa necesaria que permita apoyar a sus hijos en el desarrollo de los ejercicios y tareas para
ejercitar los conocimientos adquiridos en la escuela; está dentro del docente lograr que el niño
tenga un amor propio por el aprendizaje y de esta forma llevarlo a obtener un conocimiento por si
solo que este genere felicidad y gozo mientras se está realizado la acción del aprendizaje.

SOFTWARE J-CLIC
JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos
tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras
cruzadas ...
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un
proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el
orden en qué se han de mostrar.
El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y
educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus
alumnos.
JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en
diversos entornos y sistemas operativos.
El ALFABETO
El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también
la agrupación,la que se lee con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el
lenguaje que sirve de sistema de comunicación.
El término alfabeto procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton), derivado de las dos primeras letras
griegas ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que
significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto
fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el término
«abecedario» proviene del latín tardío abecedārium, también derivado del nombre de las primeras
letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de).
Algunas letras pueden recibir uno o varios diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la
lengua o poder evitar las ambigüedades. De la misma forma, el alfabeto puede ser entendido por
el uso de letras suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una lengua se crean a un ritmo
diferente de la evolución escrita. La escritura alfabética no garantiza una correspondencia unívoca
entre los fonemas y los grafemas.
En otros ámbitos (matemáticas, y otros sistemas formales, por ejemplo), un alfabeto es un
conjunto finito y ordenado de símbolos a partir del cual se construyen palabras y fórmulas bien
formadas.
MARCO METODOLÓGICO.
Las actividades que se desarrollaron en el presente proyecto de aula buscaron “Fortalecer el
aprendizaje de la educación física de los alumnos de primaria, a través de actividades lúdicodidácticas que involucraron la utilización de medios audiovisuales y software educativo.”
Repaso teórico de los diferentes ejercicios para luego hacer el respectivo contraste con la parte
practica.
Juegos sobre el tema puntual: son aquellos bajados por internet generalmente en video donde el
docente enseña a los estudiantes para que ellos posteriormente pueda practicarlo.
Dominar los diferentes ejercicios propuestos, y aplicar el conocimiento a cualquier ejercicio que se
proponga.
Para poder realizar el proyecto de aula se debe de tener en cuenta la realización de las siguientes
fases:
Fase uno (Identificación del problema): Se tomará un tema de alguna asignatura en donde se
presenten dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la sede educativa.
Fase dos (Diseño y Planificación): Se planteará, el cómo se va a proponer una alternativa de
aprendizaje utilizando herramientas TIC, en el presente caso serán aplicaciones educativas.
Además de plantearse actividades que puedan complementar el uso de las aplicaciones
educativas, medidas en un tiempo de ejecución.
Fase tres (Ejecución y seguimiento): Después de conocer las actividades que se van a realizar para
el proyecto de aula, se empieza a desarrollar cada una, realizando un seguimiento puntual,
concreto a cómo toman las alternativas de aprendizaje planteadas.
Fase cuatro (evaluación): Se hará un paralelo entre las clases tradicionales y una posible clase
utilizando las aplicaciones educativas, para evaluar el impacto hecho en la ejecución del proyecto.
Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente cronograma de
actividades:
EVALUACIÓN.
Estos juegos ofrece la posibilidad de un cuantificador de errores y aciertos. De este modo, se
pueden hacer una mediación entre los errores cometidos y los aciertos.
La docente desde su conocimiento observa las actitudes y aptitudes del niño en el uso de la
tecnología al igual que su comportamiento, la disciplina y demás actitudes demostradas durante el
desarrollo del proyecto.
Al finalizar las actividades de fortalecimiento de competencias en lengua castellana en los
estudiantes de primero de primaria de la institución, se realizó la evaluación respectiva teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:
Continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizarlos ajustes necesarios. Crear el impacto de
motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Todas las actividades
propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre generando así el mejor de los ambientes para
que los niños puedan divertirse y aprender al mismo tiempo.
El uso de las herramientas TIC será para los niños de preescolar la forma más interesante y
divertida de aprender. Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando
las TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de todos los estudiantes de la escuela.
BIBLIOGRAFIA




http://clic.xtec.cat/es/jclic/howto.htm
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1266
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
diplomadocpe
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoDavid Joya
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Olga Carvajal
 
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura PptProyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
guest98eb3e
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Proyecto herramientas tic
Proyecto herramientas ticProyecto herramientas tic
Proyecto herramientas ticcasmogi863
 
Proyecto educatico
Proyecto educaticoProyecto educatico
Proyecto educatico
lidia juliana cruz mamani
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua ExtranjeraLa Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
Tatiana Hidalgo Varela
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
proyecto2013cpe
 
Integración de las Tic al Microcurrículo
Integración de las Tic al MicrocurrículoIntegración de las Tic al Microcurrículo
Integración de las Tic al Microcurrículo
DENISSE TEJENA PISFIL
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)solandy9
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Eleazar Isava
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Proyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educarProyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educarD2F2O3R4
 

La actualidad más candente (18)

PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
 
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura PptProyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Proyecto herramientas tic
Proyecto herramientas ticProyecto herramientas tic
Proyecto herramientas tic
 
Proyecto educatico
Proyecto educaticoProyecto educatico
Proyecto educatico
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua ExtranjeraLa Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
 
Integración de las Tic al Microcurrículo
Integración de las Tic al MicrocurrículoIntegración de las Tic al Microcurrículo
Integración de las Tic al Microcurrículo
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
Propuesta de implantación del Laboratorio Multimedia de Idiomas Extranjeros d...
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Proyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educarProyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educar
 

Similar a PROYECTO DE AULA

PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICelcarmelom
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAlibanoalto
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOaltocarmelo
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAaltarivera
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
adriana Rodas Salgado
 
Proyecto de aula final cedro
Proyecto de aula final cedroProyecto de aula final cedro
Proyecto de aula final cedroApita Alvaro
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
proyecto2013cpe
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
profealeyda1
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
ermelmorro
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
ermlasperlas
 

Similar a PROYECTO DE AULA (20)

PROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TICPROYECTO DE AULA TIC
PROYECTO DE AULA TIC
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELO
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREYPROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREY
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto de aula final cedro
Proyecto de aula final cedroProyecto de aula final cedro
Proyecto de aula final cedro
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundoMejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
Mejorando la lengua castellana con las tic en el grado segundo
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PROYECTO DE AULA

  • 1. APRENDAMOS EL ALFABETO EMPLEANDO LAS TIC. ¿CÓMO FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL ALFABETO EN NIÑOS DE PRIMARIA, EMPLEANDO LAS TIC COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS? AUTOR DEYANID GALINDO LIZCANO PROYECTO QUE FUE EJECUTADO EN EL AÑO 2013 COMO UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC EN EL PROGRAMA DE COMPUTADORES PARA EDUCAR. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARMELO SEDE LAS PALMERAS. PUERTO RICO / CAQUETÁ. 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN La importancia de este proyecto tiene como fundamento la posibilidad de llevar mediante espacios lúdicos a los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a la apropiación y refuerzo de los conocimientos adquiridos sobre la temática desarrollada en el presente proyecto, impartida por la institución en el presente año escolar y en la cual identificó grandes debilidad de comprensión y ejercitación por parte del alumnado. Dentro de estos espacios de interacción con las tecnologías de la información y comunicación, el docente tratará de superar las dificultades identificadas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con la materia y reforzar estos conocimientos en los estudiantes para que inicien el próximo año escolar con mayores competencias en el área puntual de desarrollo y ejecución. A través de la realización de las actividades lúdico-didácticas que plantea el presente proyecto, se afianzaran igualmente las relaciones docente-estudiante-docente, importante aspecto, que ubicado dentro del contexto social, es la principal herramienta que se tiene para adentrarse cada vez en la vida del estudiantado y afrontar con un diagnóstico acertado sus actitudes. El aprendizaje de las nuevas tecnologías y su aprovechamiento para el conocimiento, es una labor que viene impulsando el estado colombiano a través de programas como Computadores para Educar, lo cual genera de manera obligatoria el dominio de la tecnología dentro de los estándares del sector educativo pues se convierten en herramientas que facilitan el trabajo pedagógico del docente y el proceso de enseñanza del estudiante. La comunidad académica de la institución desea iniciar su vinculación con las tecnologías de la información y comunicación a través de la utilización de medios audiovisuales para así mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de segundo al quinto de primaria, a través de actividades lúdico prácticas.
  • 3. OBJETIVOS. GENERAL. Mejorar los procesos de aprendizaje del alfabeto en niños de educación básica primaria, basándose en el aprendizaje basado en herramientas didácticas y tecnológicas. ESPECÍFICOS.      Lograr la motivación de los estudiantes frente al alfabeto castellano. Motivar a los estudiantes a afianzar lo adquirido mediante material lúdico para su aprendizaje. Despertar el interés en los estudiantes por el tema. Utilizar la informática como herramienta didáctica para evaluar los aprendizajes. Llevar un proceso de enseñanza y aprendizaje transversal, es decir, que involucre algunas sino todas las áreas del conocimiento.
  • 4. MARCO CONCEPTUAL El desarrollo de los contenidos dentro del aula, genera en los niños cierto nivel de progreso dentro de las expectativas planteadas para cada curso; es decir, el docente intenta abarcar todos los temas en el año escolar de manera que al desarrollarlos se mejore el aprendizaje de los estudiantes en cada uno de los grados escolares pero debido la complejidad de las temáticas, el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y las condiciones del entorno, se dificulta en ocasiones lograr estos objetivos a cabalidad. En la sede brillante bajo del municipio de puerto rico/ Caquetá como en otras instituciones educativas del país, se ha visto como el docente tiene que dedicar gran parte de su tiempo a materias como Español y Matemáticas para cumplir con los estándares que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene previsto para Colombia, dejando a un lado la formación de asignaturas igualmente importantes para poder continuar con las pauta principales que la sociedad exige; como lo es el Leer, Escribir, y realizar las cuatro operaciones matemáticas básicas. El contexto social al que se enfrenta el niño es un factor importante dentro de los resultados de aprendizaje que se obtienen en la escuela y una adecuada estimulación por parte del docente y los padres de familia son claves en la apropiación y asimilación de los conocimiento impartidos. La principal problemática identificada en los niños de la sede brillante bajo es la dificultad en el aprendizaje de las tablas de multiplicar causado no solo por la falta de interés del estudiante sino también por la falta de innovación por parte del docente en la utilización de herramientas de aprendizaje que hagan de este proceso una actividad más amena. Teniendo en cuenta que la mayoría de los padres de familia no cuentan con la formación educativa necesaria que permita apoyar a sus hijos en el desarrollo de los ejercicios y tareas para ejercitar los conocimientos adquiridos en la escuela; está dentro del docente lograr que el niño tenga un amor propio por el aprendizaje y de esta forma llevarlo a obtener un conocimiento por si solo que este genere felicidad y gozo mientras se está realizado la acción del aprendizaje. SOFTWARE J-CLIC JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ... Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar. El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos. JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos.
  • 5. El ALFABETO El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación,la que se lee con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación. El término alfabeto procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton), derivado de las dos primeras letras griegas ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el término «abecedario» proviene del latín tardío abecedārium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de). Algunas letras pueden recibir uno o varios diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la lengua o poder evitar las ambigüedades. De la misma forma, el alfabeto puede ser entendido por el uso de letras suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una lengua se crean a un ritmo diferente de la evolución escrita. La escritura alfabética no garantiza una correspondencia unívoca entre los fonemas y los grafemas. En otros ámbitos (matemáticas, y otros sistemas formales, por ejemplo), un alfabeto es un conjunto finito y ordenado de símbolos a partir del cual se construyen palabras y fórmulas bien formadas.
  • 6. MARCO METODOLÓGICO. Las actividades que se desarrollaron en el presente proyecto de aula buscaron “Fortalecer el aprendizaje de la educación física de los alumnos de primaria, a través de actividades lúdicodidácticas que involucraron la utilización de medios audiovisuales y software educativo.” Repaso teórico de los diferentes ejercicios para luego hacer el respectivo contraste con la parte practica. Juegos sobre el tema puntual: son aquellos bajados por internet generalmente en video donde el docente enseña a los estudiantes para que ellos posteriormente pueda practicarlo. Dominar los diferentes ejercicios propuestos, y aplicar el conocimiento a cualquier ejercicio que se proponga. Para poder realizar el proyecto de aula se debe de tener en cuenta la realización de las siguientes fases: Fase uno (Identificación del problema): Se tomará un tema de alguna asignatura en donde se presenten dificultades de aprendizaje en los estudiantes de la sede educativa. Fase dos (Diseño y Planificación): Se planteará, el cómo se va a proponer una alternativa de aprendizaje utilizando herramientas TIC, en el presente caso serán aplicaciones educativas. Además de plantearse actividades que puedan complementar el uso de las aplicaciones educativas, medidas en un tiempo de ejecución. Fase tres (Ejecución y seguimiento): Después de conocer las actividades que se van a realizar para el proyecto de aula, se empieza a desarrollar cada una, realizando un seguimiento puntual, concreto a cómo toman las alternativas de aprendizaje planteadas. Fase cuatro (evaluación): Se hará un paralelo entre las clases tradicionales y una posible clase utilizando las aplicaciones educativas, para evaluar el impacto hecho en la ejecución del proyecto. Para poder aplicar la metodología descrita anteriormente se plantea el siguiente cronograma de actividades:
  • 7.
  • 8. EVALUACIÓN. Estos juegos ofrece la posibilidad de un cuantificador de errores y aciertos. De este modo, se pueden hacer una mediación entre los errores cometidos y los aciertos. La docente desde su conocimiento observa las actitudes y aptitudes del niño en el uso de la tecnología al igual que su comportamiento, la disciplina y demás actitudes demostradas durante el desarrollo del proyecto. Al finalizar las actividades de fortalecimiento de competencias en lengua castellana en los estudiantes de primero de primaria de la institución, se realizó la evaluación respectiva teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizarlos ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Todas las actividades propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre generando así el mejor de los ambientes para que los niños puedan divertirse y aprender al mismo tiempo. El uso de las herramientas TIC será para los niños de preescolar la forma más interesante y divertida de aprender. Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando las TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de todos los estudiantes de la escuela.