SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3108070175
ALCI1127@GMAIL.COM
BOYACA
PAIPA
IE RAFAEL BAYONA NIO
SEDE PRINCIPAL
215516000127
Cra. 15 No. 26-50
URBANO
LUZ MARINA SOSA
3193231012
MARINASOSA7799@GMAIL.COM
BOYACA
PAIPA
IE RAFAEL BAYONA NIO
SEDE PRINCIPAL
215516000127
Cra. 15 No. 26-50
URBANO
ALBA ROCIO CIFUENTES ROMERO
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
OMAR DE JESUS RATIVA ROCHA
3203053614
OMARATIVA12@GMAIL.COM
BOYACA
PAIPA
IE RAFAEL BAYONA NIO
SEDE PRINCIPAL
215516000127
Cra. 15 No. 26-50
URBANO
MARTHA ESMERALDA ESPITIA ALFONSO
3115153563
ESMERALDAESAL@HOTMAIL.COM
BOYACA
PAIPA
IE ARMANDO SOLANO
COL MIGUEL JIMENEZ LOPEZ
115516000025
Cra. 15 No. 26-50
URBANO
DIANA LISETH PEREZ MACIAS
3108153945
DIANALISETHP@YAHOO.ES
BOYACA
PAIPA
IE ARMANDO SOLANO
COL MIGUEL JIMENEZ LOPEZ
115516000025
Cra. 15 No. 26-50
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Jclick Red Nacional de
Docentes
http://creatic.colombiaa
prende.edu.co/mod/foru
m/discuss.php?d=513
Pancho y su mÆquinade
hacer cuentos
Eduteka https://ptyalcantabria.wo
rdpress.com/escritura/pa
ncho-y-su-maquina-de-h
acer-cuentos/
Guia 1. Disenando una secuencia didactica.
SECUENCIA #1: LEYENDO CON LAS TICS
ALBA ROCIO CIFUENTES ROMERO
LUZ MARINA SOSA
OMAR DE JESUS RATIVA ROCHA
MARTHA ESMERALDA ESPITIA ALFONSO
DIANA LISETH PEREZ MACIAS
Profesor super O Colombia Aprende http://www.colombiaapre
nde.edu.co/html/producto
s/1685/article-187226.ht
ml
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Con el proyecto de lectoescritura, se desea que los 18 estudiantes desarrollen
habilidades y empatia al proceso de la lectura y la escritura desde sus primeras letras.
El grado primero se divide en 14 ninos y 4 ninas, son ninos del area urbana del
municipio.
El entorno que rodea a los estudiantes es apropiado para su edad y cuentan con un
nivel economico adecuado.
La evalucion sirvio para identificar las dificultades que tenia cada uno de los
estudiantes y poderles dar alguna solucion a estas y ensenarles de una manera
divertida y didactica por medio de las TIC’s.
Antes de presentar la evaluacion los estudiantes estaban en un nivel basico, para su
nivel ya que se interesaban muy poco por la lectura.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
LEYENDO CON LAS TICS
"En las aptitudes comunicativas los niæoshablan, leer y escriben con las tics,
Despertando su curiosidad e interes por la lectoescritura teniendo como base la
experimentacion la innovacion para la formacion en el lenguaje significativo.El
proyecto mejora el aprendizaje y la disciplina de los estudiantes de grado 1 de la
institucion, por medio de las Tics. "
Los estudiantes tiene diferentes dificultades respecto a los procesos de lecto escritura,
el reconocimiento de las letras, sus combinaciones, como tal la lectura y escritura de
palabras, frases y oraciones que con llevan a la mala comprension lectora.
ENSEANZA DE LA LECTO-ESCRITURA DE UNA FORMA DIVERTIDA
HACIA LOS ALUMNOS PRIMERO EN EL AREA DE LENGUA CASTELLANA
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
"Incrementar la practica de la lectura comprensiva en todas sus areasMejorar el
vocabulario, expresion y la comunicacion oral y escrita.Aplicar estrategias para el
desarrollo y el fortalecimiento de la lectura con pronunciacion adecuada.Aprovechar
los recursos que ofrecen las tics para promover el aprendizaje significativo. "
Competencias del lenguaje: Comprension e interpretacion textual
Fortalecer en los estudiantes la lectura y la escritura para desarrollar habitos y
disfrutando de la misma mediante el uso de la tecnologia como herramienta de
aprendizaje para el perfeccionamiento lingistico y el desarrollo comunicativo.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
4 horas semanales durante 4 meses
*Lectoescritura
*Comprension lectora
*Herramientas
*Actividades de post-lectura y pre-lectura
Proyecto de fomento de la lectura CEIP, Espaæa
¿QuØMØtodosSe Han Usado Para La EnseæanzaDe La Lectura Y Escritura?. Gua 1,
Fundacin escuela nueva volvamos a la gente.
Aprende a leer con pipo 1
Programas curriculares Primer grado MEN.
Guia 1. Disenando una secuencia didactica.
SECUENCIA #1: LEYENDO CON LAS TICS
ALBA ROCIO CIFUENTES ROMERO
LUZ MARINA SOSA
OMAR DE JESUS RATIVA ROCHA
MARTHA ESMERALDA ESPITIA ALFONSO
DIANA LISETH PEREZ MACIAS
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%
20vigotsky
http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml#DEFIN
wwwjuegoseducativosvindel.com
Esta actividad tuvo como objetivo disenar un cronograma de actividades a partir de la
Guia 6: Disenando cronograma, para programar las actividades realizadas en las
secuencias didacticas construidas para el Proyecto Educativo TIC. La cual ya se anexo
en una hoja excel en la actividad 22.
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://es.slideshare.net/dcpe2014/prueba-competencias-lectoras
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://es.slideshare.net/dcpe2014/prueba-competencias-lectoras
"Pudimos observar la motivacion, para el aprendizaje de la lecto escritura a traves de
la tecnologia que presentaron los estudiantes. La facilidad de para captar las imagenes
proyectadas y su utilizacion en la lecto escritura que con lleven a mejor rendimiento
escolar y nivelacion de algunos niæoscon dificultades.Facilidad en el manejo y
utilizacion adecuada para el aprendizaje en el desarrollo de todas las areas."
Falta de recursos
Acceso a la sala de informatica
Falta de internet
Adquirir el habito por la lectura
Desarrollo de habilidades
linguisticas
Lecto-escritura comprensiva
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmenGestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Francisco José
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
jpabon1985
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
liz8812
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
N/A
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmenGestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 

Similar a Gestor de proyectos

Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
jamechaves
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Erika Montes
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Emperatriz Gomez Bolaños
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Sully Villalobos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
Raul Jose
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
Raul Jose
 

Similar a Gestor de proyectos (20)

Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
 

Más de dcpe2014

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

Más de dcpe2014 (19)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Gestor de proyectos

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3108070175 ALCI1127@GMAIL.COM BOYACA PAIPA IE RAFAEL BAYONA NIO SEDE PRINCIPAL 215516000127 Cra. 15 No. 26-50 URBANO LUZ MARINA SOSA 3193231012 MARINASOSA7799@GMAIL.COM BOYACA PAIPA IE RAFAEL BAYONA NIO SEDE PRINCIPAL 215516000127 Cra. 15 No. 26-50 URBANO ALBA ROCIO CIFUENTES ROMERO
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 OMAR DE JESUS RATIVA ROCHA 3203053614 OMARATIVA12@GMAIL.COM BOYACA PAIPA IE RAFAEL BAYONA NIO SEDE PRINCIPAL 215516000127 Cra. 15 No. 26-50 URBANO MARTHA ESMERALDA ESPITIA ALFONSO 3115153563 ESMERALDAESAL@HOTMAIL.COM BOYACA PAIPA IE ARMANDO SOLANO COL MIGUEL JIMENEZ LOPEZ 115516000025 Cra. 15 No. 26-50 URBANO DIANA LISETH PEREZ MACIAS 3108153945 DIANALISETHP@YAHOO.ES BOYACA PAIPA IE ARMANDO SOLANO COL MIGUEL JIMENEZ LOPEZ 115516000025 Cra. 15 No. 26-50 URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Jclick Red Nacional de Docentes http://creatic.colombiaa prende.edu.co/mod/foru m/discuss.php?d=513 Pancho y su mÆquinade hacer cuentos Eduteka https://ptyalcantabria.wo rdpress.com/escritura/pa ncho-y-su-maquina-de-h acer-cuentos/ Guia 1. Disenando una secuencia didactica. SECUENCIA #1: LEYENDO CON LAS TICS ALBA ROCIO CIFUENTES ROMERO LUZ MARINA SOSA OMAR DE JESUS RATIVA ROCHA MARTHA ESMERALDA ESPITIA ALFONSO DIANA LISETH PEREZ MACIAS Profesor super O Colombia Aprende http://www.colombiaapre nde.edu.co/html/producto s/1685/article-187226.ht ml
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Con el proyecto de lectoescritura, se desea que los 18 estudiantes desarrollen habilidades y empatia al proceso de la lectura y la escritura desde sus primeras letras. El grado primero se divide en 14 ninos y 4 ninas, son ninos del area urbana del municipio. El entorno que rodea a los estudiantes es apropiado para su edad y cuentan con un nivel economico adecuado. La evalucion sirvio para identificar las dificultades que tenia cada uno de los estudiantes y poderles dar alguna solucion a estas y ensenarles de una manera divertida y didactica por medio de las TIC’s. Antes de presentar la evaluacion los estudiantes estaban en un nivel basico, para su nivel ya que se interesaban muy poco por la lectura.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 LEYENDO CON LAS TICS "En las aptitudes comunicativas los niæoshablan, leer y escriben con las tics, Despertando su curiosidad e interes por la lectoescritura teniendo como base la experimentacion la innovacion para la formacion en el lenguaje significativo.El proyecto mejora el aprendizaje y la disciplina de los estudiantes de grado 1 de la institucion, por medio de las Tics. " Los estudiantes tiene diferentes dificultades respecto a los procesos de lecto escritura, el reconocimiento de las letras, sus combinaciones, como tal la lectura y escritura de palabras, frases y oraciones que con llevan a la mala comprension lectora. ENSEANZA DE LA LECTO-ESCRITURA DE UNA FORMA DIVERTIDA HACIA LOS ALUMNOS PRIMERO EN EL AREA DE LENGUA CASTELLANA
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 "Incrementar la practica de la lectura comprensiva en todas sus areasMejorar el vocabulario, expresion y la comunicacion oral y escrita.Aplicar estrategias para el desarrollo y el fortalecimiento de la lectura con pronunciacion adecuada.Aprovechar los recursos que ofrecen las tics para promover el aprendizaje significativo. " Competencias del lenguaje: Comprension e interpretacion textual Fortalecer en los estudiantes la lectura y la escritura para desarrollar habitos y disfrutando de la misma mediante el uso de la tecnologia como herramienta de aprendizaje para el perfeccionamiento lingistico y el desarrollo comunicativo.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 4 horas semanales durante 4 meses *Lectoescritura *Comprension lectora *Herramientas *Actividades de post-lectura y pre-lectura Proyecto de fomento de la lectura CEIP, Espaæa ¿QuØMØtodosSe Han Usado Para La EnseæanzaDe La Lectura Y Escritura?. Gua 1, Fundacin escuela nueva volvamos a la gente. Aprende a leer con pipo 1 Programas curriculares Primer grado MEN. Guia 1. Disenando una secuencia didactica. SECUENCIA #1: LEYENDO CON LAS TICS ALBA ROCIO CIFUENTES ROMERO LUZ MARINA SOSA OMAR DE JESUS RATIVA ROCHA MARTHA ESMERALDA ESPITIA ALFONSO DIANA LISETH PEREZ MACIAS
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de% 20vigotsky http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml#DEFIN wwwjuegoseducativosvindel.com Esta actividad tuvo como objetivo disenar un cronograma de actividades a partir de la Guia 6: Disenando cronograma, para programar las actividades realizadas en las secuencias didacticas construidas para el Proyecto Educativo TIC. La cual ya se anexo en una hoja excel en la actividad 22.
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://es.slideshare.net/dcpe2014/prueba-competencias-lectoras
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://es.slideshare.net/dcpe2014/prueba-competencias-lectoras "Pudimos observar la motivacion, para el aprendizaje de la lecto escritura a traves de la tecnologia que presentaron los estudiantes. La facilidad de para captar las imagenes proyectadas y su utilizacion en la lecto escritura que con lleven a mejor rendimiento escolar y nivelacion de algunos niæoscon dificultades.Facilidad en el manejo y utilizacion adecuada para el aprendizaje en el desarrollo de todas las areas." Falta de recursos Acceso a la sala de informatica Falta de internet Adquirir el habito por la lectura Desarrollo de habilidades linguisticas Lecto-escritura comprensiva
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1