SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN EL GRADO TERCERO 3º Y 4º SEDE VILLA ANTONIA DEL CENTRO EDUCATIVO EL REPOSODEL COPEY CESAR 
DOCENTE: OSIRIS MARIA MIRANDA POLO 
ESCUELA EL REPOSO SEDE VILLA ANTONIA 
EL COPEY, CESAR
2. OBJETIVOS 
2.1. OBJETIVO GENERAL 
 Mejorar mediante el uso de las tic la comprensión Lectora de los estudiantes del grado tercero y cuarto en la escuela Villa Antonia, municipio de El Copey Cesar 
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Identificar las dificultades que presentan los alumnos en la comprensión de lectura. 
 Diseñar estrategias que orienten al docente para que conozca y utilice nuevos modelos didácticos en la enseñanza de la lectura comprensiva. 
 Involucrar a los padres de familia en las actividades del proyecto. 
 Diseñar cuentos y escritos para fomentar la creatividad aplicando reglas ortográficas durante el desarrollo de cada actividad. 
 Diseñar el blog de la Escuela. 
1. JUSTIFICACION
La lectura es sin duda alguna uno de los procesos más importantes del desarrollo de los niños y de ella depende una buena interacción con el aprendizaje y comprensión de los texto, y por ende con el mundo que lo rodea. Cuando un niño tiene dificultades de lectura se altera su rendimiento escolar, por tal razón se hace necesario crear nuevas estrategias mediante la utilización de recursos tecnológicos que faciliten al docente y al educando una nueva motivación para formar alumnos creativos, críticos y autónomos de su propio aprendizaje. 
Al analizar los avances y los desafíos de la educación en Colombia, se destaca el propósito de renovación tecnológica en el compromiso del estado de dotar y mantener en todas las instituciones educativas una infraestructura tecnológica e informática y de conectividad con criterios de calidad y equidad para apoyar los procesos pedagógicos como son los proyectos educativos institucionales diseñar currículos transversales con la inclusión de las Tics. También es importante resaltar la implementación de estrategias didácticas que facilitan el aprendizaje autónomo, colaborativo, el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las tics. Con bese en la investigación que promuevan la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema. 
El propósito de este trabajo es buscar alternativas nuevas en el proceso pedagógico que permitan una aproximación, a la utilización de los medios tecnológicos como una herramienta pedagógica fundamental para la comprensión de lectura y en general la construcción de conocimiento, Los recursos tecnológicos serán entre otros: el computador y proyector. 
2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
¿Será que los recursos tecnológicos son una buena estrategia para mejorar la comprensión lectora en el grado tercero 3º y 4º de la sede villa Antonia del centro educativo el reposo del copey cesar? 
5. PROBLEMA A SER ATENDIDO:
Dificultad para comprender la lectura en los estudiantes del grado tercero 3º y cuarto 4º. De la sede villa Antonia del copey cesar
6. ANTECEDENTES DE PROBLEMA 
La comprensión lectora data desde los inicios d la humanidad, cuando el hombre se organizó en sociedad muchos se preocupaban por entender ideas plasmadas, en papiros etc. Posteriormente con la invención de la imprenta, el mundo se vio invadido por este tipo de lectura y la comprensión de textos se hacia necesaria para organizar las ideas de lo que se quería decir el texto. 
Hoy día para la escuela es un reto implantar nueva tecnologías que le permitan al estudiante lograr una buena comprensión de texto de todas las áreas, ya que es un medio dinamizador que logra llamar la atención del estudiante. 
Durante el tiempo practicas realizadas en la escuela VILLA ANTONIA con el grupo de estudiante objeto de investigación se ha detectado una serie de dificultades como es la falta de comprensión de textos, la no comunicación entre padres y alumnos. 
El ritmo de aprendizaje es lento, pero la mayor dificultad encontrada en el área del se evidencia al momento de tratar de explicar, argumentar y escribir con sus propias palabras lo que entendieron del tema leído. 
Estas dificultades se han afianzado debido a que el maestro le brinda poca oportunidad al alumno de ser creativo manteniéndose sujeto a la educación tradicional por lo cual los alumnos se bloquean ante solo ver letras plasmadas en el tablero o en el cuaderno lo que les retarda el proceso de y relación con el mundo que le rodea y la incapacidad de mantener una secuencia lógica en el escrito y la pronunciación.
7. MARCO TEORICO 
7.1. REFERENTES LEGAL 
Esta propuesta se fundamenta en el marco legal de la constitución política ya que plantea la necesidad de transformar el país en todos los campos donde se desarrolla el ser humano y busca propone nuevas alternativas de modernización; por tal razón en necesario que todas las personas tengan acceso a la educación. 
En el articulo 67 la constitución política define la prestación de educación formal en sus niveles de prescolar, básica,( primaria y secundaria) media, no formal e informal, dirigidas a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, campesinos, grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales etc. 
En el numeral 23, establece en los numerales 7 y 9ª las humanidades lengua castellana y tecnología e informática respectivamente como áreas obligatorias y fundamentales. Y según el articulo 68 párrafo tres dice que: la enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad, ética y pedagógica. 
Otro objetivo de la Ley general de la educación en el articulo 20 literal b. es desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. 
7.2. REFERENRE TEORICO 
La tecnología educativa, Según M.Libedinsky, la tecnología educativa es una disciplina que brinda un marco conceptual y metodológico para rescatar producciones culturales elaboradas inicialmente con otros fines. Vale la pena
decir que es una disciplina que se ocupa de descubrir la potencialidad educativa de los distintos medios de comunicación. 
Como el computador la televisión y el retroproyector etc. Constituyen elementos principales dentro de la tecnología educativa moderna estos nos ayudan y agilizan la comprensión del conocimiento facilitando el trabajo del docente y el aprendizaje del alumno. 
Estas innovaciones pedagógicas superan los grados de adaptación a que han sido sometidos los niños de las instituciones escolares con metodologías arcaicas que no permite un desarrollo de capacidades y habilidades del estudiante. Es por ello que se hace necesario hacer énfasis en que las actividades con la aplicación de la tic representan experiencias novedosas y facilitadoras del desarrollo de las funciones del lenguaje (oral y escrito), mediante ellos los niños escuchan, hablan, leen y escriben lo cual le conlleva a saber hacer las cosas bien. 
La mayor dificultad para que los anteriores enunciados sean alcanzados radica en convencer al maestro para que cambie las viejas prácticas educativas de la transmisión de conocimiento limitando a los alumnos a tener iniciativas propias. 
Se puede decir que la introducción de la tecnología en el sistema escolar plantea unos aspectos curriculares a definir y una serie de necesidades a cubrir por ejemplo, planificación del proyecto, espacio físico adecuado, equipamiento, soporte didáctico de apoyo, capacitación del profesorado. 
El problema de la tecnología educativa utilizada por el docente se puede decir que es poca debido a el crecimiento acelerado y si control de niveles de formación de poco tiempo de estudio de profesionalización para la obtención de títulos en dos, tres o seis meses de preparación que dejan al educador mal preparado y a la vez mal parado frente al mundo que debe enfrentar. 
Además le agregamos la carencia de capacidad de investigación educativa, la baja condición ética en el ejercicio profesional, etc.an permitido que el rol del docente sea sólo el de un trasmisor de información.
Además atendiendo a los nuevos avances tecnológicos y la rapidez con que avanzan y llegan al educando antes que al educador, en imposible seguir en el anquilosamiento de lo tradicional, marcador tablero, libro y dictador del mismo discurso. Por esta razón el docente de hoy debe buscar prepararse a conciencia en el área de tecnologías para así poder lograr cambios en la educación a nivel nacional e internación. 
7.2.1. EL COMPUTADOR EN LA EDUCACION. 
La computadora es un instrumento universal y poderoso para procesar información que puede ayudar y que los maestros pueden convertir en ayuda didáctica, pero esta herramienta de gran utilidad en la educción y en otros campos del saber no es autónoma para decidir que actividad va a hacer, lo que para el caso de los maestros implica la elaboración y planificación de las tareas que se vallan a realizar. 
7.2.3. EL PROYECTOR. 
Es otro medio y herramienta tecnológica que brinda grandes ventajas a los alumnos y al docente ya que proyecta materiales sin una preparación especial, muestra ejemplos de trabajos, agranda dibujos, laminas todo esto puede proyectarse instantáneamente a color y si preparación. 
7.2.4. EL APRENDIZAJE 
Según, una de las teoría que existen respecto al aprendizaje nos muestran cada una, diferentes formas de concebir el aprendizaje, algunos pedagogos y
psicólogos afirman que los niños aprenden haciendo relacionando e interactuando con las cosas. 
Según PIAGET, un punto de partida para el conocimiento es un problema, algo que funcionara de acuerdo a lo que sabe, con la forma de pensar que se ha adquirido anteriormente. 
1. Haciendo cosas con los objetos que hay en su ambiente y descubriendo por ejemplo, por qué una rueda gira. 
2. Relacionando las cosas construyendo sus propias teorías y afirmaciones respecto lo que observan y realizan. 
3. Interactuando con sus compañeros y adultos, preguntando y escuchando, discutiendo y tratando de entender lo que dicen los demás, esto favorece tanto el desarrollo mental como el aprendizaje. 
El aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden alcanzar. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural mediante procesos de enseñanza y aprendizaje, la relación de conocimientos previos y nuevos aprendizajes; por tal razón un cambio de actitud positiva del maestro contagiara de inmediato al alumno despertando confianza en el mismo. 
Por otro lado Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo plantea que el individuo aprende de acuerdo a la estructura previa que se relaciona con la nueva información que se adquiere. Debe entenderse por “estructura cognitiva”, al conjunto de conocimientos que el individuo posee dentro de un determinado disciplina del saber. 
7.2.5. LA LECTURA COMO PROCESO FORMATIVO 
Citado de CALVO GLORIA, la lectura es un proceso formativo. Mediante el cual se moldea la estructura conceptual de nuestro pensamiento. Adquirimos
nuevas formas y nuevos contenidos. Es así como la formación de un individuo es en gran parte el resultado de su interacción entre el lector y el texto que lo nutre de manera positiva. Es así como la lectura constituye un proceso de interpretación de un sistema de signos cuyos objetivos es ayudar a la formación y comprensión de un texto. 
7.2.6. ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL. 
Según Martha Stone Wiske, comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que esta implícito en el texto y de lo que el individuo sabe. 
Es así como la comprensión es la capacidad de usar el conocimiento, conceptos y habilidades para iluminar nuevos problemas o temas. Consiste entonces en aplicar el conocimiento a nuevas situaciones de manera apropiada y sin instrucciones específicas para hacerlo, es decir que comprender un tema implica tener la capacidad de hacer después de la lectura una serie de actividades que estimulen el pensamiento como: explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar establecer comparaciones sintetizar etc. 
7.2.7. ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES Y DESPUÉS DE LA LECTURA 
Sabemos que desde el mismo titulo se puede invitar a los estudiantes a inferir sobre el posible contenido del texto; también se puede trabajar con las preguntas previas por ejemplo: si se les va a leer un cuento sobre la hormiga se les puede invitar a hablar sobre ellas. Otra actividad es la de invitarlos a observar imágenes y recrear lo comprendido.
7.2.8. ESTRATEGIAS PARA DESPUÉS DE LA LECTURA. 
El propósito de la estrategia para después de la lectura es invitar a los niños a que den cuenta de lo que quiere decir el texto, cual es el propósito del autor. Despertando así el interés y promoviendo la participación activa de los estudiantes, la confrontación del conocimiento y el propósito que el docente tiene frente al tema y al desempeño del educando. Además potencializa habilidades propias de cada individuo lo cual permite que expresen los resultados de su interacción con el texto. 
El P.E.I, de la institución educativa en uno de su parágrafo busca fomentar el interés hacia la lectura comprensiva.
8 MARCO METODOLOGICO 
Este proyecto se orientó bajo el carácter de la investigación participativa atreves de la cual se dio participación activa a toda la comunidad objeto de estudio, 
La investigación acción asume que es necesario involucrar a los grupos en la generación de su propio conocimiento. 
El método de estudio de este proyecto es analítico, ya que parte de la observación de un fenómeno que inquieto el interés delo proceso lector de los estudiantes de los grados 3 y 4. De la escuela villa Antonia. 
8.1. MUESTRA, la población objeto de estudio son nueve (9) niñas, ocho (8) niños (1) docente y cinco (10) padres de familia
CRONOGRAMA DE CTIVIDADES. 
ETAPA 
FECHA 
OBJETIVOS 
ACTIVIDADES 
RECURSOS 
LOGROS 
RESPONSABLE 
SOCILIZACION 
AGOSTO 
12-17 
Informar sobre la importancia que tiene el uso de las herramientas en la educación. 
Reunión con directivos para que se vinculen al proyecto 
Humanos: docente Directivos. 
Didácticos, tablero, computador etc. 
. 
19-24 
Identificar las dificultades presentan los estudiantes en el aula. 
Observación directa a los estudiantes en el aula y su entorno 
SEPTIEMBRE 
9-14 
Saber que estrategia implementar para lograr mejorar las dificultades. 
Formulación de la pregunta 
16-21 
Buscar información en fuentes precisa que ayuden a la construcción del trabajo. 
Búsqueda de información en internet, biblioteca, pórtales educativos, blog, para la formulación dl proyecto. 
Sep. 30 
Tener una herramienta, ideal para desarrollar las actividades. 
Selección de software o aplicativo en el que se apoyara el proyecto 
Octubre 
01 
Desarrollo de actividades prácticas con los estudiantes
7-12 
Publicar en la pagina web 2.0 las actividades realizadas con los estudiantes. 
Creación del blog 
14-31 
Implementación del proyecto de aula 
Noviembre 
04-09 
Informar al coordinador, a los padres de familia los resultados del proyecto. 
Socialización del proyecto
Actividades realizadas con los estudiantes 
ACTIVIDAD 1. 
FECHA 
OBJETIBOS 
ACTIVIDADES 
RECURSOS 
LOGROS 
RESPONSABLE 
Que los estudiantes aprendan manejo de la herramienta Word 
Ordenar escena atreves de 
Secuencias de imágenes. 
crear y digitar un 
a historia 
Humanos: 
Docente, alumnos. 
Didáctico: 
Computador, marcador, cuadernos. 
Que aprendan a digitar en Word, a ordenar secuencias de imágenes y a crear historias. 
Docente Osiris Miranda 
ACTIVIDAD 2 
fecha 
OBJETIVOS 
ACTIVIDADES 
RECURSOS 
LOGROS 
RESPONSABLE 
Que los estudiante interpreten y produzcan textos atreves de herramientas tic 
Los estudiantes realizaran trabalenguas a partir de frases dadas 
Y lo socialicen entre compañeros. 
Humanos: docente, estudiantes. 
Didácticos: computador cámara digital. Cuadernos etc. 
Que los estudiantes produzcan textos orales y escritos. 
Osiris Miranda Polo
ACTIVIDAD 3 
fecha 
objetivos 
actividad 
recursos 
logros 
responsables 
Motivar el proceso lector del estudiante con el uso del tic. 
Presentar un video de una leyenda del cual deberán argumentar algunas situaciones de la historia. 
Humanos: 
Docente 
Estudiantes. 
Didácticos: 
Cd, computador, 
Cuadernos. 
Lápices,etc. 
Que los alumnos comprendan y diferencien diferentes clases de narraciones. 
Osiris Miranda.
Proyecto 36838

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaIntroduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayala
proyecto2013cpe
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasAndreasorany31
 
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticProyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticbeneficiadosguamal
 
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...Indira Luz Betancourt Sequea
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaguest04642
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
jasbleidyD
 
Diapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologicoDiapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologico
joseigcortes
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasheillervelascorincon
 
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
Viviana Orobio
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
Porfirio Tenorio Ramos
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TICarturocabeza1
 
Tpack
TpackTpack
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los EstudiantesDecimo Sistemas
 
Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
diplomadocpe
 
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Zaragozasedelavictoria
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaIntroduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayala
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticProyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
 
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LÉXICA DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGIAS DE...
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
Desarrollo de la competencia léxica del inglés, a través de las tecnologías d...
 
Diapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologicoDiapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologico
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
proyecto de aula: Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer el trabajo a...
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TICAPRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS  ME DIVIERTO  CON  LA  TIC
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 
Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
 
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
 

Destacado

Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCENProblemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajelizeth318
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizajelinda
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeeduardosuro
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
quarsofiacpe
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeveromanu
 

Destacado (7)

Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCENProblemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
Problemas de aprendizaje por ISABEL YAUCEN
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
 
guía didáctica
guía didácticaguía didáctica
guía didáctica
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 

Similar a Proyecto 36838

LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...Indira Luz Betancourt Sequea
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaViviana Salazar Alzate
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacatera
pablovalerocpe
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...marialeon22188
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Protocolo erik cazaes guadarrama.
Protocolo erik cazaes guadarrama.Protocolo erik cazaes guadarrama.
Protocolo erik cazaes guadarrama.Chocorrol Newmix
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
ermelmorro
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
william german garcia mora
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
Proyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva ObonucoProyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva ObonucoEderson Cordoba
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendomarthaarcia
 

Similar a Proyecto 36838 (20)

LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA E...
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacatera
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Protocolo erik cazaes guadarrama.
Protocolo erik cazaes guadarrama.Protocolo erik cazaes guadarrama.
Protocolo erik cazaes guadarrama.
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva ObonucoProyecto lectura comprensiva Obonuco
Proyecto lectura comprensiva Obonuco
 
De safari por el mundo del vocabulario
De safari por el mundo del  vocabularioDe safari por el mundo del  vocabulario
De safari por el mundo del vocabulario
 
De safari por el mundo del vocabulario
De safari por el mundo del  vocabularioDe safari por el mundo del  vocabulario
De safari por el mundo del vocabulario
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo29123 proyecto con las tic comprendo
29123 proyecto con las tic comprendo
 

Más de ARELIS RAMIREZ

Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
44199
4419944199
Proyecto de aul1l
Proyecto de aul1lProyecto de aul1l
Proyecto de aul1l
ARELIS RAMIREZ
 
Documento avance de proyecto
Documento avance de proyectoDocumento avance de proyecto
Documento avance de proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
Proyecto de aula ticâ´s 2
Proyecto de aula ticâ´s  2Proyecto de aula ticâ´s  2
Proyecto de aula ticâ´s 2
ARELIS RAMIREZ
 
Aprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las ticAprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las tic
ARELIS RAMIREZ
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
ARELIS RAMIREZ
 

Más de ARELIS RAMIREZ (8)

Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
44199
4419944199
44199
 
Proyecto de aul1l
Proyecto de aul1lProyecto de aul1l
Proyecto de aul1l
 
Documento avance de proyecto
Documento avance de proyectoDocumento avance de proyecto
Documento avance de proyecto
 
Avance proyecto
Avance proyectoAvance proyecto
Avance proyecto
 
Proyecto de aula ticâ´s 2
Proyecto de aula ticâ´s  2Proyecto de aula ticâ´s  2
Proyecto de aula ticâ´s 2
 
Aprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las ticAprendiendo del respeto con las tic
Aprendiendo del respeto con las tic
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto 36838

  • 1. LOS RECURSOS TECNOLOGICOS UNA ESTRAEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN EL GRADO TERCERO 3º Y 4º SEDE VILLA ANTONIA DEL CENTRO EDUCATIVO EL REPOSODEL COPEY CESAR DOCENTE: OSIRIS MARIA MIRANDA POLO ESCUELA EL REPOSO SEDE VILLA ANTONIA EL COPEY, CESAR
  • 2. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL  Mejorar mediante el uso de las tic la comprensión Lectora de los estudiantes del grado tercero y cuarto en la escuela Villa Antonia, municipio de El Copey Cesar 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar las dificultades que presentan los alumnos en la comprensión de lectura.  Diseñar estrategias que orienten al docente para que conozca y utilice nuevos modelos didácticos en la enseñanza de la lectura comprensiva.  Involucrar a los padres de familia en las actividades del proyecto.  Diseñar cuentos y escritos para fomentar la creatividad aplicando reglas ortográficas durante el desarrollo de cada actividad.  Diseñar el blog de la Escuela. 1. JUSTIFICACION
  • 3. La lectura es sin duda alguna uno de los procesos más importantes del desarrollo de los niños y de ella depende una buena interacción con el aprendizaje y comprensión de los texto, y por ende con el mundo que lo rodea. Cuando un niño tiene dificultades de lectura se altera su rendimiento escolar, por tal razón se hace necesario crear nuevas estrategias mediante la utilización de recursos tecnológicos que faciliten al docente y al educando una nueva motivación para formar alumnos creativos, críticos y autónomos de su propio aprendizaje. Al analizar los avances y los desafíos de la educación en Colombia, se destaca el propósito de renovación tecnológica en el compromiso del estado de dotar y mantener en todas las instituciones educativas una infraestructura tecnológica e informática y de conectividad con criterios de calidad y equidad para apoyar los procesos pedagógicos como son los proyectos educativos institucionales diseñar currículos transversales con la inclusión de las Tics. También es importante resaltar la implementación de estrategias didácticas que facilitan el aprendizaje autónomo, colaborativo, el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las tics. Con bese en la investigación que promuevan la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema. El propósito de este trabajo es buscar alternativas nuevas en el proceso pedagógico que permitan una aproximación, a la utilización de los medios tecnológicos como una herramienta pedagógica fundamental para la comprensión de lectura y en general la construcción de conocimiento, Los recursos tecnológicos serán entre otros: el computador y proyector. 2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
  • 4. ¿Será que los recursos tecnológicos son una buena estrategia para mejorar la comprensión lectora en el grado tercero 3º y 4º de la sede villa Antonia del centro educativo el reposo del copey cesar? 5. PROBLEMA A SER ATENDIDO:
  • 5. Dificultad para comprender la lectura en los estudiantes del grado tercero 3º y cuarto 4º. De la sede villa Antonia del copey cesar
  • 6. 6. ANTECEDENTES DE PROBLEMA La comprensión lectora data desde los inicios d la humanidad, cuando el hombre se organizó en sociedad muchos se preocupaban por entender ideas plasmadas, en papiros etc. Posteriormente con la invención de la imprenta, el mundo se vio invadido por este tipo de lectura y la comprensión de textos se hacia necesaria para organizar las ideas de lo que se quería decir el texto. Hoy día para la escuela es un reto implantar nueva tecnologías que le permitan al estudiante lograr una buena comprensión de texto de todas las áreas, ya que es un medio dinamizador que logra llamar la atención del estudiante. Durante el tiempo practicas realizadas en la escuela VILLA ANTONIA con el grupo de estudiante objeto de investigación se ha detectado una serie de dificultades como es la falta de comprensión de textos, la no comunicación entre padres y alumnos. El ritmo de aprendizaje es lento, pero la mayor dificultad encontrada en el área del se evidencia al momento de tratar de explicar, argumentar y escribir con sus propias palabras lo que entendieron del tema leído. Estas dificultades se han afianzado debido a que el maestro le brinda poca oportunidad al alumno de ser creativo manteniéndose sujeto a la educación tradicional por lo cual los alumnos se bloquean ante solo ver letras plasmadas en el tablero o en el cuaderno lo que les retarda el proceso de y relación con el mundo que le rodea y la incapacidad de mantener una secuencia lógica en el escrito y la pronunciación.
  • 7. 7. MARCO TEORICO 7.1. REFERENTES LEGAL Esta propuesta se fundamenta en el marco legal de la constitución política ya que plantea la necesidad de transformar el país en todos los campos donde se desarrolla el ser humano y busca propone nuevas alternativas de modernización; por tal razón en necesario que todas las personas tengan acceso a la educación. En el articulo 67 la constitución política define la prestación de educación formal en sus niveles de prescolar, básica,( primaria y secundaria) media, no formal e informal, dirigidas a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, campesinos, grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales etc. En el numeral 23, establece en los numerales 7 y 9ª las humanidades lengua castellana y tecnología e informática respectivamente como áreas obligatorias y fundamentales. Y según el articulo 68 párrafo tres dice que: la enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad, ética y pedagógica. Otro objetivo de la Ley general de la educación en el articulo 20 literal b. es desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. 7.2. REFERENRE TEORICO La tecnología educativa, Según M.Libedinsky, la tecnología educativa es una disciplina que brinda un marco conceptual y metodológico para rescatar producciones culturales elaboradas inicialmente con otros fines. Vale la pena
  • 8. decir que es una disciplina que se ocupa de descubrir la potencialidad educativa de los distintos medios de comunicación. Como el computador la televisión y el retroproyector etc. Constituyen elementos principales dentro de la tecnología educativa moderna estos nos ayudan y agilizan la comprensión del conocimiento facilitando el trabajo del docente y el aprendizaje del alumno. Estas innovaciones pedagógicas superan los grados de adaptación a que han sido sometidos los niños de las instituciones escolares con metodologías arcaicas que no permite un desarrollo de capacidades y habilidades del estudiante. Es por ello que se hace necesario hacer énfasis en que las actividades con la aplicación de la tic representan experiencias novedosas y facilitadoras del desarrollo de las funciones del lenguaje (oral y escrito), mediante ellos los niños escuchan, hablan, leen y escriben lo cual le conlleva a saber hacer las cosas bien. La mayor dificultad para que los anteriores enunciados sean alcanzados radica en convencer al maestro para que cambie las viejas prácticas educativas de la transmisión de conocimiento limitando a los alumnos a tener iniciativas propias. Se puede decir que la introducción de la tecnología en el sistema escolar plantea unos aspectos curriculares a definir y una serie de necesidades a cubrir por ejemplo, planificación del proyecto, espacio físico adecuado, equipamiento, soporte didáctico de apoyo, capacitación del profesorado. El problema de la tecnología educativa utilizada por el docente se puede decir que es poca debido a el crecimiento acelerado y si control de niveles de formación de poco tiempo de estudio de profesionalización para la obtención de títulos en dos, tres o seis meses de preparación que dejan al educador mal preparado y a la vez mal parado frente al mundo que debe enfrentar. Además le agregamos la carencia de capacidad de investigación educativa, la baja condición ética en el ejercicio profesional, etc.an permitido que el rol del docente sea sólo el de un trasmisor de información.
  • 9. Además atendiendo a los nuevos avances tecnológicos y la rapidez con que avanzan y llegan al educando antes que al educador, en imposible seguir en el anquilosamiento de lo tradicional, marcador tablero, libro y dictador del mismo discurso. Por esta razón el docente de hoy debe buscar prepararse a conciencia en el área de tecnologías para así poder lograr cambios en la educación a nivel nacional e internación. 7.2.1. EL COMPUTADOR EN LA EDUCACION. La computadora es un instrumento universal y poderoso para procesar información que puede ayudar y que los maestros pueden convertir en ayuda didáctica, pero esta herramienta de gran utilidad en la educción y en otros campos del saber no es autónoma para decidir que actividad va a hacer, lo que para el caso de los maestros implica la elaboración y planificación de las tareas que se vallan a realizar. 7.2.3. EL PROYECTOR. Es otro medio y herramienta tecnológica que brinda grandes ventajas a los alumnos y al docente ya que proyecta materiales sin una preparación especial, muestra ejemplos de trabajos, agranda dibujos, laminas todo esto puede proyectarse instantáneamente a color y si preparación. 7.2.4. EL APRENDIZAJE Según, una de las teoría que existen respecto al aprendizaje nos muestran cada una, diferentes formas de concebir el aprendizaje, algunos pedagogos y
  • 10. psicólogos afirman que los niños aprenden haciendo relacionando e interactuando con las cosas. Según PIAGET, un punto de partida para el conocimiento es un problema, algo que funcionara de acuerdo a lo que sabe, con la forma de pensar que se ha adquirido anteriormente. 1. Haciendo cosas con los objetos que hay en su ambiente y descubriendo por ejemplo, por qué una rueda gira. 2. Relacionando las cosas construyendo sus propias teorías y afirmaciones respecto lo que observan y realizan. 3. Interactuando con sus compañeros y adultos, preguntando y escuchando, discutiendo y tratando de entender lo que dicen los demás, esto favorece tanto el desarrollo mental como el aprendizaje. El aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden alcanzar. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural mediante procesos de enseñanza y aprendizaje, la relación de conocimientos previos y nuevos aprendizajes; por tal razón un cambio de actitud positiva del maestro contagiara de inmediato al alumno despertando confianza en el mismo. Por otro lado Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo plantea que el individuo aprende de acuerdo a la estructura previa que se relaciona con la nueva información que se adquiere. Debe entenderse por “estructura cognitiva”, al conjunto de conocimientos que el individuo posee dentro de un determinado disciplina del saber. 7.2.5. LA LECTURA COMO PROCESO FORMATIVO Citado de CALVO GLORIA, la lectura es un proceso formativo. Mediante el cual se moldea la estructura conceptual de nuestro pensamiento. Adquirimos
  • 11. nuevas formas y nuevos contenidos. Es así como la formación de un individuo es en gran parte el resultado de su interacción entre el lector y el texto que lo nutre de manera positiva. Es así como la lectura constituye un proceso de interpretación de un sistema de signos cuyos objetivos es ayudar a la formación y comprensión de un texto. 7.2.6. ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL. Según Martha Stone Wiske, comprender es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que esta implícito en el texto y de lo que el individuo sabe. Es así como la comprensión es la capacidad de usar el conocimiento, conceptos y habilidades para iluminar nuevos problemas o temas. Consiste entonces en aplicar el conocimiento a nuevas situaciones de manera apropiada y sin instrucciones específicas para hacerlo, es decir que comprender un tema implica tener la capacidad de hacer después de la lectura una serie de actividades que estimulen el pensamiento como: explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar establecer comparaciones sintetizar etc. 7.2.7. ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES Y DESPUÉS DE LA LECTURA Sabemos que desde el mismo titulo se puede invitar a los estudiantes a inferir sobre el posible contenido del texto; también se puede trabajar con las preguntas previas por ejemplo: si se les va a leer un cuento sobre la hormiga se les puede invitar a hablar sobre ellas. Otra actividad es la de invitarlos a observar imágenes y recrear lo comprendido.
  • 12. 7.2.8. ESTRATEGIAS PARA DESPUÉS DE LA LECTURA. El propósito de la estrategia para después de la lectura es invitar a los niños a que den cuenta de lo que quiere decir el texto, cual es el propósito del autor. Despertando así el interés y promoviendo la participación activa de los estudiantes, la confrontación del conocimiento y el propósito que el docente tiene frente al tema y al desempeño del educando. Además potencializa habilidades propias de cada individuo lo cual permite que expresen los resultados de su interacción con el texto. El P.E.I, de la institución educativa en uno de su parágrafo busca fomentar el interés hacia la lectura comprensiva.
  • 13. 8 MARCO METODOLOGICO Este proyecto se orientó bajo el carácter de la investigación participativa atreves de la cual se dio participación activa a toda la comunidad objeto de estudio, La investigación acción asume que es necesario involucrar a los grupos en la generación de su propio conocimiento. El método de estudio de este proyecto es analítico, ya que parte de la observación de un fenómeno que inquieto el interés delo proceso lector de los estudiantes de los grados 3 y 4. De la escuela villa Antonia. 8.1. MUESTRA, la población objeto de estudio son nueve (9) niñas, ocho (8) niños (1) docente y cinco (10) padres de familia
  • 14. CRONOGRAMA DE CTIVIDADES. ETAPA FECHA OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS LOGROS RESPONSABLE SOCILIZACION AGOSTO 12-17 Informar sobre la importancia que tiene el uso de las herramientas en la educación. Reunión con directivos para que se vinculen al proyecto Humanos: docente Directivos. Didácticos, tablero, computador etc. . 19-24 Identificar las dificultades presentan los estudiantes en el aula. Observación directa a los estudiantes en el aula y su entorno SEPTIEMBRE 9-14 Saber que estrategia implementar para lograr mejorar las dificultades. Formulación de la pregunta 16-21 Buscar información en fuentes precisa que ayuden a la construcción del trabajo. Búsqueda de información en internet, biblioteca, pórtales educativos, blog, para la formulación dl proyecto. Sep. 30 Tener una herramienta, ideal para desarrollar las actividades. Selección de software o aplicativo en el que se apoyara el proyecto Octubre 01 Desarrollo de actividades prácticas con los estudiantes
  • 15. 7-12 Publicar en la pagina web 2.0 las actividades realizadas con los estudiantes. Creación del blog 14-31 Implementación del proyecto de aula Noviembre 04-09 Informar al coordinador, a los padres de familia los resultados del proyecto. Socialización del proyecto
  • 16. Actividades realizadas con los estudiantes ACTIVIDAD 1. FECHA OBJETIBOS ACTIVIDADES RECURSOS LOGROS RESPONSABLE Que los estudiantes aprendan manejo de la herramienta Word Ordenar escena atreves de Secuencias de imágenes. crear y digitar un a historia Humanos: Docente, alumnos. Didáctico: Computador, marcador, cuadernos. Que aprendan a digitar en Word, a ordenar secuencias de imágenes y a crear historias. Docente Osiris Miranda ACTIVIDAD 2 fecha OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS LOGROS RESPONSABLE Que los estudiante interpreten y produzcan textos atreves de herramientas tic Los estudiantes realizaran trabalenguas a partir de frases dadas Y lo socialicen entre compañeros. Humanos: docente, estudiantes. Didácticos: computador cámara digital. Cuadernos etc. Que los estudiantes produzcan textos orales y escritos. Osiris Miranda Polo
  • 17. ACTIVIDAD 3 fecha objetivos actividad recursos logros responsables Motivar el proceso lector del estudiante con el uso del tic. Presentar un video de una leyenda del cual deberán argumentar algunas situaciones de la historia. Humanos: Docente Estudiantes. Didácticos: Cd, computador, Cuadernos. Lápices,etc. Que los alumnos comprendan y diferencien diferentes clases de narraciones. Osiris Miranda.