SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION PARA JOVENES DESPLAZADOS
PRESENTADO POR
SAIRA NORELLYS HERNANDEZ
CODIGO 68295940
GRUPO N° 102058_389
Planteamiento del problema
En Colombia, la población desplazada constituye uno de los
sectores poblacionales en estado de vulnerabilidad extrema,
debido a la falta de protección oportuna y efectiva por parte
de las autoridades en cuanto a educación. La violación
reiterada de sus derechos se ha caracterizado por ser
masiva, prolongada e imputable tanto al conflicto armado
como a la estructura de la política de atención a desplazados,
cuyos recursos son insuficientes.
Formulación del problema
Establecer mecanismos que garanticen a la población
desplazada, que cumpla con las condiciones exigidas, el
acceso a la permanencia y culminación de la educación
superior, como becas, cupos, exención de derechos
pecuniarios y demás aspectos de apoyo.
Justificación
La educación es muy importante para un país. Se ha demostrado que
el país que no le brinda las garantías necesarias a sus niños y jóvenes
para que estudien, tenderá a quedar atrasado, ya que la educación es
factor fundamental en el desarrollo del país, de la industria, del campo,
etc.
La educación en los niños y jóvenes desplazados tiene dos grandes
retos, el primero es evitar que estos se conviertan en delincuentes, y el
segundo permitirle al país un mayor crecimiento económico. La
educación en los desplazados debe ser una educación especial, que
busque eliminar el problema sicológico que el desplazamiento genera.
Objetivo general
Investigar las situaciones de niños, niñas y jóvenes en
edad escolar y en situación de desplazamiento, para
mostrar su verdadera realidad y así proponer
alternativas de solución a esta problemática.
Objetivos específicos
 Presentar información general sobre niños, niñas y jóvenes en edad
escolar y en situación de desplazamiento en Colombia.
 Delinear los elementos de una campaña por la plena vigencia de los
derechos de la niñez en situación de desplazamiento, a partir del
derecho a la educación y en la perspectiva de la construcción de una
paz sostenible hacia el futuro.
 Producir contribuciones para informes alternativos, que permitan
adelantar campañas de la mano con el gobierno nacional, de atención
en materia de educación a la población desplazada, como medio para
mejorar la calidad de vida de esta población y para que el país
progrese
Marco de referencia
Estudiar la posibilidad de brindar a la población desplazada,
Educación básica y cursos preuniversitarios, o de orientación
general,
Que les permita elaborar un proyecto de vida que desde
Lo académico contribuya a su desarrollo personal.
Marco contextual
El desplazamiento forzado de personas emerge, en este
contexto, como una expresión de esa crisis, imposible de
desconocer por su magnitud, pero invisible para quienes
prefieren desconocer su existencia, como si fuera mejor
permanecer con los ojos cerrados. Es tan grande esta
problemática que cantidades de niños y niñas abandonan
los centros educativos de las diferentes regiones a causa del
desplazamiento forzado, pero el problema no para ahí ya
que la demanda de cupos escolares aumenta y la mayoría
de las veces no son aceptadas debido a la falta de los
documentos exigidos por las escuelas.
Marco de referencia
La información disponible sobre población desplazada en Colombia
desde
1985, según las estadísticas, permite estimar una población desplazada
de 750 mil personas; que integran aproximadamente 150 mil familias
obligadas a huir por diversas causas violentas.
Es decir, uno de cada 50 colombianos afronta hoy una situación de
desplazamiento lo que significa un porcentaje significativo frente al total
de la población. La situación es más dramática si se tiene en cuenta que
la mayoría de la población desplazada corresponde a mujeres y a
menores de edad.
El 55% del total de la población desplazada por violencia en
Colombia es menor de 18 años, es decir, aproximadamente 412.500
niños que huyeron con sus familias por presiones de diversos actores
armados.
Identificación del producto o servicio
La Educación Superior Inclusiva reconoce la diversidad,
el valor y el respeto por la diferencia, brindando múltiples
posibilidades y espacios para el diálogo e intercambio de
conocimientos y experiencias dentro de la comunidad
académica. Promueve y ofrece los soportes necesarios
para posibilitar la inclusión social de aquellos que ven
restringida su participación y el ejercicio pleno de sus
derechos y que por tanto han sido excluidos en razón del
género, condición social, etnia, discapacidad o el
conflicto armado, y que no cuentan con un entorno que
responda a sus necesidades y particularidades.
Descripción de los consumidores o beneficiarios del
Producto
Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio
nacional abandonando su localidad de residencia o actividades
económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad
o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente
amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:
conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones
al derecho internacional humanitario u otra circunstancia emanadas de
las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente al
orden publico.
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
demanda)
Para efectos de conocer el No de Desplazados atendidos en el
sector educativo en el barrio san Marcos, tenemos dos formas. El
primero es a través de la manifestación del acudiente de forma
espontánea al momento de matricularse, el cual presenta
documento que lo acredita y se ingresa a la base de datos de cada
institución educativa, con los demás datos que exige la resolución
166 del 2003. Esta generó un dato de 150 jóvenes desplazados.
Transición 13
Primero 24
Segundo 15
Tercero 30
Cuarto 33
Quinto 35
Resultados del estudio de mercado (análisis de la
oferta)
 Incrementar el número de instituciones que atiendan en
sus Sedes a la población que se presente con la
condición de desplazados.
 Dotar material didáctico a las instituciones Educativas
que registren en el SIMAT un número de estudiantes
desplazados.
 Consecución e incremento de los recursos financieros
por estudiante.
Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)
Determinando precios el valor de un kit escolar tiene un valor
promedio de 10.000 pesos cada uno, donde para 150 jóvenes
tendría un valor de 1500.000 pesos.
En cuanto a pensiones en estos momentos en los planteles
educativos públicos no esta siendo cobrada por autorización del
ministerio de educación nacional
.
Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)
 Registro en el SIMAT de esta población
 Solicitud de informes a las diferentes instituciones Educativas del
Departamento de la población matriculada como desplazada.
 Confrontación del listado entregado por los Rectores y Directivos con la
base de datos a nivel nacional y de éste con el SIMAT.
 Se procede a establecer la tipología dividiendo el valor asignado al
programa, por el número de estudiantes consolidados.
 Consolidado el número de estudiantes que realmente figura en las
estadísticas como desplazados, se procede a solicitar a las instituciones y
Sedes un listado de necesidades de material didáctico.
 Finalmente se ejecuta el recurso bien sea comprando el material didáctico
o consignando lo que le corresponde a cada institución por alumno
atendido
Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)
Este proyecto se ejecutara inicialmente el barrio san Marcos de la
ciudad de Aguachica, cesar; donde se realizo el censo para
jóvenes desplazados. Y luego será mostrado atravez de resultados
a la secretaria de educación departamental para que sea
ejecutado en el todo el departamento del cesar.
Resultados del estudio técnico
(necesidades de recurso
humano)
En este aspecto se ha coordinado acciones para la presentación de
propuestas de capacitación con los colegios del municipio sobre la
temática “Escuela y desplazamiento”. De igual manera con la
defensoría del pueblo y otras entidades no gubernamentales que
tengan experiencia en Atención educativa y especializada a este
grupo poblacional.
El Recurso humano, didáctico, tecnológico y económico es eficiente
en el municipio.
Resultados del estudio técnico
(necesidades de
maquinaria y equipo)
Para implementar este proyecto se diligenciara matriculas
en los diferentes colegios públicos del municipio donde
deben recibir a estos jóvenes que de una u otra manera
tienen derecho sin ser discriminados.
Resultados del estudio técnico
(necesidades de
adecuaciones y obras físicas)
En los planteles educativos del municipio donde no se debe negar el
derecho a la educación.
Conclusiones
 El desplazamiento forzado constituye una violación de todos los
derechos de miles de niños y jóvenes, quienes incluso antes de
ser víctimas de la violencia, ya sufrían los rigores de las
condiciones de la pobreza generado por el modelo económico
que tenemos y el abandono por parte del estado; uno de estos
problemas es la educación que se constituye en uno de los más
importantes, debido a que de ella depende el progreso del país
y por ende el de la sociedad.
 En los barrios de invasión, las políticas hacia los desplazados
tienen que ser políticas sociales, de acceso a salud, educación,
servicios, etc., que se dirijan hacia la población vulnerable y
pobre en general. Como elementos específicos para la
población desplazada, habría que mencionar la protección y
seguridad a poblaciones concretas afectadas por la violencia,
apoyo psicosocial y atención de emergencia en la fase inicial.
La educación, debe formar parte no de una política para
desplazados sino de una política social
Bibliografía
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/Pobreza/Po
rtadas/POBLACION%20DESPLAZADA.pdf
http://www.accionsocial.gov.co/portal/default.aspx
http://www.aguachica-cesar.gov.co/index.shtml
http://nacionesunidas.org.co/blog/tag/desplazados/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Ivonne Lozada
 
Proyecto Conectados por la Seguridad 2017
Proyecto Conectados por la Seguridad 2017Proyecto Conectados por la Seguridad 2017
Proyecto Conectados por la Seguridad 2017
Motorola Solutions LatAm
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
RossyPalmaM Palma M
 
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaPonencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
AvanzaUN
 
Realidad Nacioanal
Realidad Nacioanal Realidad Nacioanal
Realidad Nacioanal
AnahiBarrera5
 
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativaLey 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Carmen Pintado Espiet Ed.D
 
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto  de Raúl AlfonsínPropuestas Educativas del Proyecto  de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
drcarlosquiros
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en EcuadorDiagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
FARO
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Integridad Política
 
Carta al pueblo de México
Carta al pueblo de México Carta al pueblo de México
Carta al pueblo de México
AMLO-MORENA
 
ley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nnaley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nna
Yamile Castillo
 
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel InicialLa Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
nataliafoletto
 
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 04  marzo-31-2016-Informe Nro. 04  marzo-31-2016-
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Over Dorado Cardona
 
Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...
Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...
Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...Mario Delgado
 
Análisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicasAnálisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicas
nataliafoletto
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Alfredo Calderón
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxicoPatricia Roojas
 

La actualidad más candente (19)

Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en Puerto Rico 2012
 
Proyecto Conectados por la Seguridad 2017
Proyecto Conectados por la Seguridad 2017Proyecto Conectados por la Seguridad 2017
Proyecto Conectados por la Seguridad 2017
 
Orientaciones 211216
Orientaciones 211216Orientaciones 211216
Orientaciones 211216
 
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónomaPonencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
Ponencia Dr. Leopoldo Múnera Ruiz: Ni nacional, ni pública, ni autónoma
 
Realidad Nacioanal
Realidad Nacioanal Realidad Nacioanal
Realidad Nacioanal
 
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativaLey 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
 
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto  de Raúl AlfonsínPropuestas Educativas del Proyecto  de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
 
Equidad e Inclusion
Equidad e InclusionEquidad e Inclusion
Equidad e Inclusion
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en EcuadorDiagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
 
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
 
Carta al pueblo de México
Carta al pueblo de México Carta al pueblo de México
Carta al pueblo de México
 
ley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nnaley general de los derechos de nna
ley general de los derechos de nna
 
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel InicialLa Obligatoriedad en Nivel Inicial
La Obligatoriedad en Nivel Inicial
 
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 04  marzo-31-2016-Informe Nro. 04  marzo-31-2016-
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
 
Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...
Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...
Más de millón y medio de capitalinos se unen a la defensa por mejor calidad...
 
Análisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicasAnálisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicas
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxico
 

Destacado

Tu vung Marketing
Tu vung MarketingTu vung Marketing
Tu vung Marketing
Hien Ngo
 
brazilia
braziliabrazilia
brazilia
gefyresgnosis
 
Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016
Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016
Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016
camposyofxlmaziy
 
Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02
Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02
Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02
Natalia Perdomo
 
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Hola
HolaHola
Hola
alej199
 
Carta de bart
Carta de bartCarta de bart
Carta de bart
chivasfaster98100
 
Feliz navidad espero que mueras!!! 
Feliz navidad espero que mueras!!! Feliz navidad espero que mueras!!! 
Feliz navidad espero que mueras!!! 
Pedro Montana
 
Briefing 2014
Briefing 2014Briefing 2014
Briefing 2014
De Molenrijders
 
#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main
#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main
#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main
Jamaity
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)cabarcasstuber
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Xzu by ramy gmj xzu (20) copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...
Xzu by ramy gmj xzu (20)   copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...Xzu by ramy gmj xzu (20)   copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...
Xzu by ramy gmj xzu (20) copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...
ramy.georges@live.co morcos
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOmaribelburgos
 
Aménagement entrée de bourg _ Arçais
Aménagement entrée de bourg _ ArçaisAménagement entrée de bourg _ Arçais
Aménagement entrée de bourg _ Arçais
coraliepicard
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
stephdagg
 

Destacado (20)

Tu vung Marketing
Tu vung MarketingTu vung Marketing
Tu vung Marketing
 
brazilia
braziliabrazilia
brazilia
 
Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016
Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016
Shiv Shankaran Nair - London Trend 7 days Plan Announced: Spring Summer 2016
 
Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02
Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02
Diapositivashipi1 140925163810-phpapp02
 
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Extended Resume
Extended Resume Extended Resume
Extended Resume
 
Carta de bart
Carta de bartCarta de bart
Carta de bart
 
Feliz navidad espero que mueras!!! 
Feliz navidad espero que mueras!!! Feliz navidad espero que mueras!!! 
Feliz navidad espero que mueras!!! 
 
Briefing 2014
Briefing 2014Briefing 2014
Briefing 2014
 
rapport
rapportrapport
rapport
 
#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main
#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main
#Zerodiscrimination - ouvrez-vous, tendez la main
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Xzu by ramy gmj xzu (20) copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...
Xzu by ramy gmj xzu (20)   copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...Xzu by ramy gmj xzu (20)   copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...
Xzu by ramy gmj xzu (20) copy - copy - copy - copy - copy - copy - copy - c...
 
T-Squad
T-SquadT-Squad
T-Squad
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Aménagement entrée de bourg _ Arçais
Aménagement entrée de bourg _ ArçaisAménagement entrée de bourg _ Arçais
Aménagement entrée de bourg _ Arçais
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Competitive strategies
Competitive strategiesCompetitive strategies
Competitive strategies
 

Similar a Proyecto de diseño

Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150
Ana Maria Millan Rincon
 
La Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en Colombia
La Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en ColombiaLa Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en Colombia
La Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en Colombia
cdjbogota
 
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Carlos Olarte
 
La cruzada contra la educacion publica
La cruzada contra la educacion publicaLa cruzada contra la educacion publica
La cruzada contra la educacion publica
José M. Corredoira
 
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayoContexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
angel morocho
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
Pei eustaquio palacios
Pei eustaquio palaciosPei eustaquio palacios
Pei eustaquio palacios
adrianapinarte
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
Alfredo Correa
 
Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
Tania Ruiz
 
Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayofeutfsm
 
Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.
Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.
Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.
Leonardo Rodríguez González
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
David Hernandez
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
David Hernandez
 
Visión de la unica y propuestas de crea
Visión de la unica y propuestas de creaVisión de la unica y propuestas de crea
Visión de la unica y propuestas de crea
Universidad San Luis Gonzaga de Ica
 
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
alexandra saavedra
 

Similar a Proyecto de diseño (20)

Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150Trabajofinal 102058 150
Trabajofinal 102058 150
 
La Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en Colombia
La Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en ColombiaLa Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en Colombia
La Educación como factor fundamental para conseguir La Paz en Colombia
 
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...Propuesta para el desarrollo de políticas educativas  que faciliten el acceso...
Propuesta para el desarrollo de políticas educativas que faciliten el acceso...
 
La cruzada contra la educacion publica
La cruzada contra la educacion publicaLa cruzada contra la educacion publica
La cruzada contra la educacion publica
 
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayoContexto de la educacion en el ecuador 2018   ensayo
Contexto de la educacion en el ecuador 2018 ensayo
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
Pei eustaquio palacios
Pei eustaquio palaciosPei eustaquio palacios
Pei eustaquio palacios
 
Informe Nro 25
Informe Nro 25Informe Nro 25
Informe Nro 25
 
Ni GANE, ni FE
Ni GANE, ni FENi GANE, ni FE
Ni GANE, ni FE
 
Sistemas Educativos
Sistemas EducativosSistemas Educativos
Sistemas Educativos
 
Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
 
Carta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayoCarta ministro-lavin-26-mayo
Carta ministro-lavin-26-mayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.
Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.
Nuevo Modelo de Desarrollo Social y Rural. Base para la Paz con Justicia Social.
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
 
Visión de la unica y propuestas de crea
Visión de la unica y propuestas de creaVisión de la unica y propuestas de crea
Visión de la unica y propuestas de crea
 
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
Tensiones entre CONAHCyT y los estudiantes de posgrado en México: El adeudo p...
 
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍASPOLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
POLÍTICAS PÚBLICAS A LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADANÍAS
 

Proyecto de diseño

  • 1. EDUCACION PARA JOVENES DESPLAZADOS PRESENTADO POR SAIRA NORELLYS HERNANDEZ CODIGO 68295940 GRUPO N° 102058_389
  • 2. Planteamiento del problema En Colombia, la población desplazada constituye uno de los sectores poblacionales en estado de vulnerabilidad extrema, debido a la falta de protección oportuna y efectiva por parte de las autoridades en cuanto a educación. La violación reiterada de sus derechos se ha caracterizado por ser masiva, prolongada e imputable tanto al conflicto armado como a la estructura de la política de atención a desplazados, cuyos recursos son insuficientes. Formulación del problema Establecer mecanismos que garanticen a la población desplazada, que cumpla con las condiciones exigidas, el acceso a la permanencia y culminación de la educación superior, como becas, cupos, exención de derechos pecuniarios y demás aspectos de apoyo.
  • 3. Justificación La educación es muy importante para un país. Se ha demostrado que el país que no le brinda las garantías necesarias a sus niños y jóvenes para que estudien, tenderá a quedar atrasado, ya que la educación es factor fundamental en el desarrollo del país, de la industria, del campo, etc. La educación en los niños y jóvenes desplazados tiene dos grandes retos, el primero es evitar que estos se conviertan en delincuentes, y el segundo permitirle al país un mayor crecimiento económico. La educación en los desplazados debe ser una educación especial, que busque eliminar el problema sicológico que el desplazamiento genera.
  • 4. Objetivo general Investigar las situaciones de niños, niñas y jóvenes en edad escolar y en situación de desplazamiento, para mostrar su verdadera realidad y así proponer alternativas de solución a esta problemática.
  • 5. Objetivos específicos  Presentar información general sobre niños, niñas y jóvenes en edad escolar y en situación de desplazamiento en Colombia.  Delinear los elementos de una campaña por la plena vigencia de los derechos de la niñez en situación de desplazamiento, a partir del derecho a la educación y en la perspectiva de la construcción de una paz sostenible hacia el futuro.  Producir contribuciones para informes alternativos, que permitan adelantar campañas de la mano con el gobierno nacional, de atención en materia de educación a la población desplazada, como medio para mejorar la calidad de vida de esta población y para que el país progrese
  • 6. Marco de referencia Estudiar la posibilidad de brindar a la población desplazada, Educación básica y cursos preuniversitarios, o de orientación general, Que les permita elaborar un proyecto de vida que desde Lo académico contribuya a su desarrollo personal. Marco contextual El desplazamiento forzado de personas emerge, en este contexto, como una expresión de esa crisis, imposible de desconocer por su magnitud, pero invisible para quienes prefieren desconocer su existencia, como si fuera mejor permanecer con los ojos cerrados. Es tan grande esta problemática que cantidades de niños y niñas abandonan los centros educativos de las diferentes regiones a causa del desplazamiento forzado, pero el problema no para ahí ya que la demanda de cupos escolares aumenta y la mayoría de las veces no son aceptadas debido a la falta de los documentos exigidos por las escuelas.
  • 7. Marco de referencia La información disponible sobre población desplazada en Colombia desde 1985, según las estadísticas, permite estimar una población desplazada de 750 mil personas; que integran aproximadamente 150 mil familias obligadas a huir por diversas causas violentas. Es decir, uno de cada 50 colombianos afronta hoy una situación de desplazamiento lo que significa un porcentaje significativo frente al total de la población. La situación es más dramática si se tiene en cuenta que la mayoría de la población desplazada corresponde a mujeres y a menores de edad. El 55% del total de la población desplazada por violencia en Colombia es menor de 18 años, es decir, aproximadamente 412.500 niños que huyeron con sus familias por presiones de diversos actores armados.
  • 8. Identificación del producto o servicio La Educación Superior Inclusiva reconoce la diversidad, el valor y el respeto por la diferencia, brindando múltiples posibilidades y espacios para el diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias dentro de la comunidad académica. Promueve y ofrece los soportes necesarios para posibilitar la inclusión social de aquellos que ven restringida su participación y el ejercicio pleno de sus derechos y que por tanto han sido excluidos en razón del género, condición social, etnia, discapacidad o el conflicto armado, y que no cuentan con un entorno que responda a sus necesidades y particularidades.
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del Producto Toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario u otra circunstancia emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente al orden publico.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Para efectos de conocer el No de Desplazados atendidos en el sector educativo en el barrio san Marcos, tenemos dos formas. El primero es a través de la manifestación del acudiente de forma espontánea al momento de matricularse, el cual presenta documento que lo acredita y se ingresa a la base de datos de cada institución educativa, con los demás datos que exige la resolución 166 del 2003. Esta generó un dato de 150 jóvenes desplazados. Transición 13 Primero 24 Segundo 15 Tercero 30 Cuarto 33 Quinto 35
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)  Incrementar el número de instituciones que atiendan en sus Sedes a la población que se presente con la condición de desplazados.  Dotar material didáctico a las instituciones Educativas que registren en el SIMAT un número de estudiantes desplazados.  Consecución e incremento de los recursos financieros por estudiante.
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) Determinando precios el valor de un kit escolar tiene un valor promedio de 10.000 pesos cada uno, donde para 150 jóvenes tendría un valor de 1500.000 pesos. En cuanto a pensiones en estos momentos en los planteles educativos públicos no esta siendo cobrada por autorización del ministerio de educación nacional .
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)  Registro en el SIMAT de esta población  Solicitud de informes a las diferentes instituciones Educativas del Departamento de la población matriculada como desplazada.  Confrontación del listado entregado por los Rectores y Directivos con la base de datos a nivel nacional y de éste con el SIMAT.  Se procede a establecer la tipología dividiendo el valor asignado al programa, por el número de estudiantes consolidados.  Consolidado el número de estudiantes que realmente figura en las estadísticas como desplazados, se procede a solicitar a las instituciones y Sedes un listado de necesidades de material didáctico.  Finalmente se ejecuta el recurso bien sea comprando el material didáctico o consignando lo que le corresponde a cada institución por alumno atendido
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) Este proyecto se ejecutara inicialmente el barrio san Marcos de la ciudad de Aguachica, cesar; donde se realizo el censo para jóvenes desplazados. Y luego será mostrado atravez de resultados a la secretaria de educación departamental para que sea ejecutado en el todo el departamento del cesar.
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) En este aspecto se ha coordinado acciones para la presentación de propuestas de capacitación con los colegios del municipio sobre la temática “Escuela y desplazamiento”. De igual manera con la defensoría del pueblo y otras entidades no gubernamentales que tengan experiencia en Atención educativa y especializada a este grupo poblacional. El Recurso humano, didáctico, tecnológico y económico es eficiente en el municipio.
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Para implementar este proyecto se diligenciara matriculas en los diferentes colegios públicos del municipio donde deben recibir a estos jóvenes que de una u otra manera tienen derecho sin ser discriminados.
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) En los planteles educativos del municipio donde no se debe negar el derecho a la educación.
  • 18. Conclusiones  El desplazamiento forzado constituye una violación de todos los derechos de miles de niños y jóvenes, quienes incluso antes de ser víctimas de la violencia, ya sufrían los rigores de las condiciones de la pobreza generado por el modelo económico que tenemos y el abandono por parte del estado; uno de estos problemas es la educación que se constituye en uno de los más importantes, debido a que de ella depende el progreso del país y por ende el de la sociedad.  En los barrios de invasión, las políticas hacia los desplazados tienen que ser políticas sociales, de acceso a salud, educación, servicios, etc., que se dirijan hacia la población vulnerable y pobre en general. Como elementos específicos para la población desplazada, habría que mencionar la protección y seguridad a poblaciones concretas afectadas por la violencia, apoyo psicosocial y atención de emergencia en la fase inicial. La educación, debe formar parte no de una política para desplazados sino de una política social