SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES DEL CICLO N°1. 
REUNIONES CON EL ASESOR. 
Desde el momento en que se empezó a trabajar con la docente asesora Erika Díaz en el 
proyecto investigativo titulado “la educación física como herramienta para el desarrollo del 
pensamiento métrico “se han estado realizando diferentes acciones, en las cuales se ha estado 
llegando a un mejoramiento tanto de los conceptos que tenemos para sustentar la propuesta 
investigativa y además de que las asesorías nos han ayudado a realizar tanto planes de acción 
,instrumentos de recolección de datos y también a mejorar aspectos del anteproyecto. 
Todas estas acciones contribuyen a un buen proceso investigativo en el cual tanto como 
docente asesor como docentes en formación ponemos todos nuestros conocimientos, 
habilidades y responsabilidades para de esta manera llegar a un trabajo estructurado y propio 
de docentes en formación. 
Las asesorías que se realizan con la docente se programan cuando se cree conveniente y 
además cuando se tienen dudas de diferentes aspectos a tratar sobre este proyecto el cual 
vincula el área de educación física y matemáticas. 
VISITAS AL COLEGIO. 
Durante el proceso investigativo que se ha venido llevando, se han realizado diferentes visitas 
a “La Escuela El Playón”, sede de “La Institución Educativa Veinte De Julio”. Se considera 
que estas visitas han sido buenas pues estamos en contacto continuo con los niños, podemos 
así tener una visión más clara de la problemática que los afecta y estar interviniendo de 
manera coherente y adecuada para que así se realice una muy buena tesis que sea útil a la 
sociedad y se pueda utilizar no solo esta sino en otras Instituciones Educativas. 
En estas visitas se llevan alguna actividades para que los niños realicen ,además que se realiza 
una observación la cual es de i importancia para así de esta manera ir recolectando la mayor 
cantidad de datos posibles que apoyen y den constancia de lo que se está desarrollando. 
REUNIONES CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. 
Junto con el equipo de investigación se han venido realizado reuniones de carácter 
importante, de una manera secuencial. En estas reuniones se realizan para realizar lecturas, 
planear acciones ,tabular informaciones y realizar ejercicios que son necesarios para nuestra 
investigación.se puede decir que estas reuniones son buenas, pues siempre comprendemos 
mejor las cosas, aportamos ideas y proponemos cosas que ayuden a seguir solucionando la 
problemática. Siempre se trabaja en equipo, repartiendo de manera igualitaria el trabajo por 
realizar y posteriormente se exponen las propuestas y se aprueban o renuevan cosas de esta.
No solo se realizan reuniones con los tres integrantes del grupo de investigación si no por 
ende con los padres de familia para comentarles sobre lo que se va a realizar con susu hijos, 
para que de esta manera no existan inconvenientes a futuro por mal entendidos .estas 
reuniones con los padres de familia son de importancia ya que ellos mismos se interesan por 
lo que se plantea a realizar con los menores y apoyan la propuesta a realizar que puede 
favorecer de manera positiva a la comunidad tanto educativa como la de la localidad. 
Por ultimo las reuniones realizadas con el asesor de la tesis la cual es la docente Erika Díaz 
son importantes y han sido provechosas para todo el equipo ya que se han solucionado 
algunas dudad que se tenían sobre lo que se debía realizar en los diferentes procesos de la 
tesis. 
Con la docente Érica Díaz se ha sido responsable al entregar las respectivas correcciones que 
se piden y además ella vive pendiente de cómo va el proceso, nos exige mejoras y al mismo 
tiempo nos anima para seguir con el aniño y la responsabilidad necesaria para que podamos 
presentar un excelente proyecto investigativo que cause un impacto positivo en la población 
en la cual se está aplicando esta tesis. 
LECTURAS. 
Durante el proceso investigativo que se ha venido desarrollando con el proyecto de 
investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento 
métrico” que se está realizando en la “Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón” 
con los estudiantes del grado cuarto de la docente titular Blanca Mendieta, se han tenido en 
cuenta diferentes lecturas de referentes teóricos que han aportado al campo educativo 
matemático y de educación física que son de gran apoyo en esta propuesta investigativa, que 
pretende poder ayudar a solucionar una problemática que se presenta en la población 
educativa ya mencionada. 
Se realizaron lecturas con el equipo de investigación tales como “contribuciones del área de 
educación física al desarrollo de las competencias básicas”, la cual ayudo al equipo de 
investigación a entender diferentes aspectos de importancia que tiene la educación física en 
el ámbito escolar, los aportes que esta da a los diferentes procesos de desarrollo de los 
infantes tales como: 
 La educación física ayuda a preservar la salud y a tener hábitos saludables. 
 Es un medio de equilibrio psicológico. 
 Buen uso del tiempo libre. 
 Ayuda a convivir y aprender a respetar reglas. 
 Ayuda al auto superación.
Lo anterior ayudo a poder tener claro que la educación física vista desde el punto de vista 
pedagógico era una excelente herramienta que asociada al otra área se puede interrelacionar 
temas importantes y crear así un aprendizaje significativo. 
Otra lectura que se realizó para poder tener una visión más amplia del tema a trabajar fue la 
tesis de José María Sordo Juanena ”Importancia de las Matemáticas “la cual nos dio a 
entender un panorama muy cierto del como hoy en día las personas perciben las matemát icas 
y además la importancia que están tienen en la vida de cada uno de nosotros, pues expresa 
que las matemáticas son necesarias en cada momento de la vida y por distintas circunstancias 
se les ve como algo terrorífico de las cuales nunca les gusta hablar. 
Esta lectura nos sirvió para poder comprender que la manera en cómo se enseñe, como se 
explique y se lleve un conocimiento a un aula de clase causara un impacto ya sea o bien 
positiva o por el contrario negativa. Por esta razón se tuvo en cuenta que no podemos ser 
tradicionales y utilizar nuevas didácticas para llegar al niño y crear un ambiente de más 
confianza donde el infante se sienta a gusto y pueda expresar todos sus conocimientos. 
Una tercera lectura que se ha tenido en cuenta fue la tesis de Milagros Sánchez, “programa 
de juegos didácticos para la enseñanza del área de matemáticas “la cual ha sido un buen 
referente pues habla de que en la actualidad ya no debemos utilizar tanto tradicionalismo sino 
por ende trabajar con las nuevas metodologías ya establecidas y nos propone una metodología 
llamada didáctica de las matemáticas donde el niño ya no es visto como u simple receptor de 
teorías sino que por el contrario haga parte activa de las clases.es un cambio pedagógico 
donde el aprendizaje es más significativo. 
Esta nos sirvió para poder entender que debemos desarrollar con los infantes una pedagogía 
activa, donde se vincule la teoría con la práctica y el alumno participe activamente, es decir 
que se logre que el estudiante construya su aprendizaje. 
ACCIONES DE LA PLANIFICACIÓN. 
Para poder cumplir la planificación se realizaron deferentes acciones de importancia que eran 
necesarias para poder culminar con esta planificación. 
La planificación se considera se desarrolló en orden, con responsabilidad y pensando 
siempre en resolver la problemática que se presenta con los infantes de “La Instituc ió n 
Educativa Veinte De Julio Sede El Playón”. Para lograr planear correctamente se realizaron 
reuniones con el equipo de investigación, donde se tenían en cuenta las variables y 
dimensiones propuestas para lograr crear una planificación que diera respuesta a los 
diferentes aspectos que se debían tener en cuenta a la hora de tabular nuestra información.
Fuera de las reuniones programadas para la planificación se pidió asesoría por parte de la 
docente Erika Díaz quien ayudo y apoyo explicando temas que se dificultaban y aporto ideas 
para así contribuir en esta planificación. 
Además se tuvo en cuenta a la docente Blanca Mendieta, quien es la docente titular del grado 
cuarto de la escuela, quien nos proporcionó el plan de estudios de matemáticas con el cual 
nos pudimos guiar sobre qué temas debíamos tener en cuenta para realizar esta planificac ión. 
Para esta planificación también se realizaron lecturas tanto de educación física como de 
matemáticas con las cuales estábamos contextualizados y se sabía de manera más segura que 
se podía trabajar y de qué manera hacerlo para que los niños entendieran lo que se pretendía 
trabajar con ellos. 
REFLEXIÓN ACCIONES DE EJECUCIÓN DE PLAN DE ACCIÓN # 1. 
En la ejecución del plan de acción # 1 se realizó de forma completa cumpliendo con las cuatro 
acciones que se tenían planteado no en las fechas establecidas por las dificultades que se 
presentaron como el clima, ya que necesitábamos realizar las acciones en la cancha, se dio 
el tiempo necesario para la ejecución de las diferentes acciones siempre teniendo en cuenta 
los resultados obtenidos en cada una de las acciones, utilizando los diferentes instrume ntos 
de recolección de datos, los niños mostraron disponibilidad para la acciones y dieron 
resultados donde hubo comprobación del problemas a la hora de contestar el test se 
obtuvimos como resultado que las acciones ejecutadas anteriormente a los niños no causo 
algún cambio esto nos permite encaminarnos a darle solución con las siguientes acciones o 
que cause algún cambio a la población. 
Las acciones planteadas fueron adecuadas para el problema que se detectó en la población, 
los niños participaron en las diferentes acciones plantadas mirando que a través de la 
educación física se puede trabajar las matemáticas, se evidencio que los niños disfrutaron la 
actividad realizando de forma completa todas las acciones planteadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Maritza Bautista'
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
Valeska Quevedo
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñoskeniahodez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Tesis
TesisTesis
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
DulceRapuencel
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
Luzhesita Martinez Rios
 
Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
lasalleurubamba
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
Myriam Q
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"yirlesita00
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflictoAna G' Hdz Cruz
 
Mayraa
MayraaMayraa
Mayraa
Mayra Pinos
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
Alma Alvizo
 

La actualidad más candente (20)

Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Coclusión final
Coclusión finalCoclusión final
Coclusión final
 
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
 
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices4 reporte de_la_visita_ninos_felices
4 reporte de_la_visita_ninos_felices
 
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niñosIndicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014Proyecto de aula tics 2014
Proyecto de aula tics 2014
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
 
Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021Boletín soy lasallista 01 2021
Boletín soy lasallista 01 2021
 
Iniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica iiIniciativa pedagógica ii
Iniciativa pedagógica ii
 
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
Plan de accion 2 "LA INFLUENCIA D ELA FAMILIA"
 
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto7.  ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
 
Mayraa
MayraaMayraa
Mayraa
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 

Destacado

Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...
Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...
Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...
AMV Seguros
 
WCA Tour in a Box 2014
WCA Tour in a Box 2014WCA Tour in a Box 2014
WCA Tour in a Box 2014
Christine Campbell-Davis
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
Yamito Miranda
 
Tarjeta de año nuevo 2015
Tarjeta de año nuevo 2015Tarjeta de año nuevo 2015
Tarjeta de año nuevo 2015
Mfc Nacional
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
juan9624
 
Symbioosi 1 / luku 19
Symbioosi 1 / luku 19Symbioosi 1 / luku 19
Symbioosi 1 / luku 19e-Oppi Oy
 
Липфроггинг для казахстана
Липфроггинг для казахстанаЛипфроггинг для казахстана
Липфроггинг для казахстана
Виталий Клещев
 
Agatha show slideshare
Agatha show slideshareAgatha show slideshare
Agatha show slideshare
TV de Plástico - HERYCAKIKA
 
G plus
G plusG plus
G plus
Aenath
 
Metzitzim מציצים
Metzitzim   מציציםMetzitzim   מציצים
Metzitzim מציצים
Noam Sher
 
Ley de boyle mariotte
Ley de boyle mariotteLey de boyle mariotte
Ley de boyle mariotteJohan Cortes
 
จักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูก
จักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูกจักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูก
จักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูก
Kunkru PeeChat
 
Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3Minakiry
 
גזענות בסרט הולדתה של אומה
גזענות בסרט הולדתה של אומהגזענות בסרט הולדתה של אומה
גזענות בסרט הולדתה של אומה
Noam Sher
 
Criando inutilidades com a tia heryca.docx
Criando inutilidades com a tia heryca.docxCriando inutilidades com a tia heryca.docx
Criando inutilidades com a tia heryca.docx
TV de Plástico - HERYCAKIKA
 
La historia del mundial carla
La historia del mundial carlaLa historia del mundial carla
La historia del mundial carla
CarlaGraef
 
Brasil 2014 mundial.
Brasil 2014 mundial.Brasil 2014 mundial.
Brasil 2014 mundial.
rocioiam
 
Ti cs actividad 2 p2 mod 3
Ti cs actividad 2 p2 mod 3Ti cs actividad 2 p2 mod 3
Ti cs actividad 2 p2 mod 3suly05
 

Destacado (20)

Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...
Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...
Amv seguros responde a los problemas de sus clientes - Consultorio septiembre...
 
Empubel
EmpubelEmpubel
Empubel
 
WCA Tour in a Box 2014
WCA Tour in a Box 2014WCA Tour in a Box 2014
WCA Tour in a Box 2014
 
Evaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemirandaEvaluación 4_yamilemiranda
Evaluación 4_yamilemiranda
 
Tarjeta de año nuevo 2015
Tarjeta de año nuevo 2015Tarjeta de año nuevo 2015
Tarjeta de año nuevo 2015
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
 
Symbioosi 1 / luku 19
Symbioosi 1 / luku 19Symbioosi 1 / luku 19
Symbioosi 1 / luku 19
 
Липфроггинг для казахстана
Липфроггинг для казахстанаЛипфроггинг для казахстана
Липфроггинг для казахстана
 
Agatha show slideshare
Agatha show slideshareAgatha show slideshare
Agatha show slideshare
 
G plus
G plusG plus
G plus
 
Metzitzim מציצים
Metzitzim   מציציםMetzitzim   מציצים
Metzitzim מציצים
 
Ley de boyle mariotte
Ley de boyle mariotteLey de boyle mariotte
Ley de boyle mariotte
 
จักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูก
จักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูกจักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูก
จักรกลของร่างกาย 11 ไขกระดูก
 
Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3Proyecto semestre 3
Proyecto semestre 3
 
גזענות בסרט הולדתה של אומה
גזענות בסרט הולדתה של אומהגזענות בסרט הולדתה של אומה
גזענות בסרט הולדתה של אומה
 
Criando inutilidades com a tia heryca.docx
Criando inutilidades com a tia heryca.docxCriando inutilidades com a tia heryca.docx
Criando inutilidades com a tia heryca.docx
 
La historia del mundial carla
La historia del mundial carlaLa historia del mundial carla
La historia del mundial carla
 
Brasil 2014 mundial.
Brasil 2014 mundial.Brasil 2014 mundial.
Brasil 2014 mundial.
 
Fields
FieldsFields
Fields
 
Ti cs actividad 2 p2 mod 3
Ti cs actividad 2 p2 mod 3Ti cs actividad 2 p2 mod 3
Ti cs actividad 2 p2 mod 3
 

Similar a Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
Dulce Gómez Solís
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectoschermie93
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ana agustin
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Angelica Tatiana
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
Conchi Sánchez
 
RaE
RaERaE
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaItzel Limón
 
Balance de la experiencia
Balance de la experiencia Balance de la experiencia
Balance de la experiencia
Sthefany Vega
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08EDUCACION
 
Conclusiónn
ConclusiónnConclusiónn
Conclusiónn21rivera
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
fany garces quijano
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
Bladimir Benavides
 

Similar a Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico" (20)

La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
 
RaE
RaERaE
RaE
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Balance de la experiencia
Balance de la experiencia Balance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
 
Conclusiónn
ConclusiónnConclusiónn
Conclusiónn
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
 

Más de juan9624

Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
juan9624
 
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
juan9624
 
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
juan9624
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidenciasjuan9624
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
juan9624
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidenciasjuan9624
 
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...juan9624
 
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...juan9624
 

Más de juan9624 (10)

Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarrol...
 
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
Evaluación del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrol...
 
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el ...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
 
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

  • 1. REFLEXIONES DEL CICLO N°1. REUNIONES CON EL ASESOR. Desde el momento en que se empezó a trabajar con la docente asesora Erika Díaz en el proyecto investigativo titulado “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico “se han estado realizando diferentes acciones, en las cuales se ha estado llegando a un mejoramiento tanto de los conceptos que tenemos para sustentar la propuesta investigativa y además de que las asesorías nos han ayudado a realizar tanto planes de acción ,instrumentos de recolección de datos y también a mejorar aspectos del anteproyecto. Todas estas acciones contribuyen a un buen proceso investigativo en el cual tanto como docente asesor como docentes en formación ponemos todos nuestros conocimientos, habilidades y responsabilidades para de esta manera llegar a un trabajo estructurado y propio de docentes en formación. Las asesorías que se realizan con la docente se programan cuando se cree conveniente y además cuando se tienen dudas de diferentes aspectos a tratar sobre este proyecto el cual vincula el área de educación física y matemáticas. VISITAS AL COLEGIO. Durante el proceso investigativo que se ha venido llevando, se han realizado diferentes visitas a “La Escuela El Playón”, sede de “La Institución Educativa Veinte De Julio”. Se considera que estas visitas han sido buenas pues estamos en contacto continuo con los niños, podemos así tener una visión más clara de la problemática que los afecta y estar interviniendo de manera coherente y adecuada para que así se realice una muy buena tesis que sea útil a la sociedad y se pueda utilizar no solo esta sino en otras Instituciones Educativas. En estas visitas se llevan alguna actividades para que los niños realicen ,además que se realiza una observación la cual es de i importancia para así de esta manera ir recolectando la mayor cantidad de datos posibles que apoyen y den constancia de lo que se está desarrollando. REUNIONES CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. Junto con el equipo de investigación se han venido realizado reuniones de carácter importante, de una manera secuencial. En estas reuniones se realizan para realizar lecturas, planear acciones ,tabular informaciones y realizar ejercicios que son necesarios para nuestra investigación.se puede decir que estas reuniones son buenas, pues siempre comprendemos mejor las cosas, aportamos ideas y proponemos cosas que ayuden a seguir solucionando la problemática. Siempre se trabaja en equipo, repartiendo de manera igualitaria el trabajo por realizar y posteriormente se exponen las propuestas y se aprueban o renuevan cosas de esta.
  • 2. No solo se realizan reuniones con los tres integrantes del grupo de investigación si no por ende con los padres de familia para comentarles sobre lo que se va a realizar con susu hijos, para que de esta manera no existan inconvenientes a futuro por mal entendidos .estas reuniones con los padres de familia son de importancia ya que ellos mismos se interesan por lo que se plantea a realizar con los menores y apoyan la propuesta a realizar que puede favorecer de manera positiva a la comunidad tanto educativa como la de la localidad. Por ultimo las reuniones realizadas con el asesor de la tesis la cual es la docente Erika Díaz son importantes y han sido provechosas para todo el equipo ya que se han solucionado algunas dudad que se tenían sobre lo que se debía realizar en los diferentes procesos de la tesis. Con la docente Érica Díaz se ha sido responsable al entregar las respectivas correcciones que se piden y además ella vive pendiente de cómo va el proceso, nos exige mejoras y al mismo tiempo nos anima para seguir con el aniño y la responsabilidad necesaria para que podamos presentar un excelente proyecto investigativo que cause un impacto positivo en la población en la cual se está aplicando esta tesis. LECTURAS. Durante el proceso investigativo que se ha venido desarrollando con el proyecto de investigación “La educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” que se está realizando en la “Institución Educativa Veinte De Julio Sede El Playón” con los estudiantes del grado cuarto de la docente titular Blanca Mendieta, se han tenido en cuenta diferentes lecturas de referentes teóricos que han aportado al campo educativo matemático y de educación física que son de gran apoyo en esta propuesta investigativa, que pretende poder ayudar a solucionar una problemática que se presenta en la población educativa ya mencionada. Se realizaron lecturas con el equipo de investigación tales como “contribuciones del área de educación física al desarrollo de las competencias básicas”, la cual ayudo al equipo de investigación a entender diferentes aspectos de importancia que tiene la educación física en el ámbito escolar, los aportes que esta da a los diferentes procesos de desarrollo de los infantes tales como:  La educación física ayuda a preservar la salud y a tener hábitos saludables.  Es un medio de equilibrio psicológico.  Buen uso del tiempo libre.  Ayuda a convivir y aprender a respetar reglas.  Ayuda al auto superación.
  • 3. Lo anterior ayudo a poder tener claro que la educación física vista desde el punto de vista pedagógico era una excelente herramienta que asociada al otra área se puede interrelacionar temas importantes y crear así un aprendizaje significativo. Otra lectura que se realizó para poder tener una visión más amplia del tema a trabajar fue la tesis de José María Sordo Juanena ”Importancia de las Matemáticas “la cual nos dio a entender un panorama muy cierto del como hoy en día las personas perciben las matemát icas y además la importancia que están tienen en la vida de cada uno de nosotros, pues expresa que las matemáticas son necesarias en cada momento de la vida y por distintas circunstancias se les ve como algo terrorífico de las cuales nunca les gusta hablar. Esta lectura nos sirvió para poder comprender que la manera en cómo se enseñe, como se explique y se lleve un conocimiento a un aula de clase causara un impacto ya sea o bien positiva o por el contrario negativa. Por esta razón se tuvo en cuenta que no podemos ser tradicionales y utilizar nuevas didácticas para llegar al niño y crear un ambiente de más confianza donde el infante se sienta a gusto y pueda expresar todos sus conocimientos. Una tercera lectura que se ha tenido en cuenta fue la tesis de Milagros Sánchez, “programa de juegos didácticos para la enseñanza del área de matemáticas “la cual ha sido un buen referente pues habla de que en la actualidad ya no debemos utilizar tanto tradicionalismo sino por ende trabajar con las nuevas metodologías ya establecidas y nos propone una metodología llamada didáctica de las matemáticas donde el niño ya no es visto como u simple receptor de teorías sino que por el contrario haga parte activa de las clases.es un cambio pedagógico donde el aprendizaje es más significativo. Esta nos sirvió para poder entender que debemos desarrollar con los infantes una pedagogía activa, donde se vincule la teoría con la práctica y el alumno participe activamente, es decir que se logre que el estudiante construya su aprendizaje. ACCIONES DE LA PLANIFICACIÓN. Para poder cumplir la planificación se realizaron deferentes acciones de importancia que eran necesarias para poder culminar con esta planificación. La planificación se considera se desarrolló en orden, con responsabilidad y pensando siempre en resolver la problemática que se presenta con los infantes de “La Instituc ió n Educativa Veinte De Julio Sede El Playón”. Para lograr planear correctamente se realizaron reuniones con el equipo de investigación, donde se tenían en cuenta las variables y dimensiones propuestas para lograr crear una planificación que diera respuesta a los diferentes aspectos que se debían tener en cuenta a la hora de tabular nuestra información.
  • 4. Fuera de las reuniones programadas para la planificación se pidió asesoría por parte de la docente Erika Díaz quien ayudo y apoyo explicando temas que se dificultaban y aporto ideas para así contribuir en esta planificación. Además se tuvo en cuenta a la docente Blanca Mendieta, quien es la docente titular del grado cuarto de la escuela, quien nos proporcionó el plan de estudios de matemáticas con el cual nos pudimos guiar sobre qué temas debíamos tener en cuenta para realizar esta planificac ión. Para esta planificación también se realizaron lecturas tanto de educación física como de matemáticas con las cuales estábamos contextualizados y se sabía de manera más segura que se podía trabajar y de qué manera hacerlo para que los niños entendieran lo que se pretendía trabajar con ellos. REFLEXIÓN ACCIONES DE EJECUCIÓN DE PLAN DE ACCIÓN # 1. En la ejecución del plan de acción # 1 se realizó de forma completa cumpliendo con las cuatro acciones que se tenían planteado no en las fechas establecidas por las dificultades que se presentaron como el clima, ya que necesitábamos realizar las acciones en la cancha, se dio el tiempo necesario para la ejecución de las diferentes acciones siempre teniendo en cuenta los resultados obtenidos en cada una de las acciones, utilizando los diferentes instrume ntos de recolección de datos, los niños mostraron disponibilidad para la acciones y dieron resultados donde hubo comprobación del problemas a la hora de contestar el test se obtuvimos como resultado que las acciones ejecutadas anteriormente a los niños no causo algún cambio esto nos permite encaminarnos a darle solución con las siguientes acciones o que cause algún cambio a la población. Las acciones planteadas fueron adecuadas para el problema que se detectó en la población, los niños participaron en las diferentes acciones plantadas mirando que a través de la educación física se puede trabajar las matemáticas, se evidencio que los niños disfrutaron la actividad realizando de forma completa todas las acciones planteadas.