SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO                                                                         VIGENCIA          TURNO
                UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA                                                                 2009           DIURNO
                                            LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL                                                                            SEMESTRE
                                                            ASIGNATURA                                                                                     2do
                                                    EDUCACIÓN AMBIENTAL                                                                                  CÓDIGO
                                                                HORAS                                                                                   CYN-35123
          TEORÍA                       PRÁCTICA                   LABORATORIO                      UNIDADES DE CRÉDITO                                 PRELACIÓN
             2                                2                            0                                      3
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar elementos teóricos básicos de la gestión ambiental para el diagnóstico de problemas y el desarrollo de proyectos comunitarios.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
Esta asignatura permitirá que el estudiante de la lic. en Economía social adquiera conocimientos acerca de la importancia de la conservación y atención al medio ambiente. EL
contenido programático de esta asignatura esta organizado en tres (3) unidades:

UNIDAD 1: El ambiente – aspectos básicos
UNIDAD 2: El ser humano y el ambiente
UNIDAD 3: Gestión del ambiente

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

      Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
      Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
                                                                   ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos,
a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
 Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales.
 Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
 Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
 Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
 Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
 Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
 Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE                              CONTENIDO                            ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN                              BIBLIOGRAFÍA
          APRENDIZAJE
Describir la interrelación y         UNIDAD 1:     EL          AMBIENTE        –    Realización de actividades teórico-prácticas.       García Fermín Figueroa J (1990).
dependencia de los elementos del     ASPECTOS BÁSICOS                               Realización de actividades de campo.                 Educación Ambiental. UPEL.
ambiente,      y    los   factores                                                  Aportes de ideas a la Comunidad (información         Caracas.
determinantes     del   equilibrio
                                     1.1   El         Ambiente:       Definición.
                                                                                    y difusión).                                        Irazabal    Alejandro.    (2002).
ecológico, como sostén de la vida                                                   Experiencias vivenciales en el área profesional      Ciencias Naturales. UPEL. Edo.
                                           Transversalidad del ambiente.
sobre el planeta.                                                                   Realización de pruebas escritas cortas y largas,     Miranda.
                                     1.2   El Planeta Tierra como Sistema:
                                           Capas de la tierra. Definiciones y
                                                                                    defensas de trabajos, exposiciones, debates,        Nebel, B. J. y Wright, R. T.
                                                                                    etc.                                                 (1.999). Ciencias Ambientales.
                                           características.
                                                                                    Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación       Ecología       y       Desarrollo
                                     1.3   Teoría de los Sistemas: Definición. El
                                                                                    y evaluación del estudiante                          Sostenible.    México: Prentice
                                           ciclo de la materia y la energía como
                                           sistema.                                                                                      Hall.
                                     1.4   La Ecología: Biodiversidad, biotopo,                                                         Suárez, O. (1999). Educación
                                           bioma, biota. Ecosistema. Elementos                                                           Ambiental. Formación General
                                           de     un     ecosistema.   Tipos    e                                                        UPEL. Edo. Miranda.
                                           interrelaciones entre los ecosistemas.                                                       UNA.       (1992)      Educación
                                           La cadena trófica.                                                                            Ambiental Curso Introductorio.
                                     1.5   El Clima: Definiciones. Tipos de clima                                                        Caracas.
                                           en Venezuela.




Explicar la repercusión de las       UNIDAD 2: EL SER HUMANO Y EL                   Realización de actividades teórico-prácticas.       Bilbao, A. Y otros. (1994).
actividades   humanas       en  el   AMBIENTE                                       Realización de actividades de campo.                  Desarrollo, Pobreza y Medio
ambiente, en los contextos social,                                                  Aportes de ideas a la Comunidad (información          Ambiente. Madrid: Ediciones
económico, cultural y político.      2.1   Educación Ambiental: Definición.         y difusión).                                          Talasa, Obra divulgativa sobre el
                                             Principios, metas y objetivos.         Experiencias vivenciales en el área profesional       desequilibrio entre Países Pobres
                                     2.2   Actividades Humanas que inciden en       Realización de pruebas escritas cortas y largas,      y Ricos.
                                           el Ambiente: Tipos de actividades:       defensas de trabajos, exposiciones, debates,        García Fermín Figueroa J (1990).
                                           económicas y sociales. Contaminación:    etc.                                                  Educación Ambiental. UPEL.
                                           Tipos de contaminación ambiental.        Actividades de Auto-evaluación / co-                  Caracas.
                                           Impacto ambiental: consecuencias.        evaluación y evaluación del estudiante              Irazabal     Alejandro.     (2002).
                                           Cambio global.                                                                                 Ciencias Naturales. UPEL. Edo.
                                                                                                                                          Miranda.
                                     2.3   El   Desarrollo   Económico     y   el                                                       Lineamientos     del    Plan    de
Ambiente. Ecoeficiencia: Nuevas                                                                   Educación Ambiental para el
                                          tecnologías. La responsabilidad social y                                                          Manejo Integral de Residuos y
                                          empresarial.                                                                                      Desechos                  Sólidos,
                                                                                                                                            “PRIMANPORT”, Año 2003.
                                                                                                                                           Nebel, B. J. y Wright, R. T.
                                                                                                                                            (1.999). Ciencias Ambientales.
                                                                                                                                            Ecología       y       Desarrollo
                                                                                                                                            Sostenible.    México: Prentice
                                                                                                                                            Hall.
                                                                                                                                           Suárez, O. (1999). Educación
                                                                                                                                            Ambiental. Formación General
                                                                                                                                            UPEL. Edo. Miranda.
Diagnosticar           problemas    UNIDAD 3: GESTIÓN DEL AMBIENTE                   Realización de actividades teórico-prácticas.         Allen, C. (2004). Nuevos Ejes de
ambientales en una comunidad,                                                        Realización de actividades de campo.                   Acumulación y Naturaleza: El
aplicando conceptos, principios y   3.1 Gestión del Ambiente: Preservación y         Aportes de ideas a la Comunidad (información           Caso del Turismo. FLASCO.
metas de las regulaciones legales       conservación: Definición. Sistemas de        y difusión).                                           Universidad de Costa Rica.
que rigen la gestión ambiental          gestión ambiental: Definición. Usos.         Experiencias vivenciales en el área profesional       CONICIT. (1990) Ecología y
venezolana.                             Áreas Bajo Régimen de Administración         Realización de pruebas escritas cortas y largas,       Planificación del Desarrollo.
                                        Especial (ABRAES): Definición. Tipos.        defensas de trabajos, exposiciones, debates,          Ecolástico, C., Cabildo, M.,
                                        Normativa legal nacional e internacional:    etc.                                                   Claramunt, R., Claramunt T.,
                                        leyes, decretos y otros instrumentos que     Actividades de Auto-evaluación / co-                   (2006).        Ecología        II.
                                        norman la protección del ambiente y el       evaluación y evaluación del estudiante                 Comunidades y Ecosistemas.
                                        desarrollo sustentable.                                                                             España: Madrid.
                                    3.2 Elaboración de un proyecto factible de                                                             Fundación       de      Educación
                                        Educación Ambiental: Metodología:                                                                   Ambiental. (1.998). Principales
                                        Diagnóstico, jerarquización y selección                                                             problemas      ambientales     en
                                        de un problema ambiental detectado en                                                               Venezuela. Caracas: Autor.
                                        una comunidad.                                                                                     Fundación       de      Educación
                                                                                                                                            Ambiental / CESAP. (s.f)
                                                                                                                                            Normativa,         Gestión      y
                                                                                                                                            Educación       Ambiental      en
                                                                                                                                            Venezuela. Caracas: Autor.
                                                                                                                                           Lineamientos del Plan de
                                                                                                                                            Educación Ambiental para el
                                                                                                                                            Manejo Integral de Residuos y
                                                                                                                                            Desechos                  Sólidos,
                                                                                                                                            “PRIMANPORT”, Año 2003.
                                                                                                                                           Núñez, M. (2005). Manual de
                                                                                                                                            Técnicas          Agroecológicas,
PNMA, IPIAT. Segunda Edición
                                                                                                                                   Ampliada. Venezuela




                                                                           BIBLIOGRAFÍA
 Allen, C. (2004). Nuevos Ejes de Acumulación y Naturaleza: El Caso del Turismo. FLASCO. Universidad de Costa Rica.
 Bilbao, A. Y otros. (1994). Desarrollo, Pobreza y Medio Ambiente. Madrid: Ediciones Talasa, Obra divulgativa sobre el desequilibrio entre Países Pobres y Ricos.
 CONICIT. (1990) Ecología y Planificación del Desarrollo.
 Ecolástico, C., Cabildo, M., Claramunt, R., Claramunt T., (2006). Ecología II. Comunidades y Ecosistemas. España: Madrid.
 Enciclopedia de la Tierra, (1993). Atlas El Universal Aguilar, Coproducción entre Esselte Map Service y Lidman Production AB.
 Fundación de Educación Ambiental. (1.998). Principales problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Autor.
 Fundación de Educación Ambiental / CESAP. (s.f) Normativa, Gestión y Educación Ambiental en Venezuela. Caracas: Autor.
 García Fermín Figueroa J (1990). Educación Ambiental. UPEL. Caracas.
 Irazabal Alejandro. (2002). Ciencias Naturales. UPEL. Edo. Miranda.
 Lineamientos del Plan de Educación Ambiental para el Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos, “PRIMANPORT”, Año 2003.
 MIDEPLAN, (1997). Diagnóstico y plan de manejo de Residuos Sólidos para Arica, Chile.
 Núñez, M. (2005). Manual de Técnicas Agroecológicas, PNMA, IPIAT. Segunda Edición Ampliada. Venezuela.
 Ministerio del Ambiente e Instituto Forestal Latinoamericano, (2005). Material de Apoyo en digital sobre Taller de Sistemas Agroforestales para la “Misión Árbol”,
   Barinas.
 Ministerio del Ambiente, PDVSA y Corporación Venezolana de Petróleo, (2006). Material de Apoyo en digital del “II Congreso Nacional Ambiental”, Mérida.
 Nebel, B. J. y Wright, R. T. (1.999). Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo Sostenible. México: Prentice Hall.
 Suárez, O. (1999). Educación Ambiental. Formación General UPEL. Edo. Miranda.
 UNA. (1992) Educación Ambiental Curso Introductorio. Caracas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
jcarlitos1
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
DanielQuirosJimenez
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
Raúl Olmedo Burgos
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
Yana López
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
abotiva
 
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
tonychacolla
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
renato_pusma
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
LEGISLACIÓN AMBIENTALLEGISLACIÓN AMBIENTAL
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
vilmer23
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany77
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
luisamoronp
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
Fer Garcia
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
LINAMARIAGB
 
3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia
Etalis Acosta
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
CarlosUzcategui11
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de EpidemiologiaComo escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Unity Grow
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
11,08 PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA.pptx
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
LEGISLACIÓN AMBIENTALLEGISLACIÓN AMBIENTAL
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
 
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
 
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
Decreto 2216 decreto mediante el cual se dictan las normas para el manejo de ...
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Gestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmtGestión ambiental capacitacion cmt
Gestión ambiental capacitacion cmt
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de EpidemiologiaComo escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
 

Destacado

Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
Marlem Suarez
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
Tony Monterrosa
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
Natalia Alejandra
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
claydersi
 
GESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTEGESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTE
Marlem Suarez
 
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambienteActividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Marlem Suarez
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
juan_023
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
Roger Hernandez
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambientalEducacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
titohers
 

Destacado (10)

Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
GESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTEGESTION DEL AMBIENTE
GESTION DEL AMBIENTE
 
Actividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambienteActividades humanas que inciden en el ambiente
Actividades humanas que inciden en el ambiente
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambientalEducacion ambiental unidad iii gestion ambiental
Educacion ambiental unidad iii gestion ambiental
 

Similar a Programa de Educación Ambiental

EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
Soreiret Navas G
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
DenyTaniaTineomalpar1
 
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
PlaneaciónculturayresposabilidadambientalPlaneaciónculturayresposabilidadambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
blognms
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
Claudia Perez Fernández
 
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
UNEFA
 
Lic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias AmbientalesLic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias Ambientales
ENP 8 Miguel E. Schulz
 
Ecologia.
Ecologia.Ecologia.
Ecologia.
xavier_c
 
Unidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambiental
Unidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambientalUnidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambiental
Unidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambiental
Karla Clementina Solis Romo
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
mhsalazarv
 
EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009
UCA
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en AguascalientesCorrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Red Aguascalentense de Promotores Ambientales
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
fernanotoribio
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02
Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02
Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02
EliGutierrez
 
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
SEJ
 
silabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
alexfly1000000
 

Similar a Programa de Educación Ambiental (20)

EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
 
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
PlaneaciónculturayresposabilidadambientalPlaneaciónculturayresposabilidadambiental
Planeaciónculturayresposabilidadambiental
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
 
Lic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias AmbientalesLic. Ciencias Ambientales
Lic. Ciencias Ambientales
 
Ecologia.
Ecologia.Ecologia.
Ecologia.
 
Unidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambiental
Unidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambientalUnidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambiental
Unidad 1 introducciòn_a_la_ingenierìa_ambiental
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009EcologíA Para Arquitectos1v2009
EcologíA Para Arquitectos1v2009
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
 
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en AguascalientesCorrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02
Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02
Ecologiaymedioambiente1 100131081207-phpapp02
 
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
 
silabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Defensa Nacional para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
 

Más de Natalia Alejandra

Horarios
HorariosHorarios
Instrumento de evaluación dramatización
Instrumento de evaluación dramatizaciónInstrumento de evaluación dramatización
Instrumento de evaluación dramatización
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación infografía
Instrumento de evaluación infografíaInstrumento de evaluación infografía
Instrumento de evaluación infografía
Natalia Alejandra
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesos
Instrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesosInstrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesos
Instrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesos
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación caso de estudio
Instrumento de evaluación caso de estudioInstrumento de evaluación caso de estudio
Instrumento de evaluación caso de estudio
Natalia Alejandra
 
Instrumento de Evaluación Procesador de Texto Google Drive
Instrumento de Evaluación Procesador de Texto Google DriveInstrumento de Evaluación Procesador de Texto Google Drive
Instrumento de Evaluación Procesador de Texto Google Drive
Natalia Alejandra
 
Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1
Natalia Alejandra
 
Hojas de Cálculo en Google Drive
Hojas de Cálculo en Google DriveHojas de Cálculo en Google Drive
Hojas de Cálculo en Google Drive
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación hoja de calculo
Instrumento de evaluación hoja de calculoInstrumento de evaluación hoja de calculo
Instrumento de evaluación hoja de calculo
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación exposición
Instrumento de evaluación exposiciónInstrumento de evaluación exposición
Instrumento de evaluación exposición
Natalia Alejandra
 
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Natalia Alejandra
 
Caso de estudio 1
Caso de estudio 1Caso de estudio 1
Caso de estudio 1
Natalia Alejandra
 
Lectura
LecturaLectura
Aprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publicoAprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publico
Natalia Alejandra
 
Lectura
LecturaLectura
Instrumento de evaluación (documento)
Instrumento de evaluación (documento)Instrumento de evaluación (documento)
Instrumento de evaluación (documento)
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación (presentación)
Instrumento de evaluación (presentación)Instrumento de evaluación (presentación)
Instrumento de evaluación (presentación)
Natalia Alejandra
 
Instrumento de evaluación (formulario)
Instrumento de evaluación (formulario)Instrumento de evaluación (formulario)
Instrumento de evaluación (formulario)
Natalia Alejandra
 

Más de Natalia Alejandra (20)

Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Instrumento de evaluación dramatización
Instrumento de evaluación dramatizaciónInstrumento de evaluación dramatización
Instrumento de evaluación dramatización
 
Instrumento de evaluación infografía
Instrumento de evaluación infografíaInstrumento de evaluación infografía
Instrumento de evaluación infografía
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Instrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesos
Instrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesosInstrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesos
Instrumento de evaluación papel de trabajo diagramas de procesos
 
Instrumento de evaluación caso de estudio
Instrumento de evaluación caso de estudioInstrumento de evaluación caso de estudio
Instrumento de evaluación caso de estudio
 
Instrumento de Evaluación Procesador de Texto Google Drive
Instrumento de Evaluación Procesador de Texto Google DriveInstrumento de Evaluación Procesador de Texto Google Drive
Instrumento de Evaluación Procesador de Texto Google Drive
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1
 
Hojas de Cálculo en Google Drive
Hojas de Cálculo en Google DriveHojas de Cálculo en Google Drive
Hojas de Cálculo en Google Drive
 
Instrumento de evaluación hoja de calculo
Instrumento de evaluación hoja de calculoInstrumento de evaluación hoja de calculo
Instrumento de evaluación hoja de calculo
 
Instrumento de evaluación exposición
Instrumento de evaluación exposiciónInstrumento de evaluación exposición
Instrumento de evaluación exposición
 
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
 
Caso de estudio 1
Caso de estudio 1Caso de estudio 1
Caso de estudio 1
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Aprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publicoAprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Instrumento de evaluación (documento)
Instrumento de evaluación (documento)Instrumento de evaluación (documento)
Instrumento de evaluación (documento)
 
Instrumento de evaluación (presentación)
Instrumento de evaluación (presentación)Instrumento de evaluación (presentación)
Instrumento de evaluación (presentación)
 
Instrumento de evaluación (formulario)
Instrumento de evaluación (formulario)Instrumento de evaluación (formulario)
Instrumento de evaluación (formulario)
 

Programa de Educación Ambiental

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL SEMESTRE ASIGNATURA 2do EDUCACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO HORAS CYN-35123 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 2 2 0 3 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar elementos teóricos básicos de la gestión ambiental para el diagnóstico de problemas y el desarrollo de proyectos comunitarios. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Esta asignatura permitirá que el estudiante de la lic. en Economía social adquiera conocimientos acerca de la importancia de la conservación y atención al medio ambiente. EL contenido programático de esta asignatura esta organizado en tres (3) unidades: UNIDAD 1: El ambiente – aspectos básicos UNIDAD 2: El ser humano y el ambiente UNIDAD 3: Gestión del ambiente 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES  Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.  Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.  Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales.  Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.  Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.  Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.  Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).  Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.  Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE Describir la interrelación y UNIDAD 1: EL AMBIENTE – Realización de actividades teórico-prácticas.  García Fermín Figueroa J (1990). dependencia de los elementos del ASPECTOS BÁSICOS Realización de actividades de campo. Educación Ambiental. UPEL. ambiente, y los factores Aportes de ideas a la Comunidad (información Caracas. determinantes del equilibrio 1.1 El Ambiente: Definición. y difusión).  Irazabal Alejandro. (2002). ecológico, como sostén de la vida Experiencias vivenciales en el área profesional Ciencias Naturales. UPEL. Edo. Transversalidad del ambiente. sobre el planeta. Realización de pruebas escritas cortas y largas, Miranda. 1.2 El Planeta Tierra como Sistema: Capas de la tierra. Definiciones y defensas de trabajos, exposiciones, debates,  Nebel, B. J. y Wright, R. T. etc. (1.999). Ciencias Ambientales. características. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación Ecología y Desarrollo 1.3 Teoría de los Sistemas: Definición. El y evaluación del estudiante Sostenible. México: Prentice ciclo de la materia y la energía como sistema. Hall. 1.4 La Ecología: Biodiversidad, biotopo,  Suárez, O. (1999). Educación bioma, biota. Ecosistema. Elementos Ambiental. Formación General de un ecosistema. Tipos e UPEL. Edo. Miranda. interrelaciones entre los ecosistemas.  UNA. (1992) Educación La cadena trófica. Ambiental Curso Introductorio. 1.5 El Clima: Definiciones. Tipos de clima Caracas. en Venezuela. Explicar la repercusión de las UNIDAD 2: EL SER HUMANO Y EL Realización de actividades teórico-prácticas.  Bilbao, A. Y otros. (1994). actividades humanas en el AMBIENTE Realización de actividades de campo. Desarrollo, Pobreza y Medio ambiente, en los contextos social, Aportes de ideas a la Comunidad (información Ambiente. Madrid: Ediciones económico, cultural y político. 2.1 Educación Ambiental: Definición. y difusión). Talasa, Obra divulgativa sobre el Principios, metas y objetivos. Experiencias vivenciales en el área profesional desequilibrio entre Países Pobres 2.2 Actividades Humanas que inciden en Realización de pruebas escritas cortas y largas, y Ricos. el Ambiente: Tipos de actividades: defensas de trabajos, exposiciones, debates,  García Fermín Figueroa J (1990). económicas y sociales. Contaminación: etc. Educación Ambiental. UPEL. Tipos de contaminación ambiental. Actividades de Auto-evaluación / co- Caracas. Impacto ambiental: consecuencias. evaluación y evaluación del estudiante  Irazabal Alejandro. (2002). Cambio global. Ciencias Naturales. UPEL. Edo. Miranda. 2.3 El Desarrollo Económico y el  Lineamientos del Plan de
  • 3. Ambiente. Ecoeficiencia: Nuevas Educación Ambiental para el tecnologías. La responsabilidad social y Manejo Integral de Residuos y empresarial. Desechos Sólidos, “PRIMANPORT”, Año 2003.  Nebel, B. J. y Wright, R. T. (1.999). Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo Sostenible. México: Prentice Hall.  Suárez, O. (1999). Educación Ambiental. Formación General UPEL. Edo. Miranda. Diagnosticar problemas UNIDAD 3: GESTIÓN DEL AMBIENTE Realización de actividades teórico-prácticas.  Allen, C. (2004). Nuevos Ejes de ambientales en una comunidad, Realización de actividades de campo. Acumulación y Naturaleza: El aplicando conceptos, principios y 3.1 Gestión del Ambiente: Preservación y Aportes de ideas a la Comunidad (información Caso del Turismo. FLASCO. metas de las regulaciones legales conservación: Definición. Sistemas de y difusión). Universidad de Costa Rica. que rigen la gestión ambiental gestión ambiental: Definición. Usos. Experiencias vivenciales en el área profesional  CONICIT. (1990) Ecología y venezolana. Áreas Bajo Régimen de Administración Realización de pruebas escritas cortas y largas, Planificación del Desarrollo. Especial (ABRAES): Definición. Tipos. defensas de trabajos, exposiciones, debates,  Ecolástico, C., Cabildo, M., Normativa legal nacional e internacional: etc. Claramunt, R., Claramunt T., leyes, decretos y otros instrumentos que Actividades de Auto-evaluación / co- (2006). Ecología II. norman la protección del ambiente y el evaluación y evaluación del estudiante Comunidades y Ecosistemas. desarrollo sustentable. España: Madrid. 3.2 Elaboración de un proyecto factible de  Fundación de Educación Educación Ambiental: Metodología: Ambiental. (1.998). Principales Diagnóstico, jerarquización y selección problemas ambientales en de un problema ambiental detectado en Venezuela. Caracas: Autor. una comunidad.  Fundación de Educación Ambiental / CESAP. (s.f) Normativa, Gestión y Educación Ambiental en Venezuela. Caracas: Autor.  Lineamientos del Plan de Educación Ambiental para el Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos, “PRIMANPORT”, Año 2003.  Núñez, M. (2005). Manual de Técnicas Agroecológicas,
  • 4. PNMA, IPIAT. Segunda Edición Ampliada. Venezuela BIBLIOGRAFÍA  Allen, C. (2004). Nuevos Ejes de Acumulación y Naturaleza: El Caso del Turismo. FLASCO. Universidad de Costa Rica.  Bilbao, A. Y otros. (1994). Desarrollo, Pobreza y Medio Ambiente. Madrid: Ediciones Talasa, Obra divulgativa sobre el desequilibrio entre Países Pobres y Ricos.  CONICIT. (1990) Ecología y Planificación del Desarrollo.  Ecolástico, C., Cabildo, M., Claramunt, R., Claramunt T., (2006). Ecología II. Comunidades y Ecosistemas. España: Madrid.  Enciclopedia de la Tierra, (1993). Atlas El Universal Aguilar, Coproducción entre Esselte Map Service y Lidman Production AB.  Fundación de Educación Ambiental. (1.998). Principales problemas ambientales en Venezuela. Caracas: Autor.  Fundación de Educación Ambiental / CESAP. (s.f) Normativa, Gestión y Educación Ambiental en Venezuela. Caracas: Autor.  García Fermín Figueroa J (1990). Educación Ambiental. UPEL. Caracas.  Irazabal Alejandro. (2002). Ciencias Naturales. UPEL. Edo. Miranda.  Lineamientos del Plan de Educación Ambiental para el Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos, “PRIMANPORT”, Año 2003.  MIDEPLAN, (1997). Diagnóstico y plan de manejo de Residuos Sólidos para Arica, Chile.  Núñez, M. (2005). Manual de Técnicas Agroecológicas, PNMA, IPIAT. Segunda Edición Ampliada. Venezuela.  Ministerio del Ambiente e Instituto Forestal Latinoamericano, (2005). Material de Apoyo en digital sobre Taller de Sistemas Agroforestales para la “Misión Árbol”, Barinas.  Ministerio del Ambiente, PDVSA y Corporación Venezolana de Petróleo, (2006). Material de Apoyo en digital del “II Congreso Nacional Ambiental”, Mérida.  Nebel, B. J. y Wright, R. T. (1.999). Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo Sostenible. México: Prentice Hall.  Suárez, O. (1999). Educación Ambiental. Formación General UPEL. Edo. Miranda.  UNA. (1992) Educación Ambiental Curso Introductorio. Caracas.