SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

                Dirección General
       Dirección de Formación Profesional
                                                                            FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

                                                               1. Información básica del proyecto
                                                                 (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)


1.1 Centro de Formación:                            CEFA              1.2 Regional:                                                   HUILA
1.3 Nombre del proyecto:                      PRODUCCION Y MANEJO POSCOSECHA DE UN POLICULTIVO DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp) Y CACHAMA
                                              NEGRA (Colossoma macropomum) EN ESTANQUES EN TIERRA ENFOCADO A LAS B.P.A EN LA INSTITUCION
                                                                          EDUCATIVA SAN ALFONSO - VILLA VIEJA
1.4 Programa de Formación al que da
respuesta                                                                               TECNICO EN PRODUCCION ACUICOLA

1.5 Tiempo estimado de ejecución del
proyecto (meses):                                                                                           13 MESES

1.6 Empresas o instituciones que
participan    en     su   formulación o
financiación: (si Existe)                                                                                      CEFA


1.7 Palabras claves de búsqueda
                                                                                         PRODUCCION, POSCOSECHA Y BPA


                                                                     2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
Colombia esta considerado como uno de los paises ricos en biodiversidad,, ofreciendo una serie de organismos hidrobiologicos que deben ser
aprovechados en una forma sostenible, la piscicultura es una alternativa de producción pesquera que ha ayudado a aliviar toda la problematica que ha
generado, la sobreexplotación del recurso hidriobiologico,el uso ilicito de artes de pesca , la construcción de obras civiles, el mal uso de tierras agricola, el
vertimiento de desechos quimicos y muchos otros factores que han contribuido al a disminución de los organismos hidrobiologicos además , todos los
productos de la acucicultura tienen un alto contenido proteico aliviando así la desnutrición infantil y brindando muchas bondades en el campo de la salud.


2.2 Justificación del proyecto
El departamento del Huila ha definido como una de las(5) cinco apuestas productivas la relacionada con la: “consolidación de la cadena piscicola (producción de semilla,
engorde, procesamiento, transformacion y comercializacion de los productos piscícolas) con una gestión de manejo de recursos naturales en forma integral ” que se
encuentra plasmado en el plan de desarrollo “HUILA NATURALEZA PRODUCTIVA”
Considerando que la explotación piscicola de los mismos ha permitido el desarrollo de microempresas dedicadas a la producción de carne de pescado y que existe un
gran numero de familias dedicadas a este proceso, por consiguiente se debe proyectar tanto el productor rural como el empresario a sostener el mercado y la generación
de puestos de trabajo. Aprovechados para la transformaciòn agroindustrial y procesos de enseñanza, aprendizaje en el centro de formaciòn agroindustrial CEFA.

La formacion requiere que se establezcan parametros de crecimiento y evaluacion en un policultivo de tilapia Roja y Cachama coadyuvando a la consolidación de la
cadena productiva en los diferentes eslabones de este caso producción, manejo poscosecha y comercialización, implementando en cada uno de los procesos las buenas
practicas de producción acuícola obteniendo asi un producto inocuo competitivo en el mercado nacional e internacional, como alternativas de generación de empleo e
ingresos para la región.
2.3 Objetivo general
Formar integralmente los aprendices con base en los programas de formacion y las exigencias del mercado para que nuestros egresados sean competitivos en el
mercado laboral.
2.4 Objetivos específicos:
1.Formar nuestros aprendices con base en los programas de formacion pertientes para contribuir al desarrollo técnico de los productores del sector.
2. Implementar las buenas practicas de produccion acuicola en todos los procesos de produccion.
3. Determinar la calidad del agua, mediante analisis fisicos y quimicos aplicando los correctivos necesaarios.

4. Mantener las condiciones medioambientales durante todas las etapas del cultivo.

2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto           1) Aprendices
                                           2) Instructores
                                           3) Productores de la región.
2.5.2 Impacto                              Social:                         Mejora el bienestar del productor de la region mediante la implementacion de las buenas practicas de produccion acuicola, Fortalece la
                                                                          formacion de los aprendices, refuerza los conocimientos y la aplicación de los valores morales, desarrollo de aprendices con mentalidad
                                                                                                                           empresarial y aporte al sector industrial..
                                           Económico:                                                         Determinar los costos y las ganancias del producto del proyecto.

                                           Ambiental:                                                   Manejo eficiente y racional de los productos que garanticen la sostenibilidad.
                                           Tecnológico:                   Contribuir al desarrollo tecnologico de la region mediante la aplicacion de tecnologias apropiadas para la produccion acuicola permitiendo
                                                                              el uso de tecnologia para la construccion del conocimiento. Entre estos, el uso de herramientas virtuales, manejo de equipos de
                                                                                                                                laboratorio de ciencias basicas.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
El rechazo de los productores a la implementacion de las buenas practicas acuicolas por la resistencia al cambio.
Dificultades administrativas en la gestion rapida de recursos para solucionar imprevistos propios de la produccion acuicola y la actitud de la comunidad frente al proyecto.


2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
1) Aprendices capacitados con pensamiento innovador
2) Aprendices competentes para la implementacion y ejecución de las buenas practicas acuicolas.
3) Paquete tecnologico para Engorde de un policultivo implementando las B.P.A
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N                                                                                                                                     SI
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N                                                                                                                                    SI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N                                                                                                                     SI
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N                                                                                                         NO
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?                                                                                                                     SI
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N                                                                                                      SI

Viabilidad de proyecto para plan de negocio                                                                                                                                                     ALTA



                                                                                  3. Planeación
         3.1 FASES DEL PROYECTO                3.2 ACTIVIDADES DEL             3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)                                       3.4 COMPETENCIA
                                                    PROYECTO:                                                                                                                                ASOCIADA


                                                                       1. Caracterizar el sitio de cultivo de acuerdo a los protocolos de
                                                                       preparación de los diferentes sistemas productivos y de la especie
                                                                       seleccionada.
                                                                       2.Definir el procedimiento de adecuación a seguir de acuerdo al sistema
                                                                                                                                                                                         270601001
                                               MANTENIMIENTO Y         de producción, protocolos de la empresa y la especie seleccionada.
                                                                       3. Realizar el procedimiento de preparación del sistema de cultivo según                                         27060100304
             PLANEACION                       ADECUACION DE LOS        criterios técnicos, los protocolos de la empresa e indicaciones                                                  27060100305
                                                 ESTANQUES             especiales bajo normas de salud ocupacional y ambiental.                                                     240201500 240201501
                                                                       4. Verificar cada uno de los procesos de adecuación con base en los
                                                                       protocolos establecidos por la empresa y de acuerdo a indicaciones especiales.
1. Detectar alteraciones en la estructura o funcionamiento de los equipos y
                                                                 de la unidad productiva según especificaciones técnicas.
                                                                 2. Verificar que la condiciones fisicoquímicas y de productividad primaria
                                                                 sean óptimas para la realización de la siembra de los organismos
                                                                 hidrobiológicos de acuerdo a los protocolos empresariales.
                                                                 3. Aplicar las técnicas de aclimatación para la siembra de los organismos
                                                                 hidrobiológicos según criterios establecidos.
                                                                 4. Aplicar las técnicas de liberación de los organismos del empaque hacia
                                                                 el medio acuático según criterios establecidos.
                                                                 5. Diligenciar las planillas de registros sobre lotes de animales sembrados
                                                                 según parámetros establecidos.
                                                                 6. Realizar el manejo alimentario de los organismos con base en los
                                                                 requerimientos de la especie y la fase del cultivo.                                   270601002
                                                                 7. Mantener el alimento para el cultivo en condiciones adecuadas de
                                              SIEMBRA Y MANEJO                                                                                    270601003 270501042
               EJECUCION                                         almacenamiento y bajo un sistema de inventario.
                                                                                                                                                       240201500
                                                 DEL CULTIVO     8. Realizar muestreos poblacionales con base en procedimientos técnicos
                                                                 y el cronograma de la empresa.                                                        240201501
                                                                 9. Definir alternativas de mejoramiento a partir del análisis de las variables
                                                                 de seguimiento.
                                                                 10. Monitorear los parámetros fisicoquímicos del agua siguiendo protocolos
                                                                 establecidos.
                                                                 11. Controlar y aplicar correctivos de la calidad del agua de acuerdo con las
                                                                 necesidades de la especie cultivada.
                                                                 12. Realizar actividades del proceso de manejo sanitario según plan de
                                                                 producción y normatividad vigente.
                                                                 13. Elaborar informes del programa sanitario basado criterios técnicos y
                                                                 datos registrados.
                                                                 14. Implementar propuesta de mejoramiento del plan de bioseguridad de
                                                                 acuerdo con normas vigentes y sistema de producción.

                                                                 1. Manejar los equipos de cosecha o artes de pesca según las
                                                                 especificaciones técnicas del organismo cultivado
                                                                 2. Cosechar el producto acuícola según protocolos de la empresa y
                                                                 buenas prácticas de producción acuícola
                                                                 3. Diligenciar la planilla de registros del producto cosechado.
                                                                 4. Inspeccionar la calidad del producto en el proceso de cosecha según               270601004
                                              COSECHA DE LOS     las buenas prácticas de producción acuícola
              EVALUACION                                         5. Aplicar el método de conservación de acuerdo con el tipo de especie
                                                                                                                                                      240201500
                                                PRODUCTOS
                                                                 6. Seleccionar los elementos de empaque para el transporte de los                    240201501
                                                                 productos según especificaciones técnicas
                                                                 7. Empacar los organismos hidrobiológicos cosechados según los
                                                                 parámetros establecidos
                                                                 8. Verificar condiciones adecuadas del transporte para producto
                                                                 cosechado según normas técnicas


3.5 Organización del proyecto
3.5.1 No. Instructores requeridos                                3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto
                                                     3                                                                                                    19

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
salon, biblioteca, lago y planta de proceso




3.7 Organización del proyecto
      ACTIVIDADES DEL PROYECTO                   DURACIÓN                                                                                     RECURSOS ESTIMADOS
                                                  (Meses)                                        Equipos/Herramientas                                    Talento Humano (Instructores)              Materiales de Formación
                                                                         Descripción de Equipos                           Cantidad                    Especialidad            Cantidad         Descripción              Cantidad
                                                                                                                     1 por cada aprendiZ                                                 instrumentos necesarios 1 por cada aprendiZ
                                                                 Palas, picas, palines, carretillas,         6 de 4"    3 uniones4"      3codos4"     INTRUCTOR                            para llevar a cabo el      6 de 4"      3
MANTENIMIENTO Y ADECUACION DE                                    machetes,             rastrillos,                    2 bultos, 5 baldes          ESPECIALIZADO EN EL                     proceso de adecuacion         uniones4"
                                                  4 MESES                                                                                                                         1
         ESTANQUES                                               tuberia, Abono inorganico ( triple 15 o                                                AREA DE                                de estanques       3codos4"      2 bultos,
                                                                 urea), baldes                                                                       PISCICULTURA                                                        5 baldes
Semovientes Biológicos,


                                                                                                                                                                alimento balanceado,         5 BULTOS DE
                                                                                                                                                                                             MOJARRA 45%
                                                                   BALDES            NASAS                                                INTRUCTOR             chinchorros      nasas     POLVO, 40 BULTOS
                                                                                                 5, 3, 4 BULTOS DE SAL MARINA,
                                                                    SAL MARINA GRAMERA,                                               ESPECIALIZADO EN EL                                  DE MOJARRA 38%,
  SIEMBRA Y MANEJO DEL CULTIVO                     8 MES                                          30.000 de Tilapia Roja y 7.000 de                         1
                                                                   SEMOVIENTES DE TILAPIA Y                                                 AREA DE                                         137 BULTOS DE
                                                                                                          Cachama, 1 y 1                                        baldes
                                                                CACHAMA , BASCULA, CHINCHORRO,                                           PISCICULTURA                                       MOJARRA 32% Y
                                                                                                                                                                                            127 BULTOS DE
                                                                                                                                                                botas                        MOJARRA 25%


                                                                                                                                                                Desinfectantes




                                                                                                                                          INTRUCTOR
                                                                     CHINCHORROS NASAS                  1                   3                                    guantes, tapabocas,
                                                                                                                                      ESPECIALIZADO EN EL
   COSECHA DE LOS PRODUCTOS                        1 MES            CANECAS     GUANTES                 2                   8                               1    batas blancas, petos,       1 por aprendiz
                                                                                                                                            AREA DE
                                                                      BOTAS     BALDES              8                           6                               gorros, bisturi, cuchara
                                                                                                                                         PISCICULTURA




4. Presupuesto Estimado del proyecto
                RECURSOS                           VALOR                   RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO
Equipos/Herramientas                              $ 1,700,000
Talento Humano                                    $ 9,600,000
alimento                                         $ 19,500,000
Materiales de Formación                           $ 3,000,000
TOTAL                                            $ 33,800,000


EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO
                  NOMBRE                       ESPECIALIDAD
MONICA IRENE TRIANA MELO                   ZOOTECNISTA


RUBROS PRESUPUESTALES
HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL
REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF
CONTRATACION INSTRUCTORES
MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL
INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS
MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES
MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE
MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE
MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES
COMPRA MAQUINARIA EQUIPO
ADECUACION DE CONSTRUCCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...Wolfercito
 
F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)
F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)
F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)yuyissanabria
 
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalProduccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalHernan Florez
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfMary Rosero
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101lorenayate
 
Agroindustria alimentaria
Agroindustria alimentariaAgroindustria alimentaria
Agroindustria alimentariaCarlos Chavarro
 
Programa integracion sena ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011
Programa integracion sena   ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011Programa integracion sena   ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011
Programa integracion sena ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011I.E.. Borrero Ayerbe
 
Auxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroAuxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroHernan Florez
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricularadrianavigu
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura CurricularJuan Carlos
 
Proyecto de formacion sena ..tecnico siste
Proyecto de formacion sena ..tecnico sisteProyecto de formacion sena ..tecnico siste
Proyecto de formacion sena ..tecnico sisteguest479bff8
 
Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)ANABELLYLU
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanicadannyelectromec
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...El profe Noé
 

La actualidad más candente (18)

Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
 
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
Pf producción y comercialización de productos agricolas y pecuarios para corr...
 
F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)
F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)
F001 p006-gfpi proyecto formativo videojuegos - 2013(1)
 
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalProduccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
 
Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)Proyecto dolca(1)
Proyecto dolca(1)
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
 
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 1012. to procesamiento de alimentos   921321 versiòn 101
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
 
FORMATO DE SOFIAPLUS
FORMATO DE SOFIAPLUS FORMATO DE SOFIAPLUS
FORMATO DE SOFIAPLUS
 
Agroindustria alimentaria
Agroindustria alimentariaAgroindustria alimentaria
Agroindustria alimentaria
 
Programa integracion sena ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011
Programa integracion sena   ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011Programa integracion sena   ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011
Programa integracion sena ie borrero ayerbe media tecnica 2010 a 2011
 
Auxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroAuxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitro
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Proyecto de formacion sena ..tecnico siste
Proyecto de formacion sena ..tecnico sisteProyecto de formacion sena ..tecnico siste
Proyecto de formacion sena ..tecnico siste
 
Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)
 
Proyecto del sena
Proyecto del senaProyecto del sena
Proyecto del sena
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
 

Destacado (20)

Presentación Mecco 2011
Presentación Mecco 2011Presentación Mecco 2011
Presentación Mecco 2011
 
Navidad Eduardo
Navidad EduardoNavidad Eduardo
Navidad Eduardo
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
¿Qué es Portae?
¿Qué es Portae?¿Qué es Portae?
¿Qué es Portae?
 
Tecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral IiTecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral Ii
 
Acuerdos2008
Acuerdos2008Acuerdos2008
Acuerdos2008
 
La Insurgencia Del Voip
La Insurgencia Del VoipLa Insurgencia Del Voip
La Insurgencia Del Voip
 
Dificultades de aprendizaje ()
Dificultades de aprendizaje ()Dificultades de aprendizaje ()
Dificultades de aprendizaje ()
 
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
Contenidos Disciplinares Ict 22 12 2009
 
La Entrevista De Trabajo
La Entrevista De TrabajoLa Entrevista De Trabajo
La Entrevista De Trabajo
 
Internet Intranets Y Extranets
Internet  Intranets Y  ExtranetsInternet  Intranets Y  Extranets
Internet Intranets Y Extranets
 
Ventas Cuatro Notas Que Ayudan
Ventas Cuatro Notas Que AyudanVentas Cuatro Notas Que Ayudan
Ventas Cuatro Notas Que Ayudan
 
Una Nueva Generacion En Telefonia Movil
Una Nueva Generacion En Telefonia MovilUna Nueva Generacion En Telefonia Movil
Una Nueva Generacion En Telefonia Movil
 
Que Es Erp
Que Es ErpQue Es Erp
Que Es Erp
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
La Capa De Ozono
La Capa De OzonoLa Capa De Ozono
La Capa De Ozono
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
 
Estamos Siendo Espiados
Estamos  Siendo  EspiadosEstamos  Siendo  Espiados
Estamos Siendo Espiados
 
Joselema
JoselemaJoselema
Joselema
 
Joselema
JoselemaJoselema
Joselema
 

Similar a Proyecto de formacion 2010 tc produccion acuicola

Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaBrayan Villazon
 
Perfil proyecto tps vs 100 modificado
Perfil proyecto tps vs 100 modificadoPerfil proyecto tps vs 100 modificado
Perfil proyecto tps vs 100 modificadoysik granja
 
Proyecto formativo 1549261 - sae
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - saejaime1222
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicacristianjhon
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicacristianjhon
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesjuly
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesmaria alejandra
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesnuryyy
 
Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..ram15
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesjonathancomercio
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialeskaritosanta
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesdanielavilladahenao
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesestefania jimenez
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialescarlosdvl94
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolcamargeory
 

Similar a Proyecto de formacion 2010 tc produccion acuicola (20)

Proyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranjaProyecto to procesamiento lagranja
Proyecto to procesamiento lagranja
 
Perfil proyecto tps vs 100 modificado
Perfil proyecto tps vs 100 modificadoPerfil proyecto tps vs 100 modificado
Perfil proyecto tps vs 100 modificado
 
Proyecto 222
Proyecto 222Proyecto 222
Proyecto 222
 
Proyecto formativo 1549261 - sae
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - sae
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnica
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnica
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
 
Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Dolca terminado
Dolca terminadoDolca terminado
Dolca terminado
 
Dolca terminado
Dolca terminadoDolca terminado
Dolca terminado
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Proyecto de formacion 2010 tc produccion acuicola

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General Dirección de Formación Profesional FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Centro de Formación: CEFA 1.2 Regional: HUILA 1.3 Nombre del proyecto: PRODUCCION Y MANEJO POSCOSECHA DE UN POLICULTIVO DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp) Y CACHAMA NEGRA (Colossoma macropomum) EN ESTANQUES EN TIERRA ENFOCADO A LAS B.P.A EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN ALFONSO - VILLA VIEJA 1.4 Programa de Formación al que da respuesta TECNICO EN PRODUCCION ACUICOLA 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 13 MESES 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) CEFA 1.7 Palabras claves de búsqueda PRODUCCION, POSCOSECHA Y BPA 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Colombia esta considerado como uno de los paises ricos en biodiversidad,, ofreciendo una serie de organismos hidrobiologicos que deben ser aprovechados en una forma sostenible, la piscicultura es una alternativa de producción pesquera que ha ayudado a aliviar toda la problematica que ha generado, la sobreexplotación del recurso hidriobiologico,el uso ilicito de artes de pesca , la construcción de obras civiles, el mal uso de tierras agricola, el vertimiento de desechos quimicos y muchos otros factores que han contribuido al a disminución de los organismos hidrobiologicos además , todos los productos de la acucicultura tienen un alto contenido proteico aliviando así la desnutrición infantil y brindando muchas bondades en el campo de la salud. 2.2 Justificación del proyecto El departamento del Huila ha definido como una de las(5) cinco apuestas productivas la relacionada con la: “consolidación de la cadena piscicola (producción de semilla, engorde, procesamiento, transformacion y comercializacion de los productos piscícolas) con una gestión de manejo de recursos naturales en forma integral ” que se encuentra plasmado en el plan de desarrollo “HUILA NATURALEZA PRODUCTIVA” Considerando que la explotación piscicola de los mismos ha permitido el desarrollo de microempresas dedicadas a la producción de carne de pescado y que existe un gran numero de familias dedicadas a este proceso, por consiguiente se debe proyectar tanto el productor rural como el empresario a sostener el mercado y la generación de puestos de trabajo. Aprovechados para la transformaciòn agroindustrial y procesos de enseñanza, aprendizaje en el centro de formaciòn agroindustrial CEFA. La formacion requiere que se establezcan parametros de crecimiento y evaluacion en un policultivo de tilapia Roja y Cachama coadyuvando a la consolidación de la cadena productiva en los diferentes eslabones de este caso producción, manejo poscosecha y comercialización, implementando en cada uno de los procesos las buenas practicas de producción acuícola obteniendo asi un producto inocuo competitivo en el mercado nacional e internacional, como alternativas de generación de empleo e ingresos para la región. 2.3 Objetivo general Formar integralmente los aprendices con base en los programas de formacion y las exigencias del mercado para que nuestros egresados sean competitivos en el mercado laboral. 2.4 Objetivos específicos: 1.Formar nuestros aprendices con base en los programas de formacion pertientes para contribuir al desarrollo técnico de los productores del sector.
  • 2. 2. Implementar las buenas practicas de produccion acuicola en todos los procesos de produccion. 3. Determinar la calidad del agua, mediante analisis fisicos y quimicos aplicando los correctivos necesaarios. 4. Mantener las condiciones medioambientales durante todas las etapas del cultivo. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto 1) Aprendices 2) Instructores 3) Productores de la región. 2.5.2 Impacto Social: Mejora el bienestar del productor de la region mediante la implementacion de las buenas practicas de produccion acuicola, Fortalece la formacion de los aprendices, refuerza los conocimientos y la aplicación de los valores morales, desarrollo de aprendices con mentalidad empresarial y aporte al sector industrial.. Económico: Determinar los costos y las ganancias del producto del proyecto. Ambiental: Manejo eficiente y racional de los productos que garanticen la sostenibilidad. Tecnológico: Contribuir al desarrollo tecnologico de la region mediante la aplicacion de tecnologias apropiadas para la produccion acuicola permitiendo el uso de tecnologia para la construccion del conocimiento. Entre estos, el uso de herramientas virtuales, manejo de equipos de laboratorio de ciencias basicas. 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: El rechazo de los productores a la implementacion de las buenas practicas acuicolas por la resistencia al cambio. Dificultades administrativas en la gestion rapida de recursos para solucionar imprevistos propios de la produccion acuicola y la actitud de la comunidad frente al proyecto. 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: 1) Aprendices capacitados con pensamiento innovador 2) Aprendices competentes para la implementacion y ejecución de las buenas practicas acuicolas. 3) Paquete tecnologico para Engorde de un policultivo implementando las B.P.A 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N SI El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N SI El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N NO Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI 2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N SI Viabilidad de proyecto para plan de negocio ALTA 3. Planeación 3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA PROYECTO: ASOCIADA 1. Caracterizar el sitio de cultivo de acuerdo a los protocolos de preparación de los diferentes sistemas productivos y de la especie seleccionada. 2.Definir el procedimiento de adecuación a seguir de acuerdo al sistema 270601001 MANTENIMIENTO Y de producción, protocolos de la empresa y la especie seleccionada. 3. Realizar el procedimiento de preparación del sistema de cultivo según 27060100304 PLANEACION ADECUACION DE LOS criterios técnicos, los protocolos de la empresa e indicaciones 27060100305 ESTANQUES especiales bajo normas de salud ocupacional y ambiental. 240201500 240201501 4. Verificar cada uno de los procesos de adecuación con base en los protocolos establecidos por la empresa y de acuerdo a indicaciones especiales.
  • 3. 1. Detectar alteraciones en la estructura o funcionamiento de los equipos y de la unidad productiva según especificaciones técnicas. 2. Verificar que la condiciones fisicoquímicas y de productividad primaria sean óptimas para la realización de la siembra de los organismos hidrobiológicos de acuerdo a los protocolos empresariales. 3. Aplicar las técnicas de aclimatación para la siembra de los organismos hidrobiológicos según criterios establecidos. 4. Aplicar las técnicas de liberación de los organismos del empaque hacia el medio acuático según criterios establecidos. 5. Diligenciar las planillas de registros sobre lotes de animales sembrados según parámetros establecidos. 6. Realizar el manejo alimentario de los organismos con base en los requerimientos de la especie y la fase del cultivo. 270601002 7. Mantener el alimento para el cultivo en condiciones adecuadas de SIEMBRA Y MANEJO 270601003 270501042 EJECUCION almacenamiento y bajo un sistema de inventario. 240201500 DEL CULTIVO 8. Realizar muestreos poblacionales con base en procedimientos técnicos y el cronograma de la empresa. 240201501 9. Definir alternativas de mejoramiento a partir del análisis de las variables de seguimiento. 10. Monitorear los parámetros fisicoquímicos del agua siguiendo protocolos establecidos. 11. Controlar y aplicar correctivos de la calidad del agua de acuerdo con las necesidades de la especie cultivada. 12. Realizar actividades del proceso de manejo sanitario según plan de producción y normatividad vigente. 13. Elaborar informes del programa sanitario basado criterios técnicos y datos registrados. 14. Implementar propuesta de mejoramiento del plan de bioseguridad de acuerdo con normas vigentes y sistema de producción. 1. Manejar los equipos de cosecha o artes de pesca según las especificaciones técnicas del organismo cultivado 2. Cosechar el producto acuícola según protocolos de la empresa y buenas prácticas de producción acuícola 3. Diligenciar la planilla de registros del producto cosechado. 4. Inspeccionar la calidad del producto en el proceso de cosecha según 270601004 COSECHA DE LOS las buenas prácticas de producción acuícola EVALUACION 5. Aplicar el método de conservación de acuerdo con el tipo de especie 240201500 PRODUCTOS 6. Seleccionar los elementos de empaque para el transporte de los 240201501 productos según especificaciones técnicas 7. Empacar los organismos hidrobiológicos cosechados según los parámetros establecidos 8. Verificar condiciones adecuadas del transporte para producto cosechado según normas técnicas 3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto 3 19 3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido salon, biblioteca, lago y planta de proceso 3.7 Organización del proyecto ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN RECURSOS ESTIMADOS (Meses) Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción Cantidad 1 por cada aprendiZ instrumentos necesarios 1 por cada aprendiZ Palas, picas, palines, carretillas, 6 de 4" 3 uniones4" 3codos4" INTRUCTOR para llevar a cabo el 6 de 4" 3 MANTENIMIENTO Y ADECUACION DE machetes, rastrillos, 2 bultos, 5 baldes ESPECIALIZADO EN EL proceso de adecuacion uniones4" 4 MESES 1 ESTANQUES tuberia, Abono inorganico ( triple 15 o AREA DE de estanques 3codos4" 2 bultos, urea), baldes PISCICULTURA 5 baldes
  • 4. Semovientes Biológicos, alimento balanceado, 5 BULTOS DE MOJARRA 45% BALDES NASAS INTRUCTOR chinchorros nasas POLVO, 40 BULTOS 5, 3, 4 BULTOS DE SAL MARINA, SAL MARINA GRAMERA, ESPECIALIZADO EN EL DE MOJARRA 38%, SIEMBRA Y MANEJO DEL CULTIVO 8 MES 30.000 de Tilapia Roja y 7.000 de 1 SEMOVIENTES DE TILAPIA Y AREA DE 137 BULTOS DE Cachama, 1 y 1 baldes CACHAMA , BASCULA, CHINCHORRO, PISCICULTURA MOJARRA 32% Y 127 BULTOS DE botas MOJARRA 25% Desinfectantes INTRUCTOR CHINCHORROS NASAS 1 3 guantes, tapabocas, ESPECIALIZADO EN EL COSECHA DE LOS PRODUCTOS 1 MES CANECAS GUANTES 2 8 1 batas blancas, petos, 1 por aprendiz AREA DE BOTAS BALDES 8 6 gorros, bisturi, cuchara PISCICULTURA 4. Presupuesto Estimado del proyecto RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO Equipos/Herramientas $ 1,700,000 Talento Humano $ 9,600,000 alimento $ 19,500,000 Materiales de Formación $ 3,000,000 TOTAL $ 33,800,000 EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO NOMBRE ESPECIALIDAD MONICA IRENE TRIANA MELO ZOOTECNISTA RUBROS PRESUPUESTALES HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF CONTRATACION INSTRUCTORES MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES COMPRA MAQUINARIA EQUIPO ADECUACION DE CONSTRUCCIONES