SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Grado Modalidad Investigación, presentado
como requisito parcial para Optar al Título de Licenciadas en
Trabajo Social. Cumaná, marzo de 2012
INTRODUCCIÓN.
La violencia de género, es uno de los abusos
contra los derechos humanos y uno de los
problemas de salud pública más delicados en el
mundo actual. Es también una manifestación
extrema de la desigualdad relacionada con el
género, impuesta a las mujeres y a las niñas a
causa de su posición subordinada debido a que
culturalmente ante la sociedad la mujer debe
adaptarse al patrón que rige la sociedad.
CAPÍTULO I
NATURALEZA DEL PROBLEMA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En el IV milenio antes de Cristo se impone el patriarcado como forma tradicional de
organización social, constituyéndose éste como herencia de nuestras sociedades
actuales, en el que prevalece la concepción de que la mujer fue formada de manera
biológica y psicológica para ser esposa, madre y organizar las tareas del hogar. Al
respecto, Cagigas define el patriarcado como:
“La relación de poder directa entre los hombres y las mujeres en la que los hombres
tienen intereses concretos y fundamentales en el control, uso, sumisión y opresión de
las mujeres, y llevan a cabo efectivamente sus intereses.” (2005:25)
Considerando lo señalado anteriormente, se puede decir que el origen de esta
desigualdad está, en los pueblos primitivos donde por las condiciones adversas de la
naturaleza, era el hombre el que salía a buscar el alimento ayudado por su fortaleza
física, mientras la mujer permanecía en el hogar; al respecto. Baiz señala:
“Desde el mismo momento de la aparición del hombre sobre la tierra, comienza a
notarse el carácter de la especie humana. Es decir, tiende a agruparse, formar
comunidades, que con el tiempo le proporciona mejores medios de subsistencia, porque
favorecen su defensa frente a una naturaleza inhóspita y le ayudan a satisfacer sus
necesidades…” (2009:15).
Afirmándose de este modo, que la familia es el principal agente o factor de
la educación, su función educadora y socializadora se fundamenta en un
conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de
valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y
propósitos. A pesar de ello, muchas familias se han visto afectadas por la
violencia, causando daños psicológicos a los niños (as) que viven día a día
esta situación, afectando su conducta y manera de proceder, pues
aprenden que la vía para resolver los problemas es el uso de la fuerza, o
bien se convierten en individuos inestables, depresivos e inseguros, que se
sienten incluso culpables de la situación que se vive en su hogar. En este
sentido, Álvarez afirma que:
“Hoy día las familias se han visto abordadas por el tema de la violencia
intrafamiliar, situación que se torna preocupante para la sociedad, ya que
cada día están más resquebrajadas a causa de violencias perpetradas por
los miembros del grupo familiar, donde las principales víctimas son las
mujeres, niños (as), adolescentes y adultos mayores. (2007:96).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En este sentido surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el procedimiento administrativo que se tramita en el
C.I.C.P.C en caso de violencia intrafamiliar contra la mujer?
¿Cuáles son las características socio 11 demográficas de las
mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que han denunciado
ante el C.I.C.P.C?
¿Cuáles formas de violencia son las denunciadas por las
mujeres víctimas que acuden al C.I.C.P.C Subdelegación?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
General.
Analizar el procedimiento administrativo en materia de violencia
intrafamiliar, contra la mujer, tramitados ante el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C).
Subdelegación Cumaná, municipio Sucre, Estado Sucre.2008-2009.
Específicos.
Describir las características socio-demográficas de las mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar que acuden ante el Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas,
Subdelegación Cumaná. Determinar las formas de violencia
denunciadas por las mujeres victimas que acuden al C.I.C.P.C.
Determinar cuáles son los actos procesales propios del
procedimiento de violencia contra la mujer, que deben ser cumplidos
por los funcionarios adscritos al C.I.C.P.C.
JUSTIFICACIÓN.
Para el año 2005, datos suministrados por la Asociación Venezolana para
una Educación Sexual Alternativa (AVESA), Fundación de Atención a la
Mujer (FUNDAMUJER), Universidad Central de Venezuela (UCV),
reportan 39.051 denuncias por violencia en el país, estas cifras han
aumentado en estos últimos años, situación que causa hoy día alarma en
la sociedad, si bien es cierto que las mujeres han perdido el miedo para
denunciar cuando son víctimas, sin embargo, son muchos los casos que
permanecen sin denunciar por temor a las represalias. Este es un
problema que incide de manera determinante en el deterioro de la familia,
causando desequilibrios tanto en el contexto familiar, laboral y personal;
además de la afectación que ello produce a la sociedad en general.
Algunos estudios desde la perspectiva psicológica y social colocan al
hombre en una posición más fuerte y superior ante la mujer, lo cual le ha
permitido abusar de ellas, maltratarlas física y psicológicamente como
demostración de poder. La realidad social, no sólo del país sino de
muchos otros Estados impone patrones inherentes a los antecedentes
más antiguos del estado patriarcal, que aún definen los requisitos
laborales, profesionales, culturales y familiares traducidos en una carga
para las mujeres en cuanto a su rol social.
Alcance:
1. El presente estudio explorará el procedimiento
administrativo en materia de violencia intrafamiliar, contra la
mujer, tramitados ante el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C).
Subdelegación Cumaná, municipio Sucre, Estado Sucre.2008-
2009.
Limitaciones:
1. La falta de actualización de los registros de los profesionales
graduados.
2. El período de tiempo de recolección de la información
comprende un año de duración.
Proyecto de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la violencia de género
Qué es la violencia de géneroQué es la violencia de género
Qué es la violencia de género
Berta Barboza
 
Iniciativa final con_propuestas_del_consejo
Iniciativa final con_propuestas_del_consejoIniciativa final con_propuestas_del_consejo
Iniciativa final con_propuestas_del_consejo
UNAM
 
Concepto del machismo
Concepto del machismoConcepto del machismo
Concepto del machismo
jcmaria_07
 

La actualidad más candente (19)

MACHISMO
MACHISMOMACHISMO
MACHISMO
 
Machismo trabajo
Machismo trabajoMachismo trabajo
Machismo trabajo
 
Machismo y feminismo en la sociedad en general
Machismo  y feminismo en la sociedad en generalMachismo  y feminismo en la sociedad en general
Machismo y feminismo en la sociedad en general
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Machismo feminismo.pptx [autoguardado]
Machismo feminismo.pptx [autoguardado]Machismo feminismo.pptx [autoguardado]
Machismo feminismo.pptx [autoguardado]
 
Machismo y patriarcado
Machismo y patriarcadoMachismo y patriarcado
Machismo y patriarcado
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Qué es la violencia de género
Qué es la violencia de géneroQué es la violencia de género
Qué es la violencia de género
 
Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.Trasnformaciones de la familia.
Trasnformaciones de la familia.
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Machismovsfeminismo
MachismovsfeminismoMachismovsfeminismo
Machismovsfeminismo
 
Iniciativa final con_propuestas_del_consejo
Iniciativa final con_propuestas_del_consejoIniciativa final con_propuestas_del_consejo
Iniciativa final con_propuestas_del_consejo
 
Concepto del machismo
Concepto del machismoConcepto del machismo
Concepto del machismo
 
Machismo
MachismoMachismo
Machismo
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
 
Cuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesoradoCuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesorado
 
practica
practicapractica
practica
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 

Destacado

172. violencia intrafamiliar
172. violencia intrafamiliar172. violencia intrafamiliar
172. violencia intrafamiliar
dec-admin
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigaciónEsquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
basmon1234
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Victoria Oropeza
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Carmen Francia
 
ImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De ProyectosImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De Proyectos
Loida
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)
guest494bbc
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 

Destacado (20)

El proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significadoEl proyecto de investigacion. su significado
El proyecto de investigacion. su significado
 
172. violencia intrafamiliar
172. violencia intrafamiliar172. violencia intrafamiliar
172. violencia intrafamiliar
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigaciónEsquema para la elaboración de un proyecto de investigación
Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
ImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De ProyectosImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De Proyectos
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Elementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacionElementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacion
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Etapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacionEtapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacion
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Esquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyecto
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 

Similar a Proyecto de investigacion

Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
dormiloncita01
 
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdfABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
wilbertitoa
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
lvaleriamquelal
 

Similar a Proyecto de investigacion (20)

Articulo. UNA MIRADA DESDE LA SOCIOLOGÍA A LA VIOLENCIA FAMILIA Y EL FEMINICI...
Articulo. UNA MIRADA DESDE LA SOCIOLOGÍA A LA VIOLENCIA FAMILIA Y EL FEMINICI...Articulo. UNA MIRADA DESDE LA SOCIOLOGÍA A LA VIOLENCIA FAMILIA Y EL FEMINICI...
Articulo. UNA MIRADA DESDE LA SOCIOLOGÍA A LA VIOLENCIA FAMILIA Y EL FEMINICI...
 
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de generoProyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
Proyecto: Estudio en ambiente de violencia de genero
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdfABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
ABC de las masculinidades CNDH 2019.pdf
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
MALTRAO.MUJER
MALTRAO.MUJERMALTRAO.MUJER
MALTRAO.MUJER
 
la familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidiola familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidio
 
Jornada enfermeria
Jornada enfermeriaJornada enfermeria
Jornada enfermeria
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]Valeria mq [autoguardado]
Valeria mq [autoguardado]
 
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listosTesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
Tesina delgado, guzman, gonzalez graficos listos
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Act06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karenAct06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karen
 
Estratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptxEstratificación de Genero.pptx
Estratificación de Genero.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Proyecto de investigacion

  • 1. Trabajo de Grado Modalidad Investigación, presentado como requisito parcial para Optar al Título de Licenciadas en Trabajo Social. Cumaná, marzo de 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN. La violencia de género, es uno de los abusos contra los derechos humanos y uno de los problemas de salud pública más delicados en el mundo actual. Es también una manifestación extrema de la desigualdad relacionada con el género, impuesta a las mujeres y a las niñas a causa de su posición subordinada debido a que culturalmente ante la sociedad la mujer debe adaptarse al patrón que rige la sociedad.
  • 3. CAPÍTULO I NATURALEZA DEL PROBLEMA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En el IV milenio antes de Cristo se impone el patriarcado como forma tradicional de organización social, constituyéndose éste como herencia de nuestras sociedades actuales, en el que prevalece la concepción de que la mujer fue formada de manera biológica y psicológica para ser esposa, madre y organizar las tareas del hogar. Al respecto, Cagigas define el patriarcado como: “La relación de poder directa entre los hombres y las mujeres en la que los hombres tienen intereses concretos y fundamentales en el control, uso, sumisión y opresión de las mujeres, y llevan a cabo efectivamente sus intereses.” (2005:25) Considerando lo señalado anteriormente, se puede decir que el origen de esta desigualdad está, en los pueblos primitivos donde por las condiciones adversas de la naturaleza, era el hombre el que salía a buscar el alimento ayudado por su fortaleza física, mientras la mujer permanecía en el hogar; al respecto. Baiz señala: “Desde el mismo momento de la aparición del hombre sobre la tierra, comienza a notarse el carácter de la especie humana. Es decir, tiende a agruparse, formar comunidades, que con el tiempo le proporciona mejores medios de subsistencia, porque favorecen su defensa frente a una naturaleza inhóspita y le ayudan a satisfacer sus necesidades…” (2009:15).
  • 4. Afirmándose de este modo, que la familia es el principal agente o factor de la educación, su función educadora y socializadora se fundamenta en un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos. A pesar de ello, muchas familias se han visto afectadas por la violencia, causando daños psicológicos a los niños (as) que viven día a día esta situación, afectando su conducta y manera de proceder, pues aprenden que la vía para resolver los problemas es el uso de la fuerza, o bien se convierten en individuos inestables, depresivos e inseguros, que se sienten incluso culpables de la situación que se vive en su hogar. En este sentido, Álvarez afirma que: “Hoy día las familias se han visto abordadas por el tema de la violencia intrafamiliar, situación que se torna preocupante para la sociedad, ya que cada día están más resquebrajadas a causa de violencias perpetradas por los miembros del grupo familiar, donde las principales víctimas son las mujeres, niños (as), adolescentes y adultos mayores. (2007:96). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
  • 5. En este sentido surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el procedimiento administrativo que se tramita en el C.I.C.P.C en caso de violencia intrafamiliar contra la mujer? ¿Cuáles son las características socio 11 demográficas de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que han denunciado ante el C.I.C.P.C? ¿Cuáles formas de violencia son las denunciadas por las mujeres víctimas que acuden al C.I.C.P.C Subdelegación?
  • 6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN General. Analizar el procedimiento administrativo en materia de violencia intrafamiliar, contra la mujer, tramitados ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C). Subdelegación Cumaná, municipio Sucre, Estado Sucre.2008-2009. Específicos. Describir las características socio-demográficas de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Subdelegación Cumaná. Determinar las formas de violencia denunciadas por las mujeres victimas que acuden al C.I.C.P.C. Determinar cuáles son los actos procesales propios del procedimiento de violencia contra la mujer, que deben ser cumplidos por los funcionarios adscritos al C.I.C.P.C.
  • 7. JUSTIFICACIÓN. Para el año 2005, datos suministrados por la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA), Fundación de Atención a la Mujer (FUNDAMUJER), Universidad Central de Venezuela (UCV), reportan 39.051 denuncias por violencia en el país, estas cifras han aumentado en estos últimos años, situación que causa hoy día alarma en la sociedad, si bien es cierto que las mujeres han perdido el miedo para denunciar cuando son víctimas, sin embargo, son muchos los casos que permanecen sin denunciar por temor a las represalias. Este es un problema que incide de manera determinante en el deterioro de la familia, causando desequilibrios tanto en el contexto familiar, laboral y personal; además de la afectación que ello produce a la sociedad en general. Algunos estudios desde la perspectiva psicológica y social colocan al hombre en una posición más fuerte y superior ante la mujer, lo cual le ha permitido abusar de ellas, maltratarlas física y psicológicamente como demostración de poder. La realidad social, no sólo del país sino de muchos otros Estados impone patrones inherentes a los antecedentes más antiguos del estado patriarcal, que aún definen los requisitos laborales, profesionales, culturales y familiares traducidos en una carga para las mujeres en cuanto a su rol social.
  • 8. Alcance: 1. El presente estudio explorará el procedimiento administrativo en materia de violencia intrafamiliar, contra la mujer, tramitados ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C). Subdelegación Cumaná, municipio Sucre, Estado Sucre.2008- 2009. Limitaciones: 1. La falta de actualización de los registros de los profesionales graduados. 2. El período de tiempo de recolección de la información comprende un año de duración.