SlideShare una empresa de Scribd logo
  CURSO PRESENCIAL SOBRE VIF Y DE GENERO.  MAG. JUAN ANIBAL RODRIGUEZ
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],II-Objetivo General :
[object Object],[object Object],II-Objetivo Especifico :
[object Object],[object Object],II-Objetivo Especifico :
[object Object]
Reflexión sobre los efectos negativos de la VIF y de género en:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Jueves ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se establece una diferencia entre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Con el sexo se nace, el género se aprende Sexo Macho Hembra Fecunda Concibe Natural  (se nace) Diferencias  Fisiológicas NO CAMBIA Género Masculino  (Hombre) Femenino (Mujer) Productivo Productivo / Reproductivo Sociocultural (se aprende) Desigualdades en las Relaciones PUEDE CAMBIAR Fuente: Adaptado del Manual Paso a Paso, UNICEF México
Características del Género
El Género e s  relacional ,[object Object]
El género es contextualmente específico ,[object Object]
El Género e s  institucionalmente estructurado ,[object Object]
El Género e s  jerárquico ,[object Object]
El Género e s  cambiante ,[object Object]
En resumen... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Socialización
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se aprende a ser hombre o mujer ,[object Object],[object Object]
La asignación de roles
Divide a la sociedad en dos escenarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOS GENERICOS  (Tomado  de Gina Yáñez De la Borda) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4-Dinámica de la bomba atómica (individual y grupal)
Ver Película: Te doy mis ojos (Reflexión individual)
VIERNES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La VIF en la República Dominicana: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DOS PREGUNTAS , para reflexionar...
Estas afirmaciones son mitos que explican por qué las personas se quedan en una relación de violencia Pero las Verdaderas Razones son Otras......
¿Por qué tantas mujeres se mantienen en relaciones violentas? ,[object Object],[object Object]
¿Por qué tantas mujeres se mantienen en relaciones violentas? ,[object Object]
¿Por qué tantas mujeres se mantienen en relaciones violentas ? ,[object Object]
Ciclo de la violencia Fase Fase   Fase Explosiva Arrepenti-miento Tensión
¿Por qué tantos hombres maltratan a las mujeres? ,[object Object]
¿Por qué tantos hombres maltratan a las mujeres? ,[object Object]
¿Por qué tantos hombres maltratan a las mujeres? ,[object Object]
Perfil del hombre violento: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué es importante distinguir los mitos de la realidad? ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],¿
La Violencia Intrafamiliar es un Problema que se justifica a través de los mitos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Violencia Intrafamiliar es un Problema que se justifica a través de los mitos ,[object Object],[object Object]
¿Por qué los hombres y las mujeres creemos que estos mitos son verdades?
[object Object],[object Object]
En pleito de marido y mujer, nadie se debe meter Considerando que cualquier episodio de violencia intrafamiliar constituye una violación a los derechos humanos, es nuestro deber defender y ofrecer apoyo a las o la víctima. LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA SOCIAL y no privado.   MIto REALIDAD: Los niños y las niñas inventan historias de abusos Generalmente, cuando una niña o un niño dice que ha sido abusado/a está diciendo la verdad, es muy difícil que los/as menores mientan  en una situación como ésta.
MITO: REALIDAD: Los hombres se ponen violentos cuando no tienen trabajo y su situación económica está muy mala, o cuando beben alcohol o consumen drogas. La violencia intrafamiliar es  producto de las relaciones de poder entre los sexos que se  expresa en contextos donde se  mantienen relaciones inequita- tivas entre hombres y mujeres Las personas agredidas deben aguantar por el bien de los hijos e hijas y la unión de la familia Contrario a lo que mucha gente cree, la VIF afecta severamente a las y los niños/as, tanto física como sicológicamente
MITO: REALIDAD: Los hombres celan  a las mujeres, porque las quieren. Los celos no son pruebas de amor, más bien muestran la inseguridad y el egoísmo de la persona que cela.  Adem á s demuestra que la persona cree equivocadamente que su pareja le pertenece y que por lo tanto le puede ordenar a qui é n ver y cu á ndo y con qui é n salir.  Algunas personas merecen ser maltratadas Nada justifica la VIF. La VIF no está vinculada al comportamiento de la víctima sino a las necesidades de poder y control del agresor
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
HOMBRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUJERES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estos roles pueden cambiar : ,[object Object],[object Object]
VIDEO: Vidas Golpeadas, Esperanzas Destruidas
¿Qué tipos de  violencia  se vieron en el video?
Tipos de Violencia: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Además del abuso en la pareja, se debe reconocer.....
Abuso Infantil ,[object Object],[object Object],[object Object]
Abuso a Envejecientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las consecuencias no son buenas ,[object Object]
La Vida Libre de Violencia
Enseñemos a nuestros niños y niñas a: Ser Niños No Violentos Ser más expresivos Ser más comunicativos Ser más seguros de sí mismos Jugar con juegos educativos
Valores de la Vida sin Violencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valores Tradicionales de la Cultura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hombres y Mujeres p odemos desaprender el machismo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hombres y Mujeres p odemos desaprender el machismo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
La igualdad en la familia
Toda persona de la familia tiene derecho a: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Toda persona de la familia tiene derecho a: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para que no perdamos la esperanza, Gabriel García Márquez, expresa: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
Mariaselva Echagüe
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ
 
Equidad presentacion
Equidad presentacionEquidad presentacion
Equidad presentacion
elodia30
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroOdin Hernandez
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020
RodolfoFerrero2
 
Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010anlie
 
Valores y equidad_de_genero (1)
Valores y equidad_de_genero (1)Valores y equidad_de_genero (1)
Valores y equidad_de_genero (1)
Guadalupe Hernandez
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 

La actualidad más candente (20)

Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Presentación sistema sexo genero
Presentación sistema sexo generoPresentación sistema sexo genero
Presentación sistema sexo genero
 
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De Género
 
Equidad presentacion
Equidad presentacionEquidad presentacion
Equidad presentacion
 
1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género1. conceptos básicos sexo género
1. conceptos básicos sexo género
 
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de GéneroENJ-300 Construcción e Identidad de Género
ENJ-300 Construcción e Identidad de Género
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020
 
Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNEROLA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Valores y equidad_de_genero (1)
Valores y equidad_de_genero (1)Valores y equidad_de_genero (1)
Valores y equidad_de_genero (1)
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Destacado

El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vifEl acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vifJuan Sosa
 
C 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexible
C 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexibleC 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexible
C 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexible
orlando tipismana
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Aisha Molina
 
Cuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética
Cuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma EnergéticaCuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética
Cuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma EnergéticaUNAM
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarAisha Molina
 
Subaru organitzar per_guanyar
Subaru organitzar per_guanyarSubaru organitzar per_guanyar
Subaru organitzar per_guanyar
Jordi Tokki
 

Destacado (7)

El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vifEl acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
El acompañamiento-emocional-a-las-víctimas-de-vif
 
Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
 
C 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexible
C 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexibleC 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexible
C 8 unidad 3 o tipismana_creatividad y cambio flexible
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
 
Cuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética
Cuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma EnergéticaCuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética
Cuarta Minuta de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Subaru organitzar per_guanyar
Subaru organitzar per_guanyarSubaru organitzar per_guanyar
Subaru organitzar per_guanyar
 

Similar a ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno

ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...
ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...
ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...
ENJ
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
florencia510181
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizacionesViolencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Felipe Romani Allpacca
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
seminariovdvd
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aurelia Lorenzo Zamora
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
Academia Telecentros Chile
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios socialesKata Nuñez
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
JenniferDelToro2
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 

Similar a ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno (20)

ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...
ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...
ENJ-300: Presentación General Curso Violencia Intrafamiliar y Género (Julio-S...
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y saludGenero, roles de genero, trabajo y salud
Genero, roles de genero, trabajo y salud
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizacionesViolencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
 
Módulo ii cátedra
Módulo ii   cátedraMódulo ii   cátedra
Módulo ii cátedra
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación2011.11.10.coeducación
2011.11.10.coeducación
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
 
Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.Curso de violencia de género.
Curso de violencia de género.
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno

  • 1. CURSO PRESENCIAL SOBRE VIF Y DE GENERO. MAG. JUAN ANIBAL RODRIGUEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Con el sexo se nace, el género se aprende Sexo Macho Hembra Fecunda Concibe Natural (se nace) Diferencias Fisiológicas NO CAMBIA Género Masculino (Hombre) Femenino (Mujer) Productivo Productivo / Reproductivo Sociocultural (se aprende) Desigualdades en las Relaciones PUEDE CAMBIAR Fuente: Adaptado del Manual Paso a Paso, UNICEF México
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 4-Dinámica de la bomba atómica (individual y grupal)
  • 38. Ver Película: Te doy mis ojos (Reflexión individual)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Estas afirmaciones son mitos que explican por qué las personas se quedan en una relación de violencia Pero las Verdaderas Razones son Otras......
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Ciclo de la violencia Fase Fase Fase Explosiva Arrepenti-miento Tensión
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. ¿Por qué los hombres y las mujeres creemos que estos mitos son verdades?
  • 58.
  • 59. En pleito de marido y mujer, nadie se debe meter Considerando que cualquier episodio de violencia intrafamiliar constituye una violación a los derechos humanos, es nuestro deber defender y ofrecer apoyo a las o la víctima. LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA SOCIAL y no privado. MIto REALIDAD: Los niños y las niñas inventan historias de abusos Generalmente, cuando una niña o un niño dice que ha sido abusado/a está diciendo la verdad, es muy difícil que los/as menores mientan en una situación como ésta.
  • 60. MITO: REALIDAD: Los hombres se ponen violentos cuando no tienen trabajo y su situación económica está muy mala, o cuando beben alcohol o consumen drogas. La violencia intrafamiliar es producto de las relaciones de poder entre los sexos que se expresa en contextos donde se mantienen relaciones inequita- tivas entre hombres y mujeres Las personas agredidas deben aguantar por el bien de los hijos e hijas y la unión de la familia Contrario a lo que mucha gente cree, la VIF afecta severamente a las y los niños/as, tanto física como sicológicamente
  • 61. MITO: REALIDAD: Los hombres celan a las mujeres, porque las quieren. Los celos no son pruebas de amor, más bien muestran la inseguridad y el egoísmo de la persona que cela. Adem á s demuestra que la persona cree equivocadamente que su pareja le pertenece y que por lo tanto le puede ordenar a qui é n ver y cu á ndo y con qui é n salir. Algunas personas merecen ser maltratadas Nada justifica la VIF. La VIF no está vinculada al comportamiento de la víctima sino a las necesidades de poder y control del agresor
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. VIDEO: Vidas Golpeadas, Esperanzas Destruidas
  • 68. ¿Qué tipos de violencia se vieron en el video?
  • 69.
  • 70. Además del abuso en la pareja, se debe reconocer.....
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. La Vida Libre de Violencia
  • 75. Enseñemos a nuestros niños y niñas a: Ser Niños No Violentos Ser más expresivos Ser más comunicativos Ser más seguros de sí mismos Jugar con juegos educativos
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. La igualdad en la familia
  • 80.
  • 81.
  • 82.

Notas del editor

  1. Sexo: Es lo biológico. Somos varones o hembras y tenemos genitales, hormonas y rasgos anatómicos y fisiológicos de uno u otro sexo. El sexo h ace referencia a las diferencias biológicas entre la mujer y el hombre con las que nacemos y que nos identifican físicamente. Género: El género es una construcción cultural, social e histórica que sobre la base biológica del sexo determina lo que deben hacer y cómo deben actuar hombres y mujeres en la sociedad. Podemos observar el género desde el momento en que a unas nos visten de azul y a otras de rosado; a él se le entrega un martillo para que aprenda a hacer trabajo físico; y a ella una muñeca para que la cuide, juegue a llevarla al médico y a darle de comer. Ese "condicionamiento" lo prepara a él para ser un actor; y a ella para convertirse en una servidora.Eso es sólo el principio. Tales diferencias se van a expresar durante toda la vida a través de la cualidades distintivas de los hombres - IDENTIDAD MASCULINA - y de las mujeres - IDENTIDAD FEMENINA . Género es, entonces, " el conjunto de rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que la sociedad asigna diferencialmente a los sexos " Esta distinción es fundamental, ya que las diferencias entre hombres y mujeres no son sól amente biológicas. Pero, esas diferencias biológicas o genéticas, en nuestra cultura, implican una " inequidad " o una "oposición", a pesar de que, diferencia no significa desigualdad. Nada determina que lo diferente deba traducirse como desigual, ni que deba jerarquizarse como mejor, peor, inferior o superior.
  2. Antes de presentar esta diapositiva, se les pregunta a las-os participantes: ¿ Cuántas mujeres creen Uds. son víctimas de violencia intrafamiliar? ¿Cuántas mueren asesinadas por sus parejas?¿Cuántas familias viven en violencia en R.D.?¿Cuántos niños y niñas sufren abusos en la casa?..etc, como una manera de visualizar la importancia de las estadísticas que evidencian la magnitud del problema. Las respuestas que salgan, contextualizarlas en el salón, por ejemplo:¨Si la gente dice 80% de las mujeres son maltratadas, entonces aterrizando esto a las 20 mujeres que hay en este salón, quiere decir que aquí hay 16 mujeres que están sufriendo violencia¨. Después de eso, poner la diapositiva y comentarla explicando la importancia de saber cuan grande es el problema desde los números estadísticos, aún sabiendo que el registro en las mismas es bajo.
  3. La discusión de los mitos que justifican la violencia de género es el punto de partida de este taller. Se inicia con estas dos preguntas para generar una lluvia de ideas / diagnóstico sobre los mitos sobre la VIF con los que llegan las personas al taller. Se debe dar la palabra a unas 7 u 8 personas, resumiendo lo que plantean en MUY POCAS palabras en una hoja de papelón. Se aclara que como esta es una lluvia de ideas, no se aclararán las ideas verdaderas y falsas sobre el problema, si no que se anotará todo lo que la gente piensa, y que al final del taller se revisará si seguimos estando de acuerdo con lo que se planteó (En este sentido, este ejercicio sirve como una especie de levantamiento de necesidades de formación) . IDEA FUERZA: Se debe establecer a partir de esta lluvia de ideas, ya sea comentando lo que la gente ha dicho o preguntando que se cree sobre algún elemento de lo que se ha dicho, que la violencia intrafamiliar: Es un PROBLEMA SOCIAL GRAVE, reafirmando los números que se vieron en la otra diapositivas. Nos afecta a todos y todas de alguna manera Es injusto porque violenta a las personas
  4. Comprendiendo los verdaderos motivos que hacen que una mujer no se libere de una relación violenta, podremos entender lo importante de SIEMPRE tender la mano a quien está siendo abusada. Muchas mujeres no separan sus hijos del padre, pensando que les haría más daño criarse sin él. Sin embargo, está demostrado que es mucho más perjudicial para un niño o niña crecer en un hogar violento que separarse de él.
  5. La importancia de esta diapositiva es contextualizar el proceso de la relación de violencia en la pareja y aterrizar e introducir la masculinidad violenta. La violencia de pareja, entre géneros, presenta tres fases, claramente diferenciadas. Fase Explosiva: es la etapa en la que la víctima va experimentando por parte de su pareja: rechazo, desvalorización y críticas, entre otros. Fase Arrepentimiento: la víctima tolera insultos, golpes con los puños, bofetadas y otros que le pueden producir lesiones. La violencia se da de una manera más grave, pero la víctima la tolera. Esta fase se irá volviendo más intensa. Fase Tensión: esta es la etapa amorosa, aunque ya algo está fallando. En esta fase el agresor se muestra cariñoso y arrepentido. Este nuevo ciclo se iniciará nuevamente y se volverá más frecuente.  En las relaciones basadas en la agresión, se desarrolla un ciclo de violencia caracterizado por la repetición, a corto o mediano plazo, de las mismas o similares situaciones de violencia que se dan en la pareja o con los hijos e hijas. Para poder romper este ciclo de la violencia, es imprescindible que los hombres reflexionen sobre las verdaderas raíces de su comportamiento y hagan un compromiso con la transformación de su visión de mundo para que así aprendan a vivir en armonía con la vida. OJO, comúnmente, el ciclo de la violencia se explica iniciando con la etapa del escalonamiento de las agresiones, nosotros comenzamos por la explosión, porque estamos tratando de explicar por que hay violencia.... Es decir, empezamos afirmando que existe violencia....
  6. Cuales son naturales? REAFIRMAR QUE TODOS SON APRENDIDOS
  7. Presentación del video del BID, Vidas Golpeadas Esperanzas Destruidas.
  8. Se anotan en papelógrafo las ideas que destaca la gente a modo de lluvia de ideas. EN la próximas diapositivas se explicarán los diferentes tipos y sujetos relacionados con el tema de la violencia.
  9. Seleccionar seis personas y explicar el juego tradicional de las sillas dejando que jueguen libremente
  10. 7. TRABAJA HACIA LAS SOLUCIONES DE LARGO PLAZO. Terminar con la violencia intrafamiliar no sucede de la noche a la mañana. Las soluciones reales son verdaderamente soluciones de largo plazo. Esto es porque la violencia en la familia está enraizada en desigualdades entre los hombres y las mujeres y en el modo en que los hombres aprenden a ser hombres. Los cambios legales para combatir la violencia de los hombres en contra de las mujeres (tales como las leyes en contra de la violación y el maltrato) son muy importantes. La policía y las cortes deben diligentemente hacer cumplir tales leyes. Pero esto no es suficiente. Trabajemos juntos para cambiar nuestras actitudes y nuestra conducta. Confrontemos a las instituciones y a las normas que perpetúan la desigualdad entre los hombres y las mujeres. Ayudemos a los hombres a ser mejores hombres al deshacerse de sus armaduras, esto es, de las actitudes que igualan a la masculinidad con el poder de controlar. Hagamos cambios positivos en nuestras relaciones con las mujeres, los niños y niñas, y otros hombres. Involucremos a los hombres como personas que cuidan y educan a los jóvenes. Cambios en las actitudes, la conducta y las instituciones toman tiempo. Por ello, también debemos poner atención a la manera en que educamos a las generaciones futuras. Nosotros debemos educar a nuestros niños y niñas a que todas las formas de violencia son inaceptables y que para que los niños se conviertan en hombres no necesitan controlar o dominar a las mujeres, otros hombres o los niños y niñas. FUENTE: Campaña del Listón Blanco, Canadá
  11. Con esta transparencia se debe explicar la diferencia entre la cultura de la violencia y la competencia en la que vivimos y nos desenvolvemos y la cultura de la paz y de la armonía a la que aspiramos Se inicia la discusión a partir de los valores porque ya se debe haber profundizado sobre la importancia de comprometernos con el cambio. Aquí se debe hacer conciencia de que este compromiso es algo que se construye en la cotidianidad y en cada una de las decisiones que tomamos. Los valores deben ser los principios rectores de nuestras decisiones diarias y de la forma en que decidimos relacionarnos con las personas que nos rodean Par profundizar este punto se pasa a la dinámica de las sillas..... A continuación.