SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: EL
SEDENTARISMO, SUS RIESGOS Y SU
EFECTO EN LA CUARENTENA
Integrantes:
Gabriel O'Hara
Eva Mariñoz
Alexandra Renwick
Tafarel Ocaña
Profesor : Fernando
Abarca
Área : Ciencia y
Tecnología
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
▪ A causa de la reciente pandemia que se la
liberado en el mundo, varias de las
autoridades de sus respectivas naciones,
han decidido tomar cartas en el asunto y
gracias a esto, se derivó a tener una
cuarentena o mejor dicho, un “aislamiento
social” dentro de nuestra región, esto ha
causado que las horas que uno está enfrente
de una pantalla, ya sea, celular,
computadora o televisor, incrementen,
haciendo que la vida sedentaria sea el
estilo de vida de una gran parte de la
población de nuestro país debido a que
este gran porcentaje tiende a pensar que no
hay otro tipo de actividades que se puedan
realizar en casa.
OBSERVACIÓN
DEL PROBLEMA
CAUSA EFECTOS
▪ Ante el
sedentarismo se
reduce nuestro
tiempo invertido
en actividad física
y actividades que
supongan algún
aporte para
nuestro desarrollo
personal, social y
cultural.
▪ Los efectos que
puede tener el ser
una víctima del
sedentarismo
pueden ser, efectos
físicos, que tanto tu
salud corporal como
mental se vea
comprometida a la
vez del tiempo que
inviertes en otras
actividades que no
sean de ocio
▪¿Por qué el estar muchas
horas frente a un aparato
electrónico ocasiona la
obesidad y los problemas
emocionales?
HIPÓTESIS
▪El estar muchas horas frente a un
aparato electrónico ocasiona la
obesidad y los problemas
emocionales debido a que se reduce
el tiempo que estas personas pasan
con sus familiares y amigos, y
disminuye el tiempo invertido en
actividades físicas.
RELACIÓN CON EL
CONTEXTO ACTUAL
Ante la actual pandemia del Coro-
navirus, los jefes de estado de diferentes
países se han visto obligados a imponer una
cuarentena, de manera que no se permite a la
población salir de sus casas a menos que sea una
extrema necesidad. Esta situación indudablemente
disminuye el tiempo de actividad física en
general, ocasionando, en varios
casos, el sedentarismo.
El sedentarismo tiene dos definiciones:
1. Se le puede llamar sedentarismo a la forma social de vida de una comunidad que
consiste en establecerse de forma permanente y estable en un lugar.
2. Estilo de vida de una persona que realiza poca o nula actividad física
EFECTOS
Físicos
Emocionales
Obesidad
Enfermedades
del corazón
Presión arterial alta
Colesterol alto
Accidente
cerebrovascular
Síndrome
metabólico
Diabetes tipo 2
Posibilidad de contraer
cáncer al colon, seno y útero
Osteoporosis o caídas
Ansiedad
Depresión
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html
Puede ocasionar el aumento de las horas
frente a un aparato electrónico
Más dificultades con
las amistades
Menos estabilidad emocional
Teniendo como consecuencia
más distracción que se deriva en:
¿Por qué?
Estudios demuestran que mientras más se
aumentan las horas frente a una pantalla el
individuo pierde interés en su entorno.
Esto ocasiona problemas
para socializar
una salud psicológica
cada vez más baja.
Más discusiones entre
niños y padres
Y esto se asocia
también con
Fuente: https://www.quo
.es/ciencia/a69200/tiem
po-frente-a-la-pantalla-
en-adolescentes-
depresion-y-conductas-
suicidas/
Personas que
contestaron la
encuesta :64
1.¿Cuántas horas pasas enfrente de una pantalla
durante el día, desde que empezó
la cuarentena?
2.¿Cuántas horas pasabas frente de una
pantalla antes que empiece la cuarentena?
En este gráfico podemos ver que de las 64
personas encuestadas, 50 personas dijeron
que pasan más de 6 horas en una pantalla, y
les sigue 14 personas que pasan entre 4 a
5 horas es decir que las personas pasan más
de 4 horas en las pantallas.
En este gráfico podemos apreciar que 27
personas dijeron que pasan frente a una
pantalla entre 2 a 3 horas ,también 23
personas dijeron que pasaban entre 4 a 5
horas en la pantalla, 8 personas pasan en
la pantalla menos de 2 horas y por último 6
personas dijeron 6 horas o más.
3.¿Has sentido algún cambio de ánimo
desde que empezó la cuarentena?
4. ¿Has realizado actividad física continua
[Ejercicios] durante esta cuarentena?
En este gráfico nos damos cuenta de que,
durante esta cuarentena, solamente 45 de
las 64 personas que contestaron esta
encuesta hacen ejercicio, mientras que 16
no hacen casi nada, y 3 personas ni
siquiera lo han realizado.
En este gráfico nos podemos dar cuenta
que una gran parte de las 64 personas
encuestadas han sufrido cambios leves de
ánimo. por otro lado 23 personas dijeron
que, si les afecta , a 11 muy poco y
solamente a una persona no le afecta en
absoluto.
5. ¿Han cambiado tus hábitos alimenticios
durante la cuarentena?
6. ¿Tus hábitos alimenticios antes de la
cuarentena eran saludables?
En este gráfico nos damos cuenta de que,
durante esta cuarentena, no han cambiado los
hábitos de 31 personas, siendo la opción más
votada, mientras que de 32 personas si ha
variado, teniendo los siguientes resultados, que
ahora 20 personas si consumen comidas más
saludables y 12 personas consumen más grasas.
En este gráfico nos damos cuenta de que, antes
de la cuarentena, 48 personas de las 64 que
contestaron nuestra encuesta, tenían una dieta
variada entre comida saludable y
grasas mientras que 2 personas solo consumían
grasas y otras 14 solo tenían una dieta
saludable.
43
2
De nuestra hipótesis podemos rescatar tres aspectos:
físico, emocional y alimenticio. Dividiendo en estos
aspectos, podemos notar que, en el ámbito emocional,
si ha habido (aunque leves) cambios emocionales. Que,
si bien no dan indicios de ansiedad y depresión,
demuestran que, proporcionalmente al aumento de
tiempo en pantalla, han aumentado los cambios de
humor. Físicamente, gran parte ha mantenido un hábito
de actividad física regular, lo cual de cierta manera no
concuerda del todo con nuestra hipótesis. En lo que se
refiere a los hábitos alimenticios, el cambio no ha sido
muy notorio, pues la mayoría no ha cambiado su dieta
que consiste en una variación entre grasas y comida
saludable. Es por eso que, en respuesta a nuestra
pregunta, afirmamos que los problemas emocionales
se dan al estar frente a una pantalla debido a la
dependencia que la persona puede llegar a desarrollar
por el aparato.Y, en el aspecto físico, las enfermedades
y los hábitos de alimentación no muestran muchas
diferencias.,,
Respecto a nuestra hipótesis
en relación a las actividades
físicas se puede concluir que,
es falsa,porque según la
encuesta nos dice que más del
50% de los encuestados hace
ejercicios en la cuarentena a
pesar de las adversidades.
Gracias a la encuesta realizada, nos damos
cuenta de que todas las personas
encuestadas SÍ han tenido cambios
emocionales,sean pocos o muchos, pero
si han tenido, cosa que apoya
medianamente nuestra hipótesis, ya que
los cambios emocionales ayudaban a la
base de esta, dándonos cuenta de que los
cambios emocionales es un factor
fundamental de las bases de una vida
sedentaria en cuarentena.
Con respecto a la encuesta que
planteamos, podemos concluir que en el
aspecto alimenticio no hubo gran cambio
a raíz del entorno actual, ya que
la mayoría de los encuestados han
respondido que sus hábitos alimenticios
no han variado. Entonces nuestra
hipótesis sería falsa ya que no afecta
gravemente como para sufrir de
obesidad.
1
V DE GOWIN
Marco Conceptual
Pregunta
indagatoria
Marco Metodológico
Hipótesis
¿Por qué el estar
muchas horas frente a un
aparato electrónico ocasiona
la obesidad y los
problemas emocionales?
ENCUESTA: A partir de nuestra hipótesis,
realizamos una encuesta de 6 preguntas, las
cuáles tenían entre 3 a 4 opciones y de acuerdo
a las respuestas que nuestros compañeros nos
dieron, podíamos concluir si era cierta o falsa
nuestra hipótesis.
El estar muchas horas frente a un aparato
electrónico ocasiona la obesidad y los
problemas emocionales debido a que se
reduce el tiempo que estas personas
pasan cos sus familiares y amigos,
y disminuye el tiempo invertido
en actividades físicas.
EL SEDENTARISMO
Se puede definir como:
1. Forma social de vida de
una comunidad
que consiste en
establecerse de forma
permanente y estable en
un lugar.
2. Estilo de vida de una
persona que realiza poca o
nula actividad física
Puede ocasionar:
- Aumento de horas frente
a un aparato electrónico
- Enfermedades físicas
-Enfermedades/trastornos
mentales.
En conclusión:
De nuestra hipótesis podemos rescatar
tres aspectos: físico, emocional y alimenticio.
Dividiéndolos, podemos notar que, en el
ámbito emocional, si hubo leves cambios. Que, si
bien no dan indicios de ansiedad y depresión,
demuestran que el aumento de tiempo
en pantalla, afectó en los cambios de
humor. Físicamente, gran parte ha mantenido un
hábito de actividad física, lo cual de cierta manera
no concuerda del todo con nuestra hipótesis. En lo
que es los hábitos alimenticios, el cambio no
ha sido muy notorio, pues la mayoría no ha
cambiado su dieta que consiste en una variación
entre grasas y comida saludable.,,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
merlinapsicopedagoga
 
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimiaEnsayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
EstefaniaQuirozMarin
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Mariana Canto
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Giannella Avalos Macías
 
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]hersansud
 
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
 ensayo-de-anorexia-y-bulimia ensayo-de-anorexia-y-bulimia
ensayo-de-anorexia-y-bulimialey2199
 
Ensayo proyecto
Ensayo proyectoEnsayo proyecto
Ensayo proyecto
Paty Nuñez Pavón
 
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar LizárragaDesarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
Yasmin FLores
 
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesAdulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesIvonne Acosta
 
Manual Auto Cuidado Del Adulto Mayor
Manual Auto Cuidado Del Adulto MayorManual Auto Cuidado Del Adulto Mayor
Manual Auto Cuidado Del Adulto MayorDaniel Gutierrez
 
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)Chris Núñez Psicólogo
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Importancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de aguaImportancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de agualuisarieliberrisarabia
 

La actualidad más candente (16)

Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
 
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimiaEnsayo de-anorexia-y-bulimia
Ensayo de-anorexia-y-bulimia
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingenciaAcompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
Acompa amiento a_padres_de_familia_durante_la_contingencia
 
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]Ensayo dhtic de_esme[1][1]
Ensayo dhtic de_esme[1][1]
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
 ensayo-de-anorexia-y-bulimia ensayo-de-anorexia-y-bulimia
ensayo-de-anorexia-y-bulimia
 
Ensayo proyecto
Ensayo proyectoEnsayo proyecto
Ensayo proyecto
 
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar LizárragaDesarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
Desarrollo en la Adultez Tardía By: Omar Lizárraga
 
Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013Adulto maduro 2013
Adulto maduro 2013
 
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesAdulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
 
Manual Auto Cuidado Del Adulto Mayor
Manual Auto Cuidado Del Adulto MayorManual Auto Cuidado Del Adulto Mayor
Manual Auto Cuidado Del Adulto Mayor
 
Evolutiva 2
Evolutiva 2Evolutiva 2
Evolutiva 2
 
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
Tema. envejecimiento exitoso (presentación)
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Importancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de aguaImportancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de agua
 

Similar a Proyecto de investigacion_-_o_hara_ocana_renwick_marinoz

PPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.pptPPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.ppt
Eduardo537938
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
Alesi Zamudio
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Laura Axtle
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
Erika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informeErika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informe
Erika bocanegra
 
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Maybe Garcia
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
mochomos
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
rikiPeiya
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Nan Serrano
 
Obesogenos
ObesogenosObesogenos
Obesogenosrar09
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
miguel garcia olmos
 
Cansancio Cronico
Cansancio CronicoCansancio Cronico
Cansancio Cronico
medic
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Fernando Perez
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
JulianPenilla1
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
SofiaGonzalez150
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposEsmeralda Mendez
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
Katy AM
 
Alimentacion monografia
Alimentacion monografiaAlimentacion monografia
Alimentacion monografia
NEOALEJO
 

Similar a Proyecto de investigacion_-_o_hara_ocana_renwick_marinoz (20)

PPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.pptPPT de estudio de caso para exponer.ppt
PPT de estudio de caso para exponer.ppt
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Erika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informeErika Bocanegra informe
Erika Bocanegra informe
 
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
 
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
Porque la anorexia_es_mas_frecuente_en_adolecentes_1234
 
Estilos de vida Saludable
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Obesogenos
ObesogenosObesogenos
Obesogenos
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Cansancio Cronico
Cansancio CronicoCansancio Cronico
Cansancio Cronico
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
 
Alimentacion monografia
Alimentacion monografiaAlimentacion monografia
Alimentacion monografia
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (17)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Proyecto de investigacion_-_o_hara_ocana_renwick_marinoz

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: EL SEDENTARISMO, SUS RIESGOS Y SU EFECTO EN LA CUARENTENA Integrantes: Gabriel O'Hara Eva Mariñoz Alexandra Renwick Tafarel Ocaña Profesor : Fernando Abarca Área : Ciencia y Tecnología
  • 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ▪ A causa de la reciente pandemia que se la liberado en el mundo, varias de las autoridades de sus respectivas naciones, han decidido tomar cartas en el asunto y gracias a esto, se derivó a tener una cuarentena o mejor dicho, un “aislamiento social” dentro de nuestra región, esto ha causado que las horas que uno está enfrente de una pantalla, ya sea, celular, computadora o televisor, incrementen, haciendo que la vida sedentaria sea el estilo de vida de una gran parte de la población de nuestro país debido a que este gran porcentaje tiende a pensar que no hay otro tipo de actividades que se puedan realizar en casa. OBSERVACIÓN DEL PROBLEMA CAUSA EFECTOS ▪ Ante el sedentarismo se reduce nuestro tiempo invertido en actividad física y actividades que supongan algún aporte para nuestro desarrollo personal, social y cultural. ▪ Los efectos que puede tener el ser una víctima del sedentarismo pueden ser, efectos físicos, que tanto tu salud corporal como mental se vea comprometida a la vez del tiempo que inviertes en otras actividades que no sean de ocio
  • 3. ▪¿Por qué el estar muchas horas frente a un aparato electrónico ocasiona la obesidad y los problemas emocionales?
  • 4. HIPÓTESIS ▪El estar muchas horas frente a un aparato electrónico ocasiona la obesidad y los problemas emocionales debido a que se reduce el tiempo que estas personas pasan con sus familiares y amigos, y disminuye el tiempo invertido en actividades físicas.
  • 5. RELACIÓN CON EL CONTEXTO ACTUAL Ante la actual pandemia del Coro- navirus, los jefes de estado de diferentes países se han visto obligados a imponer una cuarentena, de manera que no se permite a la población salir de sus casas a menos que sea una extrema necesidad. Esta situación indudablemente disminuye el tiempo de actividad física en general, ocasionando, en varios casos, el sedentarismo. El sedentarismo tiene dos definiciones: 1. Se le puede llamar sedentarismo a la forma social de vida de una comunidad que consiste en establecerse de forma permanente y estable en un lugar. 2. Estilo de vida de una persona que realiza poca o nula actividad física EFECTOS Físicos Emocionales Obesidad Enfermedades del corazón Presión arterial alta Colesterol alto Accidente cerebrovascular Síndrome metabólico Diabetes tipo 2 Posibilidad de contraer cáncer al colon, seno y útero Osteoporosis o caídas Ansiedad Depresión Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/healthrisksofaninactivelifestyle.html Puede ocasionar el aumento de las horas frente a un aparato electrónico
  • 6. Más dificultades con las amistades Menos estabilidad emocional Teniendo como consecuencia más distracción que se deriva en: ¿Por qué? Estudios demuestran que mientras más se aumentan las horas frente a una pantalla el individuo pierde interés en su entorno. Esto ocasiona problemas para socializar una salud psicológica cada vez más baja. Más discusiones entre niños y padres Y esto se asocia también con Fuente: https://www.quo .es/ciencia/a69200/tiem po-frente-a-la-pantalla- en-adolescentes- depresion-y-conductas- suicidas/
  • 8. 1.¿Cuántas horas pasas enfrente de una pantalla durante el día, desde que empezó la cuarentena? 2.¿Cuántas horas pasabas frente de una pantalla antes que empiece la cuarentena? En este gráfico podemos ver que de las 64 personas encuestadas, 50 personas dijeron que pasan más de 6 horas en una pantalla, y les sigue 14 personas que pasan entre 4 a 5 horas es decir que las personas pasan más de 4 horas en las pantallas. En este gráfico podemos apreciar que 27 personas dijeron que pasan frente a una pantalla entre 2 a 3 horas ,también 23 personas dijeron que pasaban entre 4 a 5 horas en la pantalla, 8 personas pasan en la pantalla menos de 2 horas y por último 6 personas dijeron 6 horas o más.
  • 9. 3.¿Has sentido algún cambio de ánimo desde que empezó la cuarentena? 4. ¿Has realizado actividad física continua [Ejercicios] durante esta cuarentena? En este gráfico nos damos cuenta de que, durante esta cuarentena, solamente 45 de las 64 personas que contestaron esta encuesta hacen ejercicio, mientras que 16 no hacen casi nada, y 3 personas ni siquiera lo han realizado. En este gráfico nos podemos dar cuenta que una gran parte de las 64 personas encuestadas han sufrido cambios leves de ánimo. por otro lado 23 personas dijeron que, si les afecta , a 11 muy poco y solamente a una persona no le afecta en absoluto.
  • 10. 5. ¿Han cambiado tus hábitos alimenticios durante la cuarentena? 6. ¿Tus hábitos alimenticios antes de la cuarentena eran saludables? En este gráfico nos damos cuenta de que, durante esta cuarentena, no han cambiado los hábitos de 31 personas, siendo la opción más votada, mientras que de 32 personas si ha variado, teniendo los siguientes resultados, que ahora 20 personas si consumen comidas más saludables y 12 personas consumen más grasas. En este gráfico nos damos cuenta de que, antes de la cuarentena, 48 personas de las 64 que contestaron nuestra encuesta, tenían una dieta variada entre comida saludable y grasas mientras que 2 personas solo consumían grasas y otras 14 solo tenían una dieta saludable.
  • 11. 43 2 De nuestra hipótesis podemos rescatar tres aspectos: físico, emocional y alimenticio. Dividiendo en estos aspectos, podemos notar que, en el ámbito emocional, si ha habido (aunque leves) cambios emocionales. Que, si bien no dan indicios de ansiedad y depresión, demuestran que, proporcionalmente al aumento de tiempo en pantalla, han aumentado los cambios de humor. Físicamente, gran parte ha mantenido un hábito de actividad física regular, lo cual de cierta manera no concuerda del todo con nuestra hipótesis. En lo que se refiere a los hábitos alimenticios, el cambio no ha sido muy notorio, pues la mayoría no ha cambiado su dieta que consiste en una variación entre grasas y comida saludable. Es por eso que, en respuesta a nuestra pregunta, afirmamos que los problemas emocionales se dan al estar frente a una pantalla debido a la dependencia que la persona puede llegar a desarrollar por el aparato.Y, en el aspecto físico, las enfermedades y los hábitos de alimentación no muestran muchas diferencias.,, Respecto a nuestra hipótesis en relación a las actividades físicas se puede concluir que, es falsa,porque según la encuesta nos dice que más del 50% de los encuestados hace ejercicios en la cuarentena a pesar de las adversidades. Gracias a la encuesta realizada, nos damos cuenta de que todas las personas encuestadas SÍ han tenido cambios emocionales,sean pocos o muchos, pero si han tenido, cosa que apoya medianamente nuestra hipótesis, ya que los cambios emocionales ayudaban a la base de esta, dándonos cuenta de que los cambios emocionales es un factor fundamental de las bases de una vida sedentaria en cuarentena. Con respecto a la encuesta que planteamos, podemos concluir que en el aspecto alimenticio no hubo gran cambio a raíz del entorno actual, ya que la mayoría de los encuestados han respondido que sus hábitos alimenticios no han variado. Entonces nuestra hipótesis sería falsa ya que no afecta gravemente como para sufrir de obesidad. 1
  • 12. V DE GOWIN Marco Conceptual Pregunta indagatoria Marco Metodológico Hipótesis ¿Por qué el estar muchas horas frente a un aparato electrónico ocasiona la obesidad y los problemas emocionales? ENCUESTA: A partir de nuestra hipótesis, realizamos una encuesta de 6 preguntas, las cuáles tenían entre 3 a 4 opciones y de acuerdo a las respuestas que nuestros compañeros nos dieron, podíamos concluir si era cierta o falsa nuestra hipótesis. El estar muchas horas frente a un aparato electrónico ocasiona la obesidad y los problemas emocionales debido a que se reduce el tiempo que estas personas pasan cos sus familiares y amigos, y disminuye el tiempo invertido en actividades físicas. EL SEDENTARISMO Se puede definir como: 1. Forma social de vida de una comunidad que consiste en establecerse de forma permanente y estable en un lugar. 2. Estilo de vida de una persona que realiza poca o nula actividad física Puede ocasionar: - Aumento de horas frente a un aparato electrónico - Enfermedades físicas -Enfermedades/trastornos mentales. En conclusión: De nuestra hipótesis podemos rescatar tres aspectos: físico, emocional y alimenticio. Dividiéndolos, podemos notar que, en el ámbito emocional, si hubo leves cambios. Que, si bien no dan indicios de ansiedad y depresión, demuestran que el aumento de tiempo en pantalla, afectó en los cambios de humor. Físicamente, gran parte ha mantenido un hábito de actividad física, lo cual de cierta manera no concuerda del todo con nuestra hipótesis. En lo que es los hábitos alimenticios, el cambio no ha sido muy notorio, pues la mayoría no ha cambiado su dieta que consiste en una variación entre grasas y comida saludable.,,