SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.. Jose Eduardo Romero
Frías
SOCIEDADES
COMERCIALES
ANALISIS EN BOLIVIA
• 1.- Cantidad de empresas en Bolivia
• 2.- Preocupaciones que en Bolivia existen
• 3.- La intervención del Estado en la
actividad empresarial
• 4.- Empresas Sociales
Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio de
Bolivia
Bolivia: Base Empresarial Vigente por gestión, a agosto de las gestiones 2016 y 2017 (En cantidad de empresas
DEPARTAMENTO Cantidad Porcentaje
La Paz 90.447 31%
Santa Cruz 83.197 29%
Cochabamba 50.534 17%
Tarija 15.089 5%
Oruro 14.505 5%
Potosi 12.547 4%
Chuquisaca 12.218 4%
Beni 9.166 3%
Pando 3.374 1%
TOTAL 291.077 100%
TIPO SOCIETARIO
2016
Agosto
2017
Agosto
CRECIMIENTO
En cantidad En porcentaje
Empresa Unipersonal 223.439 231.276 7.837 4%
Sociedad de Responsabilidad Limitada 51.937 55.524 3.587 7%
Sociedad Anónima 3.328 3.386 58 2%
Sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero 644 728 84 13%
Sociedad Colectiva 110 111 1 1%
Sociedad en Comandita Simple 27 27 0 0%
Sociedad Anónima Mixta 14 14 0 0%
Sociedad en Comandita por Acciones 4 4 0 0%
Entidad Financiera de Vivienda 8 7 -1 -13%
TOTAL 279.511 291.077 11.566 4%
ESTUDIO DE
MERCADO
9%
8%
83%
65%
15%
20%
Fuente: EBRP, según Criales
Estructura del EmpleoGeneración de PIB
MICRO Y
PEQUEÑA
MEDIANA
GRANDE
Las Empresas Grandes
poseen 24 veces más productividad que
las Microempresas
ESTUDIO DE
MERCADO
Promedio $us. 4.448
$us 3.219
$us 3.088
$us 3.351
$us 1.159
$us 8.873
$us 6.733
$us 5.616
$us 1.500
$us 5.808
$us 5.497
PIB Per-cápita en Dólares,
Mercados y Muestras S.R.L. 9
RESULTADOSENCUESTAS
1.- ¿Cuál diría usted que son los TRES principales problemas del país?
El 20% de las personas encuestadas dice que el principal problema del país es la delincuencia, 16% opina que es la
corrupción, 13% la falta de empleo, 10% el narcotráfico, 8% los servicios de salud deficientes, 7% el contrabando, 7% crisis
económica, 7% mala calidad de la educación, 5% mala gestión de gobierno, 5% malos funcionarios de gobierno.
Ausencia de líderes de
oposición
Malos funcionarios de
gobierno
Mala gestión de gobierno
Mala calidad de la educación
Crisis económica
Contrabando
Servicios de salud deficientes
Narcotráfico
Falta de empleo
Corrupción
Delincuencia
1%
5%
5%
7%
7%
7%
8%
10%
13%
16%
20%
Mercados y Muestras S.R.L. 10
2.- ¿Usted cree que el país va, por un camino muy bueno, un camino más o menos bueno, un
camino más o menos malo, o por un camino muy malo?
El 31% de las personas encuestadas dijo que el camino por el que va el país no es ni bueno ni malo, el 29% cree que
va por un camino más o menos bueno, 21% cree que va por un camino más o menos malo, 13% cree que el país va por
un camino muy malo, un 2% cree que el país va por un camino muy bueno.
2%
29%
31%
21%
13%
Camino muy bueno Camino más o menos bueno Camino ni bueno ni malo
Camino más o menos malo Camino muy malo
•La intervención o inhibición del accionar del
Estado en la economía tiene dos posibilidades:
1. Intervención activa en la economía mediante la producción de
bienes y la prestación de servicios.
2. Ser sólo un ente planificador, promotor y regulador
3. La relación entre empresarios y gobernantes es mutuamente
dependiente e importante, para lograr:
Economía Formal
Inflación baja
Aumento de las exportaciones
Fuentes de empleo permanentes
Desarrollo económico y social
PROSPERIDAD
• Desde el punto de vista económico el papel del
Estado debe de ser el mínimo posible ya que el
mercado y sus leyes son los que marcan la pauta
• (Para Adam Smith limitarse a proporcionar seguridad jurídica y
seguridad física -orden público- y cumplir subsidiariamente
aquellas funciones incompatibles con los beneficios individuales
que se espera de la iniciativa privada);
• Mientras que para el keynesianismo o la socialdemocracia debe haber algún tipo
de intervencionismo estatal; que era la máxima en la economía planificada del
comunismo soviético y tiene distintos grados en el corporativismo fascista.
• Ahora la intervención del estado debería limitarse solamente a controlar algunos
excesos de comportamiento de mercado, traducido en imperfecciones y
denominado monopolio y oligopolio.
• Citaremos entonces algunos ejemplos de empresas estatales: LACTEOSBOL,
ENABOL, BOLTUR, BOA, PAPERBOL, VINTO, DAB, EMAPA, EBA, TAB Y ENDE, por
nombrar algunas.
• Las mismas presentan extrañamente un comportamiento parecido al especificado
por las empresas registradas en FUNDEMPRESA, desde el punto de vista de la
operatividad y logística, pero lamentablemente no están regidas por las mismas
reglas y tampoco las empresas estatales han logrado niveles de eficiencia
económicamente aceptables, SERA QUE LOS EMPLEADOS PODRAN HACERSE
CARGO DE ESTAS EMPRESAS???
• La CPE 306 Establece la Economía Plural (comunitaria, Estatal,
Privada y Social Cooperativa)
• Es innegable el importante y preponderante rol que asumió el
Estado Plurinacional, al participar de forma activa y directa en
la economía, a través de:
Políticas impositivas ..Sector Privado
Políticas de Información.. Sector Privado no para brindarla sino para tomarla
Subsidios…. Comunitario
Regulaciones y fomento a la iniciativa privada ….Social Cooperativa y Comunitario
La creación de Empresas Publicas…. Competidoras del sector Privado
• Sin embargo, este rol asumido por el Estado cuenta con
limitaciones con la finalidad de lograr un sano equilibrio
entre ambos.
Normas y
principios
Generales
Principios
constitucionales
Leyes
Fallos jurisprudenciales y
sentencias ejecutoriadas
DECRETOS SUPREMOS
RESOLUCIONES SUPREMAS
Todas las demás normas
• Los principios Generales del
derecho
• Los principios constitucionales
• Los conceptos y preceptos
legales(la ley puede modificar
las obligaciones y los
deberes)
• Los fallos judiciales
• DS-reglamentos- normas
administrativas (como las del
SIN Autoridad de
Fiscalizacion y Control Social
Empresas o de Juegos ) no
puede modificar cambiar
responsabilidades
obligaciones o derechos o
deberes
EL DERECHO A EJERCER EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA
 El articulo 46 CPE
• El Estado esta obligado constitucionalmente a proteger el ejercicio del
trabajo en todas sus formas …allí también esta la iniciativa privada
 El articulo 47 CPE
• Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o cualquier
actividad económica licita, en condiciones que no perjudiquen el bien
colectivo
 El articulo 52 CPE
 El Estado Garantizará el reconocimiento de la personalidad jurídica de las
asociaciones empresariales, así como las formas democráticas organizativas
empresariales, de acuerdo a sus propios Estatutos.
 El articulo 56 CPE
 Toda persona tiene derecho a la Propiedad Privada individual y colectiva
siempre que ella cumpla una función social
• Por su parte el Código de Comercio, detalla en el artículo 25 las obligaciones de los
comerciantes, entre las que se encuentra el abstenerse de ejecutar actos que
signifiquen competencia desleal.
• El artículo 29 establece que se debe inscribir determinados actos comerciales
como:
a) Las resoluciones o sentencias que impongan a los comerciantes la prohibición
del ejercicio del comercio;
b) La interdicción contra comerciantes pronunciada judicialmente;
c) Los convenios preventivos;
d) La declaración de quiebra y
e) El nombramiento de liquidadores o síndicos;
f) La posesión de cargos públicos que inhabilite el ejercicio del comercio y,
g) En general, las incapacidades e inhabilitaciones previstas por Ley.
– Los contratos de constitución de sociedades mercantiles, sus modificaciones y
prórrogas, así como la disolución, transformación o fusión de las mismas.
MARCO CONSTITUCIONAL Y NORMATIVO
Capital Social
• Es el instrumento para el cumplimiento
de la finalidad social.
• Si el contrato no da lugar a la formación
de ese fondo, autónomo, no hay
sociedad.
• Y tampoco la hay si cada socio continúa
disponiendo de aquello que ha
aportado.
Razón Social
La sociedad debe tener un “nombre social”,
para distinguirse de las demás existentes y
actuantes en las relaciones jurídicas que
genera su actividad comercial.
TOYOSASHOFT
DRINKS SA
Denominación y Razón Social
Denominación
• Está formada de un modo objetivo, con
palabras que aluden a la actividad
principal de la sociedad, sin que figuren en
ella nombres de personas.
Razón Social
• Implica que el nombre colectivo de los
socios, importa que la sociedad ha de
operar bajo el nombre patronímico de uno
o más socios.
Tipos de Sociedades reconocidos por la legislación
nacional
• Empresa Unipersonal
• Sociedad Colectiva (S.C.)
• Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)
• Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
• Sociedad Anónima (S.A.)
• Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)
• Asociación Accidental (S.AC.)
• Sociedad Anónima Mixta (S.A.M..)
Sociedades Comerciales con predominio del
Factor Personal
• Empresa Unipersonal
• Sociedad Colectiva
• Sociedad en Comandita Simple
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedades Comerciales con
predominio del Factor Capital
• Sociedad Anónima
• Sociedad en Comandita por Acciones
• Asociación Accidental
• Sociedad Anónima Mixta
Empresa Unipersonal
• Es una unidad productiva
perteneciente a una persona física
o natural, en la que se emplea en
forma conjunta el capital y el
trabajo, en cualquier proporción,
con el objeto de obtener un
resultado económico.
• Una desventaja; no hay división de
patrimonio.
Sociedad Colectiva (S.C.)
• Por lo general están conformadas por grupos
que tienen lazos familiares.
• Son sociedades en las cuales la
responsabilidad de los socios es SOLIDARIA e
ILIMITADA.
• Las obligaciones de la sociedad se extienden
hasta el patrimonio de los socios, ya que se
entiende que es un grupo muy cerrado donde
existe mucha confianza.
• La razón social está identificada seguida de las
siglas “S.C.” o “y CIA.
Sociedad Colectiva
• Cuando fallecen los socios principales o se
vende la sociedad a terceros se debe colocar
“sucesores de...”
• Los beneficios de este tipo de sociedad es que
son los mismos socios los que administran
donde una persona ajena no participa sino se
quiere.
• Respecto a la solidaridad se puede pactar una
alícuota parte, pero frente a terceros TODOS
son responsables.
• La limitación más notoria es la poca
competitividad.
Sociedad en Comandita Simple
• La sociedad en comandita simple esta constituida por
clases de socios; los gestores y los comanditarios.
• Los GESTORES o fundadores son los que conforman la
sociedad, la administran, responden por las obligaciones
sociales en forma solidaria e ilimitada hagan o no aportes
de capital.
• Los COMANDITARIOS son personas jurídicas o naturales
que sólo responden con el capital que se obligan a aportar.
• Su capital está dividido en cuotas de capital y cuotas de
participación
• La cuotas de capital tienen por titulares a las personas que
aportan dinero en efectivo.
• Las cuotas de participación son los aportes en trabajo,
administración, etc.
• Como los aportes son diferentes, las responsabilidades
también son diferentes, los comanditarios hasta la cantidad
de dinero aportado y para los gestores ilimitada y solidaria
• A la Razón Social se agrega & Cia o SC
Sociedad en Comandita Simple
• La administración está a cargo de
los socios gestores o fundadores.
• El quorum para la toma de
decisiones y para la Asamblea de
Socios debe respetar el 100% de
los votos de los socios
comanditarios para cualquier
decisión.
Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.)
• Está conformada desde 2 socios hasta un
máximo de 25 socios.
• En este tipo societario los socios responden
hasta el monto de sus aportes. Dividido en
cuotas de capital de 100 o múltiplos de 100.
• El capital debe estar íntegramente pagado a
tiempo de constituir la sociedad, ya debe estar
depositado.
• Los socios se reúnen en Asamblea de Socios y las
decisiones las toman en función a votación
considerando las cuotas de capital que tiene
cada socio
Sociedad de
Responsabilidad Limitada • La administración estará a cargo
de uno o más gerentes o
administradores, sean socios o
no; designados por tiempo fijo
o indeterminado.
• Si la administración fuera
colegiada, a cargo de un
directorio o consejo de
administración, se aplicará lo
que rige para la sociedad
anónima.
Sociedad Anónima
(S.A.)
• Es una sociedad de
capitales.
• Se puede constituir
de 2 maneras: Por
acto único o por
constitución por
suscripción pública.
Sociedad Anónima
Constitución por acto único:
• Mínimo 3 personas que toman la decisión de unir
esfuerzos, constituyen un capital para lograr un
objetivo común; Producir utilidades.
• Estructuran una escritura de constitución, en la que
citan cómo se organizará la empresa.
• Una vez elaborados los documentos, se publica en
un periódico de circulación nacional y se inscribe en
el registro de comercio; FUNDEMPRESA. Oficina
Virtual
• Para luego proseguir con los demás trámites de rigor
Sociedad Anónima
Constitución por suscripción pública:
• Los promotores deben formular un
programa de fundación suscrito por los
mismos, que se someterá a la aprobación
de la Dirección de Sociedades por
Acciones.
• El capital social está dividido en acciones
de igual valor. Tienen valor nominal de 100
bolivianos o múltiplos de 100.
• Debe haber un representante común para
ejercer los derechos y cumplir las
obligaciones sociales.
Sociedad Anónima
• La fiscalización interna y
permanente de la sociedad estará
a cargo de uno o más síndicos,
accionistas o no, designados por
la junta general convocada para
este fin.
• A la razón social le sigue la
expresión S.A.
Sociedad en Comandita por
Acciones (S.C.A.)
• Al igual que en la sociedad en comandita simple,
existen los socios gestores y los comanditarios.
• La diferencia es que la estructura de este tipo de
sociedad está relacionado con el de la sociedad
anónima, en este sentido todo el capital está
dividido en acciones al igual que la anónima.
• Otra semejanza con la S.A. es la elaboración de
una constitución y estatutos
Asociación
Accidental • Conocida “de cuotas de participación”
• No es una sociedad propiamente dicha.
• Se presenta como una necesidad que
tienen los comerciantes de unir esfuerzos
para completar determinado objeto o
varios.
• Su particularidad es que los asociados no
van a comprometer indefinidamente toda
su actividad con los demás socios, sino que
solo lo harán para este determinado
compromiso.
Asociación
Accidental
• La estructura de la Sociedad Accidental se
basa en los aportes que hagan las personas
naturales o jurídicas, por lo general son
personas jurídicas ya que este tipo de
asociaciones se realizan para determinado
negocio que estas personas no podrían
ejecutar solas.
• Esta asociación no tiene una denominación.
• La responsabilidad, una vez que empieza su
actividad frente a terceros, es asumida por
uno de los asociados, el cual asume la
representatividad
Asociación
Accidental
• Durante la administración, ésta
rinde cuentas en cualquier
momento; esto como forma de
seguridad.
• Cuando termina su objeto,
necesariamente se debe efectuar
un estado de pérdidas y
ganancias y la rendición de
cuentas de todos los que
administran.
• Se reparten ganancias y la
asociación queda concluida.
Sociedad Anónima Mixta (S.A.M.)
• Surge como necesidad de copar algunos
mercados donde otros tipos societarios no
pueden.
• Se caracteriza por la participación de 2 tipos
de asociación; uno público y otro privado.
• La participación del estado es mediante el
Ministerio del ramo, se elabora un proyecto,
se ve si es viable
• Se autoriza su constitución mediante Decreto
Supremo. Luego se suscribe un convenio con
el sector privado, suscrito, delimitan el capital
necesario.
Sociedad Anónima Mixta
• Ya conformada se emiten
acciones, de dos tipos
públicas y privadas.
• Misma división que se hace
con la administración y la
sindicatura
Todos los días
Lucha por tu sueños
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accioneshernanmontagust
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
Jonnathan Benitez Preciado
 
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdfSOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
VctorGmez70
 
Cuadro comparativo sociedades
Cuadro comparativo   sociedadesCuadro comparativo   sociedades
Cuadro comparativo sociedades
DorisCastillo17
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
QuantumConsultores
 
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
Enciclopedia Jurídica
 
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITA
María Jesús Gutiérrez Cerpa
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionescarolina1709
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesMarcos unico
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
CisnerosCaetanocisne
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Sociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simple
Yamid Castellanos Hernández
 
Excepciones Previas
Excepciones PreviasExcepciones Previas
Excepciones Previas
yayis413
 
Ámbito Jurídico de las Contribuciones
Ámbito Jurídico de las ContribucionesÁmbito Jurídico de las Contribuciones
Ámbito Jurídico de las Contribuciones
Moishef HerCo
 
Convenio 122
Convenio 122Convenio 122
Convenio 122
edwin70
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comanditaguestdcf237
 
Autonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho MercantilAutonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho Mercantil
monicaanarquia
 
12 esquema juicio oral
12 esquema  juicio oral12 esquema  juicio oral
12 esquema juicio oral24428663
 
Constitución de una compañía anónima.
Constitución de una compañía anónima.Constitución de una compañía anónima.
Constitución de una compañía anónima.
AguerreroD
 
Sociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadasSociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadas
GERMANCHOFORERO
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdfSOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
 
Cuadro comparativo sociedades
Cuadro comparativo   sociedadesCuadro comparativo   sociedades
Cuadro comparativo sociedades
 
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
03 - El principio de reserva de ley en materia tributaria
 
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
 
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITA
 
Sociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
Sociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simple
 
Excepciones Previas
Excepciones PreviasExcepciones Previas
Excepciones Previas
 
Ámbito Jurídico de las Contribuciones
Ámbito Jurídico de las ContribucionesÁmbito Jurídico de las Contribuciones
Ámbito Jurídico de las Contribuciones
 
Convenio 122
Convenio 122Convenio 122
Convenio 122
 
Sociedades En Comandita
Sociedades En ComanditaSociedades En Comandita
Sociedades En Comandita
 
Autonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho MercantilAutonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho Mercantil
 
12 esquema juicio oral
12 esquema  juicio oral12 esquema  juicio oral
12 esquema juicio oral
 
Constitución de una compañía anónima.
Constitución de una compañía anónima.Constitución de una compañía anónima.
Constitución de una compañía anónima.
 
Sociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadasSociedad por acciones simplificadas
Sociedad por acciones simplificadas
 

Similar a Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales

Sociedades comerciales cnc 1
Sociedades comerciales cnc 1Sociedades comerciales cnc 1
Sociedades comerciales cnc 1
José Romero
 
Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24irving
 
Atribuciones 2
 Atribuciones 2 Atribuciones 2
Atribuciones 2
José Romero
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosbazanbazan
 
Guia inscripción-empresa-unipersonal
Guia inscripción-empresa-unipersonalGuia inscripción-empresa-unipersonal
Guia inscripción-empresa-unipersonal
Pinel Zapata
 
Unipersonal - Registro de Comercio de Bolivia
Unipersonal - Registro de Comercio de BoliviaUnipersonal - Registro de Comercio de Bolivia
Unipersonal - Registro de Comercio de Bolivia
Carlos Fernandez
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioEduardo Preciado Ladines
 
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
NAZLY SANDOVAL
 
Trabajo los mypes
Trabajo los mypesTrabajo los mypes
Trabajo los mypes
Lilia Sallo Arias
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
StaceyEnriquez2
 
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013ASI El Salvador
 
SECCION 3.pdf
SECCION 3.pdfSECCION 3.pdf
SECCION 3.pdf
JuancMa1
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
Azael Rodriguez
 
Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
JuliethVides1
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
Víctor Manuel García Fermín
 
Gobierno corporativo impugnacion cnc
Gobierno corporativo impugnacion cncGobierno corporativo impugnacion cnc
Gobierno corporativo impugnacion cnc
José Romero
 
marco legal.pdf
marco legal.pdfmarco legal.pdf
marco legal.pdf
TadeoRodriguezChavez
 

Similar a Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales (20)

Sociedades comerciales cnc 1
Sociedades comerciales cnc 1Sociedades comerciales cnc 1
Sociedades comerciales cnc 1
 
1 estado soc_empresa
1 estado soc_empresa1 estado soc_empresa
1 estado soc_empresa
 
Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24
 
Atribuciones 2
 Atribuciones 2 Atribuciones 2
Atribuciones 2
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
 
Guia inscripción-empresa-unipersonal
Guia inscripción-empresa-unipersonalGuia inscripción-empresa-unipersonal
Guia inscripción-empresa-unipersonal
 
Unipersonal - Registro de Comercio de Bolivia
Unipersonal - Registro de Comercio de BoliviaUnipersonal - Registro de Comercio de Bolivia
Unipersonal - Registro de Comercio de Bolivia
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
 
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
 
Las empresas en colombia
Las empresas en colombiaLas empresas en colombia
Las empresas en colombia
 
Trabajo los mypes
Trabajo los mypesTrabajo los mypes
Trabajo los mypes
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
 
Procesos para la formalización
Procesos para la formalizaciónProcesos para la formalización
Procesos para la formalización
 
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
Discurso balance industrial 2012 y proyecciones 2013
 
SECCION 3.pdf
SECCION 3.pdfSECCION 3.pdf
SECCION 3.pdf
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
 
Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
Gobierno corporativo impugnacion cnc
Gobierno corporativo impugnacion cncGobierno corporativo impugnacion cnc
Gobierno corporativo impugnacion cnc
 
marco legal.pdf
marco legal.pdfmarco legal.pdf
marco legal.pdf
 

Más de José Romero

Analisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorioAnalisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorio
José Romero
 
La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19
José Romero
 
Abavyt 2008
Abavyt 2008Abavyt 2008
Abavyt 2008
José Romero
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
José Romero
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
José Romero
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
José Romero
 
Casic ab coh cnc
Casic ab coh cncCasic ab coh cnc
Casic ab coh cnc
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
José Romero
 
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
José Romero
 
Seminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 aSeminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 a
José Romero
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
José Romero
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevasLey empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
José Romero
 
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresasEmpresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
José Romero
 
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
José Romero
 
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresasRegalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
José Romero
 
Proyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamentoProyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamento
José Romero
 
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley  empresas socialesSociedades comerciales frente a la ley  empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
José Romero
 
Importacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultadesImportacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultades
José Romero
 

Más de José Romero (20)

Analisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorioAnalisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorio
 
La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19
 
Abavyt 2008
Abavyt 2008Abavyt 2008
Abavyt 2008
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
 
Casic ab coh cnc
Casic ab coh cncCasic ab coh cnc
Casic ab coh cnc
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
 
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
 
Seminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 aSeminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 a
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevasLey empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
 
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresasEmpresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
 
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
 
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresasRegalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
 
Proyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamentoProyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamento
 
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley  empresas socialesSociedades comerciales frente a la ley  empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
 
Importacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultadesImportacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultades
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales

  • 1. Dr.. Jose Eduardo Romero Frías SOCIEDADES COMERCIALES ANALISIS EN BOLIVIA
  • 2. • 1.- Cantidad de empresas en Bolivia • 2.- Preocupaciones que en Bolivia existen • 3.- La intervención del Estado en la actividad empresarial • 4.- Empresas Sociales
  • 3. Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio de Bolivia
  • 4. Bolivia: Base Empresarial Vigente por gestión, a agosto de las gestiones 2016 y 2017 (En cantidad de empresas DEPARTAMENTO Cantidad Porcentaje La Paz 90.447 31% Santa Cruz 83.197 29% Cochabamba 50.534 17% Tarija 15.089 5% Oruro 14.505 5% Potosi 12.547 4% Chuquisaca 12.218 4% Beni 9.166 3% Pando 3.374 1% TOTAL 291.077 100%
  • 5. TIPO SOCIETARIO 2016 Agosto 2017 Agosto CRECIMIENTO En cantidad En porcentaje Empresa Unipersonal 223.439 231.276 7.837 4% Sociedad de Responsabilidad Limitada 51.937 55.524 3.587 7% Sociedad Anónima 3.328 3.386 58 2% Sucursal de Sociedad Constituida en el Extranjero 644 728 84 13% Sociedad Colectiva 110 111 1 1% Sociedad en Comandita Simple 27 27 0 0% Sociedad Anónima Mixta 14 14 0 0% Sociedad en Comandita por Acciones 4 4 0 0% Entidad Financiera de Vivienda 8 7 -1 -13% TOTAL 279.511 291.077 11.566 4%
  • 6.
  • 7. ESTUDIO DE MERCADO 9% 8% 83% 65% 15% 20% Fuente: EBRP, según Criales Estructura del EmpleoGeneración de PIB MICRO Y PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Las Empresas Grandes poseen 24 veces más productividad que las Microempresas
  • 8. ESTUDIO DE MERCADO Promedio $us. 4.448 $us 3.219 $us 3.088 $us 3.351 $us 1.159 $us 8.873 $us 6.733 $us 5.616 $us 1.500 $us 5.808 $us 5.497 PIB Per-cápita en Dólares,
  • 9. Mercados y Muestras S.R.L. 9 RESULTADOSENCUESTAS 1.- ¿Cuál diría usted que son los TRES principales problemas del país? El 20% de las personas encuestadas dice que el principal problema del país es la delincuencia, 16% opina que es la corrupción, 13% la falta de empleo, 10% el narcotráfico, 8% los servicios de salud deficientes, 7% el contrabando, 7% crisis económica, 7% mala calidad de la educación, 5% mala gestión de gobierno, 5% malos funcionarios de gobierno. Ausencia de líderes de oposición Malos funcionarios de gobierno Mala gestión de gobierno Mala calidad de la educación Crisis económica Contrabando Servicios de salud deficientes Narcotráfico Falta de empleo Corrupción Delincuencia 1% 5% 5% 7% 7% 7% 8% 10% 13% 16% 20%
  • 10. Mercados y Muestras S.R.L. 10 2.- ¿Usted cree que el país va, por un camino muy bueno, un camino más o menos bueno, un camino más o menos malo, o por un camino muy malo? El 31% de las personas encuestadas dijo que el camino por el que va el país no es ni bueno ni malo, el 29% cree que va por un camino más o menos bueno, 21% cree que va por un camino más o menos malo, 13% cree que el país va por un camino muy malo, un 2% cree que el país va por un camino muy bueno. 2% 29% 31% 21% 13% Camino muy bueno Camino más o menos bueno Camino ni bueno ni malo Camino más o menos malo Camino muy malo
  • 11. •La intervención o inhibición del accionar del Estado en la economía tiene dos posibilidades: 1. Intervención activa en la economía mediante la producción de bienes y la prestación de servicios. 2. Ser sólo un ente planificador, promotor y regulador 3. La relación entre empresarios y gobernantes es mutuamente dependiente e importante, para lograr: Economía Formal Inflación baja Aumento de las exportaciones Fuentes de empleo permanentes Desarrollo económico y social PROSPERIDAD
  • 12. • Desde el punto de vista económico el papel del Estado debe de ser el mínimo posible ya que el mercado y sus leyes son los que marcan la pauta • (Para Adam Smith limitarse a proporcionar seguridad jurídica y seguridad física -orden público- y cumplir subsidiariamente aquellas funciones incompatibles con los beneficios individuales que se espera de la iniciativa privada);
  • 13. • Mientras que para el keynesianismo o la socialdemocracia debe haber algún tipo de intervencionismo estatal; que era la máxima en la economía planificada del comunismo soviético y tiene distintos grados en el corporativismo fascista. • Ahora la intervención del estado debería limitarse solamente a controlar algunos excesos de comportamiento de mercado, traducido en imperfecciones y denominado monopolio y oligopolio. • Citaremos entonces algunos ejemplos de empresas estatales: LACTEOSBOL, ENABOL, BOLTUR, BOA, PAPERBOL, VINTO, DAB, EMAPA, EBA, TAB Y ENDE, por nombrar algunas. • Las mismas presentan extrañamente un comportamiento parecido al especificado por las empresas registradas en FUNDEMPRESA, desde el punto de vista de la operatividad y logística, pero lamentablemente no están regidas por las mismas reglas y tampoco las empresas estatales han logrado niveles de eficiencia económicamente aceptables, SERA QUE LOS EMPLEADOS PODRAN HACERSE CARGO DE ESTAS EMPRESAS???
  • 14. • La CPE 306 Establece la Economía Plural (comunitaria, Estatal, Privada y Social Cooperativa) • Es innegable el importante y preponderante rol que asumió el Estado Plurinacional, al participar de forma activa y directa en la economía, a través de: Políticas impositivas ..Sector Privado Políticas de Información.. Sector Privado no para brindarla sino para tomarla Subsidios…. Comunitario Regulaciones y fomento a la iniciativa privada ….Social Cooperativa y Comunitario La creación de Empresas Publicas…. Competidoras del sector Privado • Sin embargo, este rol asumido por el Estado cuenta con limitaciones con la finalidad de lograr un sano equilibrio entre ambos.
  • 15. Normas y principios Generales Principios constitucionales Leyes Fallos jurisprudenciales y sentencias ejecutoriadas DECRETOS SUPREMOS RESOLUCIONES SUPREMAS Todas las demás normas • Los principios Generales del derecho • Los principios constitucionales • Los conceptos y preceptos legales(la ley puede modificar las obligaciones y los deberes) • Los fallos judiciales • DS-reglamentos- normas administrativas (como las del SIN Autoridad de Fiscalizacion y Control Social Empresas o de Juegos ) no puede modificar cambiar responsabilidades obligaciones o derechos o deberes
  • 16. EL DERECHO A EJERCER EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA  El articulo 46 CPE • El Estado esta obligado constitucionalmente a proteger el ejercicio del trabajo en todas sus formas …allí también esta la iniciativa privada  El articulo 47 CPE • Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o cualquier actividad económica licita, en condiciones que no perjudiquen el bien colectivo  El articulo 52 CPE  El Estado Garantizará el reconocimiento de la personalidad jurídica de las asociaciones empresariales, así como las formas democráticas organizativas empresariales, de acuerdo a sus propios Estatutos.  El articulo 56 CPE  Toda persona tiene derecho a la Propiedad Privada individual y colectiva siempre que ella cumpla una función social
  • 17. • Por su parte el Código de Comercio, detalla en el artículo 25 las obligaciones de los comerciantes, entre las que se encuentra el abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal. • El artículo 29 establece que se debe inscribir determinados actos comerciales como: a) Las resoluciones o sentencias que impongan a los comerciantes la prohibición del ejercicio del comercio; b) La interdicción contra comerciantes pronunciada judicialmente; c) Los convenios preventivos; d) La declaración de quiebra y e) El nombramiento de liquidadores o síndicos; f) La posesión de cargos públicos que inhabilite el ejercicio del comercio y, g) En general, las incapacidades e inhabilitaciones previstas por Ley. – Los contratos de constitución de sociedades mercantiles, sus modificaciones y prórrogas, así como la disolución, transformación o fusión de las mismas. MARCO CONSTITUCIONAL Y NORMATIVO
  • 18. Capital Social • Es el instrumento para el cumplimiento de la finalidad social. • Si el contrato no da lugar a la formación de ese fondo, autónomo, no hay sociedad. • Y tampoco la hay si cada socio continúa disponiendo de aquello que ha aportado.
  • 19.
  • 20. Razón Social La sociedad debe tener un “nombre social”, para distinguirse de las demás existentes y actuantes en las relaciones jurídicas que genera su actividad comercial. TOYOSASHOFT DRINKS SA
  • 21. Denominación y Razón Social Denominación • Está formada de un modo objetivo, con palabras que aluden a la actividad principal de la sociedad, sin que figuren en ella nombres de personas. Razón Social • Implica que el nombre colectivo de los socios, importa que la sociedad ha de operar bajo el nombre patronímico de uno o más socios.
  • 22. Tipos de Sociedades reconocidos por la legislación nacional • Empresa Unipersonal • Sociedad Colectiva (S.C.) • Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.) • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) • Sociedad Anónima (S.A.) • Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.) • Asociación Accidental (S.AC.) • Sociedad Anónima Mixta (S.A.M..)
  • 23. Sociedades Comerciales con predominio del Factor Personal • Empresa Unipersonal • Sociedad Colectiva • Sociedad en Comandita Simple • Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • 24. Sociedades Comerciales con predominio del Factor Capital • Sociedad Anónima • Sociedad en Comandita por Acciones • Asociación Accidental • Sociedad Anónima Mixta
  • 25. Empresa Unipersonal • Es una unidad productiva perteneciente a una persona física o natural, en la que se emplea en forma conjunta el capital y el trabajo, en cualquier proporción, con el objeto de obtener un resultado económico. • Una desventaja; no hay división de patrimonio.
  • 26. Sociedad Colectiva (S.C.) • Por lo general están conformadas por grupos que tienen lazos familiares. • Son sociedades en las cuales la responsabilidad de los socios es SOLIDARIA e ILIMITADA. • Las obligaciones de la sociedad se extienden hasta el patrimonio de los socios, ya que se entiende que es un grupo muy cerrado donde existe mucha confianza. • La razón social está identificada seguida de las siglas “S.C.” o “y CIA.
  • 27. Sociedad Colectiva • Cuando fallecen los socios principales o se vende la sociedad a terceros se debe colocar “sucesores de...” • Los beneficios de este tipo de sociedad es que son los mismos socios los que administran donde una persona ajena no participa sino se quiere. • Respecto a la solidaridad se puede pactar una alícuota parte, pero frente a terceros TODOS son responsables. • La limitación más notoria es la poca competitividad.
  • 28. Sociedad en Comandita Simple • La sociedad en comandita simple esta constituida por clases de socios; los gestores y los comanditarios. • Los GESTORES o fundadores son los que conforman la sociedad, la administran, responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada hagan o no aportes de capital. • Los COMANDITARIOS son personas jurídicas o naturales que sólo responden con el capital que se obligan a aportar. • Su capital está dividido en cuotas de capital y cuotas de participación • La cuotas de capital tienen por titulares a las personas que aportan dinero en efectivo. • Las cuotas de participación son los aportes en trabajo, administración, etc. • Como los aportes son diferentes, las responsabilidades también son diferentes, los comanditarios hasta la cantidad de dinero aportado y para los gestores ilimitada y solidaria • A la Razón Social se agrega & Cia o SC
  • 29. Sociedad en Comandita Simple • La administración está a cargo de los socios gestores o fundadores. • El quorum para la toma de decisiones y para la Asamblea de Socios debe respetar el 100% de los votos de los socios comanditarios para cualquier decisión.
  • 30. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) • Está conformada desde 2 socios hasta un máximo de 25 socios. • En este tipo societario los socios responden hasta el monto de sus aportes. Dividido en cuotas de capital de 100 o múltiplos de 100. • El capital debe estar íntegramente pagado a tiempo de constituir la sociedad, ya debe estar depositado. • Los socios se reúnen en Asamblea de Socios y las decisiones las toman en función a votación considerando las cuotas de capital que tiene cada socio
  • 31. Sociedad de Responsabilidad Limitada • La administración estará a cargo de uno o más gerentes o administradores, sean socios o no; designados por tiempo fijo o indeterminado. • Si la administración fuera colegiada, a cargo de un directorio o consejo de administración, se aplicará lo que rige para la sociedad anónima.
  • 32. Sociedad Anónima (S.A.) • Es una sociedad de capitales. • Se puede constituir de 2 maneras: Por acto único o por constitución por suscripción pública.
  • 33. Sociedad Anónima Constitución por acto único: • Mínimo 3 personas que toman la decisión de unir esfuerzos, constituyen un capital para lograr un objetivo común; Producir utilidades. • Estructuran una escritura de constitución, en la que citan cómo se organizará la empresa. • Una vez elaborados los documentos, se publica en un periódico de circulación nacional y se inscribe en el registro de comercio; FUNDEMPRESA. Oficina Virtual • Para luego proseguir con los demás trámites de rigor
  • 34. Sociedad Anónima Constitución por suscripción pública: • Los promotores deben formular un programa de fundación suscrito por los mismos, que se someterá a la aprobación de la Dirección de Sociedades por Acciones. • El capital social está dividido en acciones de igual valor. Tienen valor nominal de 100 bolivianos o múltiplos de 100. • Debe haber un representante común para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones sociales.
  • 35. Sociedad Anónima • La fiscalización interna y permanente de la sociedad estará a cargo de uno o más síndicos, accionistas o no, designados por la junta general convocada para este fin. • A la razón social le sigue la expresión S.A.
  • 36. Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.) • Al igual que en la sociedad en comandita simple, existen los socios gestores y los comanditarios. • La diferencia es que la estructura de este tipo de sociedad está relacionado con el de la sociedad anónima, en este sentido todo el capital está dividido en acciones al igual que la anónima. • Otra semejanza con la S.A. es la elaboración de una constitución y estatutos
  • 37. Asociación Accidental • Conocida “de cuotas de participación” • No es una sociedad propiamente dicha. • Se presenta como una necesidad que tienen los comerciantes de unir esfuerzos para completar determinado objeto o varios. • Su particularidad es que los asociados no van a comprometer indefinidamente toda su actividad con los demás socios, sino que solo lo harán para este determinado compromiso.
  • 38. Asociación Accidental • La estructura de la Sociedad Accidental se basa en los aportes que hagan las personas naturales o jurídicas, por lo general son personas jurídicas ya que este tipo de asociaciones se realizan para determinado negocio que estas personas no podrían ejecutar solas. • Esta asociación no tiene una denominación. • La responsabilidad, una vez que empieza su actividad frente a terceros, es asumida por uno de los asociados, el cual asume la representatividad
  • 39. Asociación Accidental • Durante la administración, ésta rinde cuentas en cualquier momento; esto como forma de seguridad. • Cuando termina su objeto, necesariamente se debe efectuar un estado de pérdidas y ganancias y la rendición de cuentas de todos los que administran. • Se reparten ganancias y la asociación queda concluida.
  • 40. Sociedad Anónima Mixta (S.A.M.) • Surge como necesidad de copar algunos mercados donde otros tipos societarios no pueden. • Se caracteriza por la participación de 2 tipos de asociación; uno público y otro privado. • La participación del estado es mediante el Ministerio del ramo, se elabora un proyecto, se ve si es viable • Se autoriza su constitución mediante Decreto Supremo. Luego se suscribe un convenio con el sector privado, suscrito, delimitan el capital necesario.
  • 41. Sociedad Anónima Mixta • Ya conformada se emiten acciones, de dos tipos públicas y privadas. • Misma división que se hace con la administración y la sindicatura
  • 42. Todos los días Lucha por tu sueños • GRACIAS

Notas del editor

  1. Estimados y Distinguidos Directores para mi es un honor que el presidente hubieren solicitado