SlideShare una empresa de Scribd logo
Conoce tu entorno y
           cuéntalo




Proyecto de trabajo – 2º PCPI-EPA
¿Qué tengo que hacer?
Tarea

Planificar una ruta
que se desarrollará entre las tres
capitales vascas: Bilbao –
Donostia - Gasteiz - Bilbao.
Tarea
Para cada capital elegir un aspecto que contar y un
pueblo en ruta para explicar.
Aspectos de cada capital
  Iglesias
  Gastronomía
  Parques
  Parajes naturales
  Museos
  Personajes Ilustres
  Monumentos
  Fiestas
  Actividades Económicas.
Tarea
Realizar un Presupuesto:

• Elegir el medio de transporte más adecuado

• Buscar alojamiento en cada sitio.

• Calcular el coste de las actividades diarias
   (transporte, alojamiento, comidas, museos,
    espectáculos…)
Tarea

• Productos finales:
  Una presentación y un presupuesto.


                          Cada grupo presentará su
                       trabajo al resto de la clase.




                          El viaje debe ser económico y
                          El viaje debe ser económico y
                          sostenible
                          sostenible
¿Cómo nos organizamos?
ORGANIZACIÓN




   Grupos
Se formarán grupos de tres personas, nombrando a una de
ellas responsable de grupo

La misión del responsable es dinamizar al grupo
ORGANIZACIÓN
               Trabajo individual.
             Cada uno de los vosotros se ocupará de parte del
             trabajo.


   Puesta en común.
Tenéis que acabar la tarea poniendo en común los distintos
informes y debéis darles forma para tener un trabajo de
grupo, no tres trabajos individuales. Para ello deberéis
discutir y llegar a acuerdos. El resultado del trabajo no debe
ser nunca una simple suma de trabajos individuales, sino que
tiene que ser un producto nuevo, elaborado a partir del
trabajo individual de cada uno de los componentes del grupo.
ORGANIZACIÓN

Tiempo estimado:

 Búsqueda de información……… 2 horas

 Elaboración de las rutas ………. 2 horas

 Elaboración del presupuesto …. 1,5 horas

 Elaboración de la presentación . 3,5 horas

 Exposición del trabajo …………. 2 horas
ORGANIZACIÓN

• Planificación - PCPI.
 Lunes         Martes        Miércoles   Jueves        Viernes
 21 Enero      22 Enero                  24 Enero
 17:45-19:35   15:25-17:15               15:25-17:15
               29 Enero                  31 Enero
   FIESTA                                15:25-17:15
               15:25-17:15
 4 Febrero
 17:45-19:35                                           TOTAL: 12h
 EXPOSICIÓN
ORGANIZACIÓN

• Planificación - EPA.
 Lunes         Martes        Miércoles   Jueves        Viernes
 4 Febrero     5 Febrero                 7 Febrero
 14:45-16:20   15:25-17:15               15:25-17:15
 11 Febrero    12 Febrero                31 Enero
 14:45-16:20   15:25-17:15               15:25-17:15
                                         EXPOSICIÓN
                                                       TOTAL: 12h
¿Qué recursos tenemos?
Recursos

Se facilitará:
   Ordenadores




   Páginas en las que buscar información
¿Qué actitud debemos tener?
ACTITUD


• EN CLASE: Escuchar en silencio la explicación de la tarea
             Pedir cualquier aclaración de una manera
             correcta


                    • DURANTE EL TRABAJO EN GRUPO:
                       Valorar positivamente el trabajo
                       asignado al resto del grupo (“está muy
                       bien, la idea es buena..)
Presentación del Trabajo
• DURANTE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO (Emisor)
   Empleo de “nosotros” en vez de “yo”
   Señalar positivamente el papel desempeñado por los
   componentes del grupo
   Presentar la tarea con modestia mediante fórmulas como:
   “en nuestra opinión”, “creemos que”…
• DURANTE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO (Receptor)
   Se mantendrá el silencio
   Si se necesita alguna aclaración, se emplearán fórmulas de
   cortesía
   Calificar al grupo con algunos calificativos valorativos
   Se prohiben manifestaciones lingüística despectiva
¿Qué queremos conseguir?
Objetivos generales
Desarrollar las habilidades investigadoras en
alumnado, fomentando el uso de métodos de trabajo
rigurosos

Dotar al alumnado de estrategias de búsqueda y análisis
de información para que sepan obtener conclusiones
significativas de las informaciones encontradas.
Fomentar la utilización de una
correcta y cuidada expresión
escrita.

 Fomentar el trabajo en equipo.
Objetivos generales
  Acercar el entorno a los alumnos.


  Analizar diferentes modos de viajar



  Utilizar las TIC de una manera
totalmente aplicada para la
elaboración de la presentación del
recorrido y la elaboración de un
presupuesto
Objetivos generales

 Conseguir que los alumnos se enfrenten a una situación
poco habitual para ellos, y que, generalmente, les asusta:
la de exponer en público el producto de su trabajo.




No entiendes realmente algo a
menos que seas capaz de contárselo
a tu abuela (Albert Einstein)
Evaluación
               Evaluación
La evaluación será continua durante todo el periodo
de trabajo

Se valora el trabajo individual y el trabajo en grupo


En cuanto al producto final se valora
tanto el contenido como la presentación


                                             ¡Muy bien!
Evaluación del proyecto
        Evaluación del proyecto
1.- ¿Te ha gustado trabajar en este proyecto?, ¿por qué?

2.- ¿Crees que has aprendido a través de las actividades y
tareas que has ido realizando? Razona la respuesta.

3.- ¿Cómo te has sentido? (contigo misma, con tus
compañeras, con la/os profesora/es)

4.- ¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿por qué?

5.- ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿por qué?

6.- y... ¿lo que menos? Di por qué
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v
Vídeo    =tjYt4ErwYxs#!

Más contenido relacionado

Destacado

Reflexppt
ReflexpptReflexppt
Reflexppt
guest74558b
 
Unit 14 mr mean
Unit 14 mr meanUnit 14 mr mean
Rio de Janeiro, detalhes urbanos
Rio de Janeiro, detalhes urbanosRio de Janeiro, detalhes urbanos
Rio de Janeiro, detalhes urbanos
Oracy Filho
 
Fact sheet coelum people reach (italy)
Fact sheet coelum people reach (italy)Fact sheet coelum people reach (italy)
Fact sheet coelum people reach (italy)
Gruppo MAASI
 
TLC1 Lista agro Colombia
TLC1 Lista agro ColombiaTLC1 Lista agro Colombia
TLC1 Lista agro Colombia
Uniambiental
 
Visita de los reyes magos
Visita de los reyes magosVisita de los reyes magos
Visita de los reyes magos
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Information About Norway
Information About NorwayInformation About Norway
Information About Norway
Pedalfeet
 
Prototipo power_point_-11
 Prototipo power_point_-11 Prototipo power_point_-11
Prototipo power_point_-11
Escuela membrillar
 
Farm animals
Farm animalsFarm animals
Farm animals
carmetamami
 
Mike Baker Lo que quisiera
Mike Baker Lo que quisieraMike Baker Lo que quisiera
Mike Baker Lo que quisiera
Mike Baker Ovarb
 
Hi5Engineers
Hi5EngineersHi5Engineers
Cap62
Cap62Cap62
La Flordelacanela
La FlordelacanelaLa Flordelacanela
La Flordelacanela
calorycafe
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
James Taylor
 
Galinha pintadinha
Galinha pintadinhaGalinha pintadinha
Galinha pintadinha
gleicidacio
 
Winter fashion
Winter fashionWinter fashion
Winter fashion
grantthomasonline
 
Cap68
Cap68Cap68
Smoking
Smoking Smoking
Smoking
Thea3
 
Moranguinho baby
Moranguinho babyMoranguinho baby
Moranguinho baby
gleicidacio
 
Embracing Tradition Catholic Planner
Embracing Tradition Catholic PlannerEmbracing Tradition Catholic Planner
Embracing Tradition Catholic Planner
kswasson44
 

Destacado (20)

Reflexppt
ReflexpptReflexppt
Reflexppt
 
Unit 14 mr mean
Unit 14 mr meanUnit 14 mr mean
Unit 14 mr mean
 
Rio de Janeiro, detalhes urbanos
Rio de Janeiro, detalhes urbanosRio de Janeiro, detalhes urbanos
Rio de Janeiro, detalhes urbanos
 
Fact sheet coelum people reach (italy)
Fact sheet coelum people reach (italy)Fact sheet coelum people reach (italy)
Fact sheet coelum people reach (italy)
 
TLC1 Lista agro Colombia
TLC1 Lista agro ColombiaTLC1 Lista agro Colombia
TLC1 Lista agro Colombia
 
Visita de los reyes magos
Visita de los reyes magosVisita de los reyes magos
Visita de los reyes magos
 
Information About Norway
Information About NorwayInformation About Norway
Information About Norway
 
Prototipo power_point_-11
 Prototipo power_point_-11 Prototipo power_point_-11
Prototipo power_point_-11
 
Farm animals
Farm animalsFarm animals
Farm animals
 
Mike Baker Lo que quisiera
Mike Baker Lo que quisieraMike Baker Lo que quisiera
Mike Baker Lo que quisiera
 
Hi5Engineers
Hi5EngineersHi5Engineers
Hi5Engineers
 
Cap62
Cap62Cap62
Cap62
 
La Flordelacanela
La FlordelacanelaLa Flordelacanela
La Flordelacanela
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Galinha pintadinha
Galinha pintadinhaGalinha pintadinha
Galinha pintadinha
 
Winter fashion
Winter fashionWinter fashion
Winter fashion
 
Cap68
Cap68Cap68
Cap68
 
Smoking
Smoking Smoking
Smoking
 
Moranguinho baby
Moranguinho babyMoranguinho baby
Moranguinho baby
 
Embracing Tradition Catholic Planner
Embracing Tradition Catholic PlannerEmbracing Tradition Catholic Planner
Embracing Tradition Catholic Planner
 

Similar a Proyecto de movilidad

Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
Ana Basterra
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
Joni Cruz
 
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje CooperativoPower Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Jorge Herranz Hernandez
 
Aprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aulaAprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aula
Ana Basterra
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Francisco Rodríguez Pulido
 
KONOMEDIO
KONOMEDIOKONOMEDIO
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Trabajo a distancia nº 3
Trabajo a distancia  nº 3Trabajo a distancia  nº 3
Trabajo a distancia nº 3
EEPRURALES
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Trinidad Martinez
 
Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje
Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje
Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje
eCabral eLearning
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
Ana Basterra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto recreativo-cpb
Proyecto recreativo-cpbProyecto recreativo-cpb
Proyecto recreativo-cpb
Maii Lopez
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
miriammedina37
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Ana Basterra
 
Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)
guest0513cd09
 
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de ZaragozaPaseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Ainhoa Ezeiza
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
m1gu3lgust4v0
 
Como trabajamos fisica y quimica 14 15
Como trabajamos fisica y quimica 14 15Como trabajamos fisica y quimica 14 15
Como trabajamos fisica y quimica 14 15
Francisco Rodríguez Pulido
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Felicitas Espino Vivanco
 

Similar a Proyecto de movilidad (20)

Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje CooperativoPower Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje Cooperativo
 
Aprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aulaAprender a Aprender en el aula
Aprender a Aprender en el aula
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
 
KONOMEDIO
KONOMEDIOKONOMEDIO
KONOMEDIO
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Trabajo a distancia nº 3
Trabajo a distancia  nº 3Trabajo a distancia  nº 3
Trabajo a distancia nº 3
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
 
Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje
Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje
Taller 2 Estrategias Activas de Aprendizaje
 
Trabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias claveTrabajar y evaluar las competencias clave
Trabajar y evaluar las competencias clave
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
 
Proyecto recreativo-cpb
Proyecto recreativo-cpbProyecto recreativo-cpb
Proyecto recreativo-cpb
 
Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
 
Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)Comentamos Recursos(2)
Comentamos Recursos(2)
 
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de ZaragozaPaseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Como trabajamos fisica y quimica 14 15
Como trabajamos fisica y quimica 14 15Como trabajamos fisica y quimica 14 15
Como trabajamos fisica y quimica 14 15
 
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
Semana 2 act__11_2_do_planificamos_nuestra_propuesta_de_acciones_creativas_si...
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Proyecto de movilidad

  • 1. Conoce tu entorno y cuéntalo Proyecto de trabajo – 2º PCPI-EPA
  • 3. Tarea Planificar una ruta que se desarrollará entre las tres capitales vascas: Bilbao – Donostia - Gasteiz - Bilbao.
  • 4. Tarea Para cada capital elegir un aspecto que contar y un pueblo en ruta para explicar. Aspectos de cada capital Iglesias Gastronomía Parques Parajes naturales Museos Personajes Ilustres Monumentos Fiestas Actividades Económicas.
  • 5. Tarea Realizar un Presupuesto: • Elegir el medio de transporte más adecuado • Buscar alojamiento en cada sitio. • Calcular el coste de las actividades diarias (transporte, alojamiento, comidas, museos, espectáculos…)
  • 6. Tarea • Productos finales: Una presentación y un presupuesto. Cada grupo presentará su trabajo al resto de la clase. El viaje debe ser económico y El viaje debe ser económico y sostenible sostenible
  • 8. ORGANIZACIÓN Grupos Se formarán grupos de tres personas, nombrando a una de ellas responsable de grupo La misión del responsable es dinamizar al grupo
  • 9. ORGANIZACIÓN Trabajo individual. Cada uno de los vosotros se ocupará de parte del trabajo. Puesta en común. Tenéis que acabar la tarea poniendo en común los distintos informes y debéis darles forma para tener un trabajo de grupo, no tres trabajos individuales. Para ello deberéis discutir y llegar a acuerdos. El resultado del trabajo no debe ser nunca una simple suma de trabajos individuales, sino que tiene que ser un producto nuevo, elaborado a partir del trabajo individual de cada uno de los componentes del grupo.
  • 10. ORGANIZACIÓN Tiempo estimado: Búsqueda de información……… 2 horas Elaboración de las rutas ………. 2 horas Elaboración del presupuesto …. 1,5 horas Elaboración de la presentación . 3,5 horas Exposición del trabajo …………. 2 horas
  • 11. ORGANIZACIÓN • Planificación - PCPI. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 21 Enero 22 Enero 24 Enero 17:45-19:35 15:25-17:15 15:25-17:15 29 Enero 31 Enero FIESTA 15:25-17:15 15:25-17:15 4 Febrero 17:45-19:35 TOTAL: 12h EXPOSICIÓN
  • 12. ORGANIZACIÓN • Planificación - EPA. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 4 Febrero 5 Febrero 7 Febrero 14:45-16:20 15:25-17:15 15:25-17:15 11 Febrero 12 Febrero 31 Enero 14:45-16:20 15:25-17:15 15:25-17:15 EXPOSICIÓN TOTAL: 12h
  • 14. Recursos Se facilitará: Ordenadores Páginas en las que buscar información
  • 16. ACTITUD • EN CLASE: Escuchar en silencio la explicación de la tarea Pedir cualquier aclaración de una manera correcta • DURANTE EL TRABAJO EN GRUPO: Valorar positivamente el trabajo asignado al resto del grupo (“está muy bien, la idea es buena..)
  • 17. Presentación del Trabajo • DURANTE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO (Emisor) Empleo de “nosotros” en vez de “yo” Señalar positivamente el papel desempeñado por los componentes del grupo Presentar la tarea con modestia mediante fórmulas como: “en nuestra opinión”, “creemos que”… • DURANTE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO (Receptor) Se mantendrá el silencio Si se necesita alguna aclaración, se emplearán fórmulas de cortesía Calificar al grupo con algunos calificativos valorativos Se prohiben manifestaciones lingüística despectiva
  • 19. Objetivos generales Desarrollar las habilidades investigadoras en alumnado, fomentando el uso de métodos de trabajo rigurosos Dotar al alumnado de estrategias de búsqueda y análisis de información para que sepan obtener conclusiones significativas de las informaciones encontradas. Fomentar la utilización de una correcta y cuidada expresión escrita. Fomentar el trabajo en equipo.
  • 20. Objetivos generales Acercar el entorno a los alumnos. Analizar diferentes modos de viajar Utilizar las TIC de una manera totalmente aplicada para la elaboración de la presentación del recorrido y la elaboración de un presupuesto
  • 21. Objetivos generales Conseguir que los alumnos se enfrenten a una situación poco habitual para ellos, y que, generalmente, les asusta: la de exponer en público el producto de su trabajo. No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de contárselo a tu abuela (Albert Einstein)
  • 22.
  • 23. Evaluación Evaluación La evaluación será continua durante todo el periodo de trabajo Se valora el trabajo individual y el trabajo en grupo En cuanto al producto final se valora tanto el contenido como la presentación ¡Muy bien!
  • 24. Evaluación del proyecto Evaluación del proyecto 1.- ¿Te ha gustado trabajar en este proyecto?, ¿por qué? 2.- ¿Crees que has aprendido a través de las actividades y tareas que has ido realizando? Razona la respuesta. 3.- ¿Cómo te has sentido? (contigo misma, con tus compañeras, con la/os profesora/es) 4.- ¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿por qué? 5.- ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿por qué? 6.- y... ¿lo que menos? Di por qué