SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL


RECURSO QUE HE ANALIZADO
  • Título:Un paseo por el espacio.

ADAPTACIONES NECESARIAS
  • indica si puedes utilizar el recurso tal y como se presenta en la mochila digital o, por el
    contrario, si podrías hacer uso de ella con alguna modificación (indicando cuáles).
    Insertaría imágenes para despertar su curiosidad.

METODOLOGÍA:
  • ¿presentarías el recurso como introducción, desarrollo o repaso de alguna unidad didáctica
    más amplia? Lo presentaría como desarrollo de una unidad didáctica ya que es muy amplia.

   •   ¿tal cual está la utilizarías como unidad didáctica independiente?
       Sí,ya que como he dicho anteriormente es muy amplia.
   •   ¿qué tipo de agrupamientos plantearías?
       Individuales,parejas,en grupo.
   •   ¿le harías alguna modificación para adaptarla a algún alumno concreto? (indica cuál),
       Reduciría el nº de objetivos y de actividades.
   •   si lo hay, ¿cómo enfocarías el trabajo en casa, con la familia?
       Le daría a la familia unas directrices para trabajar con el niño en casa.

ÁREA:
  • ¿en qué área trabajarías con este recurso ?
     En lengua,matemáticas,conocimiento,plástica.
  • ¿podrías añadirle o quitarle algo para poder trabajarla en otra área más?
     No.

PROGRAMACIÓN: desarrolla los siguientes elementos:
  • Justificación
    La utilizaría para afianzar conocimientos adquiridos y aprender otros nuevos
  • Objetivos..
  • Conocer, identificar y definir los conceptos de estrella, planeta y satélite (identificar la Luna
    como satélite de la Tierra), así como sus características más generales.
    • Conocer y definir algunas características del Sol como astro y comprender la importancia de
      éste para la existencia de vida en la tierra.Objetivos y criterios de evaluación
   •   Conocer qué es el sistema solar, sus características, componentes y evolución.
   •   Contenidos (conceptos, procedimientos y aptitudes)
   •   Conocimiento y comprensión del sistema solar, sus características, componentes y
       evolución.
   •   Actividades
       Las actividades a realizar en esta U. Didáctica serán de tres tipos:
    • Iniciación: Detección de ideas previas
    • Desarrollo
           • Universo
           • Juegos
• Luz Solar
          • Conocemos la Luna
          • Apadrinamos un astro
          • Reforzamos lo aprendido
          • Exponemos nuestros trabajos
          • El Sistema Solar
          • El Sol
          • Observación astronómica
          • Difusión
    • Evaluación
   •    La evaluación se llevará a cabo en distintos momentos del desarrollo de la unidad, es decir,
        se realizará una evaluación inicial (cuestionario de ideas previas), continua (observación,
        revisión, anotación...) y final (carpeta final de investigación). Además se evaluarán tanto a
        los alumnos como al maestro/a y Unidad Didáctica, con propuestas de mejoras con el fin de
        solventar posibles errores en el desarrollo de la unidad en el futuro.

        Se fomentará al final de cada una de las actividades la autoevaluación.

        Los instrumentos elegidos para realizar la evaluación deben estar en consonancia con lo
        trabajado. Para evaluar esta unidad didáctica se tendrá en cuenta:
        1.- La observación llevada a cabo, durante todo el proceso, por el profesor/a sobre el trabajo
        de los alumnos, atendiendo a los criterios de evaluación definidos.
        2.- El análisis de los trabajos realizados durante todo el desarrollo de la unidad. Para esto,
        como actividad de evaluación se plantea una carpeta de investigación o de trabajo escolar,
        ya que es un buen recurso para sistematizar y regular, desde una perspectiva dinámica y
        flexible, el proceso de investigación que se desarrolla en el aula.

   •    Recursos
        Lápiz,pizarra,internet,cartulinas...
   •    Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística
        COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
1.-Comunicación oral-escrita
    • Conversar.
    • Dialogar: escuchar y hablar.
    • Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones,
      vivencias,opiniones, creaciones.
    • Leer y escribir.
2- La representación (Interpretación y comprensión de la realidad)
    •   Adaptar la comunicación al contexto.
    •   Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.
    •   Desenvolverse en contextos diferentes al propio.
    •   Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.
3.- La construcción y comunicación del conocimiento
    • Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
    • Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al
      contexto.
    • Realizar intervenciones y exposiciones de sus trabajos.
•
•   Atención a la diversidad
    Reducir los objetivos y las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidosOrganizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidos
damarisram
 
Fichas aplicadas con un software educativo
Fichas aplicadas con un software educativoFichas aplicadas con un software educativo
Fichas aplicadas con un software educativo
Cinthyaalva
 
Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar
Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolarLas áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar
Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar
Nereida Rodriguez
 
Presentación pitluk
Presentación pitlukPresentación pitluk
Presentación pitluk
mjgp12109595
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
Jessica Panesso
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVELYN RAMOS GARCIA
 
Planeador ejemplo Educa
Planeador ejemplo EducaPlaneador ejemplo Educa
Planeador ejemplo Educa
MaraAlmarales
 
Modelo u.aprendizaje adaptac.metodologia
Modelo u.aprendizaje adaptac.metodologiaModelo u.aprendizaje adaptac.metodologia
Modelo u.aprendizaje adaptac.metodologia
Carlos Alonso Alcocer Pari
 
La planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín deLa planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín de
Patii Moreno
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Pilar Etxebarria
 
Ludica cidep
Ludica cidepLudica cidep
Ludica cidep
libiaproyectocidep
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Agenda didáctica (1)
Agenda didáctica (1)Agenda didáctica (1)
Agenda didáctica (1)
sandrajohannamanosalva
 
Actividad 1 bloque i
Actividad 1 bloque iActividad 1 bloque i
Actividad 1 bloque i
damarisram
 
PLAN 13 ABR 21
PLAN 13 ABR 21PLAN 13 ABR 21
PLAN 13 ABR 21
CristinaRochin
 
2e unidad ds
2e unidad ds2e unidad ds
2e unidad ds
NAVARRO ELBAL ALBERTO
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
Sary Sanz
 
Lucrecia frutos tp3
Lucrecia frutos tp3Lucrecia frutos tp3
Lucrecia frutos tp3
lucreciafrutos
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
paulagmartinez
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidosOrganizacion de los contenidos
Organizacion de los contenidos
 
Fichas aplicadas con un software educativo
Fichas aplicadas con un software educativoFichas aplicadas con un software educativo
Fichas aplicadas con un software educativo
 
Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar
Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolarLas áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar
Las áreas y los centros de aprendizaje en el preescolar
 
Presentación pitluk
Presentación pitlukPresentación pitluk
Presentación pitluk
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Planeador ejemplo Educa
Planeador ejemplo EducaPlaneador ejemplo Educa
Planeador ejemplo Educa
 
Modelo u.aprendizaje adaptac.metodologia
Modelo u.aprendizaje adaptac.metodologiaModelo u.aprendizaje adaptac.metodologia
Modelo u.aprendizaje adaptac.metodologia
 
La planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín deLa planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín de
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Ludica cidep
Ludica cidepLudica cidep
Ludica cidep
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Agenda didáctica (1)
Agenda didáctica (1)Agenda didáctica (1)
Agenda didáctica (1)
 
Actividad 1 bloque i
Actividad 1 bloque iActividad 1 bloque i
Actividad 1 bloque i
 
PLAN 13 ABR 21
PLAN 13 ABR 21PLAN 13 ABR 21
PLAN 13 ABR 21
 
2e unidad ds
2e unidad ds2e unidad ds
2e unidad ds
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
 
Lucrecia frutos tp3
Lucrecia frutos tp3Lucrecia frutos tp3
Lucrecia frutos tp3
 
El geoplano
El geoplanoEl geoplano
El geoplano
 

Similar a Comentamos Recursos(2)

Comentamos Recursos
Comentamos RecursosComentamos Recursos
Comentamos Recursos
Luis Miguel Bautista
 
El Gato Con Botas
El Gato Con BotasEl Gato Con Botas
El Gato Con Botas
Luis Miguel Bautista
 
Comentamos Recursos
Comentamos RecursosComentamos Recursos
Comentamos Recursos
guest8b4435a
 
Análisis Recursos
Análisis RecursosAnálisis Recursos
Análisis Recursos
Luis Miguel Bautista
 
Análisis Recursos
Análisis RecursosAnálisis Recursos
Análisis Recursos
Luis Miguel Bautista
 
Análisis Recursos
Análisis RecursosAnálisis Recursos
Análisis Recursos
Luis Miguel Bautista
 
Análisis de los Recursos Mochila Digital
Análisis de los Recursos Mochila DigitalAnálisis de los Recursos Mochila Digital
Análisis de los Recursos Mochila Digital
Luis Miguel Bautista
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
agurtza
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
Neydi Castillo
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Francisco Rodríguez Pulido
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
playita23
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
Domingo Terencio
 
Unidad 2. tarea 1
Unidad 2. tarea 1Unidad 2. tarea 1
Unidad 2. tarea 1
José Miguel Santos Paradas
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
Maestro-Mario
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
domingo51
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
agaracu83
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 

Similar a Comentamos Recursos(2) (20)

Comentamos Recursos
Comentamos RecursosComentamos Recursos
Comentamos Recursos
 
El Gato Con Botas
El Gato Con BotasEl Gato Con Botas
El Gato Con Botas
 
Comentamos Recursos
Comentamos RecursosComentamos Recursos
Comentamos Recursos
 
Análisis Recursos
Análisis RecursosAnálisis Recursos
Análisis Recursos
 
Análisis Recursos
Análisis RecursosAnálisis Recursos
Análisis Recursos
 
Análisis Recursos
Análisis RecursosAnálisis Recursos
Análisis Recursos
 
Análisis de los Recursos Mochila Digital
Análisis de los Recursos Mochila DigitalAnálisis de los Recursos Mochila Digital
Análisis de los Recursos Mochila Digital
 
Unidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solarUnidad didactica sistema solar
Unidad didactica sistema solar
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14Como trabajamos fisica y quimica 13 14
Como trabajamos fisica y quimica 13 14
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
 
Unidad 2. tarea 1
Unidad 2. tarea 1Unidad 2. tarea 1
Unidad 2. tarea 1
 
Significacion de la practica docente
Significacion de la practica docenteSignificacion de la practica docente
Significacion de la practica docente
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Comentamos Recursos(2)

  • 1. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL RECURSO QUE HE ANALIZADO • Título:Un paseo por el espacio. ADAPTACIONES NECESARIAS • indica si puedes utilizar el recurso tal y como se presenta en la mochila digital o, por el contrario, si podrías hacer uso de ella con alguna modificación (indicando cuáles). Insertaría imágenes para despertar su curiosidad. METODOLOGÍA: • ¿presentarías el recurso como introducción, desarrollo o repaso de alguna unidad didáctica más amplia? Lo presentaría como desarrollo de una unidad didáctica ya que es muy amplia. • ¿tal cual está la utilizarías como unidad didáctica independiente? Sí,ya que como he dicho anteriormente es muy amplia. • ¿qué tipo de agrupamientos plantearías? Individuales,parejas,en grupo. • ¿le harías alguna modificación para adaptarla a algún alumno concreto? (indica cuál), Reduciría el nº de objetivos y de actividades. • si lo hay, ¿cómo enfocarías el trabajo en casa, con la familia? Le daría a la familia unas directrices para trabajar con el niño en casa. ÁREA: • ¿en qué área trabajarías con este recurso ? En lengua,matemáticas,conocimiento,plástica. • ¿podrías añadirle o quitarle algo para poder trabajarla en otra área más? No. PROGRAMACIÓN: desarrolla los siguientes elementos: • Justificación La utilizaría para afianzar conocimientos adquiridos y aprender otros nuevos • Objetivos.. • Conocer, identificar y definir los conceptos de estrella, planeta y satélite (identificar la Luna como satélite de la Tierra), así como sus características más generales. • Conocer y definir algunas características del Sol como astro y comprender la importancia de éste para la existencia de vida en la tierra.Objetivos y criterios de evaluación • Conocer qué es el sistema solar, sus características, componentes y evolución. • Contenidos (conceptos, procedimientos y aptitudes) • Conocimiento y comprensión del sistema solar, sus características, componentes y evolución. • Actividades Las actividades a realizar en esta U. Didáctica serán de tres tipos: • Iniciación: Detección de ideas previas • Desarrollo • Universo • Juegos
  • 2. • Luz Solar • Conocemos la Luna • Apadrinamos un astro • Reforzamos lo aprendido • Exponemos nuestros trabajos • El Sistema Solar • El Sol • Observación astronómica • Difusión • Evaluación • La evaluación se llevará a cabo en distintos momentos del desarrollo de la unidad, es decir, se realizará una evaluación inicial (cuestionario de ideas previas), continua (observación, revisión, anotación...) y final (carpeta final de investigación). Además se evaluarán tanto a los alumnos como al maestro/a y Unidad Didáctica, con propuestas de mejoras con el fin de solventar posibles errores en el desarrollo de la unidad en el futuro. Se fomentará al final de cada una de las actividades la autoevaluación. Los instrumentos elegidos para realizar la evaluación deben estar en consonancia con lo trabajado. Para evaluar esta unidad didáctica se tendrá en cuenta: 1.- La observación llevada a cabo, durante todo el proceso, por el profesor/a sobre el trabajo de los alumnos, atendiendo a los criterios de evaluación definidos. 2.- El análisis de los trabajos realizados durante todo el desarrollo de la unidad. Para esto, como actividad de evaluación se plantea una carpeta de investigación o de trabajo escolar, ya que es un buen recurso para sistematizar y regular, desde una perspectiva dinámica y flexible, el proceso de investigación que se desarrolla en el aula. • Recursos Lápiz,pizarra,internet,cartulinas... • Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1.-Comunicación oral-escrita • Conversar. • Dialogar: escuchar y hablar. • Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias,opiniones, creaciones. • Leer y escribir. 2- La representación (Interpretación y comprensión de la realidad) • Adaptar la comunicación al contexto. • Buscar, recopilar, procesar y comunicar información. • Desenvolverse en contextos diferentes al propio. • Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes. 3.- La construcción y comunicación del conocimiento • Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas. • Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto. • Realizar intervenciones y exposiciones de sus trabajos.
  • 3. • • Atención a la diversidad Reducir los objetivos y las actividades.