SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mirando al alumnado desde la Equidad”
ANA BASTERRA COSSÍO
Trabajar y evaluarlas Competencias Clave
CPR Gijón
1-Junio-2017
anabast.wordpress.com
¿Qué espero de esta sesión de trabajo?
Necesidades, dudas, vacíos, miedos,
emociones, sentimientos…
Dinámica del folio giratorio
El ABP: mirando la diversidad y la inclusión
 ¿Qué es Aprender?
 Las competencias del currículum
 Características del alumnado competente
 Ejemplos de Tareas
 Evaluar competencias = Otra manera de
trabajar en el aula
 Planificar la evaluación
 Qué puede evaluar el profesorado y con qué
herramientas
 Cómo controla el alumno si está aprendiendo
La coevaluación
 ¿Y la autoevaluación del profesorado?
 ¿Y la evaluación de los aprendices a los
profesores?
 Indicadores de evaluación y competencias
trabajadas
Nuestro paseo
Punto de partida…
"Aprender es una conversación.
Una conversación entre personas, una
conversación con la realidad, y una
conversación con nosotros mismos"
Carme Barba y Sebastià Capella
Metodología activa
Desarrollo de las
competencias
Evaluación mirando la
equidad
Evaluación competencial
El alumnado aprende
“haciendo”
Alumno protagonista de su
proceso de aprendizaje
COMPETENCIAS BÁSICAS
LOE LOMCE
Competencia en comunicación
lingüística
Competencia lingüística
Competencia matemática
Competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y
tecnología
Competencia en el conocimiento e
interacción con el mundo físico
Competencia en el tratamiento de la
información y competencia digital
Competencia digital
Competencia social y ciudadana Competencias sociales y cívicas
Competencias para aprender a aprender Aprender a aprender
Competencia de autonomía e iniciativa
personal
Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor
Competencia cultural y artística Conciencia y expresiones culturales
La competencia es un agregado de elementos diferenciados.
ACTUACIÓN PERSONAL Y
PROFESIONAL
SABER:
Conceptos
SABER HACER:
Destrezas, habilidades,
procedimientos
SABER SER O ESTAR
Actitudes, valores,
creencias
ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
Educación
Infantil
Educación
Primaria
Educación
Secundaria
En todas las áreas y materias …
Mi sueño
Un alumno-a competente es aquel que …
 Entiende las orientaciones cuando tiene
que hacer una actividad o tarea
 Se expresa adecuadamente a nivel
escrito y oral
 Navega por Internet y hace un buen
tratamiento de la información
 Sabe aplicar lo que aprende en
diferentes contextos y situaciones
 Es capaz de controlar su aprendizaje
 Le gusta trabajar en equipo
 Es autónomo
 Su autoestima es buena
 Le gusta ayudar a los compañeros …
El profesor lo tiene que enseñar
en el aula
Tiene espíritu crítico
Sabe ponerse en lugar de
otra persona
Es creativo
Sabe controlar y gestionar
sus emociones
El profesor lo tiene que enseñar
en el aula
…
Desarrollar las competencias,
¿para qué?
Preparar para la vida adulta
Aprendizaje a lo largo de la vida
Resolver
problemas y
situaciones de
la vida
¿Qué es una tarea?
TAREA=PRODUCTO FINAL
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
La aventura traslada a los alumnos/jugadores a Guatemala
en 1540, antes del viaje que Bartolomé de las Casas debe
iniciar para entrevistarse con el emperador Carlos V y darle
una visión del despotismo con que sus súbditos tratan a los
nativos americanos. El fraile ha desaparecido y su paradero
es desconocido. ¿Qué ha pasado?
¿?
El Ministerio del Tiempo entra en clase
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES
PRODUCTOS
ESCRITOS
PRODUCTOS
PRESENTADOS
PRODUCTOS
TECNOLÓGICOS
PRODUCTOS EN
OTROS
SOPORTES
- Carta
- Narración
- Informe
- Poema
- Panfleto
- Biografía
- Autobiografía
- Ensayo...
- Guión para una
película
- Crítica sobre un libro
- Resumen
- Esquema
- Díptico
-Encuesta/cuestionario
- Póster...
- Ponencia
- Debate
- Obra de teatro
- Canción/letra
- Pieza musical
- Informe oral
- Recreación
dramática
- Discusión
- Baile
- Exposición de
productos,...
- Presentación
de diapositivas
- Sitio Web
- Webquest
- Blog
- Wiki
- Aplicaciones de
la web 2.0. para
hacer:
• Historia digital
• Cómics
• Pósteres,
• Frisos
cronológicos,
• Murales
• Vídeos
• Archivos de
voz...
- Presentación
de diapositivas
- Dibujo
- Cuadro
- Escultura
- Collage
- Mapa
- Álbum de
fotos
- Historia oral,
...
El alumno hace diferentes actividades para
poder hacer bien su tarea, su trabajo final
Todas las actividades son importante y necesarias
TAREA: Escribir un e-mail
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4 …
EJEMPLOS DE TAREAS
Investigación
Escritura
Creatividad
Exposición
oral
Digital
Tarea: Hacer una investigación con exposición de diapositivas y
hablar en público
Emociones
Sentimientos
Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y
exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo.
Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y
expresamos sentimientos. Rutina Veo, Pienso, y Me pregunto.
Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema? Dinámica folio giratorio.
Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo. Dinámica lápices
al centro.
Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas.
Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje.
Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y herramienta de
evaluación.
Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y herramienta de
evaluación.
La Revolución Industrial: El cambio
Cada alumno crece a partir de su nivel de aprendizaje
Escritura
Tarea:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de
explotación infantil y juvenil en el siglo XXI
Digital
Creatividad
Investigación
Emociones
Sentimientos
TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares, contamos
situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI
ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una
cuenta. Tutorial.
ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner
voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la
información escrita.
ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario
de aprendizaje.
ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y
les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los
personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los
personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral.
ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de
evaluación.
ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los
compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua
JOSÉ 2º A
Instituto de Astrabudua
La Evaluación mirando
la diversidad y la inclusión
¿En dónde estamos?
Esbozamos el paisaje de la evaluación del Centro.
Por parejas o pequeño grupo si hay varias personas del
mismo centro.
10 minutos para la lectura
20 minutos lectura compartida e ideas
10 minutos ¿Qué me gustaría cambiar?
Tertulia
dialógica
¿Cómo evaluamos en el Centro?
¿Qué herramientas utilizamos?
¿?
EVALUAR LAS COMPETENCIAS SUPONE UN
CAMBIO METODOLÓGICO EN EL AULA
¿?
Enseñar a
“Aprender” y a “Autorregularse”
ALUMNADO
PROTAGONISTA
PROFESORADO
ENTRENADOR
Se evalúa a cada alumno desde su
punto de partida
Comienzo de
curso
Final de
curso
La evaluación debe integrarse en un modelo
educativo que desarrolle competencias
EL ALUMNADO HA DE EVALUAR SU
PROCESO DE APRENDIZAJE
EL PROFESORADO EVALUARÁ
LOS APRENDIZAJES DE SU
ALUMNADO
Las competencias se evalúan a través de las
tareas o producciones finales que los
alumnos hacen en clase
• Aprender a aprender
• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
• Social y cívica
QUEDAN GARANTIZADAS …
SI ….
LAS COMPETENCIAS …
LA TAREA (Producto final) TIENE:
- Pautas, orientaciones, buenos modelos
- Herramientas de planificación
- Momentos de reflexión sobre el aprendizaje
- Instrumentos de evaluación
• Escalas de valoración
• Rúbricas
Se facilitan tareas abiertas, que
no tengan una única solución
Doy la opción a que el alumno-a pueda
elegir entre varias tareas según sus gustos e
inteligencias
Propongo momentos para el trabajo individual, en
parejas, pequeño y gran grupo
Lo que no se evalúa se
devalúa
• No se puede evaluar sólo con un
examen o prueba final
• Son los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje los
que orientan el proceso
• La evaluación tiene que servir
para autorregularse
• La calificación ha de ser
equilibrada
El profesor-a para evaluar tiene que
planificar la evaluación
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN INICIAL
Al comienzo de curso
Al comienzo de cada unidad didáctica
• Cómo van a ser evaluados
• Con qué herramientas
Los aprendices en todo
momento tienen que saber
…
• Los estándares de aprendizaje que van a trabajar
Partir del Curriculum LOE
- Criterios de evaluación
- Indicadores de evaluación
Partir del Curriculum LOMCE
- Criterios de evaluación
- Estándares de aprendizaje
¿Qué puede
evaluar el
profesorado?
¿Con qué
instrumentos?
¿Qué quieres?
Al alumno-a …
¿Qué le pides?
¿Qué le entrenas?
¿Qué le valoras?
ALUMNADO Y FAMILIA
Decirles desde principio de curso
que les vamos a pedir y recordarlo
a lo largo del curso
Ejemplo
Examen 6 puntos
Comportamiento 1 punto
Trabajo en clase 1 punto
Trabajo en casa 1 punto
Participación 1 punto
Joan Vaello
Evaluar mirando
la equidad
Las actividades significativas
elegidas con anterioridad y los
trabajos realizados en el proceso:
 Apuntes
 Archivos de e-mail
 Guiones, mapas conceptuales iniciales
 Conversaciones, decisiones y archivos de
revisión de los trabajos
 Párrafos cortos o borradores que reflejen
adelantos en el proyecto
 Producciones finales
 Pruebas
 Portafolios …
¿Qué evalúa el profesorado?
Plantillas de observación del trabajo diario
Informe de progresión después de hacer una actividad o
investigación
Borradores y producciones finales
Listas de cotejo o listas de control
 Escalas de valoración
Rúbricas
Pruebas,...
¿Con qué instrumentos?
¿Y los exámenes?
¿?
El Estudiante que sacó 0 en un Examen
1. ¿En qué batalla murió Leónidas? En su última batalla.
2. ¿Dónde fue firmada la “Declaración de Independencia”? Al pie de la página.
3. ¿En qué Estado fluye el río Ravi? En estado líquido.
4. ¿Cuál es la principal causa del divorcio? El matrimonio.
5. ¿Si arrojas una piedra roja al Mar Muerto, qué le sucede Se moja.
6. ¿Cómo puede un hombre pasar ocho días sin dormir
Sin problemas, durmiendo de noche.
7. ¿Cómo puedes levantar un elefante con una mano?
Los elefantes con una mano no existen
8. ¿Si tienes tres manzanas y cuatro naranjas en una mano y cuatro manzanas y
tres naranjas en la otra mano, qué tienes?
Tengo las manos muy grandes.
9. A ocho hombres les costó diez horas construir una pared. ¿Cuánto tiempo les
costaría construir la pared a cuatro hombres? Nada, ya la pared está construida.
10. ¿Cómo puedes tirar un huevo sobre el suelo sin que se rompa?
De cualquier manera que prefieras, porque los suelos son difíciles de romper.
¿?
¿Tiene sentido hacer una
prueba final?
SI, SI HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD DE
TENER ÉXITO
Y
SI SIRVE PARA GLOBALIZAR EL TEMA
No se trata de estudiar “para el examen”, sino de
colocar al alumno ante una situación
problemática y ver si es capaz de aplicar lo
aprendido en situaciones parecidas
Prueba global
Prueba de conocimientos
Instituto Artaza-Romo
2º ESO
Prueba de conocimientos
PREE 1º
A través del Proyecto …
“Hemos aprendido aunque no hayamos estudiado, al buscar la
información, hacer las tareas, presentarlas … Acabas aprendiendo más
que si hubiéramos hecho un examen porque eso se te olvida al día
siguiente pero haciéndolo de esta forma no”
Una alumna opina (4º ESO) …
¿Para qué sirven las listas de control,
las escalas de valoración y las rúbricas?
Para saber los
pasos de una
actividad o tarea
Para hacer una
evaluación
individual
Para hacer una
coevaluación
Para evaluar el
profesor a sus
alumnos
Lista de control
Lista de Cotejo
Hacer una
entrevista
CEDEC
Plantilla de
revisión de
un audio
Fuente
Observación en el aula
Para el docente
IES ITACA
Escala de valoración
PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL DIARIO
Alumno-a:
1 2 3
La información escrita e icónica aparece bien ordenada
Se mantiene la 1ª persona
Los verbos van en pasado
El vocabulario es rico y adecuado
Aparecen elementos descriptivos del lugar y de la época
El uso del lenguaje es coloquial y expresivo
Tiene un índice
El diseño de la portada es adecuado
1.Adecuado
2.Suficiente
3.Inadecuado
EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO
Materia:
Alumno-a: Curso:
1 2 3
Las actividades y tareas se han hecho en los plazos previstos
En caso necesario, el alumno ha hecho las correcciones oportunas, siguiendo las instrucciones
del profesor-a
Los textos son coherentes y aparecen bien cohesionados
La ortografía es correcta
Todas las actividades y tareas aparecen registradas siguiendo un orden
Se aportan imágenes, vídeos y otros recursos para ampliar la información
Buena presencia a nivel decorativo, creativo
1. Adecuado
2. Suficiente
3. Inadecuado
Rúbrica
Proyecto “El barco pirata”
Rúbricas
Hacer una exposición oral
Rúbrica
¿Cómo controla el alumnado
si está aprendiendo?
Auto-evaluación
LA AUTOEVALUACIÓN
A través de …
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Tareas realizadas
Diario de Aprendizaje
•¿Qué estoy aprendiendo?
• ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven?
•¿Con quién estoy aprendiendo?
• ¿Qué dificultades tengo?
•¿Quién me puede ayudar?
• ¿Cuál es mi grado de implicación en la tarea que estoy
realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo?
Organizador gráfico:
El semáforo
¿He entendido lo que tengo que hacer?
¿Estoy haciendo bien mi trabajo?
¿Puedo yo solo?
¿Me gustaría que me ayudara otro compañero?
Proyecto “El barco pirata”
Documento de evaluación individual
Tarea: Alumno/a: Fecha:
Tenía que hacer:
He realizado:
Los siguientes pasos son:
Mis dificultades y preguntas importantes son éstas:
He aprendido:
AUTOEVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN AL GRUPO
Tarea:
He ayudado al grupo en:
Para mí es difícil hacer en grupo o pareja:
Puedo cambiar esto haciendo:
Necesito hacer lo siguiente para que nuestro grupo o pareja sea
más eficiente:
DOCUMENTO DEL ALUMNADO AL COMIENZO DE UNA PRODUCCIÓN
PRODUCTO FINAL: ALUMNO/A/S: FECHA:
¿Qué producto quiero/queremos construir?
¿Qué pasos tengo / tenemos que dar?
Espero/esperamos aprender lo siguiente al trabajar en este producto
¿Qué estudio/estudiamos/ repaso/repasamos? ¿Utilizamos el diario de
aprendizaje?
Demostraré/demostraremos lo aprendido haciendo...
LA AUTOEVALUACIÓN
A través de …
 Diario de Aprendizaje
Herramientas de planificación y control del
aprendizaje
 Escalas de valoración
 Rúbricas
 Visionado de vídeos
 La evaluación de la profesora
 Evaluación de los demás compañeros
Andamiaje para crecer en el aprendizaje
Evaluación profesor-alumnos
Herramientas: Escalas de valoración
Escalas de valoración Formularios Google
Ejemplo de aula
EVALUACIÓN ALUMNO - ALUMNO
Escalas de valoración
Formularios Google
Ejemplo de aula
¿Y la evaluación del proceso de
aprendizaje una vez terminado?
¿Qué he aprendido?
Evalúo la experiencia de aula
Algunas frases de los
alumnos:
 Me ha gustado aprender
cosas nuevas del mundo
Aprendes a valorar cosas
que antes no valorabas
 Nos ha gustado trabajar
en grupo porque, si alguno
no sabe algo, le podemos
ayudar
 Me he sentido bien
conmigo mismo porque
hemos podido ayudar a otras
personas
 He estado a gusto con mis
compañeros y profesoras y
se aprende un montón
 Me ha gustado la
exposición oral porque he
aprendido a expresarme
A DESTACAR …
“He aprendido a no tener vergüenza de
mí misma”
Algunas frases de las
alumnas:
Hemos aprendido aunque no hayamos
estudiado, al buscar la información,
hacer las tareas, presentarlas…
Acabas aprendiendo más que si
hubiéramos hecho un examen porque
eso se te olvida al día siguiente pero
haciéndolo de esta forma no.
He aprendido a hablar en público sin
ningún miedo, a escribir mejor y a
realizar tareas en grupo.
Además de aprender a redactar mejor
tanto resúmenes como artículos de
opiniones, he aprendido mucha
historia
Ha sido divertido trabajar todas en
grupo, y hemos aprendido muchas
cosas, desde utilizar bien Internet
hasta hacer obras de arte.
Todo lo tenías que hacer tu, nunca
había un momento en el que no
hicieses nada, al buscar información y
al oír también a mis compañeras, sin
quererlo he aprendido muchísimo
He aprendido a utilizar diferentes
herramientas de Internet
LAS FRASES
He aprendido mucho más que en una
clase normal
De ahora en adelante aplicaré lo que he
aprendido en otras asignaturas y
trabajos
Reflexiono sobre mi aprendizaje al final de un proyecto
¿Y la auto-evaluación
de la profesora?
• REFLEXIONO SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE
• ESTOY TERMINANDO EL CURSO Y REFLEXIONO
¿Y la auto-evaluación
del profesor?
25 ítems de mi checklist para evaluar el
trabajo de una sesión lectiva.
¿Y la evaluación del
los aprendices al
profesora-a?
¿Por qué no?
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO ON-LINE
A PARTIR DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, PUEDO
EXTRAER LAS COMPETENCIAS QUE TRABAJO EN EL AULA
TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES,
CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN EL SIGLO XXI
TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES, CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIÓN INFANTIL Y
JUVENIL EN EL SIGLO XXI
Actividades Estándares de aprendizaje Herramientas de
evaluación
Competencias trabajadas y
evaluadas
1. Conocemos la aplicación
VOKI y nos abrimos una
cuenta.
Ayuda: Podemos acceder a
tutorial
Conozco y utilizo diferentes
aplicaciones de la Web 2.0
Competencia lingüística
Competencia Aprender a
Aprender
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
Competencia digital
2. Buscamos información
para poner voz a nuestros
personajes
Ayuda: Plantilla para recoger
la información escrita
Orientaciones para la
búsqueda de información
- Busco información a través del
buscador Google sobre la
explotación infantil y juvenil en el
siglo XXI
- Aprendo a utilizar Internet para
buscar información, compararla,
resumirla, interpretarla y
argumentarla para entender mejor
los dos momentos históricos
trabajados en clase
-Utilizo con corrección diferentes
habilidades lingüísticas
Plantillas para recoger la
información escrita
(Puede ser evaluable o no)
Competencia lingüística
Competencia Aprender a
Aprender
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
Competencia digital
Competencias sociales y
cívicas
3. Alto en el camino:
escribimos en el diario de
aprendizaje
A través de las orientaciones,
tutoriales y diario de aprendizaje
me siento capaz de ver cuál es la
evolución de mi aprendizaje y
hacer las rectificaciones que
considero necesarias
Es interesante leer en voz
alta. No es evaluable
Es un dato para el profesor y
alumno
Competencia lingüística
Competencia Aprender a
Aprender
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
¿¿Competencia digital??
TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES, CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIÓN INFANTIL
Y JUVENIL EN EL SIGLO XXI
Actividades Estándares de aprendizaje Instrumentos
evaluación
Competencias trabajadas y
evaluadas
4. Pienso en qué
personajes voy a crear y
les pongo voz
-Utilizo con corrección diferentes
habilidades lingüísticas
-En diferentes momentos trabajo la
expresión oral de manera adecuada
-Conozco y utilizo diferentes
aplicaciones de la web 2.0 :
-Desarrollo el concepto de belleza y la
creatividad además del espíritu crítico
-Me pongo en la piel de los niños y
adolescentes que vivieron en otra
época y en la actualidad en
condiciones infrahumanas , y
desarrollo la empatía para
comprender mejor la sociedad actual
Competencia lingüística
Competencia Aprender a
Aprender
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
Competencia digital
Competencias sociales y
cívicas
5. Creamos nuestros
personajes
Ayuda: Escala de
valoración
-Utilizo con corrección diferentes
habilidades lingüísticas
-En diferentes momentos trabajo la
expresión oral de manera adecuada
-Conozco y utilizo diferentes
aplicaciones de la Web 2.0
-Desarrollo el concepto de belleza y la
creatividad, además del espíritu crítico
Escalas de valoración
Como ayuda los
alumnos disponen de
un tutorial que no es
evaluable
Competencia lingüística
Competencia Aprender a
Aprender
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
Competencia digital
Competencias sociales y
cívicas
6. Mostramos nuestros
personajes a los demás
Ayuda: Escala de
valoración
-Utilizo con corrección diferentes
habilidades lingüísticas
-En diferentes momentos trabajo la
expresión oral de manera adecuada
Escalas de valoración
Escalas de valoración
Competencia lingüística
Competencia Aprender a
Aprender
Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor
Competencias sociales y
cívicas
Posible modelo de informe para
los padres o tutores
Materia: Historia
Alumno: Curso: 4º ESO
Evaluación Tareas evaluadas (posibilidad de evaluar actividades
intermedias)
Competencias trabajadas
1 2 3 4 5 6 7 8 Nota
Primera
evaluación
PROYECTO: El trabajo infantil y juvenil ayer y hoy
1ª Tarea: Elaborar una presentación de diapositivas
Escala de valoración
Tarea: Presentación oral en el aula
Escala de valoración
2º Tarea: escribir un diario personal Escala de valoración
Tarea: Lectura en voz alta del diario
3º Tarea: Elegir una tarea
Historia digital Escala de valoración
Cartel digital Escala de valoración
Escribir un poema y recitarlo Escala de valoración (escribir)
Escala de valoración (recitar)
OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Prueba o examen
• Trabajo individual, con otros. Relación con los demás
• Portafolio del alumno-a
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1. Competencia científica, tecnológica y de la salud
2. Competencia para aprender a aprender
3. Competencia matemática
4. Competencia en comunicación lingüística
5. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
6. Competencia social y ciudadana
7. Competencia en cultura humanística y artística
8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal
Competencias
Seguimiento del Trabajo por Proyectos
 ¿Los alumnos eligen el tema?
 Preocupa que el proyecto acabe siendo una unidad didáctica
 Cómo integrar el currículo y las competencias
 ¿El proyecto debe trabajar todas las inteligencias? ¿Todos los
alumnos deben realizar todas las actividades?
 Dificultades para programar y calificar
 Cómo evaluar el proyecto
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/
ANA BASTERRA COSSÍO
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Ana Basterra
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
Ana Basterra
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
Ana Basterra
 
En el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másEn el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso más
Ana Basterra
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en  Formación Profesional BásicaIdeas y recursos para trabajar en  Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ana Basterra
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Ana Basterra
 
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi CentroDibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Ana Basterra
 
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
Cátedra Banco Santander
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Ana Basterra
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
Pasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docentePasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docente
Ana Basterra
 
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Ana Basterra
 
La Web 2.0.en el aula
La Web 2.0.en el aulaLa Web 2.0.en el aula
La Web 2.0.en el aula
Ana Basterra
 
Para evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oralPara evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oralAna Basterra
 
Recursos digitales para Lengua Castellana y Literatura
Recursos digitales para Lengua Castellana y LiteraturaRecursos digitales para Lengua Castellana y Literatura
Recursos digitales para Lengua Castellana y Literatura
Ana Basterra
 
Cómo hacer la programación abreviada
Cómo hacer la programación abreviadaCómo hacer la programación abreviada
Cómo hacer la programación abreviada
Ana Basterra
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
Ana Basterra
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Trinidad Martinez
 

Destacado (20)

Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
 
Evaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidadEvaluar desde la equidad
Evaluar desde la equidad
 
En el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso másEn el abp, damos un paso más
En el abp, damos un paso más
 
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
Enseñar a aprender:  tareas y proyectosEnseñar a aprender:  tareas y proyectos
Enseñar a aprender: tareas y proyectos
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en  Formación Profesional BásicaIdeas y recursos para trabajar en  Formación Profesional Básica
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
 
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi CentroDibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
Dibujando el Paisaje lingüístico de mi Centro
 
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
 
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centroRazones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
Razones para elaborar un proyecto lingüístico de centro
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 
Pasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docentePasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docente
 
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
 
La Web 2.0.en el aula
La Web 2.0.en el aulaLa Web 2.0.en el aula
La Web 2.0.en el aula
 
Para evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oralPara evaluar la exposición oral
Para evaluar la exposición oral
 
Recursos digitales para Lengua Castellana y Literatura
Recursos digitales para Lengua Castellana y LiteraturaRecursos digitales para Lengua Castellana y Literatura
Recursos digitales para Lengua Castellana y Literatura
 
Cómo hacer la programación abreviada
Cómo hacer la programación abreviadaCómo hacer la programación abreviada
Cómo hacer la programación abreviada
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
 
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
Aprendizaje cooperativo proyecto: La vuelta a tu ciudad en 80 fotos.
 

Similar a Trabajar y evaluar las competencias clave

La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
Ana Basterra
 
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de AprendizajeA pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
Ana Basterra
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Ana Basterra
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Ana Basterra
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on linesalgonsan
 
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas claveImplicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Ana Basterra
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Ana Basterra
 
Enseñar y Aprender hoy
Enseñar y Aprender hoyEnseñar y Aprender hoy
Enseñar y Aprender hoy
Ana Basterra
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Ana Basterra
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXIEnseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Ana Basterra
 
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01LOPEZMOURENZA
 
taller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptxtaller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptx
CAROLINANATALIAARRED
 
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aulaFlipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Ana Basterra
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ana Basterra
 
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
CELIA ESPINOSA
 
Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?
Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?
Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?
dsvmeckpomm
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
Ana Basterra
 

Similar a Trabajar y evaluar las competencias clave (20)

La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
 
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de AprendizajeA pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
 
Acceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on lineAcceder a materiales didácticos on line
Acceder a materiales didácticos on line
 
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas claveImplicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
Directores y directoras ... ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en el Centro?
 
Enseñar y Aprender hoy
Enseñar y Aprender hoyEnseñar y Aprender hoy
Enseñar y Aprender hoy
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXIEnseñar y Aprender en el siglo XXI
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
 
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
Presentacinccbbfacultadmayo2011 110503161258-phpapp01
 
taller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptxtaller de evaluación.pptx
taller de evaluación.pptx
 
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aulaFlipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
Flipped Classroom: Actividades y estrategias de aula
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...Ppt de clase online  Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
Ppt de clase online Innovación de Estrategias Didácticas y Educación Informá...
 
Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?
Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?
Evaluación: ¿Evaluar para ayudar a aprender?
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Trabajar y evaluar las competencias clave

  • 1. “Mirando al alumnado desde la Equidad” ANA BASTERRA COSSÍO Trabajar y evaluarlas Competencias Clave CPR Gijón 1-Junio-2017
  • 3. ¿Qué espero de esta sesión de trabajo? Necesidades, dudas, vacíos, miedos, emociones, sentimientos… Dinámica del folio giratorio
  • 4. El ABP: mirando la diversidad y la inclusión
  • 5.
  • 6.  ¿Qué es Aprender?  Las competencias del currículum  Características del alumnado competente  Ejemplos de Tareas  Evaluar competencias = Otra manera de trabajar en el aula  Planificar la evaluación  Qué puede evaluar el profesorado y con qué herramientas  Cómo controla el alumno si está aprendiendo La coevaluación  ¿Y la autoevaluación del profesorado?  ¿Y la evaluación de los aprendices a los profesores?  Indicadores de evaluación y competencias trabajadas Nuestro paseo
  • 8. "Aprender es una conversación. Una conversación entre personas, una conversación con la realidad, y una conversación con nosotros mismos" Carme Barba y Sebastià Capella
  • 9. Metodología activa Desarrollo de las competencias Evaluación mirando la equidad Evaluación competencial El alumnado aprende “haciendo” Alumno protagonista de su proceso de aprendizaje
  • 10. COMPETENCIAS BÁSICAS LOE LOMCE Competencia en comunicación lingüística Competencia lingüística Competencia matemática Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia digital Competencia social y ciudadana Competencias sociales y cívicas Competencias para aprender a aprender Aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia cultural y artística Conciencia y expresiones culturales
  • 11. La competencia es un agregado de elementos diferenciados. ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL SABER: Conceptos SABER HACER: Destrezas, habilidades, procedimientos SABER SER O ESTAR Actitudes, valores, creencias ESTRUCTURA DE LAS COMPETENCIAS
  • 13. Un alumno-a competente es aquel que …  Entiende las orientaciones cuando tiene que hacer una actividad o tarea  Se expresa adecuadamente a nivel escrito y oral  Navega por Internet y hace un buen tratamiento de la información  Sabe aplicar lo que aprende en diferentes contextos y situaciones  Es capaz de controlar su aprendizaje  Le gusta trabajar en equipo  Es autónomo  Su autoestima es buena  Le gusta ayudar a los compañeros … El profesor lo tiene que enseñar en el aula
  • 14. Tiene espíritu crítico Sabe ponerse en lugar de otra persona Es creativo Sabe controlar y gestionar sus emociones El profesor lo tiene que enseñar en el aula …
  • 16. Preparar para la vida adulta Aprendizaje a lo largo de la vida Resolver problemas y situaciones de la vida
  • 17. ¿Qué es una tarea? TAREA=PRODUCTO FINAL RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  • 18. La aventura traslada a los alumnos/jugadores a Guatemala en 1540, antes del viaje que Bartolomé de las Casas debe iniciar para entrevistarse con el emperador Carlos V y darle una visión del despotismo con que sus súbditos tratan a los nativos americanos. El fraile ha desaparecido y su paradero es desconocido. ¿Qué ha pasado? ¿? El Ministerio del Tiempo entra en clase RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
  • 19. EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALES PRODUCTOS ESCRITOS PRODUCTOS PRESENTADOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES - Carta - Narración - Informe - Poema - Panfleto - Biografía - Autobiografía - Ensayo... - Guión para una película - Crítica sobre un libro - Resumen - Esquema - Díptico -Encuesta/cuestionario - Póster... - Ponencia - Debate - Obra de teatro - Canción/letra - Pieza musical - Informe oral - Recreación dramática - Discusión - Baile - Exposición de productos,... - Presentación de diapositivas - Sitio Web - Webquest - Blog - Wiki - Aplicaciones de la web 2.0. para hacer: • Historia digital • Cómics • Pósteres, • Frisos cronológicos, • Murales • Vídeos • Archivos de voz... - Presentación de diapositivas - Dibujo - Cuadro - Escultura - Collage - Mapa - Álbum de fotos - Historia oral, ...
  • 20. El alumno hace diferentes actividades para poder hacer bien su tarea, su trabajo final Todas las actividades son importante y necesarias TAREA: Escribir un e-mail Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 …
  • 22. Investigación Escritura Creatividad Exposición oral Digital Tarea: Hacer una investigación con exposición de diapositivas y hablar en público Emociones Sentimientos
  • 23. Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y exposición oral en el aula. Trabajo individual y en grupo. Actividad 1: Vemos vídeos sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial y expresamos sentimientos. Rutina Veo, Pienso, y Me pregunto. Actividad 2: ¿Qué sabemos sobre el tema? Dinámica folio giratorio. Actividad 3: Distribuimos el trabajo entre los componentes del grupo. Dinámica lápices al centro. Actividad 4: Buscamos información en Internet y la repartimos en fichas. Actividad 5: Alto en el camino: Escribimos en nuestro diario de aprendizaje. Actividad 6: Preparamos la presentación de diapositivas. Orientaciones y herramienta de evaluación. Actividad 7: Hacemos una presentación oral en el aula. Orientaciones y herramienta de evaluación.
  • 24. La Revolución Industrial: El cambio Cada alumno crece a partir de su nivel de aprendizaje
  • 25. Escritura Tarea:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI Digital Creatividad Investigación Emociones Sentimientos
  • 26. TAREA DIGITAL:Utilizando diferentes avatares, contamos situaciones de explotación infantil y juvenil en el siglo XXI ACTIVIDAD 1: Conocemos la aplicación VOKI y abrimos una cuenta. Tutorial. ACTIVIDAD 2: Buscamos información en Internet para poner voz a nuestros personajes. Plantilla para recoger la información escrita. ACTIVIDAD 3: Alto en el camino. Escribimos en nuestro diario de aprendizaje. ACTIVIDAD 4: Pensamos en qué personajes vamos a crear y les ponemos voz. Orientaciones, plantilla para crear los personajes, tutorial , plantilla de evaluación para crear los personajes y plantilla de evaluación para la exposición oral. ACTIVIDAD 5: Creamos nuestros personajes. Plantilla de evaluación. ACTIVIDAD 6: Presentamos nuestros personajes a los compañeros. Plantilla de evaluación de la exposición oral.
  • 27. ESTEBAN 2º A Instituto de Astrabudua JOSÉ 2º A Instituto de Astrabudua
  • 28. La Evaluación mirando la diversidad y la inclusión
  • 29. ¿En dónde estamos? Esbozamos el paisaje de la evaluación del Centro. Por parejas o pequeño grupo si hay varias personas del mismo centro.
  • 30. 10 minutos para la lectura 20 minutos lectura compartida e ideas 10 minutos ¿Qué me gustaría cambiar? Tertulia dialógica
  • 31. ¿Cómo evaluamos en el Centro? ¿Qué herramientas utilizamos?
  • 32. ¿?
  • 33. EVALUAR LAS COMPETENCIAS SUPONE UN CAMBIO METODOLÓGICO EN EL AULA
  • 34. ¿?
  • 35. Enseñar a “Aprender” y a “Autorregularse” ALUMNADO PROTAGONISTA PROFESORADO ENTRENADOR
  • 36. Se evalúa a cada alumno desde su punto de partida Comienzo de curso Final de curso
  • 37. La evaluación debe integrarse en un modelo educativo que desarrolle competencias EL ALUMNADO HA DE EVALUAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE EL PROFESORADO EVALUARÁ LOS APRENDIZAJES DE SU ALUMNADO
  • 38. Las competencias se evalúan a través de las tareas o producciones finales que los alumnos hacen en clase
  • 39. • Aprender a aprender • Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor • Social y cívica QUEDAN GARANTIZADAS … SI …. LAS COMPETENCIAS …
  • 40. LA TAREA (Producto final) TIENE: - Pautas, orientaciones, buenos modelos - Herramientas de planificación - Momentos de reflexión sobre el aprendizaje - Instrumentos de evaluación • Escalas de valoración • Rúbricas
  • 41. Se facilitan tareas abiertas, que no tengan una única solución Doy la opción a que el alumno-a pueda elegir entre varias tareas según sus gustos e inteligencias Propongo momentos para el trabajo individual, en parejas, pequeño y gran grupo
  • 42. Lo que no se evalúa se devalúa • No se puede evaluar sólo con un examen o prueba final • Son los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje los que orientan el proceso • La evaluación tiene que servir para autorregularse • La calificación ha de ser equilibrada
  • 43. El profesor-a para evaluar tiene que planificar la evaluación
  • 44. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN INICIAL Al comienzo de curso Al comienzo de cada unidad didáctica
  • 45. • Cómo van a ser evaluados • Con qué herramientas Los aprendices en todo momento tienen que saber … • Los estándares de aprendizaje que van a trabajar
  • 46. Partir del Curriculum LOE - Criterios de evaluación - Indicadores de evaluación Partir del Curriculum LOMCE - Criterios de evaluación - Estándares de aprendizaje
  • 48. ¿Qué quieres? Al alumno-a … ¿Qué le pides? ¿Qué le entrenas? ¿Qué le valoras? ALUMNADO Y FAMILIA Decirles desde principio de curso que les vamos a pedir y recordarlo a lo largo del curso Ejemplo Examen 6 puntos Comportamiento 1 punto Trabajo en clase 1 punto Trabajo en casa 1 punto Participación 1 punto Joan Vaello Evaluar mirando la equidad
  • 49. Las actividades significativas elegidas con anterioridad y los trabajos realizados en el proceso:  Apuntes  Archivos de e-mail  Guiones, mapas conceptuales iniciales  Conversaciones, decisiones y archivos de revisión de los trabajos  Párrafos cortos o borradores que reflejen adelantos en el proyecto  Producciones finales  Pruebas  Portafolios … ¿Qué evalúa el profesorado?
  • 50. Plantillas de observación del trabajo diario Informe de progresión después de hacer una actividad o investigación Borradores y producciones finales Listas de cotejo o listas de control  Escalas de valoración Rúbricas Pruebas,... ¿Con qué instrumentos?
  • 52. El Estudiante que sacó 0 en un Examen 1. ¿En qué batalla murió Leónidas? En su última batalla. 2. ¿Dónde fue firmada la “Declaración de Independencia”? Al pie de la página. 3. ¿En qué Estado fluye el río Ravi? En estado líquido. 4. ¿Cuál es la principal causa del divorcio? El matrimonio. 5. ¿Si arrojas una piedra roja al Mar Muerto, qué le sucede Se moja. 6. ¿Cómo puede un hombre pasar ocho días sin dormir Sin problemas, durmiendo de noche. 7. ¿Cómo puedes levantar un elefante con una mano? Los elefantes con una mano no existen 8. ¿Si tienes tres manzanas y cuatro naranjas en una mano y cuatro manzanas y tres naranjas en la otra mano, qué tienes? Tengo las manos muy grandes. 9. A ocho hombres les costó diez horas construir una pared. ¿Cuánto tiempo les costaría construir la pared a cuatro hombres? Nada, ya la pared está construida. 10. ¿Cómo puedes tirar un huevo sobre el suelo sin que se rompa? De cualquier manera que prefieras, porque los suelos son difíciles de romper. ¿?
  • 53. ¿Tiene sentido hacer una prueba final? SI, SI HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD DE TENER ÉXITO Y SI SIRVE PARA GLOBALIZAR EL TEMA No se trata de estudiar “para el examen”, sino de colocar al alumno ante una situación problemática y ver si es capaz de aplicar lo aprendido en situaciones parecidas
  • 54. Prueba global Prueba de conocimientos Instituto Artaza-Romo 2º ESO Prueba de conocimientos PREE 1º
  • 55. A través del Proyecto … “Hemos aprendido aunque no hayamos estudiado, al buscar la información, hacer las tareas, presentarlas … Acabas aprendiendo más que si hubiéramos hecho un examen porque eso se te olvida al día siguiente pero haciéndolo de esta forma no” Una alumna opina (4º ESO) …
  • 56. ¿Para qué sirven las listas de control, las escalas de valoración y las rúbricas?
  • 57. Para saber los pasos de una actividad o tarea Para hacer una evaluación individual Para hacer una coevaluación Para evaluar el profesor a sus alumnos
  • 61. Fuente Observación en el aula Para el docente
  • 64. PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL DIARIO Alumno-a: 1 2 3 La información escrita e icónica aparece bien ordenada Se mantiene la 1ª persona Los verbos van en pasado El vocabulario es rico y adecuado Aparecen elementos descriptivos del lugar y de la época El uso del lenguaje es coloquial y expresivo Tiene un índice El diseño de la portada es adecuado 1.Adecuado 2.Suficiente 3.Inadecuado
  • 65. EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO Materia: Alumno-a: Curso: 1 2 3 Las actividades y tareas se han hecho en los plazos previstos En caso necesario, el alumno ha hecho las correcciones oportunas, siguiendo las instrucciones del profesor-a Los textos son coherentes y aparecen bien cohesionados La ortografía es correcta Todas las actividades y tareas aparecen registradas siguiendo un orden Se aportan imágenes, vídeos y otros recursos para ampliar la información Buena presencia a nivel decorativo, creativo 1. Adecuado 2. Suficiente 3. Inadecuado
  • 67. Proyecto “El barco pirata”
  • 70. ¿Cómo controla el alumnado si está aprendiendo? Auto-evaluación
  • 73. Diario de Aprendizaje •¿Qué estoy aprendiendo? • ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven? •¿Con quién estoy aprendiendo? • ¿Qué dificultades tengo? •¿Quién me puede ayudar? • ¿Cuál es mi grado de implicación en la tarea que estoy realizando? ¿Alto? ¿Medio? ¿Bajo?
  • 74. Organizador gráfico: El semáforo ¿He entendido lo que tengo que hacer? ¿Estoy haciendo bien mi trabajo? ¿Puedo yo solo? ¿Me gustaría que me ayudara otro compañero?
  • 75. Proyecto “El barco pirata”
  • 76. Documento de evaluación individual Tarea: Alumno/a: Fecha: Tenía que hacer: He realizado: Los siguientes pasos son: Mis dificultades y preguntas importantes son éstas: He aprendido:
  • 77. AUTOEVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN AL GRUPO Tarea: He ayudado al grupo en: Para mí es difícil hacer en grupo o pareja: Puedo cambiar esto haciendo: Necesito hacer lo siguiente para que nuestro grupo o pareja sea más eficiente:
  • 78. DOCUMENTO DEL ALUMNADO AL COMIENZO DE UNA PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL: ALUMNO/A/S: FECHA: ¿Qué producto quiero/queremos construir? ¿Qué pasos tengo / tenemos que dar? Espero/esperamos aprender lo siguiente al trabajar en este producto ¿Qué estudio/estudiamos/ repaso/repasamos? ¿Utilizamos el diario de aprendizaje? Demostraré/demostraremos lo aprendido haciendo...
  • 79. LA AUTOEVALUACIÓN A través de …  Diario de Aprendizaje Herramientas de planificación y control del aprendizaje  Escalas de valoración  Rúbricas  Visionado de vídeos  La evaluación de la profesora  Evaluación de los demás compañeros Andamiaje para crecer en el aprendizaje
  • 80. Evaluación profesor-alumnos Herramientas: Escalas de valoración Escalas de valoración Formularios Google Ejemplo de aula
  • 81. EVALUACIÓN ALUMNO - ALUMNO Escalas de valoración Formularios Google Ejemplo de aula
  • 82. ¿Y la evaluación del proceso de aprendizaje una vez terminado? ¿Qué he aprendido? Evalúo la experiencia de aula
  • 83. Algunas frases de los alumnos:  Me ha gustado aprender cosas nuevas del mundo Aprendes a valorar cosas que antes no valorabas  Nos ha gustado trabajar en grupo porque, si alguno no sabe algo, le podemos ayudar  Me he sentido bien conmigo mismo porque hemos podido ayudar a otras personas  He estado a gusto con mis compañeros y profesoras y se aprende un montón  Me ha gustado la exposición oral porque he aprendido a expresarme A DESTACAR … “He aprendido a no tener vergüenza de mí misma”
  • 84. Algunas frases de las alumnas: Hemos aprendido aunque no hayamos estudiado, al buscar la información, hacer las tareas, presentarlas… Acabas aprendiendo más que si hubiéramos hecho un examen porque eso se te olvida al día siguiente pero haciéndolo de esta forma no. He aprendido a hablar en público sin ningún miedo, a escribir mejor y a realizar tareas en grupo. Además de aprender a redactar mejor tanto resúmenes como artículos de opiniones, he aprendido mucha historia Ha sido divertido trabajar todas en grupo, y hemos aprendido muchas cosas, desde utilizar bien Internet hasta hacer obras de arte. Todo lo tenías que hacer tu, nunca había un momento en el que no hicieses nada, al buscar información y al oír también a mis compañeras, sin quererlo he aprendido muchísimo He aprendido a utilizar diferentes herramientas de Internet LAS FRASES He aprendido mucho más que en una clase normal De ahora en adelante aplicaré lo que he aprendido en otras asignaturas y trabajos
  • 85. Reflexiono sobre mi aprendizaje al final de un proyecto
  • 86. ¿Y la auto-evaluación de la profesora? • REFLEXIONO SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE • ESTOY TERMINANDO EL CURSO Y REFLEXIONO ¿Y la auto-evaluación del profesor? 25 ítems de mi checklist para evaluar el trabajo de una sesión lectiva.
  • 87. ¿Y la evaluación del los aprendices al profesora-a? ¿Por qué no? CUESTIONARIO CUESTIONARIO CUESTIONARIO ON-LINE
  • 88. A PARTIR DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, PUEDO EXTRAER LAS COMPETENCIAS QUE TRABAJO EN EL AULA
  • 89. TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES, CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN EL SIGLO XXI
  • 90. TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES, CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN EL SIGLO XXI Actividades Estándares de aprendizaje Herramientas de evaluación Competencias trabajadas y evaluadas 1. Conocemos la aplicación VOKI y nos abrimos una cuenta. Ayuda: Podemos acceder a tutorial Conozco y utilizo diferentes aplicaciones de la Web 2.0 Competencia lingüística Competencia Aprender a Aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia digital 2. Buscamos información para poner voz a nuestros personajes Ayuda: Plantilla para recoger la información escrita Orientaciones para la búsqueda de información - Busco información a través del buscador Google sobre la explotación infantil y juvenil en el siglo XXI - Aprendo a utilizar Internet para buscar información, compararla, resumirla, interpretarla y argumentarla para entender mejor los dos momentos históricos trabajados en clase -Utilizo con corrección diferentes habilidades lingüísticas Plantillas para recoger la información escrita (Puede ser evaluable o no) Competencia lingüística Competencia Aprender a Aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia digital Competencias sociales y cívicas 3. Alto en el camino: escribimos en el diario de aprendizaje A través de las orientaciones, tutoriales y diario de aprendizaje me siento capaz de ver cuál es la evolución de mi aprendizaje y hacer las rectificaciones que considero necesarias Es interesante leer en voz alta. No es evaluable Es un dato para el profesor y alumno Competencia lingüística Competencia Aprender a Aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor ¿¿Competencia digital??
  • 91. TAREA: UTILIZANDO DIFERENTES AVATARES, CONTAMOS SITUACIONES DE EXPLOTACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN EL SIGLO XXI Actividades Estándares de aprendizaje Instrumentos evaluación Competencias trabajadas y evaluadas 4. Pienso en qué personajes voy a crear y les pongo voz -Utilizo con corrección diferentes habilidades lingüísticas -En diferentes momentos trabajo la expresión oral de manera adecuada -Conozco y utilizo diferentes aplicaciones de la web 2.0 : -Desarrollo el concepto de belleza y la creatividad además del espíritu crítico -Me pongo en la piel de los niños y adolescentes que vivieron en otra época y en la actualidad en condiciones infrahumanas , y desarrollo la empatía para comprender mejor la sociedad actual Competencia lingüística Competencia Aprender a Aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia digital Competencias sociales y cívicas 5. Creamos nuestros personajes Ayuda: Escala de valoración -Utilizo con corrección diferentes habilidades lingüísticas -En diferentes momentos trabajo la expresión oral de manera adecuada -Conozco y utilizo diferentes aplicaciones de la Web 2.0 -Desarrollo el concepto de belleza y la creatividad, además del espíritu crítico Escalas de valoración Como ayuda los alumnos disponen de un tutorial que no es evaluable Competencia lingüística Competencia Aprender a Aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia digital Competencias sociales y cívicas 6. Mostramos nuestros personajes a los demás Ayuda: Escala de valoración -Utilizo con corrección diferentes habilidades lingüísticas -En diferentes momentos trabajo la expresión oral de manera adecuada Escalas de valoración Escalas de valoración Competencia lingüística Competencia Aprender a Aprender Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencias sociales y cívicas
  • 92. Posible modelo de informe para los padres o tutores
  • 93. Materia: Historia Alumno: Curso: 4º ESO Evaluación Tareas evaluadas (posibilidad de evaluar actividades intermedias) Competencias trabajadas 1 2 3 4 5 6 7 8 Nota Primera evaluación PROYECTO: El trabajo infantil y juvenil ayer y hoy 1ª Tarea: Elaborar una presentación de diapositivas Escala de valoración Tarea: Presentación oral en el aula Escala de valoración 2º Tarea: escribir un diario personal Escala de valoración Tarea: Lectura en voz alta del diario 3º Tarea: Elegir una tarea Historia digital Escala de valoración Cartel digital Escala de valoración Escribir un poema y recitarlo Escala de valoración (escribir) Escala de valoración (recitar) OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Prueba o examen • Trabajo individual, con otros. Relación con los demás • Portafolio del alumno-a X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 1. Competencia científica, tecnológica y de la salud 2. Competencia para aprender a aprender 3. Competencia matemática 4. Competencia en comunicación lingüística 5. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital 6. Competencia social y ciudadana 7. Competencia en cultura humanística y artística 8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal Competencias
  • 94. Seguimiento del Trabajo por Proyectos  ¿Los alumnos eligen el tema?  Preocupa que el proyecto acabe siendo una unidad didáctica  Cómo integrar el currículo y las competencias  ¿El proyecto debe trabajar todas las inteligencias? ¿Todos los alumnos deben realizar todas las actividades?  Dificultades para programar y calificar  Cómo evaluar el proyecto