SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DE
     TIC
MI PROYECTO
DESARROLLO DE LA
LECTOESCRITURA A TRAVÉS
DEL USO DE LAS TIC.
¿Cómo    nace?
      Búsqueda de nuevas estrategias de
       aprendizaje de la lectoescritura.
      Poca motivación por parte de os
       estudiantes para la lectura.
      Necesidad de utilizar las nuevas
       herramientas.
DENOMINACIÓN DEL
PROYECTO
       AREA ACADÉMICA: LENGUA
        CASTELLANA

       TIPO DE PROYECTO: ACADÉMICO

       EDAD: NIÑOS ENTRE LOS 8 Y LOS 13
        AÑOS

       GRADO: TERCERO DE PRIMARIA

       CASO: LECTURA LITERAL Y
        COMPRENSIVA
PREGUNTA PROBLEMICA O DE
INVESTIGACIÓN

         ¿Cómo desarrollar el proceso
          lectoescritor a través del uso de las
          TIC en los niños del grado tercero
          de la jornada de la tarde de la
          Institución Educativa Fulgencio
          Lequerica Vélez sede República del
          Ecuador?
OBJETIVOS

     OBJETIVO GENERAL
      Implementar el uso de las TIC en los procesos de enseñanza
       aprendizaje de la lectoescritura para desarrollar las habilidades
       de pensamiento y motoras que faciliten la lectura y la escritura
       de los niños de grado 3° de la Institución Fulgencio Lequerica
       Vélez sede República del Ecuador.

     OBJETIVOS ESPECIFICOS
      Mejorar los habitas lectores de los estudiantes.
      Promover actividades que motiven a los estudiantes a la lectura
       haciendo uso de las TIC.
      Mejorar la expresión oral y escrita con el uso de las TIC.
      Integrar las TIC de manera transversal en todas las áreas del
       conocimiento para fortalecer la lectura y la escritura.
      Hacer uso de los programas educativos, las herramientas
       interactivas y los procesadores de textos y los programas para
       fortalecer la lectura y la escritura de textos.
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
     LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA:
      En esta buscamos desarrollar el gusto por la lectura para
        permitir que el estudiante forme un pensamiento crítico de
        su entorno cotidiano, capaz de transformar, comprender y
        valorar las diversas formas de expresiones literarias.
     LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:
      Pretendemos llevar al estudiante a dar significado a lo
        aprendido y dar su opinión con respecto a cada texto
        leído.
     LA COMPETENCIA PROPOSITIVA:
        En esta etapa el estudiante podrá lograr la producción
        escrita que le permite concretar lo aprendido a través de
        la generación de las competencias interpretativa y
        argumentativa en un texto propio, ya sea producto de una
        investigación, conocimientos previos, realidad inmediata
        del estudiante o imaginación.
BASADOS

     LA LECTURA
    MANUAL Y CON EL USO DEL
    TECLADO
    NIVELES DE LECTURA
     •LECTURA SUBSILÁBICAS.

     •LECTURA SILÁBICA

     •LECTURA VACILANTE

     •LECTURA CORRIENTE

     •LECTURA EXPRESIVA

     •LECTURA COMBINADA
LA ESCRITURA
 TEXTOS FISICOS E INTERACTIVOS
 NIVELES DE ESCRITURA
 NIVEL 1: Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de
 escritura, ya sea esta cursiva o de imprenta.
 NIVEL 2: La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El
 niño, valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes
 combinaciones para lograr también significaciones diferentes.
 NIVEL 3: Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada
 una de las letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a
 la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba.
 NIVEL 4: Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período
 de investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética
 de las letras.
 NIVEL 5: Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para
 cada grafismo y a partir de ese momento afrontará solamente problemas
 de ortografía.
Kennet Goodman
        Lo fácil cuando:                                                     Lo difícil
         cuando:


        Es real y natural.                                                       Es artificial.
        Está integrado.                                                     Está fragmentado.
        Tiene sentido.                                                      No tiene sentido.
        Es interesante.                                                     Es aburrido.
        Es relevante.                                                            Es
         irrelevante para el estudiante.
        Le pertenece al estudiante.                                              Les
         pertenece a otros.
        Es parte de un hecho real.                                               Está fuera
         de contexto.
        Tiene utilidad social.                                              No tiene valor
         social.
        Tiene un propósito para el estudiante.                                   No tiene
         ningún propósito verificable.
        El estudiante elige utilizando.                                          Esta
         impuesto por otros.
        Es accesible al mundo el estudiante tiene el poder de utilizarlo.        No es
         accesible.
EVALUACIÓN

    La evaluación será continua durante
    toda la puesta en marcha de
    proyecto, en esta se evaluaran los
    procesos de
    aprendizajes, contemplando en esta
    los tres momentos de la evaluación
    continuada:
     La evaluación de diagnóstico o

      inicial
     La evaluación del proceso

     La evaluación sumativa o final
CONCLUSIONES

       Las TIC son una herramienta
        generadora de motivación en el
        proceso de la lectoescritura.
       Los desafíos tecnológicos en las
        aulas generan aprendizajes
        significativos y activos.
       Los docentes necesitamos ser
        innovadores y creativos.
EVIDENCIAS
Primeras visitas a la sala de
informática
CADA NIÑO USANDO SU
COMPUTADOR
TRABAJO EN EQUIPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt1
Ppt1Ppt1
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
Ana Basterra
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
lorozcod3008
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Ana Basterra
 
Ana milena castro
Ana milena castroAna milena castro
Ana milena castro
César Gaviria
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2
Cristina Herrero
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
JCASTINI
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
emilio1810-7
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer corregido
Grupo 24 g jugando aprendo a leer corregidoGrupo 24 g jugando aprendo a leer corregido
Grupo 24 g jugando aprendo a leer corregido
Javierche Lek
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
melissa_pincay
 
Las TIC en educación
Las TIC en educación Las TIC en educación
Las TIC en educación
Natalia Romero López
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
piedad medina
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
diplomadocpe
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Javierche Lek
 
Matriz tpack
Matriz tpack Matriz tpack
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
floresluciana014
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (19)

Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
 
Ana milena castro
Ana milena castroAna milena castro
Ana milena castro
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
 
Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2Plantilla proyecto 2
Plantilla proyecto 2
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICALEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
LEO ESCRIBO Y COMPRENDO CON LAS TIC-SEDE NUEVA HOLANDA ARRIBA PLANETA RICA
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer corregido
Grupo 24 g jugando aprendo a leer corregidoGrupo 24 g jugando aprendo a leer corregido
Grupo 24 g jugando aprendo a leer corregido
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
 
Las TIC en educación
Las TIC en educación Las TIC en educación
Las TIC en educación
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
 
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leerGrupo 24 g jugando aprendo a leer
Grupo 24 g jugando aprendo a leer
 
Matriz tpack
Matriz tpack Matriz tpack
Matriz tpack
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
 

Similar a Proyecto de uso de las tic

Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
ELCABRERO2013
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
monicafernandezportillo
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
osmanguerrero
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
Modestinaoviedo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
jorgemendoza2012
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
amacabe
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
diliaolivero
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
angelmanuel22
 
Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0
Ana Basterra
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
Ana Basterra
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
Pablo Emilio Bravo Cerón
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
Pablo Emilio Bravo Cerón
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
admafomo
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
Efrén Ingledue
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
beatriz2210
 
La alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribirLa alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribir
educacionyticb
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
angelmanuel22
 

Similar a Proyecto de uso de las tic (20)

Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0Del libro de texto a la clase 2.0
Del libro de texto a la clase 2.0
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
 
La alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribirLa alegria de leer y escribir
La alegria de leer y escribir
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Proyecto de uso de las tic

  • 1. DIPLOMADO DE TIC MI PROYECTO
  • 2. DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC.
  • 3. ¿Cómo nace?  Búsqueda de nuevas estrategias de aprendizaje de la lectoescritura.  Poca motivación por parte de os estudiantes para la lectura.  Necesidad de utilizar las nuevas herramientas.
  • 4. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO  AREA ACADÉMICA: LENGUA CASTELLANA  TIPO DE PROYECTO: ACADÉMICO  EDAD: NIÑOS ENTRE LOS 8 Y LOS 13 AÑOS  GRADO: TERCERO DE PRIMARIA  CASO: LECTURA LITERAL Y COMPRENSIVA
  • 5. PREGUNTA PROBLEMICA O DE INVESTIGACIÓN  ¿Cómo desarrollar el proceso lectoescritor a través del uso de las TIC en los niños del grado tercero de la jornada de la tarde de la Institución Educativa Fulgencio Lequerica Vélez sede República del Ecuador?
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Implementar el uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para desarrollar las habilidades de pensamiento y motoras que faciliten la lectura y la escritura de los niños de grado 3° de la Institución Fulgencio Lequerica Vélez sede República del Ecuador. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Mejorar los habitas lectores de los estudiantes.  Promover actividades que motiven a los estudiantes a la lectura haciendo uso de las TIC.  Mejorar la expresión oral y escrita con el uso de las TIC.  Integrar las TIC de manera transversal en todas las áreas del conocimiento para fortalecer la lectura y la escritura.  Hacer uso de los programas educativos, las herramientas interactivas y los procesadores de textos y los programas para fortalecer la lectura y la escritura de textos.
  • 7. COMPETENCIAS A DESARROLLAR LA COMPETENCIA INTERPRETATIVA:  En esta buscamos desarrollar el gusto por la lectura para permitir que el estudiante forme un pensamiento crítico de su entorno cotidiano, capaz de transformar, comprender y valorar las diversas formas de expresiones literarias. LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA:  Pretendemos llevar al estudiante a dar significado a lo aprendido y dar su opinión con respecto a cada texto leído. LA COMPETENCIA PROPOSITIVA:  En esta etapa el estudiante podrá lograr la producción escrita que le permite concretar lo aprendido a través de la generación de las competencias interpretativa y argumentativa en un texto propio, ya sea producto de una investigación, conocimientos previos, realidad inmediata del estudiante o imaginación.
  • 8. BASADOS  LA LECTURA MANUAL Y CON EL USO DEL TECLADO NIVELES DE LECTURA  •LECTURA SUBSILÁBICAS.  •LECTURA SILÁBICA  •LECTURA VACILANTE  •LECTURA CORRIENTE  •LECTURA EXPRESIVA  •LECTURA COMBINADA
  • 9. LA ESCRITURA TEXTOS FISICOS E INTERACTIVOS NIVELES DE ESCRITURA NIVEL 1: Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea esta cursiva o de imprenta. NIVEL 2: La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño, valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también significaciones diferentes. NIVEL 3: Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba. NIVEL 4: Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras. NIVEL 5: Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.
  • 10. Kennet Goodman  Lo fácil cuando: Lo difícil cuando:  Es real y natural. Es artificial.  Está integrado. Está fragmentado.  Tiene sentido. No tiene sentido.  Es interesante. Es aburrido.  Es relevante. Es irrelevante para el estudiante.  Le pertenece al estudiante. Les pertenece a otros.  Es parte de un hecho real. Está fuera de contexto.  Tiene utilidad social. No tiene valor social.  Tiene un propósito para el estudiante. No tiene ningún propósito verificable.  El estudiante elige utilizando. Esta impuesto por otros.  Es accesible al mundo el estudiante tiene el poder de utilizarlo. No es accesible.
  • 11. EVALUACIÓN La evaluación será continua durante toda la puesta en marcha de proyecto, en esta se evaluaran los procesos de aprendizajes, contemplando en esta los tres momentos de la evaluación continuada:  La evaluación de diagnóstico o inicial  La evaluación del proceso  La evaluación sumativa o final
  • 12. CONCLUSIONES  Las TIC son una herramienta generadora de motivación en el proceso de la lectoescritura.  Los desafíos tecnológicos en las aulas generan aprendizajes significativos y activos.  Los docentes necesitamos ser innovadores y creativos.
  • 13. EVIDENCIAS Primeras visitas a la sala de informática
  • 14. CADA NIÑO USANDO SU COMPUTADOR