SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

INFORME DE TRABAJO FINAL
I.

DATOS INFORMATIVOS

Carrera:
Modulo:
Área Académica:
Línea de Investigación:
Ciclo Académico:
Paralelo:4° “B”
Alumnos participantes:

Docente:
II.

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Calculo Vectorial
Matemáticas
Electrónica y Comunicaciones
Septiembre 2013- febrero 2014
Yumizaca José
Cushpa Paulo
Manobanda Wilson
Cálculo Vectorial - Ing. Freddy Robalino

Tema:

Gradiente. Definición y propiedades, teoremas, ejercicios.
1.
2.

III.

PP
YY

Objetivos
General:

Conocer la definición de gradiente sus propiedades y teoremas en un campo vectorial.
Específicos:




IV.

Analizar cada propiedad y teorema presentados en el siguiente informe.
Denotar una dirección en el espacio según la cual se apreciara una variación de
una determinada propiedad.

MARCO TEÓRICO

Gradiente
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

Las magnitudes como el peso y la temperatura consisten en un número, como 15 grados o
1.000 kilogramos. Los científicos llaman a estas magnitudes escalares. Las medidas como la
velocidad y la fuerza, por otra parte, son vectores, y tienen dos datos: una magnitud y una
dirección. Por ejemplo, el reporte del clima dice que el viento sopla del este a siete kilómetros
por hora. Los científicos indican a los vectores con flechas, ya que las flechas tienen una
longitud (que indica la magnitud o intensidad de la medida) y apuntan en una dirección
específica. El gradiente es un vector que resulta de una operación delta en una superficie. Si la
superficie es plana, el gradiente es cero, su forma no cambia. Si la superficie tiene una colina,
el gradiente apunta hacia arriba. Cuando la superficie tiene depresiones y valles, el gradiente
apunta hacia abajo. Cuanto más grande sean las elevaciones o depresiones, mayor será la
magnitud del gradiente.

Definición
El gradiente normalmente denota una dirección en el espacio según la cual se aprecia una
variación de una determinada propiedad o magnitud física.
En otros contextos se usa informalmente gradiente, para indicar la existencia de gradualidad o
variación gradual en determinado aspecto, no necesariamente relacionado con la distribución
física de una determinada magnitud o propiedad.

En esta imagen, el campo escalar se aprecia en blanco y negro, representando valores bajos o
altos respectivamente, y el gradiente correspondiente se aprecia por flechas azules.
El gradiente de un campo escalar, que sea diferenciable en el entorno de un punto, es un vector
definido como el único que permite hallar la derivada direccional en cualquier dirección como:

siendo un vector unitario y
la derivada direccional de en la dirección de , que
informa de la tasa de variación del campo escalar al desplazarnos según esta dirección:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

Una forma equivalente de definir el gradiente es como el único vector que, multiplicado por
cualquier desplazamiento infinitesimal, da el diferencial del campo escalar:

Con la definición anterior, el gradiente está caracterizado de forma unívoca. El gradiente se
expresa alternativamente mediante el uso del operador nabla:

Interpretación del gradiente
De forma geométrica el gradiente es un vector que se encuentra normal (perpendicular) a la
curva de nivel en el punto que se está estudiando, llámese (x,y), (x,y,z), (tiempo, temperatura),
etcétera. Algunos ejemplos son:




Considere una habitación en la cual la temperatura se define a través de un campo
escalar, de tal manera que en cualquier punto
, la temperatura es
. Asumiremos que la temperatura no varía con respecto al tiempo. Siendo esto así, para
cada punto de la habitación, el gradiente en ese punto nos dará la dirección en la cual la
temperatura aumenta más rápido. La magnitud del gradiente nos dirá cuán rápido
aumenta la temperatura en esa dirección.
Considere una montaña en la cual su altura en el punto (x,y) se define como H(x, y). El
gradiente de H en ese punto estará en la dirección para la que hay un mayor grado de
inclinación. La magnitud del gradiente nos mostrará cuán empinada se encuentra la
pendiente.

Aproximación lineal de una función
El gradiente de una función f definida de Rn a R caracteriza la mejor aproximación lineal de la
función en un punto particular x0 en Rn. Se expresa así:

Donde

es el gradiente evaluado en x0.

Propiedades


El gradiente verifica que:







Es ortogonal a las superficies equiescalares, definidas por =cte.
Apunta en la dirección en que la derivada direccional es máxima.
Su módulo es igual a esta derivada direccional máxima.
Se anula en los puntos estacionarios (máximos, mínimos y puntos de silla)
El campo formado el gradiente en cada punto es siempre irrotacional, esto es,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

Expresión en diferentes sistemas de coordenadas
A partir de su definición puede hallarse su expresión en diferentes sistemas de coordenadas.
En coordenadas cartesianas, su expresión es simplemente

En un sistema de coordenadas ortogonales, el gradiente requiere los factores de escala, mediante
la expresión

Para coordenadas cilíndricas (hρ = hz = 1,

y para coordenadas esféricas (hr = 1, hθ = r,

) resulta

)

Gradiente de un campo vectorial
En un espacio euclídeo, el concepto de gradiente también puede extenderse al caso de un campo
vectorial, siendo el gradiente de
desplazamiento

un tensor que da el diferencial del campo al realizar un

Este tensor podrá representarse por una matriz (3x3), que en coordenadas cartesianas está
formada por las tres derivadas parciales de las tres componentes del campo vectorial.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

V.

Desarrollo de ejercicios
 Ejemplo 1
Calcular el gradiente de la función:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

 Ejemplo 2
Calcular el gradiente de la función:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

 Ejemplo 3
Calcular, por medio del gradiente, el plano tangente a la superficie:
2.X.Z² – 3.X.Y – 4.X = 7
En el punto P0(1, -1, 2)
solución:
Sabemos que el gradiente de una función de superficie es perpendicular a dicha superficie en
todo punto de ella. Por lo tanto, si consideramos un plano tangente a la superficie en el punto P0,
todo vector de dicho plano será perpendicular al gradiente de la función en el punto P0; de ahí
que podamos hacer:
V→⋅(∇→ϕ)=0
Siendo V un vector cualquiera del plano buscado. Tomando un punto genérico P, podemos
considerar el vector :
P0P−→−=(x−1)⋅iˆ+(y+1)⋅jˆ+(z−2)⋅kˆ
Por otro lado, el gradiente de la función considerada vale en el punto (1, -1, 2):
∂ϕ∂x=2⋅Z2−3⋅Y−4 ⇒ (∂ϕ∂x)P0=7
∂ϕ∂y=−3⋅X ⇒ (∂ϕ∂y)P0=−3
∂ϕ∂z=4⋅X⋅Z ⇒ (∂ϕ∂z)P0=8
De donde se tiene:
(∇→ϕ)P0=7⋅iˆ−3⋅jˆ+8⋅kˆ
Con lo que podemos poner
P0P−→−(∇→ϕ)P0=(X−1)⋅7+(Y+1)⋅(−3)+(Z−2)⋅8
Haciendo operaciones y simplificando nos queda:
7.X – 3.Y + 8.Z – 26 = 0
Que es la ecuación del plano pedido.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014

 Ejemplo 4
Calcular el vector unitario perpendicular al plano:
A.x + B.y + C.z
Por consideraciones del gradiente.
Solución:
Este problema podríamos resolverlo sin tener en cuenta las propiedades del gradiente de una
función y considerar sólo el vector director del plano, que sabemos que es perpendicular a él,
pero como sabemos que un plano es una superficie, vamos a determinar su gradiente:

Este resultado coincide con el valor del vector director del plano dado por los coeficientes de las
variables.
Según las propiedades del gradiente, sabemos que el vector obtenido es perpendicular al plano,
por lo tanto, multiplicando dicho vector por un escalar que valga igual que el inverso de su
módulo, tendremos un vector unitario perpendicular al plano:

VI.

Conclusiones:





VII.

El gradiente normalmente denota una dirección en el espacio según la cual
se aprecia una variación de una determinada propiedad o magnitud física.
Observamos como el vector gradiente de un punto genérico del espacio
indica la dirección en la cual la presión cambia más rápidamente.
Nótese que el vector gradiente será perpendicular a las líneas de contorno
(líneas "equiescalares") .
El gradiente se define como el campo vectorial cuyas funciones
coordenadas son las derivadas parciales del campo escalar, esto se basa en
que el gradiente permite calcular fácilmente las derivadas direccionales.
Definiendo en primer lugar la derivada direccional según un vector.

Referencias bibliográficas
 Calculo multivariable: STEWART JAMES 4 edición
 Calculo ll: LARSSON ROM
 Teoría de campos escalares y campos vectoriales: Miguel Ángel Pascual
Iglesias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
Rafael David Méndez Anillo
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
Guias Resueltas
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Derivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteDerivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteNahiely Padron
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copiamfcarras
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
fer123asdzxc
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
alfredojaimesrojas
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Derivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteDerivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradiente
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
 
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENESAPLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 

Similar a Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios

Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Ernesto Palacios
 
PPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdf
PPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdfPPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdf
PPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdf
ElgarFloresH
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
santiagobarberi
 
recurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdfrecurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdf
DanielSandoval886346
 
Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)
Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)
Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)
MrJonath4n
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
JessLugo6
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
joseffg
 
algerbra lineal. seccion 4N
algerbra lineal. seccion 4Nalgerbra lineal. seccion 4N
algerbra lineal. seccion 4N
joseffg
 
Unidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectoresUnidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectores
Tezca8723
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Adan Paredes Tarazona
 
Clase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptxClase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptx
JuanUgas2
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
Emily Dugarte
 
Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02
Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02
Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02
Luiz Casanova
 
Calculo vectorial final mate 3
Calculo vectorial final mate 3Calculo vectorial final mate 3
Calculo vectorial final mate 3
Luiz Casanova
 
INVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docx
INVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docxINVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docx
INVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docx
Toño Hernandez
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Luiz Casanova
 
matemática
matemática matemática
matemática
kati_2504
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
Darwin Armijos Guillén
 
210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx
210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx
210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx
yair799351
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
josegonzalez1606
 

Similar a Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios (20)

Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
Informedetrabajofinal 140106131233-phpapp01
 
PPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdf
PPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdfPPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdf
PPT TCEM UTP PG 2022 (3).pdf
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
recurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdfrecurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdf
 
Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)
Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)
Ayuda con la Clase Math. en JAVA (Eclipse)
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
algerbra lineal. seccion 4N
algerbra lineal. seccion 4Nalgerbra lineal. seccion 4N
algerbra lineal. seccion 4N
 
Unidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectoresUnidad 1 algebra de vectores
Unidad 1 algebra de vectores
 
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
Monografia estatica gamboa-pomalazo-alexander_paredes-tarazona-adan_parte-i-1
 
Clase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptxClase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptx
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
 
Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02
Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02
Trabajofinalcalculovectorial 141201165340 conversion gate02
 
Calculo vectorial final mate 3
Calculo vectorial final mate 3Calculo vectorial final mate 3
Calculo vectorial final mate 3
 
INVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docx
INVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docxINVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docx
INVESTIGACIÓN CALCULO VECTORIAL.docx
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
matemática
matemática matemática
matemática
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx
210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx
210313140445-Tema1_CalculoyALgebraCGN_2021defsp (1).pptx
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014 INFORME DE TRABAJO FINAL I. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Modulo: Área Académica: Línea de Investigación: Ciclo Académico: Paralelo:4° “B” Alumnos participantes: Docente: II. Ingeniería Electrónica y Comunicaciones Calculo Vectorial Matemáticas Electrónica y Comunicaciones Septiembre 2013- febrero 2014 Yumizaca José Cushpa Paulo Manobanda Wilson Cálculo Vectorial - Ing. Freddy Robalino Tema: Gradiente. Definición y propiedades, teoremas, ejercicios. 1. 2. III. PP YY Objetivos General: Conocer la definición de gradiente sus propiedades y teoremas en un campo vectorial. Específicos:   IV. Analizar cada propiedad y teorema presentados en el siguiente informe. Denotar una dirección en el espacio según la cual se apreciara una variación de una determinada propiedad. MARCO TEÓRICO Gradiente
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014 Las magnitudes como el peso y la temperatura consisten en un número, como 15 grados o 1.000 kilogramos. Los científicos llaman a estas magnitudes escalares. Las medidas como la velocidad y la fuerza, por otra parte, son vectores, y tienen dos datos: una magnitud y una dirección. Por ejemplo, el reporte del clima dice que el viento sopla del este a siete kilómetros por hora. Los científicos indican a los vectores con flechas, ya que las flechas tienen una longitud (que indica la magnitud o intensidad de la medida) y apuntan en una dirección específica. El gradiente es un vector que resulta de una operación delta en una superficie. Si la superficie es plana, el gradiente es cero, su forma no cambia. Si la superficie tiene una colina, el gradiente apunta hacia arriba. Cuando la superficie tiene depresiones y valles, el gradiente apunta hacia abajo. Cuanto más grande sean las elevaciones o depresiones, mayor será la magnitud del gradiente. Definición El gradiente normalmente denota una dirección en el espacio según la cual se aprecia una variación de una determinada propiedad o magnitud física. En otros contextos se usa informalmente gradiente, para indicar la existencia de gradualidad o variación gradual en determinado aspecto, no necesariamente relacionado con la distribución física de una determinada magnitud o propiedad. En esta imagen, el campo escalar se aprecia en blanco y negro, representando valores bajos o altos respectivamente, y el gradiente correspondiente se aprecia por flechas azules. El gradiente de un campo escalar, que sea diferenciable en el entorno de un punto, es un vector definido como el único que permite hallar la derivada direccional en cualquier dirección como: siendo un vector unitario y la derivada direccional de en la dirección de , que informa de la tasa de variación del campo escalar al desplazarnos según esta dirección:
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014 Una forma equivalente de definir el gradiente es como el único vector que, multiplicado por cualquier desplazamiento infinitesimal, da el diferencial del campo escalar: Con la definición anterior, el gradiente está caracterizado de forma unívoca. El gradiente se expresa alternativamente mediante el uso del operador nabla: Interpretación del gradiente De forma geométrica el gradiente es un vector que se encuentra normal (perpendicular) a la curva de nivel en el punto que se está estudiando, llámese (x,y), (x,y,z), (tiempo, temperatura), etcétera. Algunos ejemplos son:   Considere una habitación en la cual la temperatura se define a través de un campo escalar, de tal manera que en cualquier punto , la temperatura es . Asumiremos que la temperatura no varía con respecto al tiempo. Siendo esto así, para cada punto de la habitación, el gradiente en ese punto nos dará la dirección en la cual la temperatura aumenta más rápido. La magnitud del gradiente nos dirá cuán rápido aumenta la temperatura en esa dirección. Considere una montaña en la cual su altura en el punto (x,y) se define como H(x, y). El gradiente de H en ese punto estará en la dirección para la que hay un mayor grado de inclinación. La magnitud del gradiente nos mostrará cuán empinada se encuentra la pendiente. Aproximación lineal de una función El gradiente de una función f definida de Rn a R caracteriza la mejor aproximación lineal de la función en un punto particular x0 en Rn. Se expresa así: Donde es el gradiente evaluado en x0. Propiedades  El gradiente verifica que:      Es ortogonal a las superficies equiescalares, definidas por =cte. Apunta en la dirección en que la derivada direccional es máxima. Su módulo es igual a esta derivada direccional máxima. Se anula en los puntos estacionarios (máximos, mínimos y puntos de silla) El campo formado el gradiente en cada punto es siempre irrotacional, esto es,
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014 Expresión en diferentes sistemas de coordenadas A partir de su definición puede hallarse su expresión en diferentes sistemas de coordenadas. En coordenadas cartesianas, su expresión es simplemente En un sistema de coordenadas ortogonales, el gradiente requiere los factores de escala, mediante la expresión Para coordenadas cilíndricas (hρ = hz = 1, y para coordenadas esféricas (hr = 1, hθ = r, ) resulta ) Gradiente de un campo vectorial En un espacio euclídeo, el concepto de gradiente también puede extenderse al caso de un campo vectorial, siendo el gradiente de desplazamiento un tensor que da el diferencial del campo al realizar un Este tensor podrá representarse por una matriz (3x3), que en coordenadas cartesianas está formada por las tres derivadas parciales de las tres componentes del campo vectorial.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014 V. Desarrollo de ejercicios  Ejemplo 1 Calcular el gradiente de la función:
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014  Ejemplo 2 Calcular el gradiente de la función:
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014  Ejemplo 3 Calcular, por medio del gradiente, el plano tangente a la superficie: 2.X.Z² – 3.X.Y – 4.X = 7 En el punto P0(1, -1, 2) solución: Sabemos que el gradiente de una función de superficie es perpendicular a dicha superficie en todo punto de ella. Por lo tanto, si consideramos un plano tangente a la superficie en el punto P0, todo vector de dicho plano será perpendicular al gradiente de la función en el punto P0; de ahí que podamos hacer: V→⋅(∇→ϕ)=0 Siendo V un vector cualquiera del plano buscado. Tomando un punto genérico P, podemos considerar el vector : P0P−→−=(x−1)⋅iˆ+(y+1)⋅jˆ+(z−2)⋅kˆ Por otro lado, el gradiente de la función considerada vale en el punto (1, -1, 2): ∂ϕ∂x=2⋅Z2−3⋅Y−4 ⇒ (∂ϕ∂x)P0=7 ∂ϕ∂y=−3⋅X ⇒ (∂ϕ∂y)P0=−3 ∂ϕ∂z=4⋅X⋅Z ⇒ (∂ϕ∂z)P0=8 De donde se tiene: (∇→ϕ)P0=7⋅iˆ−3⋅jˆ+8⋅kˆ Con lo que podemos poner P0P−→−(∇→ϕ)P0=(X−1)⋅7+(Y+1)⋅(−3)+(Z−2)⋅8 Haciendo operaciones y simplificando nos queda: 7.X – 3.Y + 8.Z – 26 = 0 Que es la ecuación del plano pedido.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE/2013 – FEBRERO/2014  Ejemplo 4 Calcular el vector unitario perpendicular al plano: A.x + B.y + C.z Por consideraciones del gradiente. Solución: Este problema podríamos resolverlo sin tener en cuenta las propiedades del gradiente de una función y considerar sólo el vector director del plano, que sabemos que es perpendicular a él, pero como sabemos que un plano es una superficie, vamos a determinar su gradiente: Este resultado coincide con el valor del vector director del plano dado por los coeficientes de las variables. Según las propiedades del gradiente, sabemos que el vector obtenido es perpendicular al plano, por lo tanto, multiplicando dicho vector por un escalar que valga igual que el inverso de su módulo, tendremos un vector unitario perpendicular al plano: VI. Conclusiones:     VII. El gradiente normalmente denota una dirección en el espacio según la cual se aprecia una variación de una determinada propiedad o magnitud física. Observamos como el vector gradiente de un punto genérico del espacio indica la dirección en la cual la presión cambia más rápidamente. Nótese que el vector gradiente será perpendicular a las líneas de contorno (líneas "equiescalares") . El gradiente se define como el campo vectorial cuyas funciones coordenadas son las derivadas parciales del campo escalar, esto se basa en que el gradiente permite calcular fácilmente las derivadas direccionales. Definiendo en primer lugar la derivada direccional según un vector. Referencias bibliográficas  Calculo multivariable: STEWART JAMES 4 edición  Calculo ll: LARSSON ROM  Teoría de campos escalares y campos vectoriales: Miguel Ángel Pascual Iglesias