SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Diseño y evaluación de Medios y Materiales Instruccionales
 
CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE
LA MEDICINA FAMILIAR
 
Presentan:
González Pozos Patricia Vanessa
Mondragón Becerra Napoleón Roberto
Cárdenas, Tabasco Agosto 2014
–
™ Proceso sistemático que utiliza teorías instruccionales
y de aprendizaje para facilitar alcanzar los objetivos
planteados dentro de los programas educativos
mediante el análisis de las necesidades y metas
establecidas .
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
™ Brunner(1969) lo definió como el proceso que se
ocupa de la planeación, la preparación y el diseño
de los recursos necesarios dentro del ambiente
educativo para que se lleve a cabo el proceso de
aprendizaje, y de esta manera podemos considerarlo
como una parte fundamental dentro de los procesos
educativos.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
MODELO DE DICK Y CARREY
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
1. Identificar la meta
instruccional.
2. Análisis de la
instrucción.
3. Análisis de los
estudiantes y del
contexto.
4. Redacción de
objetivos.
5. Desarrollo de
Instrumentos de
evaluación.
6. Elaboración de la
estrategia
instruccional.
7. Desarrollo y
selección de los
materiales de
instrucción.
8. Diseño y desarrollo
de la evaluación
formativa.
9. Diseño y desarrollo
de la evaluación
sumativa.
10. Revisión de la
instrucción.
–
Generalidades del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Nombre del proyecto Descripción del
proyecto
C r u c i g r a m a c o m o
e s t r a t e g i a p a r a e l
a p r e n d i z a j e d e l a
M e d i c i n a F a m i l i a r
S e t r a t a d e u n a
estrategia didáctica
p l a n t e a d a p a r a e l
desarrollo de los temas
–Generalidades del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Aspectos esperados de la
aplicación de este proyecto
Objetivos
El alumno fortalezca sus
conocimientos acerca de los
conceptos básicos de
Familia.
•  Identificar los conceptos
básicos de familia.
•  Aplicar la estrategia de
aprendizaje: crucigrama
de los conceptos básicos
de familia.
•  Resolver el crucigrama
de conceptos básicos de
familia
–Aplicaciones del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–El surgimiento del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Maestría de
Educación con
orientación en
Docencia.
Diseño y
Evaluación de
Medios y
Materiales
Instruccionales
Curso de
especialización en
Medicina Familiar
la asignatura de
Medicina Familiar
1
–Ventajas y desventajas del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–Dinamización del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Universo 9 alumnos del curso de
especialización en Medicina
Familiar
Audiencia Libre en Internet
Enfoque pedagógico Teoría cognoscitivista
Acciones implementadas Estrategia lúdica
Evaluación de la propuesta Heroevaluación
Coevaluación
Recursos Humanos
Físicos
–Metas del proyecto.
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Dirigido a Alumnos del curso de
especialización en Medicina
Familiar
Método aplicado Estrategia pedagógica lúdica
Contenidos Origen y evolución histórica de
la Familia
La familia como Institución
social
Conceptos de la Familia
Dinámica familiar
La familia como sistema
Roles
Liderazgo
Crisis Familiares
–
Fundamentación de la propuesta didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Análisis
(Médicos
residentes de
tercer año)
Diseño
(Educaplay y
Pixton)
Desarrollo
Implementación
(durante clase el
día 2 de julio)
Evaluación
–
Fundamentación de la propuesta didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
Fundamentación de la propuesta didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
Planeación didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
Planeación didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
Planeación didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Objetos de
aprendizaje
Estilos Actividades de
enseñanza
Actividades de
aprendizaje
Productos
esperados
Conceptos Básicos
de Familia
Participar en el
j u e g o d e l
crucigrama para
ejercitar y reforzar
l o s c o n c e p t o s
b á s i c o s d e
Medicina Familiar
que servirán de
b a s e p a r a e l
desarrollo del tema
de Crisis Familiares
Problematizar con
preguntas de la
familia que pueda
u t i l i z a r p a r a
introducir al tema
de crisis familiares,
mediante la técnica
d e p r e g u n t a s
intercaladas
Implementación de
u n a e s t r a t e g i a
lúdica (crucigrama)
con la finalidad de
r e f o r z a r l o s
conceptos básicos
d e M e d i c i n a
F a m i l i a r q u e
servirán de base
para el desarrollo
de los siguientes
temas
P a r t i c i p a r
a c t i v a m e n t e
respondiendo a la
problemática.
C o n t e s t a r e l
crucigrama para
r e f o r z a r l o s
conceptos básicos
d e M e d i c i n a
Familiar
P r e g u n t a s
intercaladas
C r u c i g r a m a
resuelto por el
alumno (a)
–
Planeación didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Objetos de
aprendizaje
Estilos Actividades de
enseñanza
Actividades de
aprendizaje
Productos esperados
Crisis familiares El alumno será capaz
de identificar las
t é c n i c a s
p s i c o t e r a p é u t i c a s
a p l i c a d a s a l a
medicina familiar
como una herramienta
valiosa en la atención
del médico familiar
P r e s e n t a c i ó n e
identificación de las
d i f e r e n t e s c r i s i s
familiares mediante
exposición
Ilustración por medio
d e l a e s t r a t e g i a
d i d á c t i c a d e l a
caricatura de los
c o n c e p t o s d e
psicoterapia y su
clasificación
Para reforzar los
conocimientos de los
alumnos se solicita la
elaboración de mapa
conceptual
Adquirir conocimientos
de la exposición del
tema: crisis familiares
Llevar a cabo la
exposición de las
técnicas aplicadas
p s i c o t e r a p é u t i c a s
a p l i c a d a s a l a
medicina familiar
Reforzamiento visual
m e d i a n t e l a
p r e s e n t a c i ó n d e
caricatura de los
c o n c e p t o s d e
psicoterapia y su
clasificación
Aprender a aprender
por medio del mapa
conceptual los
c o n o c i m i e n t o s
impartidos durante el
módulo de Familia 1 y
l o s t e m a s c r i s i s
familiares y técnicas
p s i c o t e r a p é u t i c a s
a p l i c a d a s a l a
Medicina Familiar
Análisis de información
d e l t e m a : c r i s i s
familiares y exposición
del alumno
 
Exposición del alumno
y como producto extra
clase realizar un mapa
conceptual de las
t é c n i c a s
psicoterapéuticas
Presentación de la
caricatura
M a p a c o n c e p t u a l
e l a b o r a d o p o r e l
alumno
–
Planeación didáctica
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
Evidencias
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
–
Evidencias
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
!
–
Sitios de interés
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/
1426150 conceptos_basicos_de_familia.htm
 
http://www.pixton.com
–
Conclusión
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Eficacia,
eficiencia y
calidad
Competencia
profesional
Practica
docente
–
Bibliografía
 
Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
Arbesú García, M. I. y Berrucos, L. (1996). El Sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana. México: UAM-X.
Belloch, C. (s/a). Diseño Instruccional. En Unidad de Tecnología Educativa. España: Universidad de Valencia. Recuperado de
http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Bustos Sánchez, A. y Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva
psicoeducativa para su caracterización y análisis.  Revista Mexicana de Investigación Educativa,  15(44) 163-184. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513009
De Pablos Pons, J. (1991). La evaluación educativa de los medios instruccionales. En Enseñanza, núm. 8. España: Universidad de Sevilla.
Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. En estrategias de enseñanza para
la promoción de aprendizajes significativos y estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de
intervención (pp.1-27). México: McGraw Hill.
Díaz Barriga, F. (s/a). Evaluación auténtica del aprendizaje. México: UNAM.
Dorrego, E y García, A. (1993). Dos modelos para la producción y evaluación de materiales instruccionales. En modelo para la producción
y evaluación formativa de medios instruccionales. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación. Universidad Central
de Venezuela.
Falchikov, N. (2005). Improving Assessment Through Student Involvement: Practical solutions for aiding learning in higher and further
education. Routhledge, New York. ISBN-0-415-30821-6.
Gutiérrez, O. Á. (2003). Estado del arte y propuestas para su operativización en las Instituciones de Educación Superior Nacionales. En
documento 1 fundamentos psicopedagógicos de los enfoques y estrategias centrados en el aprendizaje en el nivel de Educación
Superior. Recuperado en:
http://www.lie.upn.mx/docs/docinteres/EnfoquesyModelosEducativos1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DISEÑO INSTRUCCIONAL

PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR patriciag1502
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional patriciag1502
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 caroffelipesus
 
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.mirandapedroso1965
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1matildepeguero
 
monografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxmonografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxTaniaRojas97
 
0304 programa de estudio 2005
0304 programa de estudio 20050304 programa de estudio 2005
0304 programa de estudio 2005Selene Catarino
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAKarla Shibell
 
Pdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludPdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludUNID
 
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana possoFinal final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana possoBenjamin Salas Villadiego
 
4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertidowilliy Leguia
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Teodoro Alberto Pérez Duering
 

Similar a PROYECTO DISEÑO INSTRUCCIONAL (20)

PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
 
Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional Presentación diseño instruccional
Presentación diseño instruccional
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
Analisis del programa de la asignatura a exponer por rafael.
 
Silabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. aSilabo interv. psicoterap n. a
Silabo interv. psicoterap n. a
 
Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1Programa sap 113 2013-1
Programa sap 113 2013-1
 
Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
 
Sustentacion 12 noviembre
Sustentacion 12 noviembreSustentacion 12 noviembre
Sustentacion 12 noviembre
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
 
monografia didactica .pptx
monografia didactica .pptxmonografia didactica .pptx
monografia didactica .pptx
 
0304 programa de estudio 2005
0304 programa de estudio 20050304 programa de estudio 2005
0304 programa de estudio 2005
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
INTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
 
Pdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la saludPdf estrategia temas de la salud
Pdf estrategia temas de la salud
 
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana possoFinal final plan tutorial salud ocupacional juana posso
Final final plan tutorial salud ocupacional juana posso
 
4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido4 odontopediatria convertido
4 odontopediatria convertido
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
S4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagalS4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagal
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

PROYECTO DISEÑO INSTRUCCIONAL

  • 1.   Diseño y evaluación de Medios y Materiales Instruccionales   CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR   Presentan: González Pozos Patricia Vanessa Mondragón Becerra Napoleón Roberto Cárdenas, Tabasco Agosto 2014
  • 2. – ™ Proceso sistemático que utiliza teorías instruccionales y de aprendizaje para facilitar alcanzar los objetivos planteados dentro de los programas educativos mediante el análisis de las necesidades y metas establecidas .   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 3. – ™ Brunner(1969) lo definió como el proceso que se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos necesarios dentro del ambiente educativo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, y de esta manera podemos considerarlo como una parte fundamental dentro de los procesos educativos.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 4. – MODELO DE DICK Y CARREY   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción.
  • 5. – Generalidades del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Nombre del proyecto Descripción del proyecto C r u c i g r a m a c o m o e s t r a t e g i a p a r a e l a p r e n d i z a j e d e l a M e d i c i n a F a m i l i a r S e t r a t a d e u n a estrategia didáctica p l a n t e a d a p a r a e l desarrollo de los temas
  • 6. –Generalidades del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Aspectos esperados de la aplicación de este proyecto Objetivos El alumno fortalezca sus conocimientos acerca de los conceptos básicos de Familia. •  Identificar los conceptos básicos de familia. •  Aplicar la estrategia de aprendizaje: crucigrama de los conceptos básicos de familia. •  Resolver el crucigrama de conceptos básicos de familia
  • 7. –Aplicaciones del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 8. –El surgimiento del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Maestría de Educación con orientación en Docencia. Diseño y Evaluación de Medios y Materiales Instruccionales Curso de especialización en Medicina Familiar la asignatura de Medicina Familiar 1
  • 9. –Ventajas y desventajas del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 10. –Dinamización del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Universo 9 alumnos del curso de especialización en Medicina Familiar Audiencia Libre en Internet Enfoque pedagógico Teoría cognoscitivista Acciones implementadas Estrategia lúdica Evaluación de la propuesta Heroevaluación Coevaluación Recursos Humanos Físicos
  • 11. –Metas del proyecto.   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Dirigido a Alumnos del curso de especialización en Medicina Familiar Método aplicado Estrategia pedagógica lúdica Contenidos Origen y evolución histórica de la Familia La familia como Institución social Conceptos de la Familia Dinámica familiar La familia como sistema Roles Liderazgo Crisis Familiares
  • 12. – Fundamentación de la propuesta didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Análisis (Médicos residentes de tercer año) Diseño (Educaplay y Pixton) Desarrollo Implementación (durante clase el día 2 de julio) Evaluación
  • 13. – Fundamentación de la propuesta didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 14. – Fundamentación de la propuesta didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 15. – Planeación didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 16. – Planeación didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 17. – Planeación didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Objetos de aprendizaje Estilos Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos esperados Conceptos Básicos de Familia Participar en el j u e g o d e l crucigrama para ejercitar y reforzar l o s c o n c e p t o s b á s i c o s d e Medicina Familiar que servirán de b a s e p a r a e l desarrollo del tema de Crisis Familiares Problematizar con preguntas de la familia que pueda u t i l i z a r p a r a introducir al tema de crisis familiares, mediante la técnica d e p r e g u n t a s intercaladas Implementación de u n a e s t r a t e g i a lúdica (crucigrama) con la finalidad de r e f o r z a r l o s conceptos básicos d e M e d i c i n a F a m i l i a r q u e servirán de base para el desarrollo de los siguientes temas P a r t i c i p a r a c t i v a m e n t e respondiendo a la problemática. C o n t e s t a r e l crucigrama para r e f o r z a r l o s conceptos básicos d e M e d i c i n a Familiar P r e g u n t a s intercaladas C r u c i g r a m a resuelto por el alumno (a)
  • 18. – Planeación didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Objetos de aprendizaje Estilos Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos esperados Crisis familiares El alumno será capaz de identificar las t é c n i c a s p s i c o t e r a p é u t i c a s a p l i c a d a s a l a medicina familiar como una herramienta valiosa en la atención del médico familiar P r e s e n t a c i ó n e identificación de las d i f e r e n t e s c r i s i s familiares mediante exposición Ilustración por medio d e l a e s t r a t e g i a d i d á c t i c a d e l a caricatura de los c o n c e p t o s d e psicoterapia y su clasificación Para reforzar los conocimientos de los alumnos se solicita la elaboración de mapa conceptual Adquirir conocimientos de la exposición del tema: crisis familiares Llevar a cabo la exposición de las técnicas aplicadas p s i c o t e r a p é u t i c a s a p l i c a d a s a l a medicina familiar Reforzamiento visual m e d i a n t e l a p r e s e n t a c i ó n d e caricatura de los c o n c e p t o s d e psicoterapia y su clasificación Aprender a aprender por medio del mapa conceptual los c o n o c i m i e n t o s impartidos durante el módulo de Familia 1 y l o s t e m a s c r i s i s familiares y técnicas p s i c o t e r a p é u t i c a s a p l i c a d a s a l a Medicina Familiar Análisis de información d e l t e m a : c r i s i s familiares y exposición del alumno   Exposición del alumno y como producto extra clase realizar un mapa conceptual de las t é c n i c a s psicoterapéuticas Presentación de la caricatura M a p a c o n c e p t u a l e l a b o r a d o p o r e l alumno
  • 19. – Planeación didáctica   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 20. – Evidencias   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar
  • 21. – Evidencias   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar !
  • 22. – Sitios de interés   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/ 1426150 conceptos_basicos_de_familia.htm   http://www.pixton.com
  • 23. – Conclusión   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Eficacia, eficiencia y calidad Competencia profesional Practica docente
  • 24. – Bibliografía   Crucigrama como estrategia de aprendizaje de la Medicina Familiar Arbesú García, M. I. y Berrucos, L. (1996). El Sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana. México: UAM-X. Belloch, C. (s/a). Diseño Instruccional. En Unidad de Tecnología Educativa. España: Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf Bustos Sánchez, A. y Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis.  Revista Mexicana de Investigación Educativa,  15(44) 163-184. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513009 De Pablos Pons, J. (1991). La evaluación educativa de los medios instruccionales. En Enseñanza, núm. 8. España: Universidad de Sevilla. Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. En estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos y estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención (pp.1-27). México: McGraw Hill. Díaz Barriga, F. (s/a). Evaluación auténtica del aprendizaje. México: UNAM. Dorrego, E y García, A. (1993). Dos modelos para la producción y evaluación de materiales instruccionales. En modelo para la producción y evaluación formativa de medios instruccionales. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Falchikov, N. (2005). Improving Assessment Through Student Involvement: Practical solutions for aiding learning in higher and further education. Routhledge, New York. ISBN-0-415-30821-6. Gutiérrez, O. Á. (2003). Estado del arte y propuestas para su operativización en las Instituciones de Educación Superior Nacionales. En documento 1 fundamentos psicopedagógicos de los enfoques y estrategias centrados en el aprendizaje en el nivel de Educación Superior. Recuperado en: http://www.lie.upn.mx/docs/docinteres/EnfoquesyModelosEducativos1.pdf