SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título Moda basura- Moda sostenible
Tema Tecnología
Edad 15-18 años Asignaturas Lengua extranjera
Duración 8 semanas TIC
Competencias básicas
X Lengua materna Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas,
tecnológicas
X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
La actividad eTwinning se enmarca dentro de un proyecto Erasmus (SUSTAINABLE MOBILITY,
SUSTAINABLE COMMUNITY) que se lleva a cabo en el centro IES Alhama junto con otros tres
países europeos: Lituania, Irlanda y Dinamarca.
Esta actividad se diseña para ser realizada por dos de los cuatros países que intervienen en el
proyecto: España y Dinamarca.
Contenidos:
Informática: Tratamiento de textos, hoja de cálculo, documentos compartidos del Drive, edición de
vídeos, creación de vídeo digital.
Lengua extranjera: inglés. Todas las destrezas.
Tecnología Industrial: procesos de producción y repercusiones medioambientales de los procesos
de productivos. Reciclado de productos. Materiales textiles.
Objetivos:
Objetivos:
1. Fomentar el consumo crítico y responsable sobre el consumo de la moda.
2. Promover la interacción entre el alumnado de los países implicados.
3. Manejar las TICs:
a. En la comunicación utilizando el twinspace, e-mail, redes sociales,
b. En la creación y edición de los vídeos.
c. En la elaboración conjunta del diario (formato digital y papel)
d. Uso de la lengua extranjera (inglés) para la comunicación.
4. Emplear los recursos matemáticos (cálculos sobre emisiones de CO2 en la producción y
transporte de ropa )
5. Utilizar la metodología del trabajo colaborativo/cooperativo entre el alumnado de los
países para la elaboración de los productos.
Productos:
1. Vídeos en los que el alumnado describe su prenda favorita, indica que puede haber detrás
de la producción de la prenda.
2. Panel expositivo con prendas “tipo” en las que se resumirán los “costes socio económicos
de la fabricación y transporte de la prenda
Plantilla de Proyecto
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología será activa por parte del alumnado, ellos se organizan y toman las decisiones para
que las diferentes fases del trabajo se lleven a cabo, supervisados por el profesorado implicado.
Los alumnos serán organizados en grupos de cuatro distribuyéndose los siguientes roles:
Secretario y Coordinador.
Se trabajará en equipo (de forma colaborativa y cooperativa) entre el alumnado de los diferentes
países, habilitando cauces adecuados para ello en las diferentes fases del proyecto. Se utilizarán
preferentemente los que ofrece la plataforma eTwinning
Procesos del trabajo.
La actividad tiene varias partes:
1. Presentación de los participantes y creación de grupos de trabajo:
a) Se toma de fotos de cada uno de los participantes vistiendo una prenda que le
guste. Además cada alumno se describe contestando a una serie de preguntas
b) Realización de grupos de trabajo, compuestos por cuatro alumnos . En cada equipo
hay al menos un estudiante de cada socio
c) Creación del logotipo del grupo
2. Desarrollo de la actividad:
1. Visualización de un video instructivo sobre la problemática del consumo de ropa
2. Estudio de una de las prendas seleccionadas… ( se analiza la prenda de un compañero
de grupo de distinta nacionalidad).
3. Realización de un panel con la información del punto 2
4. Maquetación del vídeo de presentación del panel
a) Editar y subtitular los vídeos.
b) Subirlos a Twinspace
Plantilla de Proyecto
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Desarrollo de la actividad
Fase 1 Preparación del proyecto
Paso 1 Organización del trabajo
El profesorado responsable creará una página principal de la actividad en el Twinspace
donde explicará los objetivos del proyecto y los productos que se quieren elaborar.
Los docentes de cada país elegirán un grupo de 8 alumnos. Cada grupo tendrá un profesor
responsable.
También subirán a la página de Twinspace deseada una tabla con los miembros de cada
equipo y sus correos.
El alumnado de cada grupo elegirá: un coordinador que tendrá relación directa con el
profesor y un secretario que controlará que se cumplan los plazos de entrega establecidos.
Los docentes crearán
Una subpágina TwinSpace en llamada ‘Introducing ourselves and our Favourite
Clothes' donde los alumnos subirán sus fotos de presentación
Un foro donde los estudiantes interactuarán explicando por qué las prendas son
importantes para ellos y qué recuerdos traen. El coordinardore se asegurará de que
interactúan entre sí
Una subpágina llamada ‘Multinational Teams’ (equipos multinacionales) para cada
equipo
Los docentes seleccionarán conjntamente un documental para el visionado de todos los
socios y otro para en propio socio
Paso 2: Empezando en eTwining
Actividad 1
Trabajando en grupos pequeños, cada compañero toma una foto de los alumnos. En la foto,
se le pide a cada estudiante que lleve una prenda que le guste. Cada estudiante añade su
nombre y descripción a su foto. En su descripción, el alumno responde a estas preguntas:
• ¿Cómo te llamas?
• ¿Cuántos años tienes?
• ¿Por qué te gusta la prenda? ¿De qué tela está fabricada? ¿Dónde la compraste?
¿Era barata o cara?
• ¿Cómo es tu personalidad? Usa un adjetivo que comience con una letra de tu
nombre y usa un adjetivo que comience con la primera letra de la fibra o el nombre
de tu prenda.
• ¿Cuáles son tus aficiones?
• ¿Cuál es la carrera de tus sueños?
• ¿Alguna vez has visitado otros países europeos? ¿Cuáles?
Los estudiantes suben sus fotos a TwinSpace en una subpágina llamada ‘Introducing
ourselves and our Favourite Clothes' (en castellano: ‘Presentándonos y dando a conocer
nuestra ropa favorita’).
Herramienta: Thinglink
Actividad 2
Una vez que los estudiantes se hayan descrito a sí mismos, crearán equipos
Plantilla de Proyecto
multinacionales en una subpágina llamada ‘Multinational Teams’ (equipos
multinacionales). En cada equipo hay al menos un estudiante de cada socio / país para que
todas las asignaturas de FP estén representadas.
1) Dentro del equipo, se le pide a cada estudiante que busque una prenda vieja en su
armario con un significado especial para ellos.
2) Los estudiantes deben interactuar a través de un 'Foro' creado en TwinSpace para cada
equipo. En el Foro, los estudiantes interactuarán explicando por qué las prendas son
importantes para ellos y qué recuerdos traen. Para asegurarse de que interactúan entre sí,
los docentes pueden designar un líder para cada equipo.
3) Los estudiantes hacen/toman una foto de su prenda 'especial' y la suben a la carpeta
'Special Garments' (prendas especiales) etiquetando la foto con su nombre. Esta imagen
será su foto de perfil en TwinSpace.
4) Después de que todos los estudiantes hayan subido sus fotos, cada miembro del equipo
multinacional creará un personaje usando toda la ropa del equipo y le dará un nombre. Los
miembros votarán y el personaje ganador será el logotipo de su equipo.
5) Estos equipos multinacionales continuarán trabajando juntos en actividades posteriores.
Herramienta: GIMP-GNU
Fase 2 Desarrollo del proyecto
Paso 1 Presentación (grupo nacional)
Para presentar el tema a los estudiantes, los docentes desarrollarán tres actividades que pueden
ayudarlos a explorar las principales preguntas sobre la industria textil:
• Las consecuencias sobre el medio ambiente y los trabajadores de la industria textil actual.
• La evolución de la moda textil actual asociada a compras compulsivas ('fast fashion')
• La diferencia entre telas y calidades de productos textiles.
Las dos primeras consisten en visionar dos documental sobre la industria textil (uno será elegido
por cada docente y estará relacionado con su industria textil nacional, y el otro será el mismo para
todos los socios). Hay varios ejemplos que pueden ser útiles: La moda: Más alla de la próxima
temporada ( castellano) The true cost (en castellano: ‘El coste real’), Machines (‘Las máquinas’),
Fashion victims (‘Víctimas de la moda’ De Salvados en Español), A day in the Cambodian Garment
Industry (‘Un día en la industria textil de Camboya’), Still standing (‘Sigo de pie’), etc. The Child
Labour Experiment (Iniciativa de niño en moda contra el trabajo infantil ) (Todos deben estar
disponibles sin derechos de autor).
Paso 2 Investigación ( personal)
Partiendo de la prenda de un compañero de grupo cada alumno realizará una investigando sobre:
El país de origen y sus condiciones de trabajo.
Marca y políticas medioambientales
Composición y origen de las fibras
Componentes químicos y contaminación
Emisiones de CO2 en su producción y transporte
Datos personales como temporadas que se ha usado, etc
Paso 3 Puesta en común. (grupo internacional)
Cada grupo comparte sus fichas en Drive y seleccionan una prenda sobre la que trabajar
Completarán la información de la ficha
Materiales: Google Docs
Plantilla de Proyecto
Paso 4 Creación del productos finales (grupo internacional)
Los estudiantes pondrán pulirán sus trabajos añadiendo fotografías, cálculos, etc y procederán a
dar forma al libro digital utilizando el programa Book Creator ya que con esta aplicación gratuita
puedes crear libros digitales gratis en Windows, iOS y Android con música, vídeos o fotografía.
Grabación de un vídeo en el que se explica el proceso realizado y el producto final
Materiales: Wevideo
El profesorado supervisará el producto final antes de su publicación.
Evaluación, seguimiento y difusión
Se realizará una evaluación de todos los procesos creando el profesorado diferentes rúbricas (con
el complemento CoRubrics), el cual genera un formulario que puede ser cumplimentado con
facilidad por el alumnado y el profesorado. Se obtienen también unas notas numéricas de
evaluación.
Los secretarios de cada grupo informarán periódicamente al profesorado responsable del
cumplimiento de los plazos mediante correo electrónico al finalizar cada semana.
La difusión se realizará haciendo públicas las herramientas utilizadas en el Twispace de modo
paulatino. También publicando los productos en la página web de los centros (en los apartados
dedicados al proyecto).
La difusión también se hará en las redes sociales del centro (Facebook e Instagrán) así como en la
prensa escrita de la región (Ribera de Navarra) y de la provincia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Ves
croscroyita
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Amadeo Beltran
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Mariajo Navarro
 
Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
lidia jalo
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
MarinaQuilezGoser
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Virginia Zapata Barraso
 
Slavik johana tfintegrador
Slavik johana tfintegradorSlavik johana tfintegrador
Slavik johana tfintegrador
Johaa Slavik
 
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a    marlon figueroaUnidad 3. actividad 2.a    marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
alanzamor
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
JuanCaballeroCalvo
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez
 
5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual
Cristy Silva
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
educatio3000
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
jocsela
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
MICHELLE BENITO FOX
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
teknologiaberria
 

La actualidad más candente (20)

Qué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me VesQué Ves Cuando Me Ves
Qué Ves Cuando Me Ves
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Slavik johana tfintegrador
Slavik johana tfintegradorSlavik johana tfintegrador
Slavik johana tfintegrador
 
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a    marlon figueroaUnidad 3. actividad 2.a    marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004Guiadidacticaprezi 2106202115451004
Guiadidacticaprezi 2106202115451004
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 
5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
 

Similar a Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible

Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
Victoria767799
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Amancio Ramiro
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
Nuria Gabarron
 
Acitividad final etwinning 2
Acitividad final etwinning 2Acitividad final etwinning 2
Acitividad final etwinning 2
Conchi Hernández Arroyo
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
Generalitat Valenciana
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
Goretti1979
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsPlantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
gabriway
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
jjbanon
 
Proyecto etwinning luna
Proyecto etwinning lunaProyecto etwinning luna
Proyecto etwinning luna
Jose Manuel Luna Vicente
 
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazinePlantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Emma Vazquez Rivera
 
Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
Cristina Torre López
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
Susana Herradas
 
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proyecto e twinning  cómete el mundo-Proyecto e twinning  cómete el mundo-
Proyecto e twinning cómete el mundo-
likine82
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
Generalitat Valenciana
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Abraham Marco
 

Similar a Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible (20)

Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Proyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración SocialProyecto eTwinning Integración Social
Proyecto eTwinning Integración Social
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Acitividad final etwinning 2
Acitividad final etwinning 2Acitividad final etwinning 2
Acitividad final etwinning 2
 
SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsPlantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
 
Proyecto etwinning luna
Proyecto etwinning lunaProyecto etwinning luna
Proyecto etwinning luna
 
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazinePlantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
Plantilla proyecto eTwinning EnterTEENment online magazine
 
Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
 
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proyecto e twinning  cómete el mundo-Proyecto e twinning  cómete el mundo-
Proyecto e twinning cómete el mundo-
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Buscando el producto ideal
Buscando el producto idealBuscando el producto ideal
Buscando el producto ideal
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible

  • 1. Plantilla de Proyecto Título Moda basura- Moda sostenible Tema Tecnología Edad 15-18 años Asignaturas Lengua extranjera Duración 8 semanas TIC Competencias básicas X Lengua materna Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados La actividad eTwinning se enmarca dentro de un proyecto Erasmus (SUSTAINABLE MOBILITY, SUSTAINABLE COMMUNITY) que se lleva a cabo en el centro IES Alhama junto con otros tres países europeos: Lituania, Irlanda y Dinamarca. Esta actividad se diseña para ser realizada por dos de los cuatros países que intervienen en el proyecto: España y Dinamarca. Contenidos: Informática: Tratamiento de textos, hoja de cálculo, documentos compartidos del Drive, edición de vídeos, creación de vídeo digital. Lengua extranjera: inglés. Todas las destrezas. Tecnología Industrial: procesos de producción y repercusiones medioambientales de los procesos de productivos. Reciclado de productos. Materiales textiles. Objetivos: Objetivos: 1. Fomentar el consumo crítico y responsable sobre el consumo de la moda. 2. Promover la interacción entre el alumnado de los países implicados. 3. Manejar las TICs: a. En la comunicación utilizando el twinspace, e-mail, redes sociales, b. En la creación y edición de los vídeos. c. En la elaboración conjunta del diario (formato digital y papel) d. Uso de la lengua extranjera (inglés) para la comunicación. 4. Emplear los recursos matemáticos (cálculos sobre emisiones de CO2 en la producción y transporte de ropa ) 5. Utilizar la metodología del trabajo colaborativo/cooperativo entre el alumnado de los países para la elaboración de los productos. Productos: 1. Vídeos en los que el alumnado describe su prenda favorita, indica que puede haber detrás de la producción de la prenda. 2. Panel expositivo con prendas “tipo” en las que se resumirán los “costes socio económicos de la fabricación y transporte de la prenda
  • 2. Plantilla de Proyecto Metodologías y procesos de trabajo La metodología será activa por parte del alumnado, ellos se organizan y toman las decisiones para que las diferentes fases del trabajo se lleven a cabo, supervisados por el profesorado implicado. Los alumnos serán organizados en grupos de cuatro distribuyéndose los siguientes roles: Secretario y Coordinador. Se trabajará en equipo (de forma colaborativa y cooperativa) entre el alumnado de los diferentes países, habilitando cauces adecuados para ello en las diferentes fases del proyecto. Se utilizarán preferentemente los que ofrece la plataforma eTwinning Procesos del trabajo. La actividad tiene varias partes: 1. Presentación de los participantes y creación de grupos de trabajo: a) Se toma de fotos de cada uno de los participantes vistiendo una prenda que le guste. Además cada alumno se describe contestando a una serie de preguntas b) Realización de grupos de trabajo, compuestos por cuatro alumnos . En cada equipo hay al menos un estudiante de cada socio c) Creación del logotipo del grupo 2. Desarrollo de la actividad: 1. Visualización de un video instructivo sobre la problemática del consumo de ropa 2. Estudio de una de las prendas seleccionadas… ( se analiza la prenda de un compañero de grupo de distinta nacionalidad). 3. Realización de un panel con la información del punto 2 4. Maquetación del vídeo de presentación del panel a) Editar y subtitular los vídeos. b) Subirlos a Twinspace
  • 3. Plantilla de Proyecto Actividades principales y tipos de herramientas previstas Desarrollo de la actividad Fase 1 Preparación del proyecto Paso 1 Organización del trabajo El profesorado responsable creará una página principal de la actividad en el Twinspace donde explicará los objetivos del proyecto y los productos que se quieren elaborar. Los docentes de cada país elegirán un grupo de 8 alumnos. Cada grupo tendrá un profesor responsable. También subirán a la página de Twinspace deseada una tabla con los miembros de cada equipo y sus correos. El alumnado de cada grupo elegirá: un coordinador que tendrá relación directa con el profesor y un secretario que controlará que se cumplan los plazos de entrega establecidos. Los docentes crearán Una subpágina TwinSpace en llamada ‘Introducing ourselves and our Favourite Clothes' donde los alumnos subirán sus fotos de presentación Un foro donde los estudiantes interactuarán explicando por qué las prendas son importantes para ellos y qué recuerdos traen. El coordinardore se asegurará de que interactúan entre sí Una subpágina llamada ‘Multinational Teams’ (equipos multinacionales) para cada equipo Los docentes seleccionarán conjntamente un documental para el visionado de todos los socios y otro para en propio socio Paso 2: Empezando en eTwining Actividad 1 Trabajando en grupos pequeños, cada compañero toma una foto de los alumnos. En la foto, se le pide a cada estudiante que lleve una prenda que le guste. Cada estudiante añade su nombre y descripción a su foto. En su descripción, el alumno responde a estas preguntas: • ¿Cómo te llamas? • ¿Cuántos años tienes? • ¿Por qué te gusta la prenda? ¿De qué tela está fabricada? ¿Dónde la compraste? ¿Era barata o cara? • ¿Cómo es tu personalidad? Usa un adjetivo que comience con una letra de tu nombre y usa un adjetivo que comience con la primera letra de la fibra o el nombre de tu prenda. • ¿Cuáles son tus aficiones? • ¿Cuál es la carrera de tus sueños? • ¿Alguna vez has visitado otros países europeos? ¿Cuáles? Los estudiantes suben sus fotos a TwinSpace en una subpágina llamada ‘Introducing ourselves and our Favourite Clothes' (en castellano: ‘Presentándonos y dando a conocer nuestra ropa favorita’). Herramienta: Thinglink Actividad 2 Una vez que los estudiantes se hayan descrito a sí mismos, crearán equipos
  • 4. Plantilla de Proyecto multinacionales en una subpágina llamada ‘Multinational Teams’ (equipos multinacionales). En cada equipo hay al menos un estudiante de cada socio / país para que todas las asignaturas de FP estén representadas. 1) Dentro del equipo, se le pide a cada estudiante que busque una prenda vieja en su armario con un significado especial para ellos. 2) Los estudiantes deben interactuar a través de un 'Foro' creado en TwinSpace para cada equipo. En el Foro, los estudiantes interactuarán explicando por qué las prendas son importantes para ellos y qué recuerdos traen. Para asegurarse de que interactúan entre sí, los docentes pueden designar un líder para cada equipo. 3) Los estudiantes hacen/toman una foto de su prenda 'especial' y la suben a la carpeta 'Special Garments' (prendas especiales) etiquetando la foto con su nombre. Esta imagen será su foto de perfil en TwinSpace. 4) Después de que todos los estudiantes hayan subido sus fotos, cada miembro del equipo multinacional creará un personaje usando toda la ropa del equipo y le dará un nombre. Los miembros votarán y el personaje ganador será el logotipo de su equipo. 5) Estos equipos multinacionales continuarán trabajando juntos en actividades posteriores. Herramienta: GIMP-GNU Fase 2 Desarrollo del proyecto Paso 1 Presentación (grupo nacional) Para presentar el tema a los estudiantes, los docentes desarrollarán tres actividades que pueden ayudarlos a explorar las principales preguntas sobre la industria textil: • Las consecuencias sobre el medio ambiente y los trabajadores de la industria textil actual. • La evolución de la moda textil actual asociada a compras compulsivas ('fast fashion') • La diferencia entre telas y calidades de productos textiles. Las dos primeras consisten en visionar dos documental sobre la industria textil (uno será elegido por cada docente y estará relacionado con su industria textil nacional, y el otro será el mismo para todos los socios). Hay varios ejemplos que pueden ser útiles: La moda: Más alla de la próxima temporada ( castellano) The true cost (en castellano: ‘El coste real’), Machines (‘Las máquinas’), Fashion victims (‘Víctimas de la moda’ De Salvados en Español), A day in the Cambodian Garment Industry (‘Un día en la industria textil de Camboya’), Still standing (‘Sigo de pie’), etc. The Child Labour Experiment (Iniciativa de niño en moda contra el trabajo infantil ) (Todos deben estar disponibles sin derechos de autor). Paso 2 Investigación ( personal) Partiendo de la prenda de un compañero de grupo cada alumno realizará una investigando sobre: El país de origen y sus condiciones de trabajo. Marca y políticas medioambientales Composición y origen de las fibras Componentes químicos y contaminación Emisiones de CO2 en su producción y transporte Datos personales como temporadas que se ha usado, etc Paso 3 Puesta en común. (grupo internacional) Cada grupo comparte sus fichas en Drive y seleccionan una prenda sobre la que trabajar Completarán la información de la ficha Materiales: Google Docs
  • 5. Plantilla de Proyecto Paso 4 Creación del productos finales (grupo internacional) Los estudiantes pondrán pulirán sus trabajos añadiendo fotografías, cálculos, etc y procederán a dar forma al libro digital utilizando el programa Book Creator ya que con esta aplicación gratuita puedes crear libros digitales gratis en Windows, iOS y Android con música, vídeos o fotografía. Grabación de un vídeo en el que se explica el proceso realizado y el producto final Materiales: Wevideo El profesorado supervisará el producto final antes de su publicación. Evaluación, seguimiento y difusión Se realizará una evaluación de todos los procesos creando el profesorado diferentes rúbricas (con el complemento CoRubrics), el cual genera un formulario que puede ser cumplimentado con facilidad por el alumnado y el profesorado. Se obtienen también unas notas numéricas de evaluación. Los secretarios de cada grupo informarán periódicamente al profesorado responsable del cumplimiento de los plazos mediante correo electrónico al finalizar cada semana. La difusión se realizará haciendo públicas las herramientas utilizadas en el Twispace de modo paulatino. También publicando los productos en la página web de los centros (en los apartados dedicados al proyecto). La difusión también se hará en las redes sociales del centro (Facebook e Instagrán) así como en la prensa escrita de la región (Ribera de Navarra) y de la provincia.