SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Propuesta de utilización, ¿para qué?
2. Selección del medio TIC.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
2
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Los destinatarios de este medio TIC, el cual contiene medios telemáticos, son alumnos
y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria, los cuales se encuentran en el tercer
ciclo de la etapa educativa. Este recurso servirá de apoyo en el tema a tratar.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este Prezi se presentará al alumnado en el momento del curso en el que se desarrolle
los diferentes tipos de plantas. El mejor momento para presentar este material es a
mitad de curso después de dar los tejidos de las plantas, ya que así obtendrán una
presentación muy visual y esquemática del tema que vamos a tratar.
Esta presentación trata sobre la clasificación, además de las características de cada
una de ellas.
c) ¿Qué se pretende?
Los objetivos que deseamos alcanzar con la ayuda del medio~TIC son:
- Conocer las características que presentan las plantas
- Conocer la estructura de los diversos tipos de plantas
- Diferenciar las distintas plantas a partir de una imagen
- Saber dónde se encuentran las diferntes plantas
- Conocer las funciones de las Plantas
Los contenidos que se desarrollarán con la integración del medio TIC serán:
CONTENIDOS CONCEPTUALES
- Conocimiento de las principales características que presenta las plantas.
- Conocimiento sobre los seres vivos que realicen la fotosintesis
- Reconoce la estructura de las diferentes partes de una plnata y sus funciones.
3
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
- Diferencia y conoce las partes de la planta
- Maneja la presentación Prezi
- Representa mediante dibujos las partes de la planta
- Elabora su propio mapa mental sobre los tipos de plantas
CONTENIDOS ACTITUDINALES
- Interés por ampliar conocimientos sobre las plantas y sus partes
- Comparte a los demás sus conocimientos sobre las plantas
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Mediante este medio TIC, presentaremos la información de forma más atractiva,
divertida y visual para el alumnado. Este Prezi, nos ayudará a ampliar los conceptos
sobre este tema. Hemos realizado esta presentación con el fin de que se aprenda de
otra forma, más interactiva y didáctica.
En el apartado 3 se proponen algunas actividades para evaluar lo que los alumnos y
alumnas han aprendido con este tema.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Identificación:
Hemos recopilado la información más importante y la hemos organizado de forma
esquemática para visualizar su presentación. Por sus características, hemos
pensado en la herramienta de Prezi para presentar el contenido de manera visual y
dinámica.
4
Por las experiencias previas, Prezi permite una comprensión esquemática y visual
muy interesante para presentar contenidos, más aun aprovechando la opción de
paginas de libro con la que puedes jugar con distintos planos de profundidad en de
una imagen. Esto nos permite utilizar la imagen de una célula y hacer zoom en sus
distintas hojas, haciéndole más fácil al alumnado visualizar el contenido y
comprender el funcionamiento celular.
Acercándonos a cada etiqueta podemos ver en detalle las características de cada tipo
de planta sobre el que está situada.
Como hemos explicado, una de las ventajas de Prezi es la opción de crear “hojas”.
Esto nos permite crear varios niveles de profundidad en el diseño esquemático de
la presentación. No solo desde la página principal, si no que, una vezen la diapositiva
del primer subnivel, podemos continuar creando subniveles de formaque se entienda
que un contenido esta relacionado dentro del otro. A nivel de jerarquización de la
información, esto es una gran ventaja, porque el alumnado puede incorporar mejor la
relación entre contenidos.
De este modo, una vez hemos descendido desde los musgos hasta las
angiospermas:
5
3. Actividades a realizar. ¿Cómo?
Finalmente, se llevarán a cabo una serie de actividades que buscarán la adecuada integración
y utilización del medio-TIC en nuestro proceso formativo de referencia.
Para ello, dividiremos las actividades en función del momento en el que se realizarán:
a) Actividades de inicio
Como inicio, se plantean preguntas para saber qué conoce el alumnado sobre las
plantas. Para ello, planteamos una lluvia de ideas para tratar de establecer un debate
en el que intentemos rescatar conceptos como por ejemplo:
- Qué son las plantas
- Qué poseen las plantas
- Si solo existe un tipo de planta o más
- Qué diferencias puede haber entre ellas
- Si conocen el nombre de alguna de sus partes
Como docentes trataremos de establecer una participación democrática, en la que el
alumnado pueda contestar a las preguntas de forma individual, levantando la mano y
respetando el turno de palabra.
En una segunda parte de la sesión, podrán debatir en pequeño grupo y realizar una
pequeña puesta en común de aquellos conocimientos que hayan faltado por decir (los
grupos se crearán según cómo estén colocados en clase, entre los compañeros que se
encuentren más cercanos entre sí). Posteriormente, podrán seguir compartiendo con el
resto del aula nuevas ideas que hayan surgido después del debate en pequeño
grupo
6
b) Actividades de desarrollo
Durante la aplicación de este medio TIC, el prezi, llevaremos a cabo una actividad para
afianzar los conocimientos sobre la célula y los orgánulos:
Mientras el alumnado va descubriendo las distintas partes de la presentación, irán
haciendo individualmente un mapa conceptual para afianzar las ideas y los
conocimientos que van a ir adquiriendo. En este mapa, debe verse reflejado las distintas
partes de una planta, los tipos, y los aspectos más importantes de cada uno de
ellos: características…
La actividad se realizará en 1 sesión y se llevará a cabo en la sala de ordenadores. El
alumnado deberá compartir el portátil por parejas, de manera que, para respetar el
ritmo de trabajo de cada uno de ellos, cada miembro de la pareja dispondrá del
ordenador la mitad del tiempo de la sesión.
Título: Organizamos las ideas
Objetivos didácticos:
- Conocer las distintas partes de una planta
- Discriminar sus funciones
7
- Representar contenido de forma clara y concisa
Contenidos:
- Conceptuales:
- Sabe las distintas partes de una plantas
- Conoce sus características y funciones
- Procedimentales:
- Discrimina la información relevante
- Resume las ideas claves
- Realiza un mapa conceptual
- Expresa la información de forma atractiva y cuidando la estética, sin
tachones
- Actitudinales:
- Muestra interés por conocer las plantas y sus partes
- Se encuentra motivado por realizar su trabajo
Metodología:
- Tipo de agrupamiento:
Individual
- Desarrollo:
Mientras el alumnado va descubriendo las distintas partes de la presentación,
se encargará de realizar de forma individual un mapa conceptual que
refleje los contenidos de la presentación: las distintas partes de una célula
y las diversas características y funciones de los orgánulos que la componen.
- Tareas del profesor:
- Realizar una presentación con prezi sobre las plantas y sus tipos
- Supervisar que cada alumno realiza el mapa conceptual de forma
adecuada (no se fija en la información del compañero)
- Resolver dudas que puedan surgir
- Tareas de los alumnos:
- Visualizar la presentación prezi
- Realizar un mapa conceptual en el que se observen las distintas partes
de una célula
Medios y recursos didácticos:
- Ordenador por pareja
- Folio A3 para cada alumno
8
- Bolígrafos, subrayadores…
c) Actividades de cierre:
Para dar cierre a la actividad se realizará una cartulina en la que expongan todos los
tipos de planta y sus caracteristicas:
Se dividirá al grupo por parejas, teniendo que realizar cada pareja de alumnos una
cartulina con un ejempl de cada tipo de planta y sus características que se han
trabajado. Para realizarla, podrán utilizar materiales como plastilina, fotos… o cualquier
otro material que consideren necesario, será de libre elección.
El docente se encargará de supervisar a cada grupo, prestar ayuda y resolver dudas
que puedan surgir durante la actividad.
Una vez todos los grupos hayan acabado su cartulina, el docente se encargará de
seleccionar un espacio del aula donde poder exponer las cartulinas: se colocaran
en el corcho de la parte trasera de la clase lo suficientemente espacioso como para que
quepan todas las cartulinas. A continuación el docente expondrá unas imágenes de
diferentes plantas y los alumnos por turnos diran lo que crean q es correcto Para la
realización de las cartulinas el alumnado dispondrá de 2 sesiones.
Título: Construimos una célula
Objetivos didácticos:
- Interactuar con las partes de una planta
- Tener una visión espacial de la planta y sus orgánulos
9
Contenidos:
- Conceptuales:
- Conoce las partes de una planta
- Distingue entre las plantas de d i s t i n t o t i p o
- Procedimentales:
- Utiliza correctamente distintos materiales escolares
- Crea una figura tridimensional
- Actitudinales:
- Tiene interés por conocer la planta y sus partes
- Espíritu de equipo
- Desarrolla de forma creativa la clasificación de las plantas
Metodología:
- Tipo de agrupamiento:
Grupos de trabajo y gran grupo
- Desarrollo:
1. Cada pareja de alumnos crea una cartulina de cada tipo de planta a
partir demateriales escolares (plastilina, cartulina…)
2. Cada pareja de alumnos expone lo que ha aprendido de la planta que
han realizado.
- Tareas del profesor:
- Dividir al grupo por parejas
10
- Supervisar los grupos mientras realizan la maqueta
- Tareas de los alumnos:
- Comprar los materiales necesarios para la cartulina
- Realizar la cartulina del tipo de planta por parejas
- Estudiar los conceptos aprendidos de la planta que han realizado
- Preparar una presentación por parejas de la planta que han realizado
Medios y recursos didácticos:
- Plastilina, cartulina, rotuladores, tijeras, pegamento…
- Cartulina grande
- Ordenador, proyector y conexión a internet (para poder acceder a la
presentación y tener el dibujo del plantas de referencia)
11
Autoevaluación
● Calificación Final:
Pensamos que el medio-TIC presentado puede ser apto para transmitir los conceptos
requeridos de manera didáctica, integrando la información visual con la interactiva. En
cuanto a las actividades, podrían reforzar los conceptos llevados a cabo también de un modo
tradicional, utilizando bolígrafo y papel en algunas de ellas, y haciendo uso de la manipulación
de materiales en otras.
Como fortalezas, podría destacarse las ventajas que supone utilizar un medio interactivo en
el aula: el alumnado puede aprender conceptos de una manera lúdica, en interacción con
el profesorado y el medio. Estaríamos potenciando el aprendizaje autodidacta y
autoguiado. También, es una ventaja el hecho de que el alumnado pueda poner en práctica
los conceptos, en este caso a partir de una maqueta, para poder asimilar y transferir los
conceptos aprendidos a nuevas situaciones. Con ello podríamos potenciar la inteligencia
kinestésica, la inteligencia espacial y la creatividad, muy importantes en el desarrollo del
alumnado.
En cuanto a debilidades, mencionaremos la posible confusión del alumnado entre los
aspectos interactivos de la tarea, llevados a cabo de forma lúdica y entretenida, con la
significatividad psicológica que para ellos suponga. Es decir, puede darse el conflicto de
que el alumnado asimile la consecución de la tarea únicamente como un juego, y no el fin
de la misma: la asimilación de los conceptos de la planta y los tipos de forma visual y
original.
Referencias bibliográficas- webgrafía
Departamento de Fundamentos de Ciencias de la Vida. (n.d.). La clasificación de las
plantas. Fundamentosde Ciencias de la Vida.
Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la
Educación. (n.d.). Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la
Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)unviajeinesperado
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
Tu Blog Docente
 
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De PrimariaProyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primariaguestc14d1b
 
Dania hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Dania  hoja de-trabajo-planificando-con-ticDania  hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Dania hoja de-trabajo-planificando-con-tic
daniapaola
 
Planificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACKPlanificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACK
Azael Contreras
 
Planeación de acuerdo a los modelos de equipamiento
Planeación de acuerdo a los modelos de equipamientoPlaneación de acuerdo a los modelos de equipamiento
Planeación de acuerdo a los modelos de equipamientoCristina Reyes Coronel
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderónUnidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Memorias Eti Eleazar López Contreras
 
Las comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españaLas comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españa
Tu Blog Docente
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónajjerez
 
TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
Belkis Perrón
 
Gestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICGestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TIC
Arelis Orozco
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Actividad tpack m1 s5-yaneth sevillano
Actividad tpack m1 s5-yaneth sevillanoActividad tpack m1 s5-yaneth sevillano
Actividad tpack m1 s5-yaneth sevillano
yaneth2015
 

La actualidad más candente (20)

Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
 
Sesion 5 con google
Sesion 5 con googleSesion 5 con google
Sesion 5 con google
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De PrimariaProyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
 
Plan area informatica
Plan area informaticaPlan area informatica
Plan area informatica
 
Dania hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Dania  hoja de-trabajo-planificando-con-ticDania  hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Dania hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 
Planificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACKPlanificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACK
 
Planeación de acuerdo a los modelos de equipamiento
Planeación de acuerdo a los modelos de equipamientoPlaneación de acuerdo a los modelos de equipamiento
Planeación de acuerdo a los modelos de equipamiento
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderónUnidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
 
Las comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españaLas comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españa
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
 
Gestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICGestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TIC
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Correcto maestria en educació4
Correcto maestria en  educació4Correcto maestria en  educació4
Correcto maestria en educació4
 
Actividad tpack m1 s5-yaneth sevillano
Actividad tpack m1 s5-yaneth sevillanoActividad tpack m1 s5-yaneth sevillano
Actividad tpack m1 s5-yaneth sevillano
 

Similar a Guiadidacticaprezi 2106202115451004

M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Diseño curricular.docx
Diseño curricular.docxDiseño curricular.docx
Diseño curricular.docx
PabloGodoyNavarro
 
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotosTrabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Crisblali
 
Archivo guia
Archivo guiaArchivo guia
Archivo guia
thepinkteachers
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 
Guia medio tic 3
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
irecon
 
guión didactico
guión didacticoguión didactico
guión didactico
plislips
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Qarholiina
 
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio8martes3
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectabletrabajotic3
 
Practica cmap
Practica cmapPractica cmap
Practica cmap
Belen Alvarez
 
Proyecto celula trabajo
Proyecto celula trabajo Proyecto celula trabajo
Proyecto celula trabajo
JuanpabloS5
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Guia medio tic 1
Guia medio tic 1Guia medio tic 1
Guia medio tic 1
irecon
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
Kemen Alkate
 

Similar a Guiadidacticaprezi 2106202115451004 (20)

M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Diseño curricular.docx
Diseño curricular.docxDiseño curricular.docx
Diseño curricular.docx
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotosTrabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotos
 
Archivo guia
Archivo guiaArchivo guia
Archivo guia
 
P5.1 escenarios educativos
P5.1 escenarios educativosP5.1 escenarios educativos
P5.1 escenarios educativos
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Guia medio tic 3
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
 
guión didactico
guión didacticoguión didactico
guión didactico
 
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
Carolina ti csaplicablesenderechometodos (3)
 
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
 
Practica cmap
Practica cmapPractica cmap
Practica cmap
 
Proyecto celula trabajo
Proyecto celula trabajo Proyecto celula trabajo
Proyecto celula trabajo
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia medio tic 1
Guia medio tic 1Guia medio tic 1
Guia medio tic 1
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
 

Más de JuanCaballeroCalvo

Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
JuanCaballeroCalvo
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Características de la sociedad de la información (1)
Características de la sociedad de la información (1)Características de la sociedad de la información (1)
Características de la sociedad de la información (1)
JuanCaballeroCalvo
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
JuanCaballeroCalvo
 
Mitos de la sociedad de la informacion (1)
Mitos de la sociedad de la informacion (1)Mitos de la sociedad de la informacion (1)
Mitos de la sociedad de la informacion (1)
JuanCaballeroCalvo
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1) Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1)
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
JuanCaballeroCalvo
 
Mitosdelasociedaddelinformacion
MitosdelasociedaddelinformacionMitosdelasociedaddelinformacion
Mitosdelasociedaddelinformacion
JuanCaballeroCalvo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
JuanCaballeroCalvo
 
Mitos de la sociedad de l información
Mitos de la sociedad de l informaciónMitos de la sociedad de l información
Mitos de la sociedad de l información
JuanCaballeroCalvo
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
JuanCaballeroCalvo
 
Juicioalastic 210425161149
Juicioalastic 210425161149Juicioalastic 210425161149
Juicioalastic 210425161149
JuanCaballeroCalvo
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
JuanCaballeroCalvo
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
JuanCaballeroCalvo
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
JuanCaballeroCalvo
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
JuanCaballeroCalvo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9

Más de JuanCaballeroCalvo (20)

Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Características de la sociedad de la información (1)
Características de la sociedad de la información (1)Características de la sociedad de la información (1)
Características de la sociedad de la información (1)
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Mitos de la sociedad de la informacion (1)
Mitos de la sociedad de la informacion (1)Mitos de la sociedad de la informacion (1)
Mitos de la sociedad de la informacion (1)
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1) Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1)
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
 
Mitosdelasociedaddelinformacion
MitosdelasociedaddelinformacionMitosdelasociedaddelinformacion
Mitosdelasociedaddelinformacion
 
Tic (dd
Tic (ddTic (dd
Tic (dd
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Mitos de la sociedad de l información
Mitos de la sociedad de l informaciónMitos de la sociedad de l información
Mitos de la sociedad de l información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Juicioalastic 210425161149
Juicioalastic 210425161149Juicioalastic 210425161149
Juicioalastic 210425161149
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Guiadidacticaprezi 2106202115451004

  • 1.
  • 2. 1 1. Propuesta de utilización, ¿para qué? 2. Selección del medio TIC. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
  • 3. 2 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Los destinatarios de este medio TIC, el cual contiene medios telemáticos, son alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria, los cuales se encuentran en el tercer ciclo de la etapa educativa. Este recurso servirá de apoyo en el tema a tratar. b) ¿Cuándo se utilizará? Este Prezi se presentará al alumnado en el momento del curso en el que se desarrolle los diferentes tipos de plantas. El mejor momento para presentar este material es a mitad de curso después de dar los tejidos de las plantas, ya que así obtendrán una presentación muy visual y esquemática del tema que vamos a tratar. Esta presentación trata sobre la clasificación, además de las características de cada una de ellas. c) ¿Qué se pretende? Los objetivos que deseamos alcanzar con la ayuda del medio~TIC son: - Conocer las características que presentan las plantas - Conocer la estructura de los diversos tipos de plantas - Diferenciar las distintas plantas a partir de una imagen - Saber dónde se encuentran las diferntes plantas - Conocer las funciones de las Plantas Los contenidos que se desarrollarán con la integración del medio TIC serán: CONTENIDOS CONCEPTUALES - Conocimiento de las principales características que presenta las plantas. - Conocimiento sobre los seres vivos que realicen la fotosintesis - Reconoce la estructura de las diferentes partes de una plnata y sus funciones.
  • 4. 3 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES - Diferencia y conoce las partes de la planta - Maneja la presentación Prezi - Representa mediante dibujos las partes de la planta - Elabora su propio mapa mental sobre los tipos de plantas CONTENIDOS ACTITUDINALES - Interés por ampliar conocimientos sobre las plantas y sus partes - Comparte a los demás sus conocimientos sobre las plantas d) ¿Cómo lo utilizaremos? Mediante este medio TIC, presentaremos la información de forma más atractiva, divertida y visual para el alumnado. Este Prezi, nos ayudará a ampliar los conceptos sobre este tema. Hemos realizado esta presentación con el fin de que se aprenda de otra forma, más interactiva y didáctica. En el apartado 3 se proponen algunas actividades para evaluar lo que los alumnos y alumnas han aprendido con este tema. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Identificación: Hemos recopilado la información más importante y la hemos organizado de forma esquemática para visualizar su presentación. Por sus características, hemos pensado en la herramienta de Prezi para presentar el contenido de manera visual y dinámica.
  • 5. 4 Por las experiencias previas, Prezi permite una comprensión esquemática y visual muy interesante para presentar contenidos, más aun aprovechando la opción de paginas de libro con la que puedes jugar con distintos planos de profundidad en de una imagen. Esto nos permite utilizar la imagen de una célula y hacer zoom en sus distintas hojas, haciéndole más fácil al alumnado visualizar el contenido y comprender el funcionamiento celular. Acercándonos a cada etiqueta podemos ver en detalle las características de cada tipo de planta sobre el que está situada. Como hemos explicado, una de las ventajas de Prezi es la opción de crear “hojas”. Esto nos permite crear varios niveles de profundidad en el diseño esquemático de la presentación. No solo desde la página principal, si no que, una vezen la diapositiva del primer subnivel, podemos continuar creando subniveles de formaque se entienda que un contenido esta relacionado dentro del otro. A nivel de jerarquización de la información, esto es una gran ventaja, porque el alumnado puede incorporar mejor la relación entre contenidos. De este modo, una vez hemos descendido desde los musgos hasta las angiospermas:
  • 6. 5 3. Actividades a realizar. ¿Cómo? Finalmente, se llevarán a cabo una serie de actividades que buscarán la adecuada integración y utilización del medio-TIC en nuestro proceso formativo de referencia. Para ello, dividiremos las actividades en función del momento en el que se realizarán: a) Actividades de inicio Como inicio, se plantean preguntas para saber qué conoce el alumnado sobre las plantas. Para ello, planteamos una lluvia de ideas para tratar de establecer un debate en el que intentemos rescatar conceptos como por ejemplo: - Qué son las plantas - Qué poseen las plantas - Si solo existe un tipo de planta o más - Qué diferencias puede haber entre ellas - Si conocen el nombre de alguna de sus partes Como docentes trataremos de establecer una participación democrática, en la que el alumnado pueda contestar a las preguntas de forma individual, levantando la mano y respetando el turno de palabra. En una segunda parte de la sesión, podrán debatir en pequeño grupo y realizar una pequeña puesta en común de aquellos conocimientos que hayan faltado por decir (los grupos se crearán según cómo estén colocados en clase, entre los compañeros que se encuentren más cercanos entre sí). Posteriormente, podrán seguir compartiendo con el resto del aula nuevas ideas que hayan surgido después del debate en pequeño grupo
  • 7. 6 b) Actividades de desarrollo Durante la aplicación de este medio TIC, el prezi, llevaremos a cabo una actividad para afianzar los conocimientos sobre la célula y los orgánulos: Mientras el alumnado va descubriendo las distintas partes de la presentación, irán haciendo individualmente un mapa conceptual para afianzar las ideas y los conocimientos que van a ir adquiriendo. En este mapa, debe verse reflejado las distintas partes de una planta, los tipos, y los aspectos más importantes de cada uno de ellos: características… La actividad se realizará en 1 sesión y se llevará a cabo en la sala de ordenadores. El alumnado deberá compartir el portátil por parejas, de manera que, para respetar el ritmo de trabajo de cada uno de ellos, cada miembro de la pareja dispondrá del ordenador la mitad del tiempo de la sesión. Título: Organizamos las ideas Objetivos didácticos: - Conocer las distintas partes de una planta - Discriminar sus funciones
  • 8. 7 - Representar contenido de forma clara y concisa Contenidos: - Conceptuales: - Sabe las distintas partes de una plantas - Conoce sus características y funciones - Procedimentales: - Discrimina la información relevante - Resume las ideas claves - Realiza un mapa conceptual - Expresa la información de forma atractiva y cuidando la estética, sin tachones - Actitudinales: - Muestra interés por conocer las plantas y sus partes - Se encuentra motivado por realizar su trabajo Metodología: - Tipo de agrupamiento: Individual - Desarrollo: Mientras el alumnado va descubriendo las distintas partes de la presentación, se encargará de realizar de forma individual un mapa conceptual que refleje los contenidos de la presentación: las distintas partes de una célula y las diversas características y funciones de los orgánulos que la componen. - Tareas del profesor: - Realizar una presentación con prezi sobre las plantas y sus tipos - Supervisar que cada alumno realiza el mapa conceptual de forma adecuada (no se fija en la información del compañero) - Resolver dudas que puedan surgir - Tareas de los alumnos: - Visualizar la presentación prezi - Realizar un mapa conceptual en el que se observen las distintas partes de una célula Medios y recursos didácticos: - Ordenador por pareja - Folio A3 para cada alumno
  • 9. 8 - Bolígrafos, subrayadores… c) Actividades de cierre: Para dar cierre a la actividad se realizará una cartulina en la que expongan todos los tipos de planta y sus caracteristicas: Se dividirá al grupo por parejas, teniendo que realizar cada pareja de alumnos una cartulina con un ejempl de cada tipo de planta y sus características que se han trabajado. Para realizarla, podrán utilizar materiales como plastilina, fotos… o cualquier otro material que consideren necesario, será de libre elección. El docente se encargará de supervisar a cada grupo, prestar ayuda y resolver dudas que puedan surgir durante la actividad. Una vez todos los grupos hayan acabado su cartulina, el docente se encargará de seleccionar un espacio del aula donde poder exponer las cartulinas: se colocaran en el corcho de la parte trasera de la clase lo suficientemente espacioso como para que quepan todas las cartulinas. A continuación el docente expondrá unas imágenes de diferentes plantas y los alumnos por turnos diran lo que crean q es correcto Para la realización de las cartulinas el alumnado dispondrá de 2 sesiones. Título: Construimos una célula Objetivos didácticos: - Interactuar con las partes de una planta - Tener una visión espacial de la planta y sus orgánulos
  • 10. 9 Contenidos: - Conceptuales: - Conoce las partes de una planta - Distingue entre las plantas de d i s t i n t o t i p o - Procedimentales: - Utiliza correctamente distintos materiales escolares - Crea una figura tridimensional - Actitudinales: - Tiene interés por conocer la planta y sus partes - Espíritu de equipo - Desarrolla de forma creativa la clasificación de las plantas Metodología: - Tipo de agrupamiento: Grupos de trabajo y gran grupo - Desarrollo: 1. Cada pareja de alumnos crea una cartulina de cada tipo de planta a partir demateriales escolares (plastilina, cartulina…) 2. Cada pareja de alumnos expone lo que ha aprendido de la planta que han realizado. - Tareas del profesor: - Dividir al grupo por parejas
  • 11. 10 - Supervisar los grupos mientras realizan la maqueta - Tareas de los alumnos: - Comprar los materiales necesarios para la cartulina - Realizar la cartulina del tipo de planta por parejas - Estudiar los conceptos aprendidos de la planta que han realizado - Preparar una presentación por parejas de la planta que han realizado Medios y recursos didácticos: - Plastilina, cartulina, rotuladores, tijeras, pegamento… - Cartulina grande - Ordenador, proyector y conexión a internet (para poder acceder a la presentación y tener el dibujo del plantas de referencia)
  • 12. 11 Autoevaluación ● Calificación Final: Pensamos que el medio-TIC presentado puede ser apto para transmitir los conceptos requeridos de manera didáctica, integrando la información visual con la interactiva. En cuanto a las actividades, podrían reforzar los conceptos llevados a cabo también de un modo tradicional, utilizando bolígrafo y papel en algunas de ellas, y haciendo uso de la manipulación de materiales en otras. Como fortalezas, podría destacarse las ventajas que supone utilizar un medio interactivo en el aula: el alumnado puede aprender conceptos de una manera lúdica, en interacción con el profesorado y el medio. Estaríamos potenciando el aprendizaje autodidacta y autoguiado. También, es una ventaja el hecho de que el alumnado pueda poner en práctica los conceptos, en este caso a partir de una maqueta, para poder asimilar y transferir los conceptos aprendidos a nuevas situaciones. Con ello podríamos potenciar la inteligencia kinestésica, la inteligencia espacial y la creatividad, muy importantes en el desarrollo del alumnado. En cuanto a debilidades, mencionaremos la posible confusión del alumnado entre los aspectos interactivos de la tarea, llevados a cabo de forma lúdica y entretenida, con la significatividad psicológica que para ellos suponga. Es decir, puede darse el conflicto de que el alumnado asimile la consecución de la tarea únicamente como un juego, y no el fin de la misma: la asimilación de los conceptos de la planta y los tipos de forma visual y original. Referencias bibliográficas- webgrafía Departamento de Fundamentos de Ciencias de la Vida. (n.d.). La clasificación de las plantas. Fundamentosde Ciencias de la Vida. Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación. (n.d.). Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación.