SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
           2021




                CSHIANG DELSI OSORIO
                              TÉLLEZ
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
  ARTICULO 7
 Este proyecto surge como mandato de la Ley
 General de Educación y que como señala el Artículo
 7: “El Proyecto Educativo Nacional es el conjunto de
 políticas que dan el marco estratégico a las
 decisiones que conducen al desarrollo de la
 educación. Se construye y desarrolla en el actuar
 conjunto del Estado y la sociedad a través del
 dialogo nacional, del consenso y la concertación
 política, a efectos de garantizar su vigencia. Su
 formulación responde a la diversidad del país.”
En cuanto al desarrollo humano:
 lo que genera este plan es potenciar y cultivar visiones
 óptimas de nuestro futuro, también el de una realización
 plena de las personas en cuanto a sus metas. El
 desarrollo humano constituye, en rigor, el gran horizonte
 del país que deseamos construir; abarca y da sentido a
 las demás transformaciones necesarias. Su con tenido
 es ético y está dirigido a hacer del Perú una sociedad en
 la cual nos podamos realizar como personas en un
 sentido integral. En esta noción están contemplados los
 ideales de justicia y equidad que resultan, a fin de
 cuentas, los principios que dan legitimidad a una
 comunidad.
En cuanto a la educación renovada
  que genera cambios:
 en   cuanto fuente de la realización de las
 personas, la educación es en sí misma un fin en
 todo proceso de desarrollo humano y no puede ser
 sacrificada o postergada por otros fines. Pero en
 cuanto generadora de ciudadanos capaces y
 eficientes,    imbuidos     de    una     conciencia
 cívica, prestos al aprendizaje permanente y dotados
 de iniciativa y espíritu emprendedor, la educación
 es, también, un medio para el desarrollo.
RECURSOS Y AVANCES EDUCATIVOS:

                Por otro lado, si la
                realidad presente es
                sumamente
                crítica, también es
                cierto     que     no
                caminamos sobre un
                terreno baldío. Una
                consideración rápida
                de los recursos con
                que se cuenta debe
                dejar constancia de lo
                siguiente:
a. Recursos sociales
 La        transformación
 integral que se necesita
 cuenta con importantes
 recursos existentes en la
 propia sociedad, y un
 ejemplo es la creciente
 conciencia que tiene la
 población      sobre    la
 educación que tiene
 derecho a exigir.
b. Recursos propiamente educativos
 Es importante reconocer que el sistema educativo
 actual, a pesar de todos sus defectos y
 limitaciones, contiene también una gran riqueza
 humana que debe ser puesta en valor, la cual se
 expresa en la amplia cobertura educativa
 existente, en el gran contingente de maestros
 disponibles y con experiencia, en las capacidades y
 potencialidades de millones de estudiantes
 peruanos.
c. Recursos políticos y normativos
 El Estado ha venido haciendo eco de diversos
 movimientos y discursos por el cambio de la
 educación, como lo demuestran decisiones, normas
 o leyes innovadoras cuya importancia no debe
 pasarse por alto. Un precedente relevante es la
 Consulta Nacional “Puertas Abiertas” del año 2000,
 donde buena parte de la sociedad peruana expresó
 su opinión y sus expectativas sobre lo que debe ser
 la educación.
d. Recursos financieros


 Hoy en día el Estado peruano cuenta con recursos
 financieros que no tenía antes; vivimos un periodo
 económico favorable, dado entre otros factores por
 los     altos     precios     de     los    productos
 primarios, principalmente mineros, que el Perú
 exporta. Tenemos la responsabilidad de aprovechar
 este momento para iniciar un ciclo de desarrollo
 autosostenido más amplio e integrador; al mismo
 tiempo, existe la obligación de aprovechar los nuevos
 recursos disponibles para aplicar las medidas
 cruciales que requiere la educación peruana.
EDUCACION DE CALIDAD:
 Los esfuerzos que se han hecho por modernizar la
  educación básica han adolecido de graves
  problemas de enfoque e implementación. Suman 3
  775 los centros educativos que cuentan con
  computadoras personales, pero sólo
 257 cuentan con conexión a Internet, ofreciendo un
  máximo de una hora quincenal de tiempo de acceso
  por alumno. En general, el 83% de las personas que
  utilizan el Internet indican que acceden a través de
  cabinas      públicas,     las  que    se    estiman
  conservadoramente en más de 5 mil a nivel
  nacional.
PREGUNTAS:
Se tienen presente a las TICS en el
Plan Educativo? ¿En qué aspectos?
Sustente.
 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se
  presentan en un contexto globalizador como elemento
  estratégico para el desarrollo del sector educativo, han llegado
  a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
  necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga
  que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las
  TICS han de ser consideradas en dos aspectos: su
  conocimiento y su uso.
 Estamos en la Sociedad Red, la que ha configurado una serie
  de transformaciones en la sociedad y especialmente en el
  campo educativo. Estamos en una sociedad interconectada y
  virtual, donde los procesos educativos se vienen
  transformando de una manera vertiginosa y nunca antes
  prevista. Esto conlleva que rápidamente los sistemas
  educativos     puedan      también      alinearse     a     estas
  transformaciones, y por tanto empiecen a integrar las TIC en
  todo el sistema educativo, iniciándose en aspectos claves
El Proyecto Educativo tiene congruencia
       con la Agenda Digital 2.0 Y el Proyecto
       Educativo Regional de Tacna en materia
       de Tics?

 Las tecnologías de información y comunicaciones (TICS)
 abren las perspectivas para la evolución económica, técnica y
 humana en los diversos ámbitos: público, privado y social, con
 impacto en los sectores económico y social y de manera
 relevante en el educativo: en el salón de clase, como también
 a través de educación abierta y a distancia tanto en la
 modalidad no formal como de educación continua. Debido a
 las diferencias en niveles de conectividad en la región, la
 integración de las TICs en la educación enfrenta algunos
 desafíos: los infraestructurales incluyen acceso a fuentes de
 energía confiables y accesibles, y una conexión a Internet
 confiable; los tecnológicos incluyen la falta de equipos de
 computación       y     TICs,     o     la    existencia    de
 equipos desactualizados; acceso limitado a capacitación sobre
 cómo incorporar efectivamente una variedad de TICs en la
 enseñanza, y, por supuesto, desafíos en la obtención de
 financiación sostenible para la implementación de políticas y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...marchfer
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
paolicima
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Mariza Gómez
 
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_20211thim1
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONALPROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
Delia Campoverde Abad
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
GLADYSSULMAHUAMANIAT
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diaposEdsonQHerbert
 
Plan decenal de educacion 2006 2016
Plan decenal de educacion 2006   2016Plan decenal de educacion 2006   2016
Plan decenal de educacion 2006 2016Claudia Castro
 
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el EcuadorPlan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Darwin Pato García A.
 
Plan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacionPlan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacionecuadorunae
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del penLiz Vigo
 
Plan Decenal De Educacion 2006 2016
Plan Decenal De Educacion 2006 2016Plan Decenal De Educacion 2006 2016
Plan Decenal De Educacion 2006 2016
PSICOVITAE
 
PLAN DECENAL
PLAN DECENALPLAN DECENAL
PLAN DECENAL
cmpardo
 
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Claudia Castañeda
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHEdgar Jayo
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación

La actualidad más candente (20)

REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
El pen
El penEl pen
El pen
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021Proy educativo regional_aqp_2006_2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONALPROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
 
Plan decenal de educacion 2006 2016
Plan decenal de educacion 2006   2016Plan decenal de educacion 2006   2016
Plan decenal de educacion 2006 2016
 
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el EcuadorPlan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
Plan Decenal de Educación E-Learning para el Ecuador
 
Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)Pen objetivo 1 (3)
Pen objetivo 1 (3)
 
Plan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacionPlan decenaldeeducacion
Plan decenaldeeducacion
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del pen
 
Plan Decenal De Educacion 2006 2016
Plan Decenal De Educacion 2006 2016Plan Decenal De Educacion 2006 2016
Plan Decenal De Educacion 2006 2016
 
PLAN DECENAL
PLAN DECENALPLAN DECENAL
PLAN DECENAL
 
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
Ensayo plan decenal de educación 2006-2016
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Pen 2021
Pen 2021Pen 2021
Pen 2021
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 

Destacado

Reading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLESReading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLES
home
 
Three levels of reading
Three levels of readingThree levels of reading
Three levels of reading
gibb0
 
Reading principles
Reading principlesReading principles
Reading principles
home
 
Developing Student Reading Skills
Developing Student Reading SkillsDeveloping Student Reading Skills
Developing Student Reading Skills
Amal AlWazir
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Cinthya Dcc
 
Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal
Amal AlWazir
 
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Reading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl SummaryReading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl Summary
ebrusinar
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1msmohn
 
The Three Levels Of Reading
The Three Levels Of ReadingThe Three Levels Of Reading
The Three Levels Of Reading
Heather Sanders
 
Principles for teaching reading
Principles for teaching readingPrinciples for teaching reading
Principles for teaching reading
Home and School
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Principles to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching readingPrinciples to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching reading
Joe McVeigh
 
Types of reading
Types of readingTypes of reading
Types of reading
0rlantho
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 

Destacado (20)

Analisis del DCN
Analisis del DCNAnalisis del DCN
Analisis del DCN
 
Reading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLESReading sequences- EXAMPLES
Reading sequences- EXAMPLES
 
Three levels of reading
Three levels of readingThree levels of reading
Three levels of reading
 
Reading principles
Reading principlesReading principles
Reading principles
 
Developing Student Reading Skills
Developing Student Reading SkillsDeveloping Student Reading Skills
Developing Student Reading Skills
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONALPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
 
Reading inventory
Reading inventoryReading inventory
Reading inventory
 
Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal Developing Student Reading Skills Proposal
Developing Student Reading Skills Proposal
 
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
Proyecto Educativo Regional AREQUIPA 2006-2021
 
Reading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl SummaryReading Skills Toefl Summary
Reading Skills Toefl Summary
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1Sequence powerpoint 1
Sequence powerpoint 1
 
The Three Levels Of Reading
The Three Levels Of ReadingThe Three Levels Of Reading
The Three Levels Of Reading
 
Principles for teaching reading
Principles for teaching readingPrinciples for teaching reading
Principles for teaching reading
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Principles to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching readingPrinciples to practice in teaching reading
Principles to practice in teaching reading
 
Kinds of reading
Kinds of readingKinds of reading
Kinds of reading
 
Types of reading
Types of readingTypes of reading
Types of reading
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 

Similar a Proyecto educativo nacional 2021

Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011crisdesyi
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011crisdesyi
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Adamiris Peña Perez
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Jose Daniel Carrillo Roa
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
sindy1998sanchez
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 
Documento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebrDocumento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebr
Luz Vargas Cortez
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Jairon Odalis Montilla Arias
 
1. estandares 20100622
1. estandares 201006221. estandares 20100622
1. estandares 20100622
Dama Flores
 

Similar a Proyecto educativo nacional 2021 (20)

Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011
 
Proyecto ceibal
Proyecto ceibalProyecto ceibal
Proyecto ceibal
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
 
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo VenezolanoIntegración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
Integración de la Informática Educativa en el Sistema Educativo Venezolano
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001
 
Documento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebrDocumento de trabajo digebr
Documento de trabajo digebr
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la EducaciónTecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
1. estandares 20100622
1. estandares 201006221. estandares 20100622
1. estandares 20100622
 
El modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombianaEl modelo pedagógico cultura colombiana
El modelo pedagógico cultura colombiana
 
Riems Net
Riems NetRiems Net
Riems Net
 
Riems Net
Riems NetRiems Net
Riems Net
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de cshiang_osorio

Cibercrimen en el peru
Cibercrimen en el peruCibercrimen en el peru
Cibercrimen en el perucshiang_osorio
 
La interdicción de los proyectos de ley sopa
La interdicción de los proyectos de ley sopaLa interdicción de los proyectos de ley sopa
La interdicción de los proyectos de ley sopacshiang_osorio
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delcshiang_osorio
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delcshiang_osorio
 
Mas informacion, menos conocimiento»
Mas informacion, menos conocimiento»Mas informacion, menos conocimiento»
Mas informacion, menos conocimiento»cshiang_osorio
 
Test sobre informática jurídica y derecho
Test sobre informática jurídica y derechoTest sobre informática jurídica y derecho
Test sobre informática jurídica y derechocshiang_osorio
 

Más de cshiang_osorio (6)

Cibercrimen en el peru
Cibercrimen en el peruCibercrimen en el peru
Cibercrimen en el peru
 
La interdicción de los proyectos de ley sopa
La interdicción de los proyectos de ley sopaLa interdicción de los proyectos de ley sopa
La interdicción de los proyectos de ley sopa
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
 
Mas informacion, menos conocimiento»
Mas informacion, menos conocimiento»Mas informacion, menos conocimiento»
Mas informacion, menos conocimiento»
 
Test sobre informática jurídica y derecho
Test sobre informática jurídica y derechoTest sobre informática jurídica y derecho
Test sobre informática jurídica y derecho
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Proyecto educativo nacional 2021

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021 CSHIANG DELSI OSORIO TÉLLEZ
  • 2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ARTICULO 7  Este proyecto surge como mandato de la Ley General de Educación y que como señala el Artículo 7: “El Proyecto Educativo Nacional es el conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación. Se construye y desarrolla en el actuar conjunto del Estado y la sociedad a través del dialogo nacional, del consenso y la concertación política, a efectos de garantizar su vigencia. Su formulación responde a la diversidad del país.”
  • 3. En cuanto al desarrollo humano:  lo que genera este plan es potenciar y cultivar visiones óptimas de nuestro futuro, también el de una realización plena de las personas en cuanto a sus metas. El desarrollo humano constituye, en rigor, el gran horizonte del país que deseamos construir; abarca y da sentido a las demás transformaciones necesarias. Su con tenido es ético y está dirigido a hacer del Perú una sociedad en la cual nos podamos realizar como personas en un sentido integral. En esta noción están contemplados los ideales de justicia y equidad que resultan, a fin de cuentas, los principios que dan legitimidad a una comunidad.
  • 4. En cuanto a la educación renovada que genera cambios:  en cuanto fuente de la realización de las personas, la educación es en sí misma un fin en todo proceso de desarrollo humano y no puede ser sacrificada o postergada por otros fines. Pero en cuanto generadora de ciudadanos capaces y eficientes, imbuidos de una conciencia cívica, prestos al aprendizaje permanente y dotados de iniciativa y espíritu emprendedor, la educación es, también, un medio para el desarrollo.
  • 5. RECURSOS Y AVANCES EDUCATIVOS:  Por otro lado, si la realidad presente es sumamente crítica, también es cierto que no caminamos sobre un terreno baldío. Una consideración rápida de los recursos con que se cuenta debe dejar constancia de lo siguiente:
  • 6. a. Recursos sociales  La transformación integral que se necesita cuenta con importantes recursos existentes en la propia sociedad, y un ejemplo es la creciente conciencia que tiene la población sobre la educación que tiene derecho a exigir.
  • 7. b. Recursos propiamente educativos  Es importante reconocer que el sistema educativo actual, a pesar de todos sus defectos y limitaciones, contiene también una gran riqueza humana que debe ser puesta en valor, la cual se expresa en la amplia cobertura educativa existente, en el gran contingente de maestros disponibles y con experiencia, en las capacidades y potencialidades de millones de estudiantes peruanos.
  • 8. c. Recursos políticos y normativos  El Estado ha venido haciendo eco de diversos movimientos y discursos por el cambio de la educación, como lo demuestran decisiones, normas o leyes innovadoras cuya importancia no debe pasarse por alto. Un precedente relevante es la Consulta Nacional “Puertas Abiertas” del año 2000, donde buena parte de la sociedad peruana expresó su opinión y sus expectativas sobre lo que debe ser la educación.
  • 9. d. Recursos financieros  Hoy en día el Estado peruano cuenta con recursos financieros que no tenía antes; vivimos un periodo económico favorable, dado entre otros factores por los altos precios de los productos primarios, principalmente mineros, que el Perú exporta. Tenemos la responsabilidad de aprovechar este momento para iniciar un ciclo de desarrollo autosostenido más amplio e integrador; al mismo tiempo, existe la obligación de aprovechar los nuevos recursos disponibles para aplicar las medidas cruciales que requiere la educación peruana.
  • 10. EDUCACION DE CALIDAD:  Los esfuerzos que se han hecho por modernizar la educación básica han adolecido de graves problemas de enfoque e implementación. Suman 3 775 los centros educativos que cuentan con computadoras personales, pero sólo  257 cuentan con conexión a Internet, ofreciendo un máximo de una hora quincenal de tiempo de acceso por alumno. En general, el 83% de las personas que utilizan el Internet indican que acceden a través de cabinas públicas, las que se estiman conservadoramente en más de 5 mil a nivel nacional.
  • 12. Se tienen presente a las TICS en el Plan Educativo? ¿En qué aspectos? Sustente.  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se presentan en un contexto globalizador como elemento estratégico para el desarrollo del sector educativo, han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TICS han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.  Estamos en la Sociedad Red, la que ha configurado una serie de transformaciones en la sociedad y especialmente en el campo educativo. Estamos en una sociedad interconectada y virtual, donde los procesos educativos se vienen transformando de una manera vertiginosa y nunca antes prevista. Esto conlleva que rápidamente los sistemas educativos puedan también alinearse a estas transformaciones, y por tanto empiecen a integrar las TIC en todo el sistema educativo, iniciándose en aspectos claves
  • 13. El Proyecto Educativo tiene congruencia con la Agenda Digital 2.0 Y el Proyecto Educativo Regional de Tacna en materia de Tics?  Las tecnologías de información y comunicaciones (TICS) abren las perspectivas para la evolución económica, técnica y humana en los diversos ámbitos: público, privado y social, con impacto en los sectores económico y social y de manera relevante en el educativo: en el salón de clase, como también a través de educación abierta y a distancia tanto en la modalidad no formal como de educación continua. Debido a las diferencias en niveles de conectividad en la región, la integración de las TICs en la educación enfrenta algunos desafíos: los infraestructurales incluyen acceso a fuentes de energía confiables y accesibles, y una conexión a Internet confiable; los tecnológicos incluyen la falta de equipos de computación y TICs, o la existencia de equipos desactualizados; acceso limitado a capacitación sobre cómo incorporar efectivamente una variedad de TICs en la enseñanza, y, por supuesto, desafíos en la obtención de financiación sostenible para la implementación de políticas y