SlideShare una empresa de Scribd logo
Foto: El Peruano 
Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido como desarrollo de la décimo segunda política de Estado por el Foro del Acuerdo Nacional, fue aprobado como Política de Estado mediante Resolución Suprema N°001-2007-ED en el mes de enero de 2007Mg. Rosa María Díaz Ríos
Mg. Rosa María Díaz Ríos“GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN"
¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN DE HOY? 
.Educación y escuelas excluyentes 
.Mala calidad de los aprendizajes 
.Docentes mal preparados 
.Gestión educativa ineficaz 
.Educación superior desarticulada 
con la realidad social y laboral 
.Sociedad que no educa a sus 
ciudadanosDIAGNÓSTICO INICIAL
Educación y escuelas excluyentesOBJETIVO ESTRATEGICO N°1OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS 
Desnutrición infantil. 
Baja cobertura de la educación inicial. 
Mínima atención a la primera infancia. 
Niños en riesgo por infraestructura y saneamiento de las instituciones. 
Disminución de matrícula en secundaria. 
Niñez trabajadora –Extraedad. 
Analfabetismo en zona rural.
Mala calidad de los aprendizajesESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES 
Demanda curricular extensa. 
Resultados de evaluaciones. 
Población bilingüe e indígena no 
participa de programas. 
Los estudiantes no 
comprenden lo que leen. OBJETIVO ESTRATEGICO N°2
Docentes mal preparadosOBJETIVO ESTRATEGICO N°3MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA 
Instituciones de formación inicial docente ineficientes. 
Aumento de la población magisterial. 
Docentes desmotivados por el salario 
ínfimo. 
Escasas expectativas de ascender 
por sus méritos.
Pésima gestión educativa 
Presión tributaria-Sin aumento al presupuesto educativo. 
No hay equidad presupuestal por regiones. 
Pocas actividades de vigilancia de las instituciones participativas (COPARE-PER, COPALE-PEL, CONEI) 
Sector con mayor cantidad de quejas. OBJETIVO ESTRATEGICO N°4UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD
Educación superior desarticulada 
Exceso de oferta formativa 
Multiplicación de universidades 
Carreras priorizadas versus carreras más elegidas 
Juventud con mínimo acceso a la educación superior. 
Ínfima inversión en ciencia, 
tecnología e innovación. OBJETIVO ESTRATEGICO N°5EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL
Sociedad que no educa a sus ciudadanosOBJETIVO ESTRATEGICO N°6UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD 
Ausencia de una identidad nacional cohesionada 
La sociedad no participa del gobierno de su comunidad y de iniciativas a favor de su desarrollo 
Medios de comunicación y empresas desentendidas de su responsabilidad con la educación 
Débil presencia del Estado (GR, GL)
Visión 
Todos desarrollan su potencial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos y contribuyen al desarrollo combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. 
Objetivo 2 
Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad 
Objetivo 6 
Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad 
Objetivo 5 
Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional 
Objetivo 1 
Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos 
Objetivo 3 
Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia 
Objetivo 4 
Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
RESULTADO 1 
La primera infancia es prioridad 
nacional 
RESULTADO 2 
Trece años de buena educación sin exclusiones 
OBJETIVO 1 
Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos 
1.Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado en cada región. 
POLITICAS 
POLITICAS 
2.Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos desatendidos. 
3.Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos de las provincias más pobres. 
4.Prevenir el fracaso escolar en los grupos más vulnerables 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
RESULTADO 1 
Todos logran competencias para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional 
RESULTADO 2 
Instituciones acogedoras e integradoras, enseñan bien y lo hacen con éxito 
OBJETIVO 2 
Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad 
POLITICAS 
5.Establecer un marco curricular nacionalcompartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales. 
6.Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. 
POLITICAS 
7.Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica. 
8.Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional. 
9.Articular la educación básica a la educación técnico productiva. 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
RESULTADO 1 
Sistema integral de formación docente 
RESULTADO 2 
Carrera Pública Magisterial renovada 
OBJETIVO 3 
Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia 
POLITICAS 
10.Mejorar y reestructurar los sistemas de formación inicial y continua de los profesionales de la educación 
10.1.Generar estándares claros sobre la buena docencia y acreditar instancias de formación y desarrollo profesional docente, condicionando a su acreditación la capacidad de certificar a los docentes 
10.2.Reestructurar y fortalecer la formación docente en servicio, articulada a la formación docente inicial. 
POLITICAS 
11.Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial 
11.1. Evaluar a los docentes para su ingreso y permanencia en la Carrera Pública Magisterial, y su asignación laboral 
11.2.Vincular los ascensos y remuneraciones al desempeño profesional y a las condiciones de trabajo 
11.3.Promover la revaloración social de la profesión docente, en base al reconocimiento de sus buenas prácticas 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
RESULTADO 1 
Gestión educativa eficaz, ética, descentralizada y con participación de la ciudadanía 
RESULTADO 2 
Educación financiada y administrada con eficiencia y eficacia 
OBJETIVO 4 
Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad 
POLITICAS 
12.Cambiar el actual modelo de gestión pública de la educación basándola en procedimientos democráticos y en el planeamiento, promoción, monitoreo y evaluación de políticas estratégicas nacionales 
13.Reformar la gestión educativa regional y articularla a los ejes de desarrollo nacional y regional con criterios de coordinación intersectorial 
14.Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes educativas para asumir responsabilidades de gestión de mayor grado y orientadas a conseguir más y mejores resultados. 
15.Fortalecer una participación social responsable y de calidad en la formulación, gestión y vigilancia de las políticas y proyectos educativos 
16.Moralizar la gestión en todas las instancias del sistema educativo 
POLITICAS 
17.Incrementar sostenidamente el presupuesto, asegurando calidad educativa para todos. Asignar y usar recursos sobre la base de criterios de equidad, calidad y eficiencia 
18.Estimular y procurar el aumento de la contribución social al financiamiento de la educación. 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
RESULTADO 3 
Centros universitarios y técnicos forman profesionales éticos, competentes y productivos 
RESULTADO 1 
Renovado sistema de educación superior articulado al desarrollo 
RESULTADO 2 
Se produce conocimientos relevantes para el desarrollo 
OBJETIVO 5 
Educación Superior de calidad se convierte en factor favorable al desarrollo y la competitividad nacional 
POLITICAS 
19.Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-profesional. 
20.Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación de la calidad de la educación superior. 
21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema. 
22.Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos. 
POLITICAS 
23.Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural. 
24. Educación superior ligada a la investigación y a la planificación. 
POLITICAS 
25.Transformación de la calidad de la formación profesional. 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
RESULTADO 3 
Medios de comunicación asumen con iniciativa su rol educador 
RESULTADO 2 
Empresas, organizaciones y líderes comprometidas con la educación 
RESULTADO 1 
Gobiernos locales democráticos y familias promueven ciudadanía 
OBJETIVO 6 
Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad 
POLITICAS 
26.Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social. 
27.Participación y movilización social en torno a desafíos centrales 
28.Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad 
POLITICAS 
29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la educación. 
30.Fomento de compromisos de líderes e instituciones con la educación. 
POLITICAS 
31.Promoción de la función educativa, informativa y cultural de los medios de comunicación. 
32.Autorregulación de la prensa a favor de los derechos ciudadanos. 
33.Observatorio ciudadano para mejorar responsabilidad cívica de los medios. 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo Educativo
Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
Noel_Vega
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
JuliaTipan
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL EBR
carmen Gavidia Hurtado
 
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESTEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
Raul Febles Conde
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
YRIS FALCON
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Jhowany Villafuerte Segovia
 
PERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORES
PERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORESPERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORES
PERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORES
David Mrs
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Marly Rodriguez
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
Mariza Gómez
 
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolanoProcesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Samuel Josue Gil Vargas
 
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitarioEstructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
jodarsa
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Peic
PeicPeic
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
Isela Guerrero Pacheco
 
3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación
perezaguige
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Jackeline Lozada Manriqe
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo Educativo
Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO BÁSICO NACIONAL EBR
 
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJESTEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
TEORÍA Y PRÁCTICA PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
 
PERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORES
PERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORESPERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORES
PERFILES Y PARAMETROS DIRECTIVOS Y SUPERVISORES
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolanoProcesos gerenciales y sistema educativo venezolano
Procesos gerenciales y sistema educativo venezolano
 
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitarioEstructura del proyecto educativo integral comunitario
Estructura del proyecto educativo integral comunitario
 
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007Ejemplos de experiencias de aprendizaje  AeC ebr-2021 ccesa007
Ejemplos de experiencias de aprendizaje AeC ebr-2021 ccesa007
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
 
3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación3. juridica de la evaluación
3. juridica de la evaluación
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
 

Destacado

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perúPen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
jesusrolando
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
cshiang_osorio
 
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Cesar Chavera
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
EdsonQHerbert
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
MILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
marchfer
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
LINA VASQUEZ
 
Documentos I.E. San bartolomé
Documentos I.E. San bartoloméDocumentos I.E. San bartolomé
Documentos I.E. San bartolomé
MONICA ELIZABETH SANTOS TRUJILLO
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
pumacota
 
Proyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovadorProyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovador
Javier Palacios Alburqueque
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Jhanita Rabanito
 
Cronología de la vida de San Francisco
Cronología de la vida de San FranciscoCronología de la vida de San Francisco
Cronología de la vida de San Francisco
Nino Choccare Huaman
 
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOPROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
Sute VI Sector
 
Ejercicios de lectura y escritura
Ejercicios de lectura y escrituraEjercicios de lectura y escritura
Ejercicios de lectura y escritura
MONICA ELIZABETH SANTOS TRUJILLO
 
Franciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humanaFranciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humana
Jesús Banquez
 
Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
julilev
 
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
MONICA ELIZABETH SANTOS TRUJILLO
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
melbamilagros
 

Destacado (20)

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perúPen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
 
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Proyecto educativo nacional 2021   diaposProyecto educativo nacional 2021   diapos
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
Cultura de la autoevaluacion   estudiantesCultura de la autoevaluacion   estudiantes
Cultura de la autoevaluacion estudiantes
 
Documentos I.E. San bartolomé
Documentos I.E. San bartoloméDocumentos I.E. San bartolomé
Documentos I.E. San bartolomé
 
Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
Proyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovadorProyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovador
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
Cronología de la vida de San Francisco
Cronología de la vida de San FranciscoCronología de la vida de San Francisco
Cronología de la vida de San Francisco
 
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANOPROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
PROYECTO EDUCATIVO METROPOLITANO
 
Ejercicios de lectura y escritura
Ejercicios de lectura y escrituraEjercicios de lectura y escritura
Ejercicios de lectura y escritura
 
Franciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humanaFranciscanismo y formación humana
Franciscanismo y formación humana
 
Marcolegal
MarcolegalMarcolegal
Marcolegal
 
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
Reglamento interno IE San Bartolomé 2017
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
 

Similar a Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007

Politicas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarPoliticas educativas para enviar
Politicas educativas para enviar
Hermila A
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
Naysha Catherine Montoya Peralta
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
JUDITH CCORA ALVA
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
Edgar Jayo
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
Menistofeles Labregon
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Andree Villegas Farfan
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto nacional educativo (PEN)
Proyecto nacional educativo (PEN)Proyecto nacional educativo (PEN)
Proyecto nacional educativo (PEN)
Jean Carlos Arcangel BlackHeart
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mayer Castañeda
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
yolombo-antioquia
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
Mariana Martínez
 
Presentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenPresentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumen
OSAFADO
 
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenPresentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumen
OSAFADO
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
danikza02
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Santiago BM
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
Segundo Estrella Aguilar
 
Experiencia Plan Multianual de Educación
Experiencia Plan Multianual de EducaciónExperiencia Plan Multianual de Educación
Experiencia Plan Multianual de Educación
Miriam
 
Lineamientos de politica educativa 2014
Lineamientos de politica educativa 2014Lineamientos de politica educativa 2014
Lineamientos de politica educativa 2014
Alexis Bonilla Llagas
 

Similar a Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007 (20)

Politicas educativas para enviar
Politicas educativas para enviarPoliticas educativas para enviar
Politicas educativas para enviar
 
Proyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacionalProyecto educativo nacional
Proyecto educativo nacional
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
Proyecto nacional educativo (PEN)
Proyecto nacional educativo (PEN)Proyecto nacional educativo (PEN)
Proyecto nacional educativo (PEN)
 
Mime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 LMime Agosto 23 L
Mime Agosto 23 L
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Parques Educativos
Parques EducativosParques Educativos
Parques Educativos
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
Presentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumenPresentacion insittucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumen
 
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumenPresentacion institucional -2009_resumen
Presentacion institucional -2009_resumen
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
 
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacionalAnálisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
Análisis de los marcos curriculares y del proyecto educativo nacional
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
 
Experiencia Plan Multianual de Educación
Experiencia Plan Multianual de EducaciónExperiencia Plan Multianual de Educación
Experiencia Plan Multianual de Educación
 
Lineamientos de politica educativa 2014
Lineamientos de politica educativa 2014Lineamientos de politica educativa 2014
Lineamientos de politica educativa 2014
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007

  • 1. Foto: El Peruano Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido como desarrollo de la décimo segunda política de Estado por el Foro del Acuerdo Nacional, fue aprobado como Política de Estado mediante Resolución Suprema N°001-2007-ED en el mes de enero de 2007Mg. Rosa María Díaz Ríos
  • 2. Mg. Rosa María Díaz Ríos“GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN"
  • 3. ¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN DE HOY? .Educación y escuelas excluyentes .Mala calidad de los aprendizajes .Docentes mal preparados .Gestión educativa ineficaz .Educación superior desarticulada con la realidad social y laboral .Sociedad que no educa a sus ciudadanosDIAGNÓSTICO INICIAL
  • 4. Educación y escuelas excluyentesOBJETIVO ESTRATEGICO N°1OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS Desnutrición infantil. Baja cobertura de la educación inicial. Mínima atención a la primera infancia. Niños en riesgo por infraestructura y saneamiento de las instituciones. Disminución de matrícula en secundaria. Niñez trabajadora –Extraedad. Analfabetismo en zona rural.
  • 5. Mala calidad de los aprendizajesESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Demanda curricular extensa. Resultados de evaluaciones. Población bilingüe e indígena no participa de programas. Los estudiantes no comprenden lo que leen. OBJETIVO ESTRATEGICO N°2
  • 6. Docentes mal preparadosOBJETIVO ESTRATEGICO N°3MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA Instituciones de formación inicial docente ineficientes. Aumento de la población magisterial. Docentes desmotivados por el salario ínfimo. Escasas expectativas de ascender por sus méritos.
  • 7. Pésima gestión educativa Presión tributaria-Sin aumento al presupuesto educativo. No hay equidad presupuestal por regiones. Pocas actividades de vigilancia de las instituciones participativas (COPARE-PER, COPALE-PEL, CONEI) Sector con mayor cantidad de quejas. OBJETIVO ESTRATEGICO N°4UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD
  • 8. Educación superior desarticulada Exceso de oferta formativa Multiplicación de universidades Carreras priorizadas versus carreras más elegidas Juventud con mínimo acceso a la educación superior. Ínfima inversión en ciencia, tecnología e innovación. OBJETIVO ESTRATEGICO N°5EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL
  • 9. Sociedad que no educa a sus ciudadanosOBJETIVO ESTRATEGICO N°6UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD Ausencia de una identidad nacional cohesionada La sociedad no participa del gobierno de su comunidad y de iniciativas a favor de su desarrollo Medios de comunicación y empresas desentendidas de su responsabilidad con la educación Débil presencia del Estado (GR, GL)
  • 10. Visión Todos desarrollan su potencial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos y contribuyen al desarrollo combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 11. RESULTADO 1 La primera infancia es prioridad nacional RESULTADO 2 Trece años de buena educación sin exclusiones OBJETIVO 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos 1.Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado en cada región. POLITICAS POLITICAS 2.Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos desatendidos. 3.Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos de las provincias más pobres. 4.Prevenir el fracaso escolar en los grupos más vulnerables PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 12. RESULTADO 1 Todos logran competencias para su desarrollo personal y el progreso e integración nacional RESULTADO 2 Instituciones acogedoras e integradoras, enseñan bien y lo hacen con éxito OBJETIVO 2 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad POLITICAS 5.Establecer un marco curricular nacionalcompartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales. 6.Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. POLITICAS 7.Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica. 8.Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional. 9.Articular la educación básica a la educación técnico productiva. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 13. RESULTADO 1 Sistema integral de formación docente RESULTADO 2 Carrera Pública Magisterial renovada OBJETIVO 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia POLITICAS 10.Mejorar y reestructurar los sistemas de formación inicial y continua de los profesionales de la educación 10.1.Generar estándares claros sobre la buena docencia y acreditar instancias de formación y desarrollo profesional docente, condicionando a su acreditación la capacidad de certificar a los docentes 10.2.Reestructurar y fortalecer la formación docente en servicio, articulada a la formación docente inicial. POLITICAS 11.Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial 11.1. Evaluar a los docentes para su ingreso y permanencia en la Carrera Pública Magisterial, y su asignación laboral 11.2.Vincular los ascensos y remuneraciones al desempeño profesional y a las condiciones de trabajo 11.3.Promover la revaloración social de la profesión docente, en base al reconocimiento de sus buenas prácticas PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 14. RESULTADO 1 Gestión educativa eficaz, ética, descentralizada y con participación de la ciudadanía RESULTADO 2 Educación financiada y administrada con eficiencia y eficacia OBJETIVO 4 Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad POLITICAS 12.Cambiar el actual modelo de gestión pública de la educación basándola en procedimientos democráticos y en el planeamiento, promoción, monitoreo y evaluación de políticas estratégicas nacionales 13.Reformar la gestión educativa regional y articularla a los ejes de desarrollo nacional y regional con criterios de coordinación intersectorial 14.Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes educativas para asumir responsabilidades de gestión de mayor grado y orientadas a conseguir más y mejores resultados. 15.Fortalecer una participación social responsable y de calidad en la formulación, gestión y vigilancia de las políticas y proyectos educativos 16.Moralizar la gestión en todas las instancias del sistema educativo POLITICAS 17.Incrementar sostenidamente el presupuesto, asegurando calidad educativa para todos. Asignar y usar recursos sobre la base de criterios de equidad, calidad y eficiencia 18.Estimular y procurar el aumento de la contribución social al financiamiento de la educación. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 15. RESULTADO 3 Centros universitarios y técnicos forman profesionales éticos, competentes y productivos RESULTADO 1 Renovado sistema de educación superior articulado al desarrollo RESULTADO 2 Se produce conocimientos relevantes para el desarrollo OBJETIVO 5 Educación Superior de calidad se convierte en factor favorable al desarrollo y la competitividad nacional POLITICAS 19.Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-profesional. 20.Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación de la calidad de la educación superior. 21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema. 22.Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos. POLITICAS 23.Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural. 24. Educación superior ligada a la investigación y a la planificación. POLITICAS 25.Transformación de la calidad de la formación profesional. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 16. RESULTADO 3 Medios de comunicación asumen con iniciativa su rol educador RESULTADO 2 Empresas, organizaciones y líderes comprometidas con la educación RESULTADO 1 Gobiernos locales democráticos y familias promueven ciudadanía OBJETIVO 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad POLITICAS 26.Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social. 27.Participación y movilización social en torno a desafíos centrales 28.Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad POLITICAS 29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la educación. 30.Fomento de compromisos de líderes e instituciones con la educación. POLITICAS 31.Promoción de la función educativa, informativa y cultural de los medios de comunicación. 32.Autorregulación de la prensa a favor de los derechos ciudadanos. 33.Observatorio ciudadano para mejorar responsabilidad cívica de los medios. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL